Memoria Descriptiva del Distrito de Aija ultimo.docx

Post on 10-Jan-2016

7 views 0 download

Transcript of Memoria Descriptiva del Distrito de Aija ultimo.docx

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE CARHUAZ PROVINCIA DE CARHUAZ REGION ANCASH

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AIJA

LEY N 8188

EXPEDIENTE TECNICOAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA PROVINCIA DE AIJA DEPARTAMENTO DE ANCASH

Ubicacin:Distrito de Aija, provincia de Aija, departamento de Ancash.Ing. Sixto Cern Cucchi CIP N 58609

ENERO DE 2014

FICHA TECNICA1.- Proyecto: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA

2.- Ubicacin: Distrito de Santo Toribio, provincia de Aija, departamento de Ancash.

3.- Valor Referencial: S/.

4.- Modalidad: A suma alzada por contrato.

5.- Antecedente: EXPEDIENTE TECNICOAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA

Cdigo SNIP: 51389.Aprobado por la OPI - Municipalidad Provincial de Huaylas

5.- Proyectista:Ing. Sixto Cern Cucchi CIP N 58609

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 ANTECEDENTESEn el Distrito de Aija ya existe la infraestructura de instalaciones de alcantarillado sanitario, pero la cobertura de este servicio no es completa, siendo la escasez de este servicio un obstculo importante para su desarrollo y nivel de calidad de vida. El servicio de alcantarillado resulta fundamental para proporcionar muchos servicios esenciales que mejoran la calidad de vida.La lejana, el aislamiento y la poca accesibilidad, son las principales causas que han hecho que algunos distritos hayan sido postergados por muchos aos en su anhelo de contar con un sistema adecuado de evacuacin de aguas servidas.Es por ello que la poblacin sufre las consecuencias ya que la falta de un adecuado sistema de evacuacin y tratamiento de aguas servidas genera sobre ellos enfermedades de la piel, endmicas, entricas, intestinales y otros ocasionados por la inadecuada eliminacin de las excretas y de las aguas residuales.Por lo mencionado El Gobierno Municipal del Distrito de Aija dentro del plan estratgico de desarrollo ha determinado la ejecucin del Proyecto de Inversin Pblica a nivel de Expediente Tcnico de la obra: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA, del distrito de Aija, provincia de Aija y departamento de Ancash.El presente Proyecto de Inversin Pblica, se orienta a dotar del sistema de saneamiento (redes de alcantarillado) al Distrito de Aija, debido a la apremiante situacin sanitaria de la localidad. La ampliacin y mejoramiento del sistema de alcantarillado contribuir a reducir la morbilidad en la zona a causa de enfermedades intestinales y a fomentar una cultura sanitaria popular en el distrito.Por ello como parte integrante de todo el Expediente Tcnico se desarrolla el presente documento que es el Diseo de las redes de desage para el saneamiento Urbano del Distrito de Aija, el cual proporciona la informacin bsica sobre los procedimientos constructivos de cada uno de sus componentes los cuales nos permitirn el adecuado control y proceso de construccin teniendo como objetivo final que es la construccin del sistema de desage, el cual est compuesto de las siguientes partes: SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO. Conexiones Domiciliarias. Caja de Registro Domiciliaria. Red de Colectores. Emisores. Cmaras de Inspeccin. Accesorios.

PERFIL TECNICOAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA

Cdigo SNIP: 51389.Aprobado por la OPI - Municipalidad Provincial de Aija

El presente proyecto PIP que se desarrolla es una parte conformante que tiene como antecedente la elaboracin del perfil tcnico mencionado cuyo cdigo SNIP es 51389 el cual fue aprobado por la OPI de la Municipalidad Provincial de Aija. De acuerdo a la evaluacin efectuada y a los indicadores obtenidos, el proyecto es considerado SOSTENIBLE en el tiempo y VIABLE, de acuerdo a los siguientes lineamientos:La factibilidad del presente proyecto se sustenta en tres aspectos bsicosTCNICO:Mejorar la situacin actual de la poblacin.ECONMICO:La inversin realizada compensa con la cantidad de beneficiados; factor costo / beneficio y costo / efectividad.OPERATIVA:La operacin y mantenimiento est garantizada, debido a que la comunidad conforma una Junta Administradora encargada de la operacin y mantenimiento del sistema. La inversin en el sistema de Alcantarillado Sanitario asciende a la suma de S/.3527,826.82 Nuevos Soles los cuales se realizar en una sola etapa. En el Anlisis del ndice Costo Efectividad a precios sociales se obtuvo los siguientes resultados:ICE = S/. 1,566

La ejecucin de la obra de AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA es una necesidad sentida por la poblacin, la cual se manifiesta con la predisposicin de la poblacin para participar activamente, con sus aportes en la ejecucin de las obras y su compromiso para asistir al programa de capacitacin previsto por el proyecto.

Por lo que se en este proyecto se desarrolla la formulacin de los estudios correspondientes para su construccin.2.0 INFORMACION SOBRE EL AREA DE ESTUDIO

2.1 Ubicacin y accesibilidad La ubicacin poltica de la zona del estudio es la siguiente:Regin:AncashDepartamento :AncashProvincia : AijaDistrito : Aija

La Localidad en estudio tienen las siguientes coordenadas UTM:Este = 0213590Norte = 8917784Superficie = 696.72 km2Altura = 3384 m.s.n.m Dato del IGP-Per

La provincia de Aija se encuentra ubicada en la Zona Nororiental del Per, al sur oeste del departamento de Ancash, en la parte alta de la cuenca Hidrogrfica de Huarmey y Culebras, Flanco occidental de la Cordillera Negra. El espacio geogrfico mayor corresponde a la regin Sierra, entre una altitud que vara desde los 700 m.s.n.m hasta una altitud mxima de 4,996 m.s.n.m. su capital es la ciudad de Aija, que se ubica a una distancia de 69.7 km de la ciudad de Huaraz.

2.2 Limites Norte: Con la provincia de Huaraz Este: Con la Provincia de Recuay Sur: Con la Provincia de Huarmey Oeste: Con la Provincia de Huarmey

2.3 Clima El clima en el Distrito de Aija es templado, correspondiente a un valle interandino, con temperatura promedio de 18C.La temporada de lluvia corresponde a los meses de Noviembre a Abril, presentndose una precipitacin anual estimada superior a los 400 mm. de agua , mientras que la temporada de estiaje corresponde a los meses de Mayo a Octubre.

2.3 Topografa, suelos El espacio geogrfico corresponde a la regin Sierra, entre una altitud que vara desde los 700 m.s.n.m. hasta una altitud mxima de 4,996 m.s.n.m. su capital es la ciudad de Aija, que se ubica a una distancia de 69.7 km de la ciudad de Huaraz. Coordenadas UTM: E 0213590; N 8917784 y tiene una altitud: 3384 m.s.n.m.

2.4 Idioma o dialecto principal El idioma oficial es el espaol, sin embargo se practica el quechua como idioma local.

2.5 Actividad econmica El distrito de Aija cuenta con una economa de subsistencia, basada en dos actividades fundamentales: la agricultura (de octubre a febrero siembran y de abril a julio cosechan) de productos como la papa, el trigo y el maz; y la crianza de ganado como son las ovinos, porcino, vacunos, cuyes y animales menores, cuya venta les permite adquirir semillas y peones para la siembra de los productos.

2.6 Tipologa Constructiva de la Zona Los muros de las viviendas estn construidos en su mayora con material de tapias y adobe, los techos son de tejas o calaminas, la estructura de los techos son con cumbreras de eucalipto y viguera de madera de eucalipto y los pisos de tierra compactada.

3.0 DEL PROYECTOAMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL DISTRITO DE AIJA PROVINCIA DE AIJA DEPARTAMENTO DE ANCASH

El Proyecto consiste en la ampliacin y mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario que servirn para evacuar las aguas servidas y excretas hacia una planta de tratamiento, para luego poder ser vertidas.

3.1 OBJETIVO

El objetivo principal del presente estudio es de dotar de un sistema de saneamiento (redes de desage) para eliminar los impactos en salud a consecuencia de una insuficiente infraestructura sanitaria.

3.2 SITUACION ACTUAL

En la actualidad la Provincia de Aija, Distrito de Aija, cuenta con un insuficiente servicio de alcantarillado sanitario, ya que algunas viviendas cuentan con letrinas como eliminacin de excretas y otra parte de la poblacin lo realiza contaminando el ambiente circundante y redundando en enfermedades de la piel, endmicas y entricas.Todo esta problemtica sirve de base sobre la cual se plantea soluciones al actual estado de eliminacin de excretas, con la participacin activa de la poblacin.

3.3 PROBLEMATICA Y CAUSAS

La problemtica actual son las altas incidencias de enfermedades entricas y de la piel relacionadas con la falta de un adecuado sistema de alcantarillado sanitario, sumados a esto una escasa cultura de higiene sanitaria de la poblacin que derivan en aumento de la mortandad infantil debido a enfermedades intestinales y transmisibles que compromete a la poblacin en su integridad.

3.4 BENEFICIOS DEL PROYECTO

El presente proyecto es necesario ya que beneficiar a la poblacin en los siguientes aspectos: Adecuada provisin de la infraestructura de saneamiento rural. Ampliacin y mejoramiento suficiente de la red de alcantarillado para abastecer al 100% de la poblacin proyectada. Reduccin de las tasa de mortandad debido a enfermedades relacionadas con la sanidad local. Motivar el deseo de mejorar los hbitos de sanidad y fomentar el inters por conocer los problemas sanitarios que pueden resolverse por medio de mejores prcticas higinicas, individuales, familiares y colectivas. Mejorar la calidad de vida de la poblacin.

3.5 DESCRIPCIN DEL PROYECTO:

Se propone la ampliacin y mejoramiento de las redes de desage los cuales conducirn las aguas servidas del Distrito de Aija a una planta para el proceso de tratamiento de las aguas residuales. CARACTERISTICAS DEL AGUA RESIDUALEl caudal del colector es variable y su promedio es 66.44 L/s con una composicin tambin variable. La composicin es tpica proveniente de desages domsticos, los cuales se componen aproximadamente de un 99,9% de agua y 0, 1 % de slidos en peso seco. Es decir, el lquido en s es nada ms que un medio de transporte de las innumerables sustancias orgnicas, inorgnicas y microorganismos eliminados por el hombre diariamente. Los slidos son cerca de 70% orgnicos (protenas, carbohidratos y grasas) y 30% inorgnicos (arena, sales y metales).

MATERIALES DE CONSTRUCCIONEl sistema propuesto es a base de materiales inertes que no permiten su deterioro por corrosin o incrustaciones. Los buzones son de concreto, las tuberas diversas en PVC.

DESCRIPCION DEL PROYECTOEl proyecto contempla lo siguiente: Para el Distrito de Aija la instalacin de tuberas de PVC de 6 y 8 de unin flexible con un total de 8000 m. y la construccin de 40 cmaras de inspeccin o buzones de concreto simple. Con un total de 69 conexiones domiciliarias.

1. CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Las conexiones domiciliarias de desage tendrn una pendiente uniforme mnima entre la caja de registro y el empalme al colector de servicio de 15 0/00 (quince por mil). Los componentes de una conexin domiciliaria de desage son:

a) Caja de Registro.b) Tubera de Descarga.c) Elemento de empotramiento.

a) Caja de Registro.

La constituye una caja de registro de concreto de 140kg/cm2, conformada por mdulos prefabricados y de dimensiones indicadas. El acabado interior de la caja de reunin deber ser de superficie lisa o tarrajeada con mortero 1:3.

b) Tubera de Descarga.

La tubera de descarga, comprende desde la caja de registro, hasta el empalme al colector de servicio.

c) Elemento de Empotramiento.

El empalme de la conexin con el colector de servicio, se har en la clave del tubo colector, obtenindose una descarga con cada libre sobre sta. 2. RED DE DESAGUE.

Estarn constituidos por tuberas que reciben las descargas de aguas servidas por el alcantarillado de servicio local. En los colectores no se podr realizar conexiones prediales. En el proyecto se consider de dimetro 6 y 8 con tubera de PVC.

Se disear con el gasto mximo horario agregndole el caudal de infiltracin correspondiente. Los gastos especiales se agregarn para el diseo de los colectores de los tramos bajo su influencia.

Las tuberas de desage deben proyectarse con tramos rectos entre los buzones de inspeccin. Se proyectarn para ser construidos siguiendo en lo posible el eje de la calle. Si la seccin transversal tiene desnivel se colocarn de preferencia al lado ms bajo.

El sistema de colectores se proyectar de manera que pase a ms de 0.20m por debajo de las tuberas de agua cuando sean paralelas y a ms de 0.10m cuando se crucen.

3. COLECTORES.

Sern los constituidos por las lneas conductoras de las aguas servidas, hasta la disposicin final o hasta la instalacin de la planta de tratamiento.

Por lo general se conoce con el nombre de conductor al conducto de gran dimetro que recibe el flujo de varias redes de desage. En el sistema sanitario que es nuestro caso, se recolectan y evacuan lquidos de: Colectores Principales. Colectores Laterales o Secundarios.

Las principales funciones de un colector son: Recolectar los desages de las redes. Evacuar los desages recolectados hacia el punto de lanzamiento final o tratamiento. Impedir la evacuacin de las redes principales directamente en los cuerpos de agua evitando su contaminacin.

4. CMARAS DE INSPECCIN.

Se debern instalar cmaras de inspeccin en los encuentros de tuberas, en los cambios de direccin, cambios de dimetros y pendientes.La profundidad mnima ser de 1.20mEl espaciamiento mximo entre cmaras: 120 mt, en tuberas hasta de 600mm (24) 250mt, para tuberas mayores a 600mm de dimetro.

4 DESARROLLO DEL PROYECTO

Para el desarrollo del presente proyecto se ha tomado como referencia y/o antecedentes los estudios que se mencionan a continuacin los cuales han servido de base y de los cuales se han obtenido datos importantes para su elaboracin:

4.1 EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE PERFIL: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL DE LA PROVINCIA DE AIJA - DISTRITO DE AIJA.Mediante el cual se determina la Sostenibilidad y viabilidad del proyecto el cual ha sido inscrito en el banco del SNIP.

4.2 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL DE LA PROVINCIA DE AIJA - DISTRITO DE AIJA.Mediante el cual hemos obtenido el tipo de suelo y su capacidad portante del lugar o rea donde se construir la planta de tratamiento.

4.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL DE LA PROVINCIA DE AIJA - DISTRITO DE AIJA.Mediante el cual hemos obtenido las condiciones de la superficie de la tierra tanto en planta como en alturas representndolos en planos los cuales nos servirn para realizar los trazos definitivos de las redes de alcantarillado sanitario.

5 NORMAS DE DISEO ADOPTADOSReglamento Nacional de ConstruccionesReglamento Nacional de Edificaciones.Norma tcnica de Edificacin OS.070 Redes de aguas residualesNorma tcnica de Edificacin0S.100 Consideraciones bsicas de diseo de infraestructura sanitaria.Norma tcnica de Edificacin E.020 CargasNorma tcnica de Edificacin E.30 Diseo Sismo resistente.Norma tcnica de Edificacin E.50 Suelos y cimentaciones.Norma tcnica de Edificacin E.60 Concreto ArmadoNorma tcnica de Edificacin E.70 Albailera.ACI 318 Los criterios tcnicos para el desarrollo de este proyecto, se han adoptado tomando en cuenta los aspectos de funcionabilidad, disponibilidad de materiales en la zona y los recursos humanos, todo ello relacionado a su vez con los aspectos econmicos.

6 MODALIDAD DE EJECUCINLa modalidad de ejecucin ser por Contrata.

7 PLAZO DE EJECUCIN240 das calendarios.

8 RELACION DE PLANOSEl proyecto est conformado por los siguientes planos:U-01 LOCALIZACION Y UBICACIN.D-01 RED GENERAL DE DESAGUE D-02 RED GENERAL DE DESAGUE - COLECTORD-03 RED GENERAL DE DESAGUE DIAGRAMA DE FLUJOD-04 CONEXIONES DOMICILIARIASD-05 al D-09 PERFIL LONGITUDINALD-10 y D-11 DETALLE DE BUZONESD-12 DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS