MEMORIA DEL PROCESO 2019 PARA INCORPORAR LA … · Ley 2/2016 de 7 abril (LILE) Art 79: Entidades...

Post on 28-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of MEMORIA DEL PROCESO 2019 PARA INCORPORAR LA … · Ley 2/2016 de 7 abril (LILE) Art 79: Entidades...

MEMORIA DEL PROCESO 2019 PARA INCORPORAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA AL PRESUPUESTO DE 2020

(PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS)

PRESUPUESTOS

PARTICIPATIVOS 2019 Son un proceso de participación en el que la ciudadanía de Portugalete, puede

decidir de manera directa en qué emplear una cantidad de dinero del presupuesto

municipal

Ley 2/2016 de 7 abril (LILE) Art 79: Entidades locales vascas llevarán a cabo

procesos de consulta y deliberación a la ciudadanía para elaborar el presupuesto

Proceso consensuado y desarrollado en 2018: Proceso consultivo dirigido a población general >16 (350.000 €) Proceso consultivo y deliberativo con jóvenes >16<20 en institutos (50.000 €)

PRESUPUESTOS

PARTICIPATIVOS 2019 Proceso de los presupuestos participativos 2019

Condicionado por:

La agenda electoral

Cambio legislatura

Plazo de presentación del proyecto del presupuesto municipal (20 septiembre)

El Pleno Municipal de 24 de julio de 2019:

Acuerda el procedimiento a seguir y se suprimen la fase de propuestas y el proceso

deliberativo con jóvenes.

Se votan las propuestas realizadas por la ciudadanía en 2018 y se excluyen las realizadas, las

que están en marcha o de acción única.

Se mantiene la misma cantidad reservada en 2018: 400.000.- €

DIFUSIÓN Julio y agosto: Materiales

Desde 19 de agosto:

Difusión (Email, RRSS,

webs, PIC, bandos, folletos propuestas)

PRENSA 2 PRENSA 1

98 PROPUESTAS A VOTACIÓN

33

32

10

3

5

8

7

FASE DE VOTACIÓN

¿Dónde? Mañanas Carpas ciudadanas

Av. Repelega, Av. Kanpazar, Pl. San Roque,

Gral Castaños Pl.del Solar

10-14 horas

Tardes

Centro Cultural Santa Clara

17-20 h Mañana y tarde en Centros Sociales

MÉTODO DE VOTACIÓN UTILIZADO: SISTEMA DOWDALL

¿EN QUÉ CONSISTE? Cada persona que participa debe señalar por orden de preferencia 5 propuestas que elija. Son nulos los votos que señalen menos de 5 propuestas o contengan repetida más de una propuesta. El cómputo de votos se hace mediante la asignación de puntos a cada una de las propuestas que por orden de preferencia aparecen en cada voto: Propuesta elegida en 1er lugar: 1 punto Propuesta elegida en 2º lugar: 1/2 punto Propuesta elegida en 3er lugar: 1/3 punto Propuesta elegida en 4º lugar: 1/4 punto Propuesta elegida en 5º lugar: 1/5 punto

El resultado de la votación es la suma de los puntos obtenidos por cada propuesta.

Este método de votación garantiza la proporcionalidad de los resultados y promueve que las propuestas escogidas sean aquellas que más consenso generan entre la ciudadanía.

MATERIALES DE LA VOTACIÓN

Autorización de protección de datos

Papeleta de votación

PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN

VOTOS EMITIDOS:

PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN

VOTOS VERIFICADOS:

PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN

SOBRE LOS VOTOS VÁLIDOS

POR GÉNERO

POR EDAD

PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN

SOBRE LOS VOTOS VÁLIDOS

APOYO OBTENIDO POR LAS DOS PROPUESTAS GANADORAS

Propuesta 41: Instalación de cubiertas en parques infantiles

Personas que la votan: 280 personas

Distribución por orden de preferencia

1ª opción: 84

2ª opción: 51

3ª opción: 48

4ª opción: 61

5ª opción: 36

Propuesta 39: Habilitación de solares para aparcamiento

Personas que la votan: 192 personas

Distribución por orden preferencia.

1ª opción: 49

2ª opción: 39

3ª opción: 46

4ª opción: 26

5ª opción: 32