Memorias del Seminario de Restitución de Tierras Octubre...

Post on 31-Jan-2018

215 views 0 download

Transcript of Memorias del Seminario de Restitución de Tierras Octubre...

Memorias del Seminario de Restitución de TierrasOctubre 20 de 2010

Con la colaboración de:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

AGENCIA DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS PARA EL

DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

Y

REVISTA SEMANA

La restitución de tierras: un propósito nacional

Memorias del Seminario de Restitución de Tierras

Octubre 20 de 2010

Bogotá D.C., Octubre de 2010

La restitución de tierras: un propósito nacional. Memorias del Seminario de Restitución de Tierras. Octubre 20 de 2010

© OrganizaciónInternacionalParalasMigraciones(OIM) AgenciadelGobiernodeEstadosUnidospara

elDesarrolloInternacional(USAID) MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural ForosSemanaElpresentedocumentohasidoelaboradoconelfinderecogerlasmemoriasdelseminario“Larestitucióndetierras:unpropósitonacional”organizadoporlaAgenciadelGobiernodeEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional(USAID),OrganizaciónInternacionalParalasMigraciones(OIM),elMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRuraloForosSemana.EstapublicaciónesposiblegraciasalapoyodelaAgenciadelGobiernodeEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional(USAID)ycontóelapoyotécnicodelaOrganizaciónInternacionalparalasmigraciones(OIM).LoscontenidosexpresadosenestasmemoriaspertenecenacadaunodesusautoresynonecesariamentereflejanlasopinionesdeOIM,USAID,SemanayelMinisteriodeAgricultura.

Sistematizaciónytextos:OmarGutiérrezLemusDiseñoydiagramación:SamaraCastroC.

ImpresoenColombia–PrintedinColombiaBogotá,Diciembrede2010

ContenidoINTRODUCCIÓN 5LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS: UN PROPÓSITO NACIONAL 6SALUDOS MarceloPisani,JefedeMisióndelaOrganizaciónInternacionalparalasMigraciones,OIM 8MichaelMcKinley,EmbajadordeEstadosUnidosenColombia 9INSTALACIÓN 11DiscursocompletodeJuanManuelSantosCalderónPresidentedelaRepúblicadeColombiaPRESENTACIÓN DE LA POLíTICA DE TIERRAS Y DEL PROYECTO DE LEY 085 DEL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2010 “POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS TRANSICIONALES PARA LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS”, RADICADO EN EL CONGRESO DE LA REPúBLICA JuanCamiloRestrepo,MinistrodeAgriculturayDesarrolloRural 17ALCANCE PRESUPUESTAL Y PLANEACIÓN PARA LA 19RESTITUCIÓN DE TIERRAS HernandoJoséGómezDirectorDepartamentoNacionaldePlaneación,DNP

PANEL I: 22LA INSTITUCIONALIDAD PARA LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS JuanManuelOspinaGerenteInstitutoColombianodeDesarrolloRural,INCODER 22ZaidaBarrero,SuperintendentedeNotariadoyRegistro 22IvánDaríoGómez,DirectorInstitutoGeográficoAgustínCodazzi,IGAC 24SergioJaramillo,AltoConsejerodeSeguridadNacional 26RELAtORíAPANELI:“INStItUCIONALIDADPARALAREStItUCIóNDEtIERRAS”MODERADOR:NICOLáSPéREZ. 27PANEL II: RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y EL MODELO AGRARIO COLOMBIA AbsalónMachado,InformeNacionaldeDesarrolloHumano 28 AlejandroReyes,InvestigadorSocial,AsesorMinisteriodeAgricultura 30AnaMaríaIbáñez,CentrodeEstudiossobreDesarrolloEconómico,CEDE,UniversidaddelosAndes 32EduardoPizarro,PresidentedelaComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación,CNRR 35MonseñorFabioHenao,PastoralSocial 36RELAtORíAPANELII:“REStItUCIóNDEtIERRASyMODELOAGRARIOENCOLOMBIA”.MODERADORA:DIANAMEDRANO. 38

PANEL III: LOS GREMIOS Y TRABAjADORES fRENTE LA RESTITUCIÓNDE TIERRAS EN COLOMBIA 39MaríaMercedesCuellar,AsociaciónBancariaydeEntidadesFinancierasdeColombia,Asobancaria 39RobertoBruce,FederaciónColombianadeGanaderos-FEDEGAN 39RafaelMejía,SociedaddeAgricultoresdeColombia,SAC 40LuisAlejandroPedraza,VicepresidenteCentralUnitariadetrabajadoresdeColombia,CUt 41WilliamMillánMonsalve,SecretarioGeneralAdjuntoConfederaciónGeneraldeltrabajo,CGt 42LuísAlejandroJiménez,AsociaciónNacionaldeUsuariosCampesinos,ANUC 43CarlosAncizarRico,AsociaciónCampesinaColombiana,ACC 45RELAtORíAPANELIII:“LOSGREMIOSytRABAJADORESFRENtEALAREStItUCIóNDEtIERRASENCOLOMBIA.”MODERADOR:FERNáNBEJARANO 46

PANEL IV: LOS PARTIDOS POLíTICOS Y LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA. 48ClaraLópez,PoloDemocráticoAlternativo,PDA 48JuanFernandoCristo,SenadorPartidoLiberalColombiano 50CarlosMartínez,PartidoConservadorColombiano 51RELAtORíAPANELIV:“LOSPARtIDOSPOLítICOSyLAREStItUCIóNDEtIERRASENCOLOMBIA”.MODERADOR:ANtONIORENGIFO 52

PANEL V: LAS VíCTIMAS Y LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA. 54EmiroSánchez,AsociacióndeCampesinosDesplazadosdelUrabáyCórdoba 54OrlandoCausadoSalcedo,AsociacióndeVíctimasdeChengue 54GabrielAntonioPulidoContreras,AsociacióndeVíctimasdeMampuján 55CarmenPalencia,AsociacióndeVíctimas-Urabá 56GermánMarmolejo,ComunidadesNegrasdelChocó 57RELAtORíAPANELV:“LASVíCtIMASyLAREStItUCIóNDEtIERRASENCOLOMBIA”.MODERADORA:HEIDIABUCHAIBE 58

PANEL VI: LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS POLíTICAS DE TIERRAS. 60SandisPadilla,SecretariadeGobiernoCartagena 60HoracioSerpaUribe,GobernadordeSantander 61RELAtORíAPANELVI:“LASENtIDADEStERRItORIALESyLASPOLítICASDEtIERRAS”.MODERADOR:EDGARGONZáLEZ. 61

CONCLUSIONESAlejandroReyes 63

INTRODUCCIÓN

Elseminario“Larestitucióndetierras:unpropósitonacional”convocadoporelMinisteriodeAgriculturaconapoyodelaAgenciadelosEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional(USAID),laOrganizaciónInternacionalparalasMigraciones(OIM)ylaRevistaSemanareunióenlaciudaddeBogotáunaampliayvariadagamadeopinionesinformadasalrededordelaproblemáticadelarestitucióndetierras,entreéstasladelpropioPresidentedelaRepública,JuanManuelSantosCalderón.

Igualmente,participaronenladiscusiónlosvocerosdelasaso-ciacionesdevíctimas,losgremios,lossindicatos,lospartidospo-líticos,laacademia,losmediosdecomunicación,lacooperacióninternacionalylosrepresentantesdelEstadocentral,departamentalymunicipal.

LanotacomúnquepredominóenlasdistintasintervencionesfueelapoyoalainiciativadelGobiernodepresentarelproyectodeLeysobreRestitucióndetierras.Aúnasí,lamayorpartedelosexposi-toresincluyerontambiénrecomendaciones,observacionescríticasydistanciamientosdelproyecto.

Atravésdeestasmemoriassepretenderecogerelsentimientoge-neraldelSeminarioylamultiplicidaddelosargumentosyposicionesexpuestasporcadaunodelosparticipantes.Conlapretensiónderecogerdeformasintéticaperofielalasideasexpresadas,aconti-nuaciónsepresentaunasinopsisdecadaunadelasintervenciones.

6 7

LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS: UN PROPÓSITO NACIONAL

juan Camilo Restrepo Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

ElgobiernodelpresidenteJuanManuelSantostieneelpropósitoindeclinabledepagarladeudahistóricaconquienesfueroninjusta-mentedespojadosdesustierrasporcuentadelterrordesatadoporlosgruposviolentos.Unodecadatrescampesinosfuedesplazadodesuterritorioporpresiónarmadaymuchascomunidadesfuerondiez-madasodesterradasalexiliourbanoencondicionesdeindigencia.Laatenciónhumanitariadeemergenciahaaliviadoenparteestacatás-trofesocial,perolarecuperacióndelaseguridad,queharestablecidoelcontrolestatalsobregranpartedelterritorionacional,permitedarelpasoadicionaldereparareldañopatrimonialconlarestitucióndelastierrasdespojadas.

Elgobiernosabequeestatareaenfrentaenormesdificultades.Unaeslaresistenciadelosdespojadores,sustestaferrosybeneficiariosdelatierrarobada,queanuncianatentadoscontralosreclamantesdetierras.Otraesladebilidaddeltejidosocialdelascomunidadesexpropiadasysuscondicionesdeindefensiónyvulnerabilidad,en-trelascualesestálainformalidaddesusderechosdetenencia,puessolounodediezteníaescrituraregistradadepropiedad.Aúnmás,elpropioEstadohafalladoengranmedidaensuresponsabilidadderegistraryprotegerlosderechosdeloscampesinosalatierraquetrabajanycuidanparasostenerasusfamilias.

LoscampesinoscolombianosnopuedenseguirignoradosporelEstadoqueestáconstituidoparadefenderasusciudadanos.Susdere-chosatenerunavidadignaempiezanconelderechoalaseguridad,paraquepuedanrecuperarelcontrolsobresusrecursosvitalesysuentornoterritorial,yrestablecerasísupatrimonioylageneracióndesusingresosconsupropiotrabajosobrelatierra,comosiemprelohanhecho.Ademástienenderechoaldesarrollorural,paradisponerdelosbienespúblicosdelbuengobierno,lajusticia,laeducación,lasalud,lacienciaylatecnología,lasvíasdecomunicaciónyelaccesojustoalosmercadosdebienesyservicios.ytienenderechoapartici-parenlademocracia,aasociarseyorganizarse,aexpresarsusprefe-renciasyreclamarsusderechos,aconstruirsusproyectosdefuturoylucharporunavidamejorparaellosysushijos.

Elgobiernosecomprometeadefenderalasvíctimasdeldespojodelatierracomosualiadoinquebrantable,porqueestáconvencido

quereparareldañomasivodelasociedadruraleselcaminoparasuperarelconflictoyderrotarladominacióndeloscriminales,queseadueñarondesusterritoriosparainvertirentierralasgananciasdelpillajeygozardelsantuarioparaseguirsusnegociosilegalesasangreyfuego.Laseguridaddeloscampesinoslecierraalosviolentoselúltimorefugiodondepretendenreproducirsusempresascriminalesacostadelasociedadyeselcaminopararecuperarsuconfianzaylealtadyconsolidarlaseguridadnacional.Colombianoaceptalaviolenciaderobocomomodolegítimodeapropiacióndelatierrayrechazaladominaciónabusivadelosindefensospormediodelterror.

Larestitucióndelastierrasseráelprimerpasodeunatrans-formaciónprofundadelagro,queempiezaconjusticiareparativaperoavanzahacialajusticiadistributivaylaeficienciaeconómica,paraquelascomunidadescampesinasdesplieguensupotencialdedesarrollo,superenlosnivelescríticosdepobrezaydesempleo,forta-lezcanlademocracia,recuperenlaseguridadalimentariadelpueblocolombianoyacelerenelritmodelaprosperidadalaquepodemosaspirarconlagestiónsostenibledelterritorioquepertenecetambiénalasgeneracionesqueheredaránelsuelopatrio.

Elgobiernonacionalquiereagradecerlosaportesintelectualesquelosrepresentantesdelasociedadhicieronalainiciativaparalaresti-tucióndetierrasquecursaenelCongresodelaRepública,quefueronexpuestosenel“Seminarioderestitucióndetierras,unpropósitonacional”yqueestánconsignadosenestaseparata.EsteimportanteeventocontóconelapoyodelaAgenciadelGobiernodeEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional(USAID),laOrganizaciónInternacionalparalasMigraciones(OIM),elDNP,laRevistaSemanayelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

8 9

SALUDOS

AmaneradebienvenidaeintroducciónalSeminario,losorgani-zadoresdeleventopresentaronsusaludoyresaltaronlaimportanciasocialeinstitucionaldelproyectodeleyderestitucióndetierras.

Marcelo Pisani, Jefe de Misión de la Organización Internacional

para las Migraciones OIM

EnelmarcodesumisiónenColombia,OIMapoyalapolíticapúblicaquesedesarrollóapartirdelaLey975de2005,quelereco-nocióalasvíctimaslosderechosalaverdad,justicia,reparaciónygarantíasdenorepetición,instrumentosnecesariosparaellogrodelareparaciónyreconciliaciónyquecontribuyenasuperarlatragediahumanitariaqueafectaaestasfamilias.

Colombiaestáviviendounacoyunturahistórica.UnreflejodeestoesladeterminacióndelGobiernoparacontinuaravanzandoenlareparaciónalasvíctimasdelconflictointernoyenlarestitucióndelastierrasaloscampesinosquefueronobjetodedespojodesusbienesenlasúltimasdécadas.

LaOIMcelebralapresentacióndelProyectodeLey085porlacualseestablecennormasdejusticiatransicionalparalarestitucióndetierras.Estainiciativaesdegranimportanciasiseconsideraque,enocasiones,lasnormasordinariaspuedenresultarlimitadaspararesolverlarestitucióndetierraalasvíctimasdeldesplazamientoforzado.

Esteproyectodeleybuscagarantizarapoyoefectivoalaresolu-cióndelaproblemáticaqueaquejaalapoblaciónvíctimadeldes-plazamiento,porcuantocreanormaseficacesybrindasolucionesespecíficasacadaunadelastipologíasdeldespojoidentificadas.

Michael McKinley,Embajador de Estados Unidos en Colombia

Mecomplaceestarhoyconustedesparalainauguracióndeesteseminario,ofreciendodiversasperspectivaspuntualessobreeltemadeRestitucióndetierras.

Desdelacomunidadinternacional,somosbienconscientesdelmomentohistóricoqueatraviesaelpaís.y,ayertuveelhonordefir-marunnuevoacuerdodeapoyoconelseñorMinistrodeAgricultura.Porelloestamossumamentecomprometidosconelapoyoalasdiver-sasiniciativasdelgobiernonacionalenlaimportanteycomplejatareaderestituirintegralmentelosderechosybienesaquienescomoefectodelaviolenciaenColombiahansidodespojadosdeellos.

DesdelaaprobacióndelaLeydeJusticiayPaz,hemosvistoavan-cesimportantesenlavisibilizacióndelasvíctimas,elreconocimientodesusderechos,ylanecesidaddeaclararlaverdaddeloshechosyrestituirsusbienes.Sonaccionesquebuscanrestaurarladignidaddelasmismas.

Entendemosquelosasuntosrelacionadosconlapropiedaddelatierratienenincidenciadirectasobrelaefectivagarantíadederechosylaposibilidaddedesarrollodelosciudadanosdeunestadodemo-cráticocomoelcolombiano.

Reconocemosademásqueestanoesunatareafácil,considerandolasituacióndelsectorrural,elusodelossuelosylaaltaconcentracióndelapropiedadenelpaís.

Adicionalmente,comoresultadodedinámicasgeneradasporlaviolenciayelnarcotráfico,haresultadounfenómenodedespojoacampesinosydeformadesproporcionadaacomunidadesindígenasyafrodescendientes.

Estefenómenogeneróventasforzadasaprecioirrisorio,títulosfraudulentos,despojomaterialydestruccióndelasviviendasycercasquedelimitabanlospredios.

LascifrasoficialesdelMinisteriodeAgricultura,comoyasemen-cionó,informanquemásde2millonesdehectáreasfueronabandona-daspormásde460.000familiasdesplazadas.Lasituaciónesaúnmáscomplejacuandoenmuchoscasos,estedespojofuelegalizadoylapropiedadfuetransferidaatestaferrosquienesasuvezhanvendidoatercerosquecomprandebuenafe.

Sobretodosestosescenariosapoyamosqueseadelanteunpro-cesoderestituciónintegraldetierras,implementandounprogramamasivoeintensivodetitulaciónyformalizacióndelapropiedadenColombia.

Igualmenteesindispensablegarantizarlavidaylabordelasco-

10 11

munidades,victimas,jueces,defensoresyoficialesgubernamentalescomprometidosconesteproceso,paraevitarquemayoresactosdeviolenciaimpidanelbuendesarrollodeestacrucialtarea.

Aunquesabemosquelatareapordelanteesinmensasedebere-conocerquehahabidoprogresos.

Hastaelmomentomásde23.000víctimashanreclamadotierrasenelmarcodeJusticiayPazsincontarlasreclamacioneshechasantelaDefensoríadelPuebloylasComisionesRegionalesdeRestitucióndebienes.

HastalafechatambiénhayimportantesresultadosenelProyectodeProteccióndetierrasyPatrimoniodelaPoblacióndesplazada,creadoenel2003yapoyadoporlacomunidadinternacional,quehaprotegidomásde115.000propiedadesrurales,equivalentesa4millo-nesdehectáreasen885municipios.

Reconocemoselgranreto,compromisoyvoluntadpolíticadelGobiernodeColombia.Sabemosdellargocaminoporrecorrerenestesentido,yeventoscomoestepermitendemostrarelcompromisodelacomunidadinternacionalconunprocesodereparaciónintegraldederechosybienesavíctimasdelaviolenciaenColombia.

Confiamosqueesteespaciosirvaparafortalecer,adaptarypro-ponermecanismoscomplementariosenesteesfuerzo.Buentrabajo.

Muchasgracias.

INSTALACIÓN

Discurso completo de juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia

“tantasvecescomoseanecesarioasistiréaestetipodeeventosparadefendereimpulsaresecompromisodelalmaquetenemos:resarciralosmillonesdecolombianosquehansidoexpulsadosdesustierrasyhanpadecidolaviolencia.

Esteproyectodebeasumirseyentendersecomounverdaderopropósitonacional,porqueesunagrandeudamoralyhumanitariaquetenemostodosloscolombianosconlasvíctimas.

Eldesafíoesrepararaestapoblación,queparacolmodemalesestáhoytambiénsumidaenlapobreza.

Hemosestablecidoqueesadeudahistóricadebemossaldarlaatravésdetrespilares,quebuscanrepararalasvíctimasydevolverleslaproductividadaellasyalcampoalmismotiempo.

UnodelospilareseslaLeyGeneraldetierras.Estamosavanzan-doenlaelaboracióndelproyecto,peroyahedichoqueéstebuscaráoptimizarelusodelatierra,cerrarlaexpansióndelafronteraagrariaydarlescondicionesaloscampesinosparaqueverdaderamenteseanexitososempresariosdelcampo.Loquehemosdichotantasveces:queremosquetodosloscampesinosseanunJuanValdezpróspero.

ElsegundopilardeestegranpropósitonacionaleslaLeydeVíctimas,quepresentéalCongreso–personalmente–elpasado27deseptiembre.

Estaleybuscaserunpuntodepartidaparaunperiododetransi-ciónde15añosenelquedebemosreparar–anivelsocial,económico,sicológicoysimbólico–acercade,secalculan,4millonesdedespla-zadosyvíctimasdeotrosdelitosderivadosdelaviolencia.

yocreoqueeselplandereparaciónmásaudazquesehahechooquesepretendehacerenlahistoriadelahumanidad,yustedmeco-rregirádoctor(Eduardo)Pizarro(PresidentedelaComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación)siesasíono.

Eltercerpilares–precisamente–eltemaquehoynosconvocaenesteseminario:laRestitucióndetierrasDespojadas.

EsuncapítuloincluidoenlaLeydeVíctimas,pero–porsualcanceeimpacto–loconsideramoscomootropilarennuestroobjetivodedevolverleslaproductividadalasvíctimasyalcampo.

Esperamosqueestasiniciativasseanaprobadaselpróximoaño,peroquierodecirlesquenovamosaesperarhastaesemomentoparainiciarladevolucióndelastierrasdespojadas.

12 13

Lametadeestecomponenteesllegar,enunaprimeraetapa,adisponerdeunas19.500hectáreasparacasi1.300familias.

Elcuartopuntoeselcomponentemásampliodeesteplandecho-que,yeselquetienequeverconnuestrasminorías.

Noshemospropuestolaconstituciónde23resguardosindígenas,tantoparaaquellosquehoyhabitansustierrassintítulodepro-piedad,comoparaquienesnolasposeenhoyendíapordiferentescircunstancias.

Ampliaremos,además,otros21resguardosindígenasenlosquelatierraactualesinsuficienteparasudesarrolloeconómicooparaelcumplimientodelafunciónsocialyecológicadelapropiedad;o,incluso,porqueenelresguardonofueronincluidaslatotalidaddelastierrasqueocupantradicionalmenteoqueconstituyensuhábitat.

tambiénestamoscomprometidosconreconocerelderechodelascomunidadesnegrasquehanvenidoocupandotierrasbaldíasenlaCuencadelPacífico.AntesdequesetermineesteprimerplandechoquevamosaformalizarsietetítuloscolectivosparagruposdelChocó,delValledelCaucaydeBolívar.

Lapoblaciónbeneficiariadeestasminoríasétnicasnosdauntotalde21.600familiasnegraseindígenas,alolargode252milhectáreasenvariasregionesdelpaís.

ElquintoyúltimocomponentequequieroresaltaresunproyectoespecialenlazonadelosMontesdeMaría,endondeestaremosmañana.

yharemosunprofundodiagnósticodeestazonapararecopilarinformaciónentodaslasáreasposibles:biofísica,económica,social,ambiental,detenenciadelatierra,presenciainstitucionalycapacidadorganizativa,ycapacidaddegestióndelosactoresrurales.

Laideaeshacerdeestaregión,quelogramosrecuperardelasmanosdelosviolentos,losMontesdeMaría,unazonadereservacampesinamodelo,que–paraestecasoparticular–beneficiaráamásde82milfamiliasdeunaregióntanafectadaporlaviolencia.

yomeacuerdomuybiencuandodimosdebajaa–MartínCaba-llero–quellegamosaCarmendeBolívar,lafelicidaddelagenteerarealmenteimpresionante.Nosdecían:–esquehemosvividobajoelyugodelaviolenciadurantetantotiempo,queahoraestamosviendounaluzdeesperanza–.

Loquequeremosesqueesagente,esaluzdeesperanzasecon-viertaenrealidad.

Estoes,agrandesrasgos,elplandechoque;pero–lesinsisto–¡apenasestamoshablandodelaprimeracuotadeesecompromisoconlasvíctimas!

ElaceleradorrealparalarestituciónsedaráunavezelCongresoapruebenuestrasiniciativas.

¡yaledimoslalargadaaeseproceso!¡Elprocesoderestitucióndetierrasempiezaya,estasemana!Poresotenemosestructuradoylistotodounplandechoquepara

avanzarinmediatamenteenlamateria.Entotal,nosproponemosrestituiryformalizar312milhectáreas

detierraacasi130milfamiliascampesinas,enunaprimeraetapadeesteplanqueestácontempladoquecomienzaahorayterminaenabrildelañoentrante.

todoestádefinido:lasregiones,laspoblacionesbeneficiadas,elpresupuestoestimadoquesenecesitayhastaelnúmerodeabogadosqueserequierenparaesteproceso,yustedmedirá,doctorJuanMa-nuelOspina(DirectordelIncoder)siesoesciertoono.

Contemplavarioscomponentes,deloscualesquieroresaltarlossiguientes,cuyosresultadosesperamosqueseaparafinalesdeabrilamástardar.

Elprimercomponente,consisteenrestablecerderechosfrentealdespojoadministrativodelcualfueronobjetolastierrasdeloscam-pesinosdesplazados.

Sobreestetema,elMinistrodeAgricultura(JuanCamiloRestre-po)anunciólasemanapasadaqueseránrevocadasvariasresolucio-nesdelIncoder,loqueantessellamabaelIncora.

Setratadeprediosqueinicialmentehabíansidoentregadosaloscampesinos,peroqueluegodebieronabandonarporamenazasdegruposarmadosilegales;así,susterrenosfueronreadjudicadosatercerosdemanerafraudulenta.

LasresolucionesquerevocaremoscorrespondenaáreasenMag-dalena,Bolívar,NortedeSantander,tolima,AntioquiayCesar,yelprocesoseráacompañadopororganismoscomolaOEAylaOficinadelaONUparalosDerechosHumanosenColombia.

Deahíaspiramosdevolvermásde6.000hectáreaspara220fami-liascampesinas.

Unsegundocomponentedelplandechoqueserefierealaforma-lizacióndelapropiedadrural.

Conestebuscamostitular2.631prediosbaldíosenmanosdelasentidadesterritoriales,yformalizarlapropiedaddeotras592parcelasqueestánenelFondoNacionalAgrario.

Aquíestamoshablando,entotal,de3.223familiasbeneficiadasconmásde21milhectáreasdetierraparatrabajar.

EltercercomponenteconsisteenunplandeacciónenconjuntoentrelaDirecciónNacionaldeEstupefacientesyelIncoderquefacili-telaentregayrecibodelosprediosruralesenextincióndedominio.

LaideaesqueseantransferidosdeformadefinitivaalIncoderlosprediosconvocaciónagropecuaria,pesqueraoforestal.

14 15

AcciónSocialamaneradereparaciónatravésdelaLeydeJusticiayPaz.Pasadoeltiempodelplandechoque–yunavezelCongreso

apruebelaLeydeVíctimas–elcapítuloderestitucióndetierrasnospermitiráavanzarenotrosobjetivos.

Podremos,porejemplo,obtenerfacultadesparaelusodeprediosproductivosincautadosyvincularlosaprogramasdeentregadetie-rras;tambiénlaLeydarápiealaelaboracióndeunsistemadeinfor-macióndetalladosobredespojo–hastaelnivelpredial–quepermitaidentificaralosdesarraigados.

Entodocaso,lospropietarioshonestos,quehantrabajadocondedicaciónyrectitud,puedenestartranquilos.

Sehadichoqueestovaaconvertirseenunacaceríadebrujas,¡yesonoescierto!vamosaestablecertodoslosmecanismosytenertodoelcuidadoposible.

Paraevitarsuspicacias,precisamente,decidimosretirar–delca-pítuloderestitución–lamenciónquesehacesobredesignaráreasglobalesdedespojo.

EsoyaestáconversadoconelMinistroRestrepoylosponentesdelainiciativa,demaneraquecadacasoseestudiaráporseparado,predioporpredio.

Desdeaquíquierohacerlesunreconocimientoaloscongresistas,quieneshanentendidoqueesteesunpropósitonacional.todoelmundo–yelmundolodigoliteralmente–,aquíenColombiayporfuera–tieneungraninterésenqueestosalgaadelante.

LosmiembrosdelPartidodelaU,delPartidoConservador,deCambioRadicalydelliberalismohanasumidoestocomouncom-promisopatriótico.

AyerestuvimosdesayunandoconlaComisiónPrimeradelaCámara,43miembrosdelaComisiónPrimera,todossepusierondeacuerdo,hicieronlaspreguntasmuypertinentes,seaclararonlasdudasquehabíayesperoqueseinicieelprocesoconlaaprobaciónalláenesaComisiónojalalasemanaentrante.

¡ElpaísesperaquetantoelEjecutivocomoelLegislativoestemosalaalturadeesteretoquenodamásespera!

¡yasíloharemos!tengolacertezadequelospartidosylosparlamentariosseguirán

debatiendoestasiniciativasconelrigorylaseriedadhistóricaqueameritaeltema.

¡todosentendemosqueelbienestardelasvíctimasnotienecolorpolítico!

Elespíritudelostrespilaresesquelasvíctimasylosdespojadospuedanreconstruirsusproyectosdevida,conunaatenciónintegralquelesdébasessólidasparareintegrarsealaparatoproductivo.

Estasemanaescuchéenlaradioqueloscampesinos,enlosúlti-mos30años,hansidodesplazadosdemásde6millonesdehectáreasdetierraproductiva,segúnunestudiodelacomisiónquehacesegui-mientoalfallodelaCorteConstitucionalsobredesplazados.

Ademásdeldramahumanitarioqueesoimplica,calculenustedeslosañosdeatrasoquecargamoscomounlastre,debidoaesatremen-daimproductividadennuestroscampos.

Supedeotrosdatosdelmismoestudio,queincluyeademásunaencuesta;dicequeel50porcientodelosdesplazadosaceptaríaretor-narasusprediossimejoranlascondicionesdeseguridad.

tambiénaseguraquedosterceraspartesdelosdesplazadossesentíanpropietarios–almomentodeldespojo–apesardenotenerformalizadossusderechossobrelatierra;incluso,apenasel9porcientodelosdesarraigadosteníaescrituradepropiedad.

¡Esoesprecisamenteloquequeremoscambiar!Poreso,losesfuerzosdetodoesteplandechoqueestánenfocados–

justamente–enregionesquefueronobjetodedesplazamientomasivoyenzonasdonde,además,seestáconsolidandolapresenciadelEstado,eneseprocesodeconsolidacióndondemuchasdelasembajadasylospaísesnoshanayudadotanto,comoporejemplotambiénenLaMacarena.

Haremosqueelretornodenuestroscampesinossehagaenóp-timascondicionesdeseguridad,peronosóloenmateriadeordenpúblico;hablotambiéndeseguridadjurídica,demaneraquecadacampesinotengaunagarantíalegal–¡untítulo!–quelosacreditecomodueñosdelatierraquehabitanycultivan.

Poresoquieroqueredefinamoselconceptode“consolidación”,quehastaahorasehaentendidocomolapresenciadelEstado,desuFuerzaPúblicaydesusinstitucionesentodoelterritorionacional.

Apartirdeahora,deberíamosentenderla“consolidación”deunazonaoregióncuandosetitulenlaspropiedadesdesuscampesinos.

ComoGobiernodebemosrepetirnoscadadía,que“consolidar”significa“titular”,“consolidar”es“titular”.

yestafrasenoesmía,estafrasetengoquepagarlelosderechosdeautoraAlejandrotorres,queaquíestápresente,quefueelquenosinspiró:“consolidarestitular”,yaesonosvamosadedicar.

yadimosunprimerpaso,elpasado3deseptiembre,cuandoacor-damoslaentregade1.600hectáreasenSimití(Bolívar),quehabíansidodespojadasporelparamilitaralias‘Macaco’.

EsosprediosseránadministradosporelProgramadeDesarrolloyPazdelMagdalenaMedioylastierraspodránsertrabajadaspor400familiasdelaregión,quesebeneficiaránconsuproducción.

LaideaesqueseentreguendesdeyalasmilesdehectáreasenmanosdelaDirecciónNacionaldeEstupefacientes,asícomolasrecibidaspor

16 17

Presentación de la política de tierras y del proyecto de ley 085 del 7 de septiembre

de 2010 “por la cual se establecen normas transicionales para la restitución de tierras”,

radicado en el congreso de la república

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural ilustró la naturaleza y espíritu de la ley.

juan Camilo Restrepo Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Elgobiernoestátrabajandoendosiniciativasreferidasalatierra.Laprimera,queyafuepresentadaaconsideracióndelaCámaradeRepresentantes,eslaleyqueahorasehaintegradoconlaleydevíctimas,yqueversasobrelosprocesosderestitucióndelastierrasdelasvíctimasdespojadasdeellas.Unsegundogrupodeiniciativasaúndebenserconsultadasconlascomunidadesindígenasyafrodes-cendientes,seesperaqueseanpresentadascomolaleyintegraldetierrasenelprimertrimestredelaño2011.Estaleyesdiferentedelarestituciónmisma;buscapromovermejorasinstitucionalesenelusodelatierraenColombiapuestoque,pordiversasrazones,sevienedandounamorfologíadelusodelatierraquenoeslaóptima.Enefec-to,mientrasquehaycercade38millonesdehectáreasdedicadasalusodelaganaderíaextensiva,haysólo5millonesdeusopuramenteagrícola,estaproporciónescontradictoriaporquediversosestudiosindicanqueunahectáreaenagriculturageneraunvaloragregadopa-ralaeconomía12vecessuperioralquegeneraenganaderíaextensiva.

Colombiatieneunagrancantidaddetierras,conunapolíticaforestalaudazpuedeconvertirseenunapotenciaforestalydepro-ductosmaderablesalaalturadeChileodeBrasil.Estaspolíticasdetierras,quequedaránplasmadasenlasegundaleyquellegaráalCongreso,buscarántambiénavanzarenciertasnormasquefacilitenlatitulacióndelapropiedadagrariaenColombia.Laformalizaciónesmuyimportanteporqueuncampesinoquenotienetítulosformalessobresupredionotieneaccesoalcrédito,alahipotecaniasubsidios;notieneaccesoalamovilidadsocialquebrindalasociedadmoderna;perolomásgrave:noseempodera,sentimientoquetienequiensesabeposeedordeltítuloplenodelatierraquetrabaja.Esaesunadelastrampasqueimpidequemuchasregionessalgandesituacionesendémicasdepobrezayalcancenmejoresíndicesdeprosperidad.

éstaesunadenuestrasmetasfundamentales–comonaciónunida–paraencaminarnoshacialapazdeColombiaydarelsaltoalaprosperidad.

Asílohanentendidootrossectores;inclusomediosdecomunica-cióncomolarevista‘Semana’.Desdeallíhesentido–ademásdeunacríticaecuánime–unpatrióticorespaldohaciaestainiciativa,queendefinitivasólobuscafavoreceralosdesplazadosyotrasvíctimasdelaviolenciaquenoshaazotadodurantedemasiadotiempo.

Elpaís,ensumayoría,hacomprendidoquedevolverlelatierraalcampesino–quesabetrabajarlaconvocaciónysudor–esunaoportu-nidadparaeldesarrollo,paraconvertirnosenlagrandespensadeunmundoquecadavezrequieremásfuentesdealimentos.

QuieroagradecerlealMinistroJuanCamiloRestrepo,quienhademostradocarácter,determinaciónyentregaparaliderarestepro-cesoderestitucióndetierras.

Metranquiliza,además,queelIncoderestédirigidoporeldoctorJuanManuelOspina,quienyaanuncióinvestigacionescontrafuncio-nariosqueenelpasadohabríanfacilitadolaadjudicacióndetítulosdemanerairregular.

Comodecíaunpoeta:“Estamoshaciendojusticiaaloshombresymujeresdelcampo;alospresentesenlagestióndelavida,alosausentesenlainsensatezdelamuerte”.

Ayúdenmeaque,comopaís,hagamosjusticia:Ustedesrepresen-tanaquíaorganizacionesdevíctimas,apartidospolíticos,agremioseconómicos,acentralesdetrabajadores,aorganizacionescampesi-nas,aentidadesterritoriales,académicoseinstitucionespúblicas.

Unidospodemosdevolverleselbienestaramillonesdecolombia-nosinocentesquepadecieronlaviolenciaenestepaís.

Dijeel27deseptiembrequeparamíhabrávalidolapenaserPre-sidentedelaRepúblicasitansoloesteproyectoafavordelasvíctimasylosdesplazadossehacerealidad.

Hoyvoymásallá:creoqueaprobarestasiniciativas,conlaayudadeustedes–parapagaresadeudamoralconmillonesdecolombia-nos–seconvertiráenunodelosmayoreslogrosdenuestrasvidas.

Habiendoconseguidoesto,podremospararnosenfrentealespe-joyenfrenteaDiosyjustificarle–conestasolaobra-nuestropasoporelmundo.

18 19

Haciaalláesqueapuntanestasleyes.Quelastierrascolombianasnoesténsinhombres,quepuedanllegarquienesquierantrabajarlasyquetenganderechoahacerloparaelmejorporvenirdelpaís.Queesoshombressintierrasporquelosdespojólaviolenciadetodoslospelambresenlosúltimos20años,ymuchosotroscampesinos,ten-ganlaoportunidaddetrabajarlatierra.EsaeslagrandeudasocialyagrariaqueelgobiernodeldoctorSantosestáempeñadoencubrir.

Alcance presupuestal y planeación para la restitución de tierras

El doctor Hernando josé Gómez mostró la importancia de la iniciativa legislativa sobre la Restitución de Tierras

dentro de los planes del Gobierno Nacional.

Hernando josé Gómez Director Departamento Nacional de Planeación, DNP

ElAuto008delaCorteConstitucionaleselantecedentedelpro-yectodeLeyGeneraldetierrasporqueordenóadiversasinstanciasreformularlapolíticadetierrasparalapoblacióndesplazada.Asímismo,dichomandatodeterminóquedebíahacerseencincoetapas,quesehanvenidocumpliendo,asaber:lineamientosdeunapolíticadetierras,diseñodelapolítica,mediosdeinstrumentalización,cro-nogramasdeejecucióneiniciodelaimplementación.

Sehapuestoenmarchaunaprimerafasedeimplementacióndelapolítica,limitadaaún,atravésdelaasignaciónde20milmillonesdepesos.Cuandosecomparaestasumaconelcostototalquevaatenertodoelprocesoderestitución,queestáenelordende20milmillonesdepesos,ciframuyexiguaencomparaciónconelcostoquesegura-mentetendrátodoelprocesoderestitución,yqueponeenevidencialopocoquesehahechoenrelaciónconloquesetendráquehacerenelfuturo.Sinembargo,sehicieronproyectospilotoquevanadejarenseñanzasimportantesparaloqueestáporvenir.

LosprincipiosdelproyectodeLeydeRestitucióndetierrasame-ritanunasprecisionesprimordiales.Laprimera,larestituciónserálamedidapreferentedelareparaciónintegralalasvíctimas;lasegunda,suobjetivoprincipalconsisteenrecuperarlosderechossobrelastie-rrasylosterritoriosperdidosacausadelaviolenciageneralizada.Entercerlugar,larestitucióndebegarantizarseenelmarcodeunajusticiatransicional.Paradarcumplimientoaestosprincipios,serequierede

Lafronteraforestaldelpaísfuedefinidahacecercade60años,ocupabaentoncesunpocomásdelamitaddelterritoriocontinentaldelaNación.Perosehanperdidoyacercade6millonesdehectáreasdebosquesdebidoacolonizacionesypoblamientos.Poresoestaleyproponeredefinirlareservaforestaldeunamaneramásestrictaymáspuntual,concentrarladonderealmentesobrevive.

ElGobiernohaempezadoaacelerarlamarchadelarestituciónmedianteelplandechoquemencionadoporelPresidente;esteplanesuntestimoniodelainmensadecisiónpolíticadelGobierno,suejecuciónyaempezóeiráhastaelmesdeabrilde2011.AlenmarcasedentrodelajusticiatransicionallaLeydeRestituciónvaaacentuarlospropósitosdelplan,buscaqueeldespojadodelatierrapuedaac-cederdeunamaneramássencillaalajusticiaagrariaespecial,paraqueéstalereintegreeltituloquetuvieraantesdeldespojo.

Elgobiernoesconscientedequeparaconseguirlapazloscolom-bianosdebenencontrarlalucidezsuficienteparadarleunasoluciónmoderna,equitativayclaraalproblemadelastierras.Esobvioqueremontarseindefinidamenteenelpasadoharíaaúnmáscomplejoesteprocedimientoespecial,porlotantoesnecesarioponerleunafechaaestetipodemedidasespecialesenlaley.SibienesteaspectoespecíficonohaterminadodediscutirseconelCongreso,losestudiossocialesehistóricoscertificanquelaescaladaycrecimientodelosdespojossehandadohace20años.

EstainiciativadeleynoesdelmismocortequelareformaagrariaquesehizoenColombiaenlosaños60delsiglopasado,épocadecreacióndelINCORA,entidadqueexpropióunaspocasfincasqueadjudicóaalgunoscampesinos.Estetipodereformasfueunacons-tanteenlospaísesdeAméricaLatina.ElretoahoranoestantoqueelEstadocompretierras,sinoquepongaunosinstrumentosjurídicosalserviciodelosdespojados,paraquelosjuiciosderestituciónpuedanfluirconceleridad.

Lastierrasentregadasporlospostulantesdelosjuiciosdejusticiaypazsuman500milhectáreas,sontierrasdiferentesdelasdespoja-dasydebentenerunarazónsocial,comolomandanlaConstituciónylalógica;sonlasmejorestierrasdelpaís,fértilesyplanas.Unadelasprimerasdecisionesquetomóestegobiernofuenovenderesastierrasensubasta,sinoutilizarlasparaqueempezaranaconvertirenrealidadelpropósitodedotardetierrasalosdespojadosydemáscampesinosquequierantrabajarlas,asínohayansidodespojados.

Esteproyectodeningunamaneravulneraelderechodepropie-daddequienestenganestosprediosdebuenafe;tampocoesunproyectocontrarioalaagriculturacomercialmodernaquetendráqueseguirconviviendoconlastierrasrestituidasalosdespojados.

20 21

estosactivos.Esossonloselementosclaveparaquelapoblaciónruralpuedateneringresossuficientesysostenibles.

Adicionalmente,debidoalosfenómenosdedesplazamientoycultivosilícitos,sehacenecesariocomplementarlasaccionesdedesarrolloruralconmedidasespecíficasenmateriaderestituciónydesarrolloalternativo.Enelcasoparticulardelarestitucióndetie-rras,senecesitaunmarcoinstitucionalqueincluyelacreacióndelaUnidaddeRestituciónyareferida,lareestructuracióndelINCODER,lacreacióndelaUnidaddetierrasyAguasRuralesyelConsejoNa-cionaldetierras.

unajustedelmarconormativoydelainstitucionalidadcompetente.LaadecuacióninstitucionalincluirálacreacióndeunaUnidad

AdministrativadedicadaenformaexclusivaalaGestiónIntegraldelaRestitución,elfortalecimientodelasentidadesdelEstadoquedebenproveerserviciosparaavanzarenlarestitución,unaóptimacoordinaciónyarticulaciónentreestasentidades,ylaadecuacióndelaramajudicialparaquetramitelasreclamacionesderestituciónenelmarcodelajusticiatransicional.

Larestitucióndetierrasdebeserintegral,locualexigeponerenmarchaaccionesdeprevención,protecciónyformalizaciónqueper-mitanalasvíctimasgozarefectivamentedelarestitución.Porestarazónesurgentediseñarpolíticasqueevitenqueelproblemadeldesplazamientoforzado,vigenteaún,sesigaahondando.

ElprogramadegobiernodelPresidenteJuanManuelSantospro-ponelograrqueelsectoragropecuarioseconviertaenunadelaslocomotorasdeldesarrollodelpaís.LasoportunidadessoninmensasporqueColombiaesdelospocospaísesque,sinaumentarlafronteraagrícolayreasignandoelusodelatierra,puedeaumentarlaofertadeproductosagropecuarios,nosóloparaelmercadointernosinotambiénparalosmercadosinternacionales.

UnodelosobjetivosdelGobiernoesreducirlosdesequilibriosregionales,esdecir,atenderelgigantescoproblemadedesigualdadqueexisteentreelcentroylaperiferiadelpaís.Paradarunaideadesumagnitud:enelcentrodelpaíselindicadordenecesidadesbásicasinsatisfechasesdel17%,enlaperiferiaestemismodatoestáenpro-medioen50%.Sonmuchaslasevidenciasdelaprofundadivergenciaenlosprocesosdecrecimientoeconómicoentreelcentroylaperiferiacolombianos.Larestitucióndetierrasesunagranoportunidadparareducirestosdesequilibriosregionalesdebidoaqueunabuenapartedeestarestituciónvaarealizarseenlaszonasapartadas.

Porotrolado,paralograrunaconvergenciaregionalesimprescin-diblegenerarcondicionesadecuadasdeinversiónydeproduccióndeingreso.Porestoresultanestratégicaslasmedidasqueconduzcanalusoproductivodelatierra,laestabilidadenlosingresos,agarantizarlacompradelosproductosyagenerarprocesosparaqueelempre-sariodelcampopuedainvertirytenergarantías,financiación,etc.

Enestesentido,enelPlanNacionaldeDesarrollo2010-2014,capí-tulo:SectorAgropecuario:locomotoraAgropecuaria,seproponeunconjuntodeestrategiasparaqueelcampocolombianoseconviertaenunremolcadorincluyentedelcrecimiento,yproduzcabeneficioseconómicosysocialesparatodalaeconomía.Sebuscaunmodelodecrecimientoenelqueelmejoramientodelacompetitividadseaelejecentraldelapolítica,sindesconocerqueeldesarrolloruralrequieredelaccesoaactivosylapromocióndecapacidadesparaaprovechar

22 23

informaciónjurídicadelprediocomolaarmoníaentrelasinstitucionesresponsables,porlocuallosconveniosdecooperaciónsonurgentes.

Alprocesoregistralleantecedeunamodificacióndelarealidadjurídicadeuninmueble.Esoscambios,asuvez,sonproductodeacuerdosodedecisionesjudicialesoadministrativas.Lamodificaciónsematerializaenundocumentodecarácterpúblicoquealserinscritovaconformandolahistoriadeunpredio.

Eldespojodederechossepuedepresentarenlassiguientessitua-ciones:portransferenciasforzadasendondelavoluntaddelapersonaestáviciada;ventasabajoprecioenlascualeslavíctimapuedeserame-drentadaodesconocerelvalorrealdelpredioyrealizarlatransferen-cia,casoenelcuallaventa,aunquefueacordadadeformabilateral,norespondealavoluntaddelvendedor.Entercerlugar,estánlastransfe-renciasporsuplantacióndepropietarioomedianteunfalsopoderqueimplicanqueelinstrumentopúblicocontienenegociosjurídicosquenohansidootorgadosporelpropietariodelosderechosrespectivos.

Lastitulacionesdeprediosporindebidasdecisionesadministra-tivasojudicialessepresumenlegaleshastaquenosedemuestrelocontrario,estamodalidaddedespojosematerializaendocumentospúblicosquetienenaparienciadelegalidad.Porlotanto,laSuper-intendenciahainstruidoalosnotariosparaqueextremenlaspre-caucionesenlatomadehuellasdeloscomparecientesyelcotejodeldocumentodeidentidad.Adicionalmente,esconvenienteimplantarenlasnotaríasellectordehuellasyprocurarquetodaslasnotaríasdelpaísseencuentrenenlínea.

Unamodalidaddedespojoenlaquenomediadocumentopú-blico,eslacoacciónfísicadelavictimaparaqueabandoneelpredio,asíeldespojador,coneltranscursodeltiempo,obtienelatitularidad.Comoenestasocupacionesdehechonomediadocumentopúblico,sedenuncianatravésdemedidasdeprotección,inscribiendoelpre-dioenlosfoliosdematrículadelosprediosubicadosenlaszonasdedesplazamientoforzadooenelRUPtA,deesaformaseproducenmediosprobatoriosparalosprocesosderestitucióndetierras.

Enlaactualidadhay72.000foliosdemedidasderestituciónporvíacolectiva,9.413porrutaindividualysehasolicitadolacancelaciónde468delasúltimas.Estasituaciónocurreenmayormedidaenlosde-partamentosdeAntioquia,Cauca,Nariño,MetayNortedeSantander.

Otramodalidaddedespojoesladestruccióndetítulosdedomi-nioparaborrarlahistoriajurídicadelinmueble,estamodalidadlapatrocinanpersonasalmargendelaley.Paramitigarelimpactodeestatipología,laSuperintendenciaadelantaunprocesodesistemati-zacióndelas192oficinasderegistro,dándoleprioridadalasqueseencuentranenzonasdedesplazamientoforzado.

PANEL I: La institucionalidad para la

restitución de tierrasModerador: Nicolás Pérez, DNP

Desde múltiples puntos de vista, distintas instancias del Estado realizaron una interpretación prospectiva

de la Ley.

juan Manuel Ospina Gerente Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER

DentrodelmarcoinstitucionalcreadoporelGobiernoenlanue-vapolíticadetierras,alINCODERlecompetetodoloreferentealastierrasruralesproductivas,noelconjuntodelastierrasdelaNacióncomohabíasidosucompetenciahastaahora.Esteinstitutorecibiófa-cultadesparadesarrollarprocesosadministrativoscorrespondientesalatitulación,clarificacióndelatitulaciónyrestitucióndetierras.Además,deberágenerarinformaciónparaelsistemaintegradoqueestablecerálapolíticaderestitución.

Actualmente,enelINCODERfuncionaelRegistroÚnicodePre-diosyterritoriosAbandonados,RUPtA,queesunregistrodetierrasarrebatadas.

ElINCODERprocuraráquelaresponsabilidadsocialempresarialseexpreseenelacompañamientotécnicoalospequeñosproductoresorganizados,yenladefinicióndepolíticassectorialesdesalud,educa-ción,cultura,etc.LagrantareadelInstitutoesgarantizarquelasáreasdeconsolidaciónpuedandarsusfrutos.ComolodijoelPresidente,titularesconsolidar,peroestambiéngenerarprocesosdedesarrollorural.

Lainstanciaquevaacoordinarelapoyoalaaccióndelajusticiaenesteprocesoderestitución,seráunaunidadespecialquevaacrearlaley,conunaduracióntemporal,yqueoperarádentrodelmarcodelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

Zaida Barrero, Superintendente de Notariado y Registro

LaSuperintendenciadeNotariadoyRegistrorecibeconbeneplácitoelproyectodeleydetierrasporqueesunamaneradeconsolidarelde-rechodedominioqueserestituiráalosciudadanosdespojadosdesujustotítulo.Enesteprocesoderestituciónseránfundamentalestantola

24 25

públicaagraria,rural,derestitucióndetierrasydeordenamientoambientalyproductivo.Larealizacióndeunareparacióntransfor-madorarequierecoordinaciónysinergiaentreestossistemasdeinformación,dichacoordinacióncontribuiráaidentificarlasregionesobjetodedespojoyviolenciageneralizada,yaobtenerelinventariodeinmueblesusurpados.Sóloasíseríaposiblealcanzarlametade500milhectáreasrestituidasporaño.

tercera.Unadelasestrategiasclaveseselafianzamientodelsiste-madeinformacióncatastralyderegistro,especialmenteenelámbitorural,paraasegurarlagarantíadenorepeticióndelosprocesosdedespojomediantelaseguridadjurídicadelapropiedad.

Cuarta.Unaacciónineludibleynecesariaeslamodernizacióndelosdispositivosinstitucionalesquegarantizanelaccesoeintercambiodeinformación,enelmarcodelapolíticadegobiernoenlínea.

Quinta.Paragarantizarlarestituciónhayquereconocerelcaráctermultifuncionaldelcatastronacional,ysucapacidadparadisponeryproporcionarinformaciónquesirvaalareconstruccióndelpasadocatastraldepropietariosyarrendadores.Enesesentido,losejerciciosdecartografíasocialsonvaliososcomocomplementodelacervoveri-ficadorinstitucional.

Sexta.Lasleccionesaprendidasenmateriadeprotecciónyrestitu-cióndetierrasduranteeltrabajocooperativoinstitucionalhantenidogranimportancia.EspecialrelevanciatieneeltrabajointerinstitucionalquepermitióelajustedelapolíticapúblicadetierrasparalapoblacióndesplazadaylosavancesenestamateriaporpartedelaComisiónNacionaldeReparaciónyReconciliación.tambiénespertinenteapro-vecharlainstitucionalidadconsolidadayeltrabajoacumulado.

Séptima.Esimperativoacelerarlosprocesoscatastralesdeactualiza-ciónyconservacióndinámicadelosprediosruralesquepermitanavan-zardemanerasostenibleyconapoyodelgobiernocentralenesastareas.

Octava.Hayqueestudiarcondetenimientolapertinenciadelarevisióndelastarifasmínimasdelimpuestopredial,orientadaaincentivarelusoadecuadodelsuelorural.Estarevisióncontribuiráalosobjetivosdedesarrollointegralysostenibilidadagroambiental,alamovilidaddelapropiedadyalaregulacióndelosmercadosdebienesinmueblesrurales,comotambiénalcrecimientodelosingre-soslocalesconcriteriosdeprogresividad.

Novena.ElIGACconsideranecesariodeterminarlavoluntadpo-líticayproyectarlosmediostécnicosypresupuestalesparaavanzar,demaneraprogresiva,haciaunescenarioenelquelosvalorescatas-tralesseacerquenalosvalorescomerciales.Deesaforma,podríanreducirselasasimetríasdelmercadodetierras,loquepermitiríaasegurarelcrecimientoymantenimientodelabaseimpositiva.

Losdespojadoresseaprovechandequelostítulosdedominionoseinscribanenlasoficinasderegistro,porlotantoesnecesariounconvenioconelMinisteriodeAgriculturaparaqueenvíealaOficinadeRegistrocorrespondientelosactosdeadjudicaciónylassentenciasderestitución.

Elregistromóvilpretendellegaralsectorruralparapermitirlaadjudicacióndetítulosyfacilitarelregistrodepropiedadenlasmismaszonasdondehabitalacomunidad.LaSuperintendenciahainiciadoenlaregióndeMontesdeMaríalaorganizacióndearchivosquepermitantenerunabaseestadísticadelasventasdeprediosrea-lizadasdemaneramasivaenlosúltimos6años,bajoelparámetrodeadquisicióndemásde5prediosporunasolapersona.

Lamayoríadelasadquisicionesdetierrasehanrealizadoconlaconformacióndesociedades,quesetransfierenlosinmueblesentresí.Grannúmerodelosinmueblestransferidosdeesaformaseencuen-tranenzonasdedesplazamientoforzado.

LaSuperintendencianodaniquitalapropiedad,solohacepúbli-coslosactosquelellevan;sinembargo,vaaextremarloscuidadosparaqueesosdocumentoscumplancontodoslosrequerimientosdeley.

Iván Darío Gómez, Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC

Diezpropuestasdepolíticapúblicayadecuacióninstitucionalparalaadministracióndelterritorionacional,quepodríanposibilitarlarestituciónintegraldetierras,lasgarantíasdenorepeticiónylaconstruccióndevisionesfuturasdedesarrollorural.

Primera.Hayquepartirdeunhecho:lasinstitucionesrelaciona-dasconlaadministracióndetierrashansidodiseñadasparamomen-tosdenormalidad,hechoquesugierelanecesidaddeajustarlasalcontextodeviolenciageneralizadaenlaszonasruralescolombianas.ElEstadorequiereadecuacionesparagarantizarlaefectividaddelosinstrumentosdeadministracióndelastierrasenfuncióndelarepa-raciónintegralalasvíctimasdelaviolencia.Esteesfuerzohabríadeconcentrarseenlossiguientescampos:losderechossobrelatierra,laregulaciónagrariamediantelaplanificacióndelusodelatierra,laobservacióndelosconflictosruralesysuresolución,lavaloracióndelastierrasyelapoyoalsistemaimpositivolocaly,porúltimo,laadecuadadistribucióndelapropiedadparagarantizarundesarrolloruralequitativoysostenible.

Segunda.Seresaltalautilidaddelossistemasdeinformacióngeo-gráfica,agrológicaycatastralparalatomadedecisionesdepolítica

26 27

mayunaestructuracapacesdegerenciarydinamizarelprocesodeconsolidación.Nosetratadellevaralcampounpocodedesarrolloalternativosinodeintegrarloalavidaeconómicaysocialdelpaís,contodoloqueesoimplicadeinstitucionalidad.

Eleslabonamientoconsisteenencadenarprocesosquepermitanlaconsolidación,eslaaplicacióndeestrategiasqueesténeslabonadasconotrosprocesosdedesarrolloporqueesopermitiríablindarelproceso.

ElConsejodeSeguridadNacionalpondráenmarchalainstitucio-nalidadrequeridaparaemprenderesteproyecto;estainstanciadeberápermitirlacreacióndeescenariosymecanismosdecoordinaciónalmásaltonivelparaquelaspolíticasnoterminensiendosectorialesyaisladas,casoenelcualtendríanmuchasmenosoportunidadesdematerializarse.

PANEL I: Relatoría “Institucionalidad para la

Restitución de Tierras”

Moderador: Nicolás Pérez.

1. Lasdistintasentidadescompetentesenlamateriareconocenque: uFuerondiseñadasparadesarrollarsusfuncionesmisionalesen

condicionesdenormalidadypaz. uHayavancessustancialesenlaatencióndelretodelarestitución.

Esosavanceshantenidolugarenelmarcodelascompetenciasactualesysehandadodeacuerdoconlacapacidaddisponible,incluidalacoordinacióninterinstitucional.

uteniendoencuentalamagnitudycomplejidaddeldespojodetie-rras,lasinstitucionesnoestaríanencapacidaddeasumireldesafíodelarestituciónamenosquehayaunprocesodefortalecimientoinstitu-cionalyderecursos,yqueserefuercenlosprocesosdecoordinación.

2. Enconsecuenciareconocenlanecesidadde: uAdecuarlasentidadesparaquepuedanresponderaltrabajode

larestituciónenelmarcodesuscompetencias. uEstaadecuacióntienequellevarseacabotomandocomoreferen-

teselcontextoenelcualseimplementarálapolíticayelmarcodejusticiatransicional(transitoriedad).

uElajusteinstitucionaldebecomplementarseconelfortalecimien-todelosmecanismosdearticulaciónentrelasentidadesexistentesyconlasquevayanacrearse.

3. Lainstitucionalidaddebeoperarlaspolíticasdemaneraarticula-da.Larestitucióndebeserimplementadajuntoconotraspolíticas,principalmentedeseguridadydedesarrollorural.

Décimayúltima.Hayquereconocerqueelpaísestáenmoradeponerenmarchacensosnacionalesperiódicosagropecuariosyrura-lesenconsonanciaconlosinventarioscatastrales;esoscensospermi-tiránestablecerunalíneadebaseactualizadasobrelosobstáculosylasoportunidadesdelentornorural.

Sergio jaramillo, Alto Consejero de Seguridad Nacional

Elproblemahistóricodelaviolenciaenelpaíssehaproducidoenlaszonasrurales,susolucióntambiénseencuentraallí,enlaestabi-lidaddelcampoyenlarestitucióndetierras.Porlotanto,esteesuntemaprioritariodesdeelpuntodevistadelaseguridadylaequidad.

Larelaciónentretierrasyseguridadesestructural,másaúncuan-dolaproteccióndelosderechosesnosóloelprimermandatodelaConstitución,sinoelfaroqueguíalapolíticadeseguridad.Losdere-chosdebenserformalizadosatravésdelatitulación,únicaforma,asuvez,deconsolidarlaseguridad.

Laaclaraciónylainstitucionalizacióndelasrelacionesdepropie-dadenelcamposonlabasedelaestabilidad,nosóloparaevitarlacreacióndeeconomíasmarginalessinoparaestructurarhorizontesdetiempodeformaquelagentepuedatenerunavisióndiferentedesufuturo.

Enrelaciónconlaseguridad,tambiéntienengranimportanciacua-troelementos.Enprimerlugar,hacerelcampoproductivoyasímejorarlaseguridad,acabarelreclutamiento,eldesplazamientoforzado,etc.Ensegundolugar,ordenarlatributación,ampliarlabasefiscalenelcampoparahacersosteniblealargoplazoelesfuerzoenseguridad.tercero,disponerdeinformaciónactualizadayderegistroscatastralesadecuadosquepermitansaberquiéntienequéenelcampo;lapropie-dadestárelacionadaconinteresesdecontrolterritorialydecorredoresyelEstadonecesitaconocerendetalleesasdinámicas.Cuarto,llegaraunrealordenamientoterritorial,asuntoentotaldesordenhoycomoefectodelassituacionesdeviolenciaquehavividoelpaís.

Entrelosmecanismosparalograrcondicionesdeseguridadden-trodelapolíticadeconsolidacióndelterritorio,haytresmuyimpor-tantes:focalización,integralidadyeslabonamiento.Lafocalizaciónesunproblemadeestrategia,tienequeverconcómoseusandelamejormaneraunosrecursoslimitadosparaellogrodeunosobjeti-vosambiciosos;hayqueimpedirquelosrecursossedesbordenoseagotenporqueenlosdoscasossehaceimposiblecumplirelcometidodeseguridadenlosaspectosseñalados.Lapuntadelanzadelafoca-lizacióneslaseguridadenelmarcodelaconsolidación.

Laintegralidadserefierealanecesidaddedisponerdeunsiste-

28 29

Lasociedadrural,suaparatoproductivoyenespeciallospobladoresruralesallíasentados,adolecendeunaaltavulnerabilidadeconómica,social,políticaeinstitucional.Elmodeloagrariodeberíaeliminartodaslasformasyfuentesdevulnerabilidadyvulneracióndelapoblaciónrural,esosóloesposiblesienesasociedadseentronizalademocraciaatravésdeunaalianzaentreelEstado,loscampesinosylascomunidadesrurales,unacuerdoparadefenderalsectoragropecuarioysuspobladoresdetodoslosenemigos,visibleseinvisibles,quelovulneran.SetratadequeelcampopasedeserunsectorvulnerableyvulneradoaserunsectorblindadoportodalasociedadyelEstado,comounaformadedefenderypotenciarsucarácterestratégicoparaeldesarrollohumanoylademocracia.

LaalianzaentreEstado,campesinosycomunidadnobuscaríalacooptacióndelcampesinadoparaapuntalarelactualmodelodedesa-rrollo,sinolaaperturadenuevasformasdeprosperidad,democraciaydesarrollohumanoenlasquetodosseanganadores.SeríaunerrorhistóricoqueelEstado,movidoporunaacciónreparativadejusticiaydeconsideraciónhumanitaria,buscaraponeralascomunidadesruralesdesuladoparaalcanzarunasociedadruralestableenelcortoplazo,perosi-guierafortaleciendoelactualmodelodedesarrolloantidemocrático.EstemodelohamostradoalEstadocomounmalsociodelasociedadrural.

Lamencionadadoblealianzapodríallegarasertriple,siseagregalasociedadurbanacomounaliadodelfuturodelsectorrural;nadaleinteresamásalasciudades,asuspobladoresyasussectoreseconó-micos,quecontarconunsectorruralpróspero,deconvivencia,depazydemocraciaplena.

Laconstrucciónyconsolidacióndelademocraciaenelpaíspasaporlaconstruccióndeunasociedadruralquedispongadelasinstitu-cionesymecanismosqueledenidentidadyautonomía,yqueademásasegurenelbienestardelagenteyelimperiodelaley.Paralograreseestadonosedeberecurriralaselitesyestructurasdecortegamonalis-ta,hayquelograrunasociedadcondemocraciaquelecierreelcaminoaloportunismoyalosagentesconcapacidadparaejercerlacoerciónarmada.

Ladiscusiónsobrelarestitucióndetierrasesunabuenaoportuni-dadparaquelasociedadcolombianasehagapreguntascomoéstas:¿CuáleseltipodesociedadruralquequierenelEstadoylaSociedadcolombianadecaraalfuturo?¿ycuáleslaagendaparalograrlo?¿Cuáleseldiálogoidóneoentresociedadruralysociedadurbana?

Elmundoruralhasidoconsideradocomolaperiferiadelasocie-dad,allíesdondemássehanasentadotodotipodeactoresqueactúanporfueradelaley,violanlosDerechoHumanos,seapropiandeformailegaldelosderechosdepropiedaddelosdemás,delasriquezasydelosrecursospúblicosquelleganalasregiones.

4. Lasentidadesterritorialesdebenejercerunrolactivoenlarestitución.LacoordinaciónentrelaNaciónyelterritorioimplicaladivisióndelasresponsabilidadeslegales,administrativasypresupuestales.

5. ElajustealasentidadescomprendelaadecuacióndelaramajudicialdelEstadoparaquepuedaresponderconagilidadyefec-tividadalasreclamacionesderestitución,aplicandounmarconormativodejusticiatransicional.

6. Lapuestaaldíadelainstitucionalidaddebegeneraruncambiora-dicalenlaatenciónalasvíctimasdetalmaneraquelasentidades:

uEsténorientadasalaobtenciónderesultadosmásquealaprovi-sióndeinformación.

utrasladenlascargasdelasreclamacionesalEstadoylasminimi-cenparalasvíctimas.

uImpulsentodaslasreclamacionesderestitucióndeprincipioafin.

PANEL II:Restitución de tierras y el modelo agrario

en Colombia

Moderadora: Diana Medrano, OIM

La academia, representada por distinguidos investigadores de prestigiosas universidades e

instituciones, se pronunció sobre la relación de la propuesta de restitución de tierras y el modelo agrario

en Colombia.

Absalón Machado, Informe Nacional de Desarrollo Humano

Estapresentacióneselresultadodereflexionesquesehanidoadelan-tandoenelmarcodelaelaboracióndelInformedeDesarrolloHumanodelPNUD,queestácentradoenlaproblemáticadetierrasyeltemarural.

Larestitucióndetierrasylapolíticadedesarrolloruralbrindanunadobleoportunidad.Laprimeraesparareflexionarsobreelmodelodedemocraciavigenteenlasociedadcolombiana,lasegundaparainsistirenlanecesidaddemodificarlaactualestructuraagraria.Enesesentido,lasiniciativasgubernamentalesnodeberíanseguirprofundizandoyconsolidadoelactualmodelodedesarrolloconflictivo,injusto,inequita-tivo,concentrador,discriminatorio,pocodemocráticoyfacilitadordelaviolacióndelosDerechosHumanos.

30 31

Losbancosseacomodanaesasituaciónporquenoprestansobreelusufructosinosobrelaescrituradelatierra;asíseconfirmaunavezmásquelatierraestásecuestradaporlosgrandespropietarios,elcos-toparaliberaryvincularesastierrasalaproducciónessusobrepre-cio.Esurgenteromperlacolumnavertebraldelfeudalismoagrarioenelpaís,paraqueconbasessólidasymodernaselcampoprospereylaproducciónagrariapuedaserunalocomotoradedesarrollo.

Nobastaconrestituirlastierrasdeloscampesinos,hayqueponer-lasaproducir,igualalastierrasrestituidasquealagranpropiedadquesehaconcentrado,tantoporlavíacomercialcomoporlavíacriminal.

SegúnelúltimoestudiosobreregistroscatastralesenColombia,laconcentracióndelatierrahatenidoapenasunligeroincremento.Perosielfenómenoseanalizadesdeelpuntodevistadelproblemaagrario,seencuentraqueenrealidadlaconcentracióndelatierrahaaumentadodeformadramática.Bienpodríaafirmarsequeelcatas-troenColombianoregistróelfenómenohistóricodeldespojodelatierra,queelatrasodelcatastroimpidióquesecertificaraloqueestápasandoenlarealidad.

Enconclusión,eldiseñodelaleyderestitucióndetierrasdebepartirdeunprincipiodesinceridad.SielEstadoylacomunidaddelosderechoshumanosconocenelfenómeno,esaspruebastienenqueserlabasedelregistrodetalladodetierrasdespojadasanivelpredial.Nosirvedenadaladesignacióndeáreasgenéricasdedespojo(quefueunerrorinicialdelproyecto),serequieredeunregistropredioporpredioalquelosgrandespropietariostradicionales,losempre-sariosagrícolas,loscampesinosylospropietarioshonestosnodebentemersisustierrasnoprovienendeundespojoanterior.Estenoesunproyectoquerobeoexpropieaningúnpropietariolegítimo.Sinem-bargo,todosaquellosquehicieronoperacionesenunmercadoopor-tunistasepuedenllevarlasorpresaquecompraronderechosmuyprecariosyquelareclamacióndelasvíctimasprevalece.Nosepuedelegalizaresapropiedadcomosifueralegítima,quieneslaobtuvieronatravésdelasdiversasformasdedespojonopuedenlucrarseacostadelsufrimientodemillonesdepersonas,eseseríaundañodefinitivoparalasociedadcolombianayparalaspróximasgeneraciones.

SociedadyEstadodebencumplirconlospreceptosmínimosdejusticiaydeorganizacióndelasociedad,delocontrarioseestaráin-cubandounasociedadinjustayColombiapodríaconvertirseenuninfiernoquecostaríamuchosmásmuertosdelosqueyahacobrado.

Lapolíticaderestitucióndetierrasydesarrolloruralesunaopor-tunidadparamodificarlaestructuraagraria;nopuedelimitarseaeliminarlaordenaciónilegalquesemontósobrelapropiedadrural,yregresaralestadodecosasdehace20años.Sibienlaeliminacióndelaestructurailegalsobrelapropiedadesfundamentalparapasaraunaestructuradetenencialegal,estodeberíaserelprincipiodeuncambioenposdeunaestructuradiferentealaactual,enlaquedisminuyalaconcentracióndelatierra,desaparezcanlosconflictosporeluso,dondelospropietariostenganderechosobresupropiedadparafacilitarleselusodetierraporvíasjurídicasciertas.Ensíntesis,unasituacióndistin-taqueabraexpectativasdemercadotransparentesdelatierraydelosusosyrecursosqueellacontieneyrepresenta.

Sisedejapasarlaoportunidadderecomponerlaestructuraagra-ria,sielEstadoselimitaareprimirloilegalynoaplicaunajusticiadistributivaconequidad,elsectornoserálalocomotoraquemarchaalunísonodeldesarrollosinounvagónsueltoqueseconstituiráenunobstáculoalaprosperidad.

Enconclusión:Quéprefierelasociedadcolombiana,¿unademo-craciaconcampesinos?o¿uncampesinadosindemocracia?

Alejandro Reyes, Investigador Social, Asesor Ministerio de Agricultura

Eltemaagrarioleincumbeatodosloscolombianos,sielpaísnosolucionahoyelproblemaagrariodetierras,dedesplazamientoyderestituciónpuedehacerlodespués,dentrodecincuentaocienmilmuertos.Espreferiblehacerloahorayahorraraúnmásvidas,sufrimientoydestrucciónderiqueza.ElpropósitodelGobiernoderestituirlastierrasinjustamentedespojadas,esunactodesinceridadcolectivadelasociedadydelEstado.

Elconflictocolombianoesunodelosmejordocumentados.Hoyendíasesabebienquiénsedesplazóydedónde,quétierrasdejóabandonadasyquiéneslodespojaron;esteconocimientopermiteponerafuncionarmecanismosrápidosdejusticiarestaurativa.Seríaunactodehipocresíaponeralasvíctimasarecaudarlaspruebasquehaganfuncionaralajusticiaporqueelladebefuncionarendefensadelasvíctimas,tienequerestituirlesustierras.Peroanteshayqueconci-liargrandesproblemasestructuralesquetieneelcampocolombiano.

Sielcampesinoviveytrabajaentierrasmarginales,conpocasvíasdecomunicación,sinfacilidadesproductivas,conpocaasisten-ciadelEstado,esporquelasmejorestierrasestánmonopolizadas,subutilizadascomolotesdeengorde,suspropietariosnocedenelusodeesastierras.Eseesunodelospeorescuellosdebotellaquetieneelpaís.

32 33

dadformaldelatierra.Hayunaheterogeneidadmuygrandeentrelasregiones.Ensitioscomolazonaatlánticamedia,laformalidadesdesoloel60%,esdecirqueel40%deloscampesinosnosonpropietariosformalesdesustierras.

Gráfica: formalidad en la Propiedad de Pequeños Campesinos.

Laencuestamencionadahizoevidentequelaspersonasnotienenclaroquéeslaformalidaddelatierra,poresodel70%delosquesedicenpropietarios,enrealidadlosonapenasel60%,sóloeseporcentajedisponedeuntítulodepropiedad.Esclaroquelaestructuradepropie-dadenColombiaesmuyprecarialocualfacilitaeldespojodetierras.

Aunquehayunaltoporcentajedearriendoydeaparcería,elpro-blemadelapropiedadnoformalsecentraenotrastensiones:usufruc-tos,comodatosyembargos.tambiénhayunproblemamuyfuerteenrelaciónconlasherenciasylasdisputasdetierrasqueseproducenenlosdistintosmunicipios.

Cuadro: Tipos de Tenencia para no Propietarios.

Ana María Ibáñez, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CEDE, Universidad de los Andes

LascifrasquehanvenidotrabajandoenconjuntoelCEDEyelIGACmuestranlasituacióndelpaísencuantoalapropiedadyelusodelatierra,enespeciallaconcentracióndelapropiedadysusefectosnocivosparalaeconomía.Enestesentido,unapolíticadetierrasesimportantenosóloporrazonesdejusticiasocial,sinoporquevaacontribuiraldesarrolloeconómicodelpaís.

Lainformalidaddelapropiedaddelatierra,unproblemagraveenColombia,tieneimpactosmuyfuertessobrelaeficienciayeldesar-rolloeconómicodelpaís,poresolaformalizacióndelosderechosdepropiedadesunprerrequisitoparalograrlaeficienciaeconómica.Lainformalidadenlosderechosdepropiedadnoesdeseableporquelaspersonasenestasituaciónnopuedentenerseguridaddesusinver-siones,locualimplicaqueproducenmuchomenosdeloquepodríanproducirporquenotienenningunacertezadequesepodránrecogerlosfrutosdesuinversión.Además,cuandohayinformalidad,losposeedoresdestinanmásrecursosparaprotegersupropiedadysuinversión.Estareducciónenlainversiónprivadageneraunareduccióngeneralizadadelaeficienciaeconómica.

Perolosefectoseconómicosdelainformalidadvanmásallá.Enuncontextodeviolenciacomoelcolombiano,lasinversionesseconcentranenloqueesfácildecomercializaraunquenosealomásrentable,esoexplicaqueloscampesinossedediquenaloscultivosilícitos:esosproductostienenmuyaltarentabilidadyrequierenpocainversión.Porotrolado,laincertidumbrequecausalainformalidadrepresentaunlímiteparalastransaccionesdemercadoenvariossen-tidos.Deunaparte,lastierrasseentregancomogarantíadecréditos,porlotantolaspersonasconpropiedadesinformalespadecenunaenormerestricciónenelaccesoacréditos.Deotra,lainformalidadimpidelaseguridadnecesariaparahacercontratosdearrendamiento.

Lapropiedaddelatierraesinformalcuandonoseregistralamatriculainmobiliariaenlafichacatastral.ConbaseendatosdelCatastroseestimóunaprimeraaproximacióndelosíndicesdein-formalidadenelpaís.ElpromediodeinformalidadenColombiaesdel18%yestefenómenoocurrealolargoyanchodelpaís,nosoloenzonasperiféricas;vadesderegiones,hastamunicipiosquetienenunacasitotalinformalidadenlapropiedaddelatierra.

EnunaencuestadelaUniversidaddelosAndes(CLS-WILL),seentrevistaron4.700campesinosen4regionesdelpaís,selespreguntósieranpropietariosformalesosieraunapropiedadautoreportada,elresultadofuequeel70%deestospequeñoscampesinosteníapropie-

34 35

Eduardo Pizarro, Presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR

LaLey975de2005,llamadaLeydeJusticiayPaz,representóunarevoluciónporquehastaentonceselmétododeresolucióndecon-flictosquehabíapredominadoenColombiaeranleyesdeamnistíaeindulto,deperdónyolvido,modeloconelquesebusca,fundamen-talmente,cerrarelconflicto.

Laley975introdujoalavíctimacomouncomponentedeestosprocesos,noessólocesarelconflictosinotambiénlasheridas,irmuchomásafondoenlosproblemasdereconciliación.Estarevolu-ciónestáteniendounimpactoprofundo,elconflictoterminaconladesmovilizacióndelasAUC,perotambiénconelcierredelasheridas,contextoenelcuallatierraesuncomponentecentral.

EldeamnistíaeraunmodelointernacionalenelSigloXX.DesdelacreacióndelaCortePenalInternacional,CPI,eldejusticiaypazeselmodelodelSigloXXI.LaComisiónseplanteacomohorizontelareparaciónintegral;enel80%delosprocesosdeverdad,justiciayrepa-raciónapenassehandadoindemnizaciones.LaComisiónvamásalláyconsideraquelareparacióndebeayudaralasvíctimasareconstruirsuproyectodevida.

tradicionalmente,lareparaciónessolorestaurativa,esdecir,restauraalavíctimaasusituaciónanterior,laComisiónplanteaunconceptorevolucionarioporlassiguientesrazones:1. Lasociologíadelasvíctimas.EnColombia,adiferenciadelCono

Sur,unaltoporcentajedelasvíctimasesdeestratoceroyuno,dezonasrurales,quehasidodesplazadoporlaviolencia.Enestesentido,lareparaciónindemnizatorianoessuficienteyserequieredeunmodelodereparaciónmásintegral,quelaComisiónhade-nominadoreparacióntransformativa,yquesignificatransformarelproyectoproductivodelasvíctimas.

2. Colombiahatomadounadecisiónaudazyriesgosayaqueeselprimerpaísenreconoceralosdesplazadoscomovíctimasparapolíticasdereparaciónynoparamedidasdecarácterhumanitario.Elpaíshareconocidotodaslasformasdevictimización,incluidoeldesplazamientoforzado.Estohaceque,entérminosnuméricos,lapolíticadereparaciónsealamayordelmundo,estedesafíoimplica200milvíctimasdecrímenesatrocesymásde3millonesdevícti-masdedesplazamientoforzado.

3. LareparaciónindemnizatorianotieneimpactoenColombia,encambiosilotieneponertodoslosrecursosdelEstadoparaqueunapoblaciónde3millonesdepersonaspuedatransformarelproyec-todevidaalargoplazo,eseeselmodeloqueseestáimplementado

ElestudiodelCEDE-IGACanalizóquiénessondueñosdelatierrayquiénesnoentrecampesinosconingresossimilares.Agrandesrasgos,laspersonasqueposeenmásriquezatienenunatenenciamásformal,peroladiferencianoesmuygrande.Resultamáspreocupanteladiferenciaentreregiones;laszonasatlántica,mediaycentroorien-te,porejemploCórdobaytolima,tienenunainformalidadenorme,muchomayorquezonascomolacundiboyacense.

Cuandohaymuchaconcentracióneconómicaenlosmercadossesuponequeesmayorlaproductividaddelosgrandesproductoresconrespectoalospequeños,peroesoesunmito,losgrandesproductoresnosiempresonmásproductivos.Alcontrario,losestudioseconómicosmuestranquelospequeñosproductorespuedensermuyproductivos.Losmercadosdetierrasonmecanismosquenoasignanbienlapropie-dadalaspersonasmáseficientesporquelospreciosdelatierraestánmuyporencimadelingresorealquepuedengenerar;estefenómenoseprofundizaenelpaísporquelatierraesunbuenactivoparaevadirimpuestos,promoverprocesosdeinflaciónyespeculación,ademásdesersímbolodepoderyestatus,yunagarantíaparasolicitarcréditos.

EnColombia,además,latierraesunactivomuyimportanteparalavardinerosilícitosy,enelmarcodelconflicto,elterritoriosecon-vierteenpiezamuyimportanteparalosactoresarmados.

Enelpaíselmercadodetierranofuncionabien,lastierrasestánmuyconcentradasporlocualnosedaelpasodepequeñosamedianosagricultores.Esadistribuciónpermanecemuyestáticaeneltiempo,lospropietariosactualesdetierrassonlosmismosdesdehacemuchotiem-po.Unaconcentracióngrandedelatierranogeneramayoreficienciaeconómica.Además,muchosestudioshanmostradoquelospequeñosproductoressonmáseficientesporquepuedenmonitorearmuchome-jorsupredio,trabajanconmanodeobrafamiliaryporquelosgrandespropietariostienenunaltoporcentajedelatierraimproductiva.

Esteconjuntodehechosprovocaladisminucióndelaeficienciaeconómicaylaaparicióndeélitesregionalesrelacionadasconlacon-centracióndelatierra.

36 37

LaPastoralSocialrealizólaterceraencuestadeverificacióndede-rechosdelapoblacióndesplazadaparaconocerconmayordetallelaspérdidasylosbienesquelapoblaciónafectadatuvoenelañoanteriorasudesplazamiento.Acontinuaciónseexponenalgunoselementosimportantesarrojadospordichaencuesta.

El83%deencuestadosmanifiestahaberperdidoanimales,gana-doymaquinarias,el44%perdiótierras.Estoúltimosignificaquealhablarderestitucióndetierrasseestáhaciendoreferenciaaunamasamuyimportantedelapoblaciónquehasufridoeldesplazamientoforzado.Estassontierrasquelamayoríadegente,el73%,sentíaqueerandesupropiedad,sinolvidarlosaltosnivelesdeinformalidaddelapropiedadquehayenelpaís.¿Quépasóconesastierras?Unaparteimportantefueronrepobladasdealgunaforma,pasaronaotrospropietariospordistintosmecanismos,nosoloilegalesyviolentos,sinotambiénlegalizadosconposterioridad.

Fueronmuchaslaspersonasquedejaronlastierrasaraízdeame-nazasdirectas;otroslasabandonaronporcircunstanciasocurridasalrededor,queinvolucrabanasucomunidadoalmedioendondehabíandesarrolladosuvida.

Llamalaatenciónlacalidaddeestastierras,el82%disponíadeagua,el55%estabaenterritoriosplanos.Erantierrasdemuybue-nacalidadlocualpuededarindiciosacercadeladestinaciónquepudieronteneresosterritorios.Segúnlascomunidades,losautoresdeldespojoson,enprimerlugar,losgruposparamilitares,luegogruposguerrilleros.

Laterceraencuestaratificacifrasdelasanterioresyllevaapen-sarqueenlosúltimos30añoshahabidoundespojosuperioralas6.500.000hectáreas.Estascifrasimponenaloscolombianosunretomuyprofundoporqueenfrentanalasociedadaproblemaseconó-micos,interrogansobreelmodelodedesarrollovigenteenelpaís,inquietansobreeltipodedemocraciaquesehaconstruidoyelquesetienequeconstruirhaciaelfuturo.Perotambiénplanteanuninterro-ganteético:¿Cuáleselgradodeinvolucramientoresponsablefrentealasolucióndeestaproblemáticahistórica?

enelcasocolombiano.Larestitucióndetierrasseconvierteasíenelcomponentecentraldelareparaciónenelpaís.

4. Lasvíctimasdedesplazamiento,másdel90%deltotaldevíctimas,necesitantransformarsuproyectodevida,loqueexigeorganizarsuretornodignoysosteniblealcampo,cuandosuspropiedadesnofuerondespojadassinosoloabandonadas,olarestitucióndesuspro-piedadesyunacompañamientoparasuretornodignoysostenible.Lastierrassoncentralesenlapolíticadereparaciónintegralenelpaísporquelasvíctimasdedesplazamiento,muchasdelascualeslofue-rontambiéndeotrosdelitos,sonlasvictimascentralesdelaviolencia.

5. Lapolíticadereparacióndebetenerdosintegralidades,unainter-naqueconformanlasmedidasderestitución,deindemnización,desatisfacción,derehabilitaciónydegarantíasdenorepetición;yotraexterna,quedebeprocurarunequilibrioentrereparación,verdadyjusticiaparaquehayaunapolíticadereparacióndeacuerdoalosparámetrosintencionalesvigentes.Lomásimportanteesquehayaarmoníaentrelaleydevíc-

timas,laderestitucióndebienesylafuturaleydetierras.Estaarmoníainternaesfundamentalparaquelapolíticadereparaciónintegraltengaéxitoylogreserunmodeloquepongaalasvíctimasenelcentro,comoelfundamentodelareconciliaciónnacionalyparacerrarlasheridas.

tierras,reparación,víctimasyreconciliaciónnacionalsontérmi-nosarticuladosquehacenpartedelmodeloqueestamospensandoloscolombianos.

Monseñor fabio Henao, Pastoral Social

En1997laPastoralSocialcomenzóallevarunregistrodepo-blacióndesplazada,quenopretendíaserelregistrodeluniversodeestapoblación,sinoapenasdelaspersonasatendidasporlaPastoralSocial.Enestemomentoesacifraseacercaalas600milpersonas.

ElprocesorecorridoenestosañosllevaalaPastoralahacerénfasisenunenfoquedederechos,méduladelaConstitucióndeColombia.Ensegundolugar,consideraqueesindispensablepensarelproblemadeldespojodetierrasdentrodelmodelodedesarrollo,enquéesyquénoesfuncionalaesemodeloyquépapelcumpleenlarestitucióndetierras.tambiéncreeimportantemirarlascondicionesdereconoci-mientoderestitucióndetierrasalosgruposétnicosyalasmujeres,teniendoencuentaelporcentajedemujeresdentrodeluniversodelapoblacióndesplazadaqueesresponsabledesufamilia.Hayqueintroducirademásunadiscusiónsobrelascaracterísticasculturalesdelapoblaciónruralensudiversidadyheterogeneidad.

38 39

PANEL III: Los gremios y trabajadores frente

la restitución de tierras en colombia

Moderador: fernán Bejarano, Abogado Consultor

Losgremiosdemayortrayectoriaylosrepresentantesdelostra-bajadoresdelpaíssepronunciaronsobrelosalcancesylimitacionesdelproyectodeley.

María Mercedes Cuellar, Asociación Bancaria y de Entidades financieras de Colombia, Asobancaria

EnColombiaesmuydelicadoyconflictivotocarlapropiedad,porestarazón,estaleyesunintentomuyimportanteydebeestudiarseconcuidado.Serequiereunmecanismodeprotecciónalaspersonasquevuelvenasutierraparaquenoserepitaelfenómenoqueseestábuscandocorregir.

EnlaestructuradelproyectodeleypresentadoporelGobiernonoquedamuyclaroelderechoaladefensa,estopuededesatarodiosdeotranaturalezaporquelaspersonasquedebuenafetienenposesiónsobrelatierranopuedenejercerlo.Además,elhorizontedelaleyesunperiodode25añosenlosquesehanpresentadomúltiplesproble-mas.Enesetiempoesposiblequelastierrashayantenidodiversasevolucionesypudieroncambiarvariasvecesdedueños,demaneratal,queestablecerquiéntieneelderechoalatierraesalgobastantecomplicado,tanto,queameritaprofundizareneltema.

Elpaísesperaqueestaleypuedasalirdemanerapositiva,deesodependequeColombiatengaunadistribucióndelatierramásjusta,quecontribuyaalapazyalcrecimientodelpaís.

Roberto Bruce, federación Colombiana de Ganaderos, fEDEGAN

Elsectorganaderoconsideraquelaleyderestitucióndetierrasesunanecesidadparaalcanzarlapaz.Desdelaperspectivajurídica,es-taleycontempladosaspectosquesonfundamentales;unodecarácteradministrativoyotrodecarácterjurídico.

Sinembargo,algunosdesusinstrumentosdebenalcanzarmuchaclaridadjurídicaparaquelaleycumplasufuncióndegarantizarseguridadalospropietariosdelatierra.Así,elregistrodetierrasdespojadasvaaconstruirseconbaseenlainformacióninstitucio-nal,acargodelaunidaddegestiónderestitucióndetierras,creada

Panel II: Relatoría “Restitución de Tierras y Modelo Agrario

en Colombia”.

Moderadora: Diana Medrano.

Ladiscusiónsedesarrollóentornoatresejesconceptuales:u Derechosenelsectorrural.u Existenciadelademocraciaenelsectorruralcolombiano.u Eficienciayproductividadenelsectoragropecuario.

Respectoaldesarrollodelosderechosdelapoblaciónyalaexis-tenciadelademocracia,seseñalóqueesenelsectorruraldondesehaincubadoelconflictoenColombia,dondepredominalaculturadelailegalidadylosmayoresconflictoseinjusticiasdelasociedadcolombiana.LosparticipantessepreguntaronsieltipodesociedadruralquequiereColombianoseráunadecampesinossindemocracia.Además,afirmaronqueelnúmerodeasesinatos,lastierrasdespo-jadasyel“feudalismoagrario”hacenimposiblelaimposicióndelainstitucionalidadydelosvaloresdemocráticos.

Desdeelpuntodevistadelaproductividadyeldesarrolloeconó-micoseidentificó,enprimerlugar,quelainformalidadenlatenenciadelatierraenelsectorrural,tieneefectosnegativosporqueconduceaunabajaproductividadeinversión;ensegundolugar,queelcon-flictohapropiciadounamayorconcentracióndelatierra,yentercerlugar,queambosfenómenossedanatodololargoyanchodelpaís,talcomoloseñalandiversasencuestas.

Deotraparte,lalegislacióncolombianareconocelaviolacióndederechosalasvíctimasyprocuradarlesunareparaciónintegral,estosignificaayudarlesareconstruirsuproyectodevida.tambiénsere-conocealosdesplazadoscomovíctimas,situaciónúnicaenelmundodebidoalacantidaddepersonasdesplazadasquehayenelpaís.

40 41

seexigenparaestadeclaratoria.Enelartículosextosedebeincluirlaexigenciaderequisitosprecisosderegistro;3)Esnecesarioasegurarladobleinstanciaenelprocedimientoderestituciónyproteccióndederechosdeterceros,asuntodelquetrataelcapítulosegundo.

Paraquelaleyfuncione,hayquegarantizartantosuseguridadjurídicayeconómica,comosusostenibilidad,paraesosenecesitaunapolíticadedesarrolloruralconsecuenteconlasnecesidadesdelcampo.

Además,sedebedesestimularlaapropiaciónoposesióndelatie-rraconfinesrentistasyespeculativosporqueesopromueveunusoimproductivo.Latierradebeproducir,yelpropietarioquenolohagadebepagarimpuestos.Asímismo,esimperativogenerarcondicionesparaeldesarrollocompetitivodelagroatravésdeexplotacionesdetamañoóptimo,elminifundiopuedecorregirsesisepropicianlaasociatividadylaseconomíasdeescala.

Urgeimponerrestriccionesycontrolesalexcesodelapropiedaddelatierraconfinesagropecuariosyforestalesporpartedeinversio-nistasextranjeros,fenómenoquenoesnuevo.Enlaamazoniabrasi-leñasefijóunlímitede5.000hectáreasalainversiónextranjera;denohaceralgosimilarenelpaíslasmultinacionalesseránlasdueñasdelaseguridadalimentariadeloscolombianos.

RespectoalainstitucionalidadesdestacablequealcrearelVice-ministeriodeDesarrolloRurallaleyrecuperaelpapeldelMinisterio.Sinembargo,aúnfaltaconsiderarlarepresentacióndelsectorprivadoenelConsejoNacionaldetierras,finalizarlareestructuracióndelINCODERygenerarunempoderamientodelasSecretaríasdeAgri-culturacomoinstanciasdedescentralizaciónydeterritorializacióndelapolítica.

Esimportanterespaldarlainiciativaderestitucióndetierrascomouninstrumentoparaelrestablecimientodelosderechosdelasvíctimasdelaviolencia,peroestamedidadebeiracompañadaporunplanderetorno,porlaseguridadjurídicadelostitularesyposeedoresdebuenafey,lomásimportante,porpolíticadedesarrolloruralquepromuevalacompetitividaddelcampoatravésdelatransferenciadetecnología,laasociatividadylaasistenciatécnica,entreotrosmecanismos.

Luis Alejandro Pedraza, Vicepresidente Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT

LaCUttienelapreocupacióndequeesteproyectodeleyseaunsofismadedistracciónparaocultarlaresponsabilidadquetieneelgo-bierno.Alafectarpositivamenteaunaminoríadelpaís(lasvíctimasdedespojo),sedejasinsolucionarelproblemadefondo:laacumula-cióndetierrasproductivasenpocasmanos.

mediantelapropialeycomounaunidaddecarácteradministrativo.Cabepreguntarsesiunavezeldirectordelaunidaddegestióndetierrassepronunciesobreunpredioquedebaserincluidoenelre-gistrodetierrasdespojadas,procedenrecursosenlavíagubernativacontraesadecisión.Elhechodequelaleyguardesilencioalrespecto,quieredecirquesi.

Estosignifica,quealdesataralavíagubernativaseabrelaposi-bilidaddequelaspartes,tantoelsolicitantecomoelopositor,puedanacudiralajurisdiccióncontenciosa.

Elotroproblemaestáenelmanejodelconceptode“buenafe”.Elministrohablabadelabuenafeexentadeculpa.Nohayqueolvidarqueesabuenafeescualificada,porloqueelcomportamientodelapersonadebeseranalizadoconmayorprofundidadyseveridad.Estodebequedarexplícitoenelproyecto,tambiéndebeserclaralamaneraenlacualsevaamanejar.

Otroaspectoimportanteesqueenelcursodelaaplicacióndelaleyexistaunorganismoveedorciudadano,enelqueesténincluidostodoslosactoresinvolucradosparaquesepuedahacerlaevaluacióndeloocurridoconelprocesoderestitución.

FEDEGANplanteaestasapreciacionesporqueconsideraqueunproyectodeestanaturalezadebeprivilegiarlaseguridadjurídica.

Rafael Mejía, Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC

LaproblemáticadetierrasenColombiaeselpuntosobreelquegravitantodoslosconflictosdelasociedadrural.Eseescolloeselquehabloqueadoeldesarrolloagrariodelpaís.Aunqueexistendiversasherramientasdereformaagrariaquebuscansolucionardichaproble-mática,suimpactohasidoreducido.Noobstante,existeunatradicióndecreaciónnormativainstitucional.

LaSACdestacaqueelproyectodeleybuscahacerjusticiaalosagricultoresyproductoresvíctimasdelaviolencia.Enestesentido,algunasmedidasimportantessonelfuncionamientodeunregistroespecializadodetierrasdespojadas,lacreacióndelaunidadadmi-nistrativaespecialdegestiónderestituciónporuntiempolimitado,elestablecimientodeunprocedimientoespecializadoylaincorpora-cióndemedidaspunitivas.todoestopermite,porunaparte,iniciaraccionesqueenlaactualidadnoprosperaríanporcarecerdesustentoy,porotra,minimizarlasaccionesfraudulentas.

Aúnasísedebenprecisarunaseriedeaspectos:1)Elañodepar-tidayelañolímiteparaelreconocimientodelarestitución;2)Enlapresuncióndedespojo,artículocuarto,hayquemarcarunoslímitesalasautoridadesyreglamentarelprocedimientoylascondicionesque

42 43

LaCGtconsideraque20añosespocotiempoparasatisfacerlosrequerimientosdetodalapoblacióndespojada,estelapsodebeam-pliarsemínimoalosúltimostreintaaños,épocadeaugeyescaladadelaviolenciadelasautodefensasydelnarcotráfico.

Larestitucióndetierrasnopuedeserunapolíticaaislada,sene-cesitancomplementoseneducación,créditosdefomento,serviciospúblicos,medioambiente,etc.Lapolíticadebeirligadaaunareformaagrariaintegral,quetengaencuentaalapoblaciónruralengeneral,paraqueexpresesusopinionesyconstruyaasíalespíritudelaley.

Sedebeponermuchocuidadoparaqueestaley,enunosaños,sirvaalapoblaciónengeneral,poresolaCGtproponeapoyaralasProcuraduríasAgrariasparaquetenganunpapeldecisivoalahoradeentregarlastierras,yparaquegenerenmayorparticipaciónyca-pacidaddedecisióndelaspoblacionesafectadas.

Luís Alejandro jiménez, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC

ParalaANUClatenenciaypropiedaddelatierranoesunfin,esunmedioquedebejalonareldesarrolloruralyenelquesereconoz-ca,sintitubeos,laexistenciaeimportanciadelaeconomíacampesinaysusignificativoaportealaseguridadalimentaria,alageneracióndeempleoyalaeconomíanacional.

LaANUCnoconcibelarestitucióncomounabondadconloscam-pesinossinocomosuderecho,ycomounaobligacióndelEstadoqueestáenmoradecumplirse.LarestitucióndebeentendersesolocomounodeloscomponentesdelapolíticaintegraldetierrasdelEstadocolombianoparaalcanzareldesarrolloruralcampesino,esteúltimoobjetivoseñalaque,ademásdelarestitución,serequieredeotrosescenariosmásamplios.

LaANUCreconocelavoluntadpolíticadelgobiernoparaabordareltemadetierras.tieneenmiendassobrealgunosdesusaspectosysobreesapremisarespaldalainiciativalegislativaquecursaenelCongresodelaRepública,enesperadequeesteórganoincorporeenelarticuladofinalsuspropuestasdeajuste.

ElEstadocolombianodebegarantizarlaseguridadpersonaldeloscampesinos,asícomoladelosdirigentesdesusorganizaciones,duranteeldesarrollodelprocesoderestitución.Delamismaformasedebecon-trolarelrearmequesegúnlosmediosseadelantaenalgunasregiones.

Conlafinalidaddealcanzarelimpactoproyectadocomocon-secuenciadelaleyderestitución,elEstadodebegarantizaratodosloscampesinosydemásciudadanosunascondicionesdeseguridadjurídicaquedenclaridadyestabilidadalproceso.

ElMinistrodeAgriculturacoincideconelexministroCarrasqui-lla,aldecirquesevaasolucionarelproblemadepequeñaspropie-dadesaalgunosafectadosporlaviolencia,peroenelordenagroin-dustriallapolíticamacroeconómicasemantienevigentealentregargrandesextensionesdetierraparaeldesarrollodemegaproyectos.Esteprocedergeneradesplazamientoyafectaciónmedioambiental.

Enconsecuencia,elCongresocolombianodeberíaimplementarlaleyinvolucrandootroselementosrelevantes:elmedioambiente,lasoberaníaalimentariaylabiodiversidad,entreotros.AlCongresotambiénlecorresponderíagenerarungrandebatenacionalsobrequéycómodebeserunareformaintegralparaquelospequeñospropie-tariostenganaccesoalatierra.

Espreocupantequecontinúeel“modeloMalasia”,yqueporesavíasepretendaelexterminiodelasunidadesagrícolasfamiliares,cometidoquenologroelpresidenteUribe.Estoesloquepodríapensarsealobservarlacoherenciaentreeldesarrollodemacro-proyectosparaagrocombustibles,yelinterésporalcanzarlafirmadelostratadosdelibrecomercio.Parecenevidenteslasamenazasqueseciernensobrelasposibilidadesdesubsistenciadelascomunidadescampesinas,desprotegidasporelEstado,quehacenesfuerzosparamantenerretazosdesoberanía.

Porlotanto,tienequehaberunaaperturaparalaparticipacióndelasorganizacionessocialesafectadas.EltránsitodelproyectoporelCongresonoexoneraalGobiernodelPresidenteSantosdelarespon-sabilidadquetieneenlaconvocatoriaalascomunidadesafectadas,suopiniónysuparticipaciónsonmuyrelevantesparaconcertarpo-sibilidadesdesolución,deesaformaesteproyectonoseconvertiráenunsofismadedistracción.

William Millán Monsalve, Secretario General Adjunto Confederación General del Trabajo, CGT

Larestitucióndelatierraesuntemadejusticiasocial,loqueim-plicaaplicarcriteriosdeequidad.Nosólodebeligarsealadevolucióndelatierra,sinotambiénasuredistribuciónequitativa.

LaCGtapoyaesteproyectoperosugieretenerencuentaciertasconsideraciones,entreellasladeavanzarenladerrotadelmiedoquetienenloscolombianosdesplazados.Enefecto:¿Quiénlegarantizaaestapoblaciónquenovaaseramenazada,asesinadaodesplazadaotravez?Porestarazón,esnecesarioqueelEstadogeneremeca-nismosdeacompañamiento,nosólorodeandoalapoblaciónconsoldados,sinoacompañándolaconpolíticasquelogrenfortalecerlademocraciayquenoseandefinidasensutotalidaddesdeelCongresosinogeneradaseimplementadasporlascomunidadesafectadas.

44 45

LaANUCyCONFECAMPOproponenalascomisionesdeponen-tes,alosvocerosdelospartidospolíticosenlaCámarayelSenado,alosrepresentanteslegalesdelospartidos,alGobiernoyalosgremios,queseinstaledeinmediatounamesadetrabajoenlaqueseconcerteconlasorganizacionescampesinaselarticuladodelaleyderestitu-ciónyque,demaneraparalela,comiencelaconcertacióndeunaleymarcoogeneraldedesarrolloruralcampesinoqueabarquetodalapolíticadetierrasylosdiferentescomponentesparalasactividadesagrícolas,pecuarias,pesqueras,artesanalesydemásqueintegranlavidaeconómicaysocialenelcampo.

Carlos Ancizar Rico, Asociación Campesina Colombiana, ACC

Lasociedadcolombianapodríallenarsedeoptimismofrentealproyectodeley;sinembargo,algunosvacíossobrelaconcepciónyreconocimientodeladignidaddelserhumanoy,porende,delcam-pesinadocomosujetosocialypolíticoenelprocesodedesarrollonacional,imponenlacautela.Elproyectosólohabladedesarrolloeconómico,concepciónquenotomarealesmedidasderedistribucióndelingresoydesoberaníasobrelosbienesymediosdeproducción,quepermitanalproductordecidirquéproducir,cómoproducirloyparaquiénhacerlo.

Peseaello,elproyectotieneencuentaalgunasdelasinquietudesplanteadasporlasvíctimasdeldespojoy,deseraprobado,vaabene-ficiarlas.Entrelasmedidaspositivasseresaltaneltrasladodelacargadelaprueba,lacreacióndeunapresuncióndeldespojoydeunaacciónjudicialparalarestitución.Sinembargo,lavaloraciónintegraldeestainiciativadebehacersedesdeelcontenidodelproyectodeleydevíctimas,yapresentado,yeldetierras,anunciado.

LaACC,juntoconotrasorganizaciones,hahechoanálisisde-talladosquelepermitenhaceralgunasobservacionesrespectoalarticuladodelproyecto.

Haylimitacionesenlasgarantíasparaelretorno,larestituciónmaterialyelrestablecimientodelgoceefectivodelatierrayelterri-torio.Estosaspectosdebenmaterializarseatravésdemecanismosdeindemnización,satisfacción,rehabilitaciónygarantíasdenorepeti-ción,debidoaladiversidaddedañoscausados.

Laaplicacióndeunrégimendejusticiatransicionalcivilcomomecanismoparaenfrentareldespojodelastierras,implicadiscutirsobresupertinenciaenelescenariodeconflictoysudesarrollocomorégimenexcepcional.Sedebetenerencuentaquelajusticiatransi-cionalenelmundosecaracterizaporsuaplicaciónencontextosdepostconflictoodedictaduras.

ElEstadodeberágarantizarasímismoqueelprogramaderestitu-cióndetierrascomprenda,además,ladotacióndetodosloselementosnecesariosparaqueloscampesinospuedanreemprendersuactivi-dadproductivayhabitabilidadenelcampo.Entredichoselementossecuentanelcapital,laasistenciatécnica,elriego,lacomercialización,laviviendaylosserviciosdesalud,educaciónysaneamientobásicoyotrosserviciossocialesqueposibilitenunascondicionesmínimasdevidadignayestabilidadeconómicaparaloscampesinos.

Larestitucióndetierrasdeberátenercomobeneficiariosaquie-neslasposeíanyfuerondespojadosnosoloporhechosdeviolenciaarmada,sinotambiénporotrosactores.Enloscasosenloscualesloscampesinosnoquieranregresarasusprediosdemaneravoluntaria,larestitucióndeberáhacerseenfavordelsectorsocialcampesinocomotal,esdecir,incluirsecomobeneficiariosagruposdecampe-sinosavaladosporsusorganizacionesreconocidasnacionalmente,medidaconlacualseevitarálarepeticióndeltestaferratoquehainvadidootrosprocesos.

LaANUCnocomparteladeclaratoriadezonasdeviolenciage-neralizadaparaefectosdelarestitución,porqueesazonificaciónresultaexcluyenteyrompeelderechoalaigualdadqueleasisteaotroscampesinosquetambiénhansidodespojadosenzonasdondeesecomportamientodeviolencianoestangeneralizado,peroqueatodaslucesexistióoexiste.

Lafinanciacióndelasinversionesyloscostosquecomportelaim-plementaciónyejecucióndelarestitucióndetierrasaloscampesinosdebesercontempladapuntualmenteenelplannacionaldedesarrolloeincluidaenlospresupuestosanualesdelanación,atravésdelMi-nisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

Sehabrádegarantizartambiénlaparticipacióndelasorganizacio-nescampesinasnacionalesenelcontrolsocialenarasdepreveniryevi-tarlarepeticióndehechosreprochablescomolosdeAISylasoscurasasignacionesdeprediosenelINCODER,hechosquevienedenuncian-dodesdelasemanaanteriorelpropioseñorMinistrodeAgricultura.

Consecuenteconloanterior,laleyderestitucióndetierrasdebeincorporarcomointegrantesdelConsejoDirectivodelaUnidadAdministrativaEspecialdeGestióndeRestitucióndetierrasdes-pojadasarepresentantesdeloscampesinosencabezadesusorga-nizacionesnacionales,enlaconformaciónactualdeeseConsejosóloparticipanmiembrosdelgobiernolocualimpidequeenesainstanciaseescuchelavozdelospropiosafectadosporelfenómenoquebuscacorregirlaley.

46 47

losdespojados.u Incluirprincipiosqueorientenlaleyysuinterpretación.u Juecesexclusivosparalarestitución.u Procedimientojudicialconmayoresgarantíasparalosopositores.u Comisióndeverificación–Comisióndelaverdad.

3. Comentariossobrelaleygeneraldetierrasu Regulartierras,aguaymedioambiente.u Mayorintervenciónestatal.u Desestimularlaapropiaciónrentísticadelatierra.u Controlarlainversiónextranjera.u Criterioseficientesdeexpansión.u Darsolucionesalproblemadeacumulacióndetierras.u Intervenciónenlasdiferentesetapasproducción-comercialización.u tratamientoadecuadodelascomunidadesétnicas.u Mejorarelesquemainstitucional.u Darparticipaciónalsectorprivado.

Latierrasehaconvertidoenunfactordepoderpolíticoyeconó-mico,ysurestituciónexigeincrementarlosnivelesdeprotección.Laúnicamenciónsobreestetemaeslaprohibiciónderealizarcualquiertipodenegociacióndetierrasrestituidasdentrodelos2añossiguien-tesaladevolución.Existennormascivilesquefavoreceneldespojoyqueseguiríanoperandonormativamenteapesardelproyectodeleyenestudio;taleselcasodelafiguradelaventadecosaajena,lasimulaciónylafalsatradición,entreotras.

Esdeesperarqueestacoyunturapermita,nosóloreconoceryrestituirenpartelosderechosarrebatadosaunvastosectordelapoblaciónenunepisodiodolorosoquelasociedadcolombiananuncadebiópermitirqueocurriera,sinorestablecerungrandiálogonacio-nalquecoloquealpaísenelcaminodelaconstruccióndeunanacióndondelajusticia,lasolidaridadylaautogestiónseanlasbasesdeunapazrealparaundesarrollohumanointegral.AesoleapuestalaACC.

PANEL III: Relatoría “Los Gremios y Trabajadores frente a la

Restitución de Tierras en Colombia.”

Moderador: fernán Bejarano

1. Aspectosgenerales

Losgremiosapoyanlainiciativadelproyectoderestitucióndetierras,sinembargoconsideranquelarestituciónserárealyefectivasisecontemplanmedidasadicionalesalascontenidasenelproyecto,entreellas:u Seguridad.u Políticasdedesarrollointegralsostenible.u Políticasagropecuariasquepermitan,fomentenyasegurenla

producción.u Políticasqueconduzcanalavidadignadeloscampesinos.

2. AspectosdelProyectodeLey085:

u Elproyectodebebrindarseguridadjurídicaalasvíctimasyalostercerosdebuenafeexentosdeculpa.

u Definirlaaplicacióndelaleyeneltiempo.u Delimitaryreforzarlainversióndelacargadelaprueba.u Mayorparticipacióndelasvíctimasenladefinicióndelospredios

despojados.u Elproyectodebeasegurarelderechodedefensaylaprotecciónde

48 49

hechodequesisehablade30años,seestáhablandode6millonesymediodehectáreas;sison20años,son5millonesymediodehectá-reas;ysison14años,son2millonesymediodehectáreas.Desdelue-goeseesunproblemafiscalyelproyectodeleysesometealcriteriodesostenibilidadfiscal,temaqueavanzaensilencioenotracomisión,locualesmuypreocupante,porqueeltemafinancieroeslaesenciadeléxitodeestapolítica.Laleydeberíacontemplarnoellímitedelasostenibilidadfiscal,sinorecursosclarosdedestinaciónespecíficaparagarantizarlafinanciación;silareglafiscallaobstaculizalaleypuedequedarsesóloenbuenosdeseos.

Otrotemadesostenibilidadeslapolíticaagrariaenlacualseinsertalarestitución.AlrespectoelPolotambiéntomadistancia.¿Sepuederestituirreproduciendolaestructuraagrariaactual,ohayquetransformarla?Ensumomento,losgremiosseinclinaronporlaprimeraopción,pensandoenunaestructuraagrariaunpocomenosmalaquelaactual.Elpaíshavividounareconcentraciónasangreyfuego,quehageneradopodereslocales,muchosasociadosagruposarmadosilegales.Sinohayunapolíticadetransformacióndelaestructuraagrarialaleydetierraspodríareproducirlamismaestructuraactual.Evitarloimplicaunapalabraquepocogusta,peroqueesnecesarioafrontar:habráquerepartirtierrasytocaráponerletopesalasunidadesagrícolas.

Ensegundolugar,esimportantellamarlaatenciónsobresilaeco-nomíamodernapuedeconvivirconlaeconomíacampesina.Puedequesí,perotienequesersobrelabasedeunamodernizacióndelaeconomíacampesina.Paraello,senecesitaunapoyoprofundodelEstado,sinélnovaalograrsequeloscampesinoscompitanconlosgrandesestablecimientosagroindustrialesdelpaís.Perosenecesitantambiénunaspolíticasagrariasgenerales,quepermitanqueelagrosubsistacomoactividadrentableenelpaís.Esindispensableasímis-moquelapolíticaagrariaestéasociadaaunapolíticadecomercioexteriorydelibrecambioporque,delocontrario,éstosúltimosesta-ríanmilitandocontralasostenibilidaddelarestituciónydelretorno.

Laseguridadeconómicaysocialnoparecehacerpartedelavisióndeldesarrollodelapolíticaagraria;tampocoseincluyelaocupacióndelterritorio,elhechodequesepuedavivirenunsitioyteneraccesoalascomodidadesdeldesarrollo.Pensarenesasnecesidadesseríasentarlasbasesdeunapazfuturaynoquedarseenelespejismodeundesarrolloagrícoladegrandesextensionesypocagente.

AunqueColombianohaentradoalpost-conflicto,yavivealgunosdesuselementos,porejemploestaley.HayquepedirlesalGobiernonacionalyalosactoresalzadosenarmasqueencuentrencaminosparaproyectarunosdiálogosquellevenaunapazpolíticanegociada,

PANEL IV: Los partidos políticos y la restitución de

tierras en Colombia.

Moderador: Antonio Rengifo, Investigador Universidad Nacional

Desde diversas perspectivas políticas los representantes de los partidos dejaron sentados sus puntos vista sobre

esta iniciativa del Gobierno Nacional.

Clara López, Polo Democrático Alternativo, PDA

Porprimeraveztodalasociedadensuconjuntoestádispuestaaescu-char,averificaryapromoverlarestitucióndetierras.ElPolosaludaesavoluntadpolíticayquisierahacersuaportepresentandoalgunostemasqueconsiderafundamentalesparaqueestepropósitoseasostenible.

Esfundamentalestructurardesdeahoraunprocesoderegresoaterritoriosseguros,unapolíticadeacogidaenellugardondeserestituyanlastierrasyunapolíticageneraldeprevencióndeldespla-zamiento.Apesardequemuchaspersonashablandepost-conflicto,larealidadmuestraqueelpaíssigueenconflicto.Unapolíticageneralderetornodebecontenermecanismosdeasistencia,canalesdedistri-buciónycrédito,perotambiénunaocupacióndelterritorioparaqueloscampesinostenganaccesoaserviciospúblicos,alasalud,alaedu-caciónyalaconstrucciónempresarialmodernadecaráctercolectivo.

Lasdiscusionesqueseescuchanllevanapensarquelosinterlo-cutorestienenenmentedosColombiasynoencuentranlamaneradesurcarlabrechaentreambas.UnaeslaColombiamoderna,empresa-rialydelagranindustria,otraesladelaeconomíadesubsistenciadeloscampesinos.Desdeesepuntodevista,elPolonocreequeéstasealapropuestaqueleconvienealaconstruccióndepaís.

Conelánimodeconcretarunamejorasustancialdelproyecto,elPolodeseaplantearalgunasdiferencias.Enprimerlugar,frentealarestitucióncomotal,esnecesarioaclararquehastaahorasehahabladodecuántoesrestituciónydequéincluye.Larestitucióndetierrasesapenasunaspectodeunarestituciónintegral,peronopue-deconfundirseconella,asícomotampocosepuedeconfundirconlaentregadeserviciossociales,loscualessonderechosdecualquiercolombiano.Esteproyectoparececonfundirlosdosconceptosporqueincluyedentrodelareparacióntemasquecompetenaserviciossocia-lesgeneralesdelEstado.

¿Quiénessonlasvíctimasdeldespojo?Sehadichoquelafechaesunasuntodelcontencioso.ElPoloquierellamarlaatenciónsobreel

50 51

haperdidoensubsidiosyentodaclasedeoperacionesfraudulentas.Siaesaspérdidassesumalacantidaddedineroqueenlosúltimosañosseleshadadoalossectoresfloricultoryalbananero,yalosgrandesempresariosdelcampocomosubsidiosdirectosdebidosalosefectosdelarevaluación,seobtendríaunaciframayoralaqueahoraledueletantoaalgunoscuandosetrataderestituirladigni-dadalasvíctimasdelconflicto.

Carlos Martínez, Partido Conservador Colombiano

ElPartidoConservadorconsideraqueesteproyectodeleyatiendeaunanecesidadhistóricay,comolomanifestóelpropioPresidentedelaRepública,esunarespuestaalainmensidaddelabandonoquehasufridoelcampocolombiano.

Paraquepuedaservir,larestitucióntienequeserintegral,nobas-taráconlasolaentregadelatierra;hayqueincluirlaclaridaddelati-tulación,laredistribucióndetierras,elapoyotecnológicoycomercialylaaplicación,veredaporvereda,deloqueseconocecomoreajustedeterrenos.Elreajustedeterrenosesuninstrumentoqueincluyelaclaridaddelatitulación,peroqueexigeunaaplicaciónquetengacomoreferenteladinámicadelprocesodepazylapriorizaciónenlosnivelesdepobrezarural.Seintegranasíverdaderascomarcasdepro-greso,queson,asuvez,respuestaalasoledaddelcampoyal“miedoalregreso”.ElProgramadelConservatismo2010loexplicaasí:

“Estapropuestaexigeunaaplicaciónveredaporvereda,deacuer-doconlasprioridadesqueresultendelosnivelesdepobrezaruralydeladinámicadelprocesodepaz.LaLey388sentólasbasesjurídi-casparaelReajustedeterrenosyaunquefueronincorporadasparafacilitarlaexpansiónurbanaylosproyectosderenovación,tambiénpuedenseraplicadasenzonasrurales,porloqueestapropuestaesdeaplicacióninmediata.Másqueunatécnica,elReajustedeterrenosesunaestrategiadedesarrolloenelcasocolombiano,quepropone-mosaplicarcomounprogramadeComarcasdeProgreso.Así,cadaComarcacombinaríatodaslasfincasenlazonadereajuste,yesta-bleceríaunplandeordenamientoterritorialparatodalazonaquetuvieraencuentalainfraestructuraregionalylasáreasdeprotecciónambiental.CadanuevaComarcaquesurgieradeesareestructuraciónestaríaconstituida,enprimerlugar,porunnúcleodeviviendasrura-lesconpequeñashuertas,conserviciospúblicosycontítulospriva-dossobrelasedificaciones,y,ensegundolugar,porunosterrenosconpropiedadcolectivaytitularizadosparacultivoscomerciales.Estostítulosevitaríanquesesubdividieralapropiedadysefomentaraelminifundio,demodoquelosprocesosdesucesiónnoafectaranel

porquetodosestosesfuerzossedificultaránsilasociedadcolombiananoescapazdesellaruntratadodepaz.

juan fernando Cristo, Senador Partido Liberal Colombiano

QueelpropioJefedelEstadoenpersonahayapresentadolaLeydeVíctimastienegranvalorfrenteacuatromillonesdepersonas,queantesquevíctimas,fueronconsideradasporalgunosmiembrosdelEstadocomounestorbo.Hayquecelebrar,entonces,lamaneracomoelGobiernonacionalacogióestainiciativaqueyaveníaimpulsandoelliberalismocolombiano.

Enlaleyanteriordevíctimashabíauncapítuloderestitucióndetierrasbastantedetalladoyextensoque,curiosamente,notuvonin-gúninconvenientedurantesutrámite.Cuandoelgobiernoanteriordioasubancadalainstruccióndehundirlaleydevíctimasenlaeta-padeconciliación,losautoresdelainiciativahicimosungrandebatecondiversasorganizacionesparadefinirsivalíalapenasalvarlaleydeacuerdoalosrequerimientosdelGobierno.

Ladecisiónquesetomófueotraylaleysehundió,hoy,porfortu-na,hayunclimapolíticodistintoalrededordeestainiciativa,quesedebeaprovechar.

ElPartidoLiberalquiereplantearalgunaspreocupacionesconres-pectoalproyectoqueradicóelgobiernonacional.Laprimeraesquedeltextodelaleysedesprendequeunavíctimasólopuedeacudiralavíaadministrativaparalograrqueselerestituyasubieninmueble.Sibienlaunidadadministrativaesuninstrumentoimportante,laapli-cacióndelprincipiodelainversióndelacargadelapruebanopuedelimitarelaccesodelcampesinoalostribunalesderestituciónenelcasodequedeseesolicitardeformadirectalarestitucióndelatierra.

Segundo,noquedaclaroquelatierraquesereintegravayaaestar“libredepolvoypaja”,locualsignificaquelosterrenosdebenentregarsesindeudasyesaesresponsabilidaddelEstadoatravésdelosmunicipiosodelasempresasdeserviciospúblicos.Entercerlugar,noestáexpresalainversióndelacargadelapruebaenfavordeldespojado,algunosapartesdeltextodanaentenderquelafigurasevaaaplicar,peronoesalgoexplícito,porlotanto,tienequehaberunartículoenlaleyquesellameasíyquedigaexpresamentequeestaherramientasevaaaplicar.

Porúltimo,esinsoslayableuncomentariosobrelatacañeríadelasociedadcolombiana,ydemuchossectoresdeopinión,frentealasvíctimasyelsectoragrícolay,enparticular,respectoalsupuestova-lordelprocesoderestitucióndetierras.ElMinistrodeAgriculturahadadotodaclasedecifrasparadefenderundineroquedehechose

52 53

u CautelafrentealafirmadetratadosdeintegracióneconómicaquepuedanafectarelagroenColombia.

3. Mayor atención a las víctimas:

u Nolimitarlaaccióndelasvíctimassoloalajusticiaadministrati-va.

u Mayorclaridadenlainversióndelacargadelapruebaafavordelasvíctimas.

u Losprediosrestituidosdebenestarlibresdegravámenes(impues-tos,tasas,contribuciones,etc.).

desarrollocomercialdeloscultivosyhatosganaderos.Setratadeunanuevaversióndelasempresasdedesarrollorural,enlaquesepuederecibircooperacióntécnicaalemana(Baulandumlegung)ojaponesa(kukakuseiri),paraponeraproducircadacentímetrodetierracondestinacióneconómica,locualdebeserelgranobjetivodelplaneta.Elcalentamientoglobalafectarálospreciosdelosalimentoseincidiráenlaseguridadalimentaria.Paraafrontaresasituación,unreordenamientodelterritorio,medianteelreajustedeterrenos,puedeserunasolucióndegranescala,quepodemosdesarrollardurantelapróximadécada”.

ElPartidoConservadortienealgunaspreocupacionesentornoalhechodequeelcampocolombianosehamantenido,hastaahora,unpasoatrásdelosavancesinternacionales,locualexigesuactuali-zación.Eneldesarrollointegraldelcampocolombianoestálaúnicasoluciónpolíticaanuestroconflicto.

PANEL IV: Relatoría “Los Partidos Políticos y la Restitución

de Tierras en Colombia”.

Moderador: Antonio Rengifo

1. Apoyo al proyecto y bondades del proyecto:

u Losexpositoresapoyanelproyecto.LavoceradelPoloDemocráti-coAlternativosolicitaaclararqueesepartidoapoyalarestitucióndetierrasperonoelproyectoensuestadoactual.

u ReconocenlaimportanciadelavoluntadpolíticaquemuestraelGobiernoenlacreacióneimpulsodelproyecto.

u ResaltanlaimportanciadeltrámitedelproyectoenuncontextodejusticiatransicionalyconlaconviccióndequeenelcampoestálaclavedelasoluciónalconflictoenColombia.

u Larestitucióndebeserintegral: u Claridadyrapidezenlatitulación. u Prevencióndefuturosdesplazamientos. u Noconfundirreparaciónconserviciossociales.

2. La restitución debe abrir espacios para la modernización de estructuras agrarias así:

u Establecertopesaunidadesagrícolasdegranextensión.u Modernizacióndelcampo.

54 55

pocotiempo.Además,lasplagasqueafectaronlasplantacionesdelasparcelasdeestacomunidadlaobligaronaemprenderunnuevoprocesodedesplazamiento,elresultadoesquehoyendíasóloque-dan15deesasfamilias.

Lacomunidadvioconbuenosojoselproyectoderestituciónyagradecealasorganizacionesquelohacenposible.Enlazonasehanrealizadopruebaspilotoenlascualesyaseentregarontítulos,peroaúnasílaspersonasestánenotrosmunicipiosylastierrassiguensolas.

Lasvíasylosserviciospúblicosestánenpésimascondicionesloquedejaalmunicipioenunasituacióncrítica,ahoraesunpuebloarruina-do.Elretornodebeacompañarsedeproyectosparatodalacomunidaddeformaquepuedatenerunavidadigna,denoserasí,losprediossequedaránallíyloscampesinossólotendránunostítulosenlamano.

Gabriel Antonio Pulido Contreras, Asociación de Víctimas de Mampuján

Nopuedepasarseporaltoquéeranlascomunidadesantesdelosactosquelasvictimizaron.Hayquereconocerqueeranpoblacióncivilenmediodelconflictoperotambiéncomunidadesprósperas,condesarrollolocal,queconstruíantejidosocialyteníanunarela-ciónconlatierra;todoesodefiníasuformadevida.Pesealreducidonúmerodepropietarios,todospodíantrabajarlatierraatravésdecadenasentrecomunidades.Cuandoocurreeldesplazamientoserompeesetejidosocial.Elproyectodeleyderestituciónapuntaalaformalizacióndelospredios,perotambiéndebeconsiderarelcom-ponenteproductivoporqueesoeraloquehabíaantesdeloshechosdedesplazamiento.

Larestituciónrequiereuncarácterreparador,deberegresaralcampesinoaesaformadevidaqueteníaantes.Lasvíctimastienenquehacerpartedetodoelprocesoynocomoahoracuandoparecieraquevanencontravía.Sonquieneslaspadecieronlosquemejorco-nocenlasdiversasmodalidadesdedespojoquesedieronenlazona.Entreesastipologíaspodríaincluirselaquesufrieronloscampesinosqueteníandeudasyfueronobligadosavenderdebidoalactoirres-ponsabledelEstadoquevendiólasdeudasaentidadesprivadas.

Launidadnacionaldelaquesehablaparecemirarsesóloentér-minospolíticoscuandoellatienequevercontodoslosciudadanos.Lasvíctimasnosonsolovíctimas,sonciudadanossujetosdedere-cho.Necesitangarantíasdequesuspropuestasvanasertomadasencuenta;exigenunespaciodeconcertaciónyquelonacionalrespeteloregionalporqueparecieraquelasinstitucionesregionalesnotuvieraneco.EnocasioneslainformaciónquellegadelEstadonacionalestáencontradeloqueseconstruyeenlasregiones.

PANEL V: Las víctimas y la restitución de

tierras en Colombia.Moderadora: Heidi Abuchaibe, Investigadora

Los representantes de destacadas organizaciones de víctimas saludaron e interpretaron los alcances del

proyecto de ley.

Emiro Sánchez, Asociación de Campesinos Desplazados del Urabá y Córdoba

Elproyectonopresentaadelantossustancialesencuantoalospatri-moniosfamiliares,unadelaspreocupacionescentralesdeloscampesi-nos.Algunasvíctimasmurieronmientrasesperabanqueselerestitu-yeransusbienes;ahorasusherederosesperanquelastierrasselesres-tituyanenelmenortiempoposibleypodervivirenellascondignidad.

Loquesolicitanloscampesinosnoesalgoimposiblesipuedecon-tarseconlaparticipacióndetodoslossectoresdelEstado,esaseríalaúnicaformadedevolverleslosderechos,puesparaloscampesinoslatierraestodo,esfuentedevida,desaludydebienestarsocial.

Entrelasvariadasdificultadesquesepresentanenelprocesoparaac-cederalarestitucióndetierras,estáeltrámitedeformulariosque,debidoallenguajetécnicoqueusan,nosonfácilesdecomprenderydiligenciar.

Apesardelosesfuerzosquehanhechohastaahora,loscampe-sinosnohanpodidoconseguirloquereclaman,entreotrasrazonesporquenodisponendedinerosuficienteparaviajaryconseguirdo-cumentosquecertifiquencadaunodeloscasos,algodifícilparaunapersonasinsustento.

Enconsecuencia,hayquecrearherramientasparasubsidiarlosgastosdeloscampesinos,loscualesyahanaportadomásdediezmi-llonesdepesosenelUrabáparadarcursoaprocesosdeverificación.

Orlando Causado Salcedo, Asociación de Víctimas de Chengue

EnlazonadeChengue(MunicipiodeOvejas,Sucre)elproblemadeldespojoeshistórico.Fueapenasenlosaños60,conlacreacióndelINCORA,quellegóelEstadoycomenzóunprocesodeayudaparaelcampo.Reciénenel2008seprodujounaespeciederetornode42familiasqueseinscribieronyobtuvieronlasprimerasayudasparaelretornoalatierra,sinembargo,esosrecursosterminaronal

56 57

nacional.Laprimeraincluyelaexigenciaderesultadosenlasinves-tigacionessobrelosasesinatosdelosreclamantesdetierrasanivelnacional;fortalecerlapresenciadelasentidadesnacionalesenlaszonasdedespeje;acompañamientopermanenteycotidianodelacomunidadinternacional;creacióndelasmesasdeconvivenciayse-guridad;participacióndelasvíctimasenlaelaboracióndelosmapasderiesgojuntoconlasautoridadesjudicialesypoliciales;yesquemasdeseguridadindividualparaloslíderesdelasasociaciones.

LasegundahacereferenciaaqueColombiadebeatenderdosasuntosprincipales:luchacontraelterrorismoyrespetoalosdere-choshumanos.LaAsociaciónconsideraquelapresenciadeorga-nizacionesinternacionalesesimportanteparalasorganizacionesdevíctimasylosprocesosderestitucióndebienes;loestambiénlavoceríainternacionaldeladiplomaciacolombianaenloatinentealarestitucióndetierras.

Eltercerpuntoconsisteenproponerlacreacióndeunaunidadespecializadaenlapersecucióndedelincuentesqueatentencontralasvíctimasyenpedirlaparticipacióndelasvíctimasenlaunidadadministrativaespecialderestitucióndetierrasdespojadas.

Germán Marmolejo, Comunidades Negras del Chocó

ElBajoAtratoesunaregiónmuyricaqueestárodeadaportodoslosactoresalmargendelaley,poresarazónsuspobladoreshansufri-doelflagelodeldesplazamiento.FuerondesplazadosporlasFARCen1997,segúnellosporunaoperacióndelasFuerzasArmadasqueseibaaefectuarenlazona.Porlamismaépoca,llegaronlosparamilitaresadesplazaralaspocasfamiliasqueaúnquedabanenlazona.Estosdelitosgeneraronunagravísimasituaciónhumanitaria.

Preocupaloquesehablóacercadelospresupuestosparalare-paración,sobretodosiseloscomparacontodoloqueperdieronloscampesinosytodoloquehabíanconstruido.Enesecontexto,resultatristequesepienseenpresupuestocuandoloscampesinoshanperdi-dotanto,loquesevaadarnoescaridad,esunarespuestadelEstadoanteunosciudadanosquevanaseguircontribuyendoconél.

Carmen Palencia, Asociación de Víctimas-Urabá

Lasvíctimassonquienesmássabenderestitucióndetierrasenelpaís,elcostodesuconocimientohasidomuyalto,estásimbolizadoenlos45líderesasesinadosenelpaísporreclamarsustierras;laAsociaciónhapuestosietedeesasvíctimas.Algunossectoresestánutilizandoelpoderasufavorparadesvirtuarlarestitución.Haygrandesempresariosalosquenoconvieneestainiciativaporquehanfundamentadosuprogresosobrelasangreylamiseriade2millonesdefamiliasvíctimas.

Algunasvíctimastienenmiedodequelarestitucióntraigamu-chasretaliaciones,peromásmiedoteníanantes,cuandonohabíanisiquieraunproyectodeley.LosfuncionariosdelaCNRRhanacom-pañado248restituciones.

Nohayquegastartiempodiciendoquétienedebuenoodemaloestaley.Haydosparámetrosenlavidaparahacerlascosas:unoeselidealyelotroeselpráctico,yenmateriaderestituciónparecemejorserprácticosqueidealistas.Hayqueaprovecharestaoportunidadparasacaradelanteesteproyecto,conlasfalenciasquetenga,enelcaminoseiránarreglandolascargas;esmejortenerunproyectoderestitucióncondefectos,quenotenernada.

Laseguridadparaelretornoesimportantísimaporquecadavezqueselograunavanceoseconsigueunobjetivoenlarestitución,aumentanlasamenazaseintimidaciones.Senecesitangarantíasparaelretorno,tantoenseguridadcomoenayudasparahacerlatierraproductiva;delocontrarioloscampesinosterminaránvendiendosustierrasabajocostoyelGobiernotansolohabráhechounesfuerzoparalegalizarlastierrasdelosvictimariosysustestaferros.

LaAsociacióndeVíctimassesolidarizaconelproyecto,ymásaúnconelcompromisomostradoporelPresidente;desdeestemomentoofrecesuapoyoincondicionalalGobiernoparasacaradelantelaley.Esteesungranavance,sobretodosiserecuerdaqueelGobiernoanteriorcerrólosojosyoídosantelassúplicasdelasvíctimas,porfortunaestoyapasó.

LaAsociaciónplanteatrespropuestas.Laprimeraserefierealaseguridad,lasegundaalcampointernacionalylaterceraalcampo

58 59

lavoluntadpolíticaquehanmostradoelgobiernoylosdiferentessectorespresentesenlosdiversospaneles.

2. Participacióndelasvíctimasyfortalecimientodesusasociaciones:

u Granénfasisenlanecesidaddequelaspropuestasdelasvíctimasseanescuchadas,quesetenganencuentalascondicionesespecífi-casylasparticularidadesdelascomunidades,yquesecontemplesuparticipacióndirectaenlaformulaciónydesarrollodelproyec-to.

u Necesidaddefortalecerlasactividadesdeasociación,acompaña-mientoyapoyopolíticoyeconómicoalasasociacionesdevíctimas.

3. Coherenciaexternaeinterna:

u Lasdiferentesponenciascoincidenenlanecesidaddequeelpro-yectoseadesarrolladoenelmarcodeunapolíticadereparaciónintegralque,asuvez,seacoherenteconunapolíticaagrariaquerespondaalasnecesidadesrealesdelapoblacióncampesina.

u Larestitucióndebeserconcebidaenelmarcodelareparaciónin-tegralypropenderporlareconstruccióndelproyectodevidadelasvíctimasysuscomunidades,respetandolasindividualidadesdecadacomunidad.

u Debeasegurarlasgarantíasmínimasdelretornoylascondicionesdevidaquepermitanqueelretornoseaduradero.MayorpresenciadelEstado,serviciossocialesygarantíadeproyectosproductivos.

4. Institucionalidad y el proceso de restitución:u Lascomunidadessolicitanelestablecimientodemecanismosy

procedimientospermanentes,oportunosyágilesquerespondanalasdiversasformasdedespojo.

Enapariencia,lasituaciónseresolvióatravésdeunosretornoscontroladosdelosquefueronexcluidosquienesnoestuvierandeacuerdoconelaccionardelosgruposarmados.Alosqueretornaronselesllevóacomunidadesdepaz,comoladeElCacarica,allívivie-ronsinderechoaderechos,rodeadosdelEjércitoyconpresenciadeorganizacionesinternacionales,queenmuchoscasosaprovecharonlasituacióninfrahumanaenfavordesusintereses.

LasComunidadesNegrasdelChocóvolvieronconelnombredeComunidaddePazNatividaddeMaría.Sinembargo,enelaño2002,cuandoelGobiernoUribedecidióquelafuerzapúblicadebíaestarentodoslosmunicipios,laspersonas,cansadasdevivirenlasituaciónpropiadelascomunidadesdepaz,tomaronladecisiónderetirarsedeellas,exceptolacomunidaddeElCacarica,quetodavíaestásometida.

Loexpuestoconfluyeyseenmarcaenelproyectopalmeroquellevaronlasautodefensasalterritoriocolectivodelascomunidadesnegras,sinelconsentimientodeningunacomunidad.Poresoserecomiendaqueenelplannacionalderestituciónseincluyanlosterritorioscolectivos,elproyectoactualnodimensionanicontemplasolucionesalosproblemasdeocupaciónenlosterritorioscolectivosy,porlotanto,noproponerutasparalarestituciónenestosterritorios.Sedebenestablecerlosmecanismoslegalesquevanaimplementarsedentrodelmarcodelproyectoderestitución,ademásdegarantizarlasexpectativasdelospobladoresencuantoaderechosypropiedad.Esnecesarioqueselespresteespecialatenciónalascomunidadesnegraseindígenas,quetambiénhansufridoelflagelodelaviolencia.

PANEL V: Relatoría “Las Víctimas y la Restitución

de Tierras en Colombia”.

Moderadora: Heidi Abuchaibe

Lasdiversasintervencionesdelasasociacionesdevíctimasqueconformaronelpanelpermitieronquelosasistentesidentificaranlaimportanciaquetienelaparticipación,individualycolectiva,delasvictimasenlaformulaciónydesarrollodeunapolíticaderestituciónenelmarcodelareparaciónintegral.Lasconclusionespuedenagru-parseen6grandestemáticas:

1. Apoyoalproyecto.Expresionescomo“síesposible”,“lacomuni-dadestabaesperandoestemomento”y“debemossacarelproyectoadelante”muestranelapoyoybeneplácitodeestesectorfrentea

60 61

Horacio Serpa Uribe, Gobernador de Santander

Hayquerecordarqueenelpaísdecircampoquieredecirgue-rrilla,paramilitarismo,cultivosilícitos,desplazamiento,faltadeinfraestructuraeconómicaysocialypobrezaabsoluta,todoesoeselcampoentrenosotros.

EsmuyimportantequeelPresidentehayapuestoeldedoenlalla-ga.SielGobiernopiensameterleeldientealcampoesporquesabequeesfundamentalenlavidacolombiana.Latierrahadivididolahistoriadelahumanidadyhageneradolosgrandesconflictos.NohayquedudarencalificarlaposicióndelPresidenteSantoscomounactodevalor.Esunareivindicaciónhistóricade70añosyesunactodeequi-dadparaconlosperseguidos.Esteesunretoalosgruposarmadosyasusherederos,alosbeneficiariosdetantocrimen,alosavivatos,yatodoslosquehanconformadolanuevaclaseterratenientedelpaís.

tododivideaestepaís,lasregiones,lasreligiones,lapolítica,laraza,laidiosincrasia;enfin,nohayniunsolopropósitonacional.¿QuétalestequeproponeelPresidente?Esextraordinarioextenderunpro-pósitonacionalalapolíticadetierrasque,comounapolíticaintegral,comprendetambiénloquetienequeverconvíctimasyconrestitución.

Enlasregionesseveenlaactualidadundesastretotal.Lamayo-ríasonregionesazotadasporlaviolencia,ahoranotantocomoantes,quequedaronenunapobrezaextremayconunainfraestructuradeficiente.Poresolaleyderestitucióntienequeserunaleyintegral,sinlimitacionesenladeclaratoriaquehagaelEstadodezonasdeviolenciaoclasesdedespojo.Elprocesoquesecumplaenlassalasagrariasdebetenerunasegundainstancia,porescrúpulodemocrá-tico,enarasdeldebidoprocesoycomooportunidadparacorregircualquiersituaciónequivocada.

Enelcomitéaqueserefierelaley,deberíaestarporlomenosunrepresentantedelasentidadesterritoriales,quepuedeserunalcaldeoungobernador,porqueelpoderestámuyconcentradoenelcentroyelordendescentralizadotienequecooperar.Estapodríaserunagranoportunidaddeparticipación.

Panel VI: Relatoría “Las Entidades Territoriales y

las Políticas de Tierras”.

Moderador: Edgar González. 1. Lastierrasyelterritoriodebenverseintegradosenuncontexto

económicoysocial.2. Debepropenderselaarticulaciónconlosentesterritorialesenla

PANEL VI: Las entidades territoriales y las

políticas de tierras.

Moderador: Edgar González, consultor

Los representantes de dos entidades territoriales se refirieron de manera documentada y crítica a esta

iniciativa del Gobierno Nacional.

Sandis Padilla, Secretaria de Gobierno Cartagena

LaregiónCaribetieneunasdinámicasdiferentesconrespectoaldesplazamientoforzadoyalaviolenciageneralizada.tiene,tam-bién,unoscontextosquedebensersopesadosdesdeesasdinámicas.Estaregiónconcentrael38.2%deltotaldetierrasabandonadasytienelosregistrosmásaltosdedespojoenelpaís.Algunasdelasformasasumidaspordespojohansido:eldesplazamientodeantiguosbeneficiariosdereformaagraria;lasventasforzadasporactoreslegaleseilegales;laexpulsióndetenedores,ocupantesyposeedoresdebidoalaaltainformalidaddelapropiedaddelatierraylasventasdetierraspresionadaspordeudas.LasexperienciasdeMontesdeMaríayelSurdeBolívarejemplificanestassituaciones.

Elproyectodeleydebehaceralgunasprecisionesconceptualesparaincluireldespojomasivoyprestarespecialatenciónaquees-ténligadasalanocióndeterritorio.

Otropuntoclaveeslaarticulaciónentrelaunidadnacionalderestitucióndebienesyloscomitésderestituciónregionales;sehanpresentado160casosalacomisiónderestituciónquehacepartedelasmesasdejusticiaypazyquedebensertenidosencuentacomoformadearticulaciónverticalconlasinstanciasquetrabajanconlasasociacionesdevíctimasylosentesterritoriales.

Laleyprevésituacionesenlascualesnopuedadarselaresti-tución.ParaestoscasosplantealaZonadeReservaCampesina(Ley160de1994),figurajurídicaimportanteyaquecontemplalaentregadeterrenosbaldíosacomunidadesorganizadas.Podríautilizarseenlacompensaciónporquelasfigurascolectivaspuedenserunaopciónparaalcanzarunasoluciónintegral,enloscasosenlosquesepresentenlimitacionesfinancierasquehaganimposiblelarestituciónindividual,ocuandohayanegativasarecibiralgunacompensación.

62 63

políticaderestitucióndetierras.Hayquetrascenderlacoordina-ciónverticalypasaraunaarticulaciónintegralEstado-Entidadterritorial-AsociacionesyVíctimas.

3. Lapolíticaderestitucióndetierrasdebecontarcontodaclasedeinstrumentoscomplementarios,comolaentregadebienesbaldíos,Ley160uotrasnormasalternativas.Igualmentedebeconsiderarsemedidasespecialesderestituciónfrentealosdespojosmasivosytrabajarenproyectospilotosintegrales.

LaLeyqueseadoptedebeserintegralpreviendotodaslasposi-bilidadesdecausacióndeldespojo.ytambiénestablecerseunasegundainstanciaenlajurisdicciónderestitución.

4. Lasvíctimasdebenestarenprimeralíneadelapreocupaciónydelanálisis,participarentodoelprocesoderestitución,serescucha-das.Esimportanteorganizarloscomitésderestitución.

Enloscomitésdetierrasoquieneshagansusveces,debehaberunrepresentantedelasentidadesterritoriales.

5. Debehaberunaestrategiapost-entregadeprediosyseguridad.éstopreviendotodoslosposiblesrebrotesdeviolenciaquesegu-ramentevanasuceder.

6. Elpapeldelasentidadesterritorialessehavistolimitadoalexis-tirunprocesoderecentralización.EntalsentidoelpapeldelasentidadesterritorialessearticularáalasUnidadestécnicasorga-nizadasenlosterritorios;enlasqueconcurrandepartamentos,municipiosyGobiernoNacional.

Lasentidadesterritorialespuedenproveerapoyotécnicologísticoaestoscomitésypropiciarlosescenariosadecuadosdediscusióncontodoslosactoresqueparticipendelosprocesosderestitucióndetierras.

7. Enconclusión,sibiensereconocequelasentidadesterritorialessonelescenariodelconflictoydelassolucionesderestitución,seaceptaquesupapelhasidomarginalporefectodelosprocesosderecentralizaciónacaecidos.Sinembargo,elpapelquepuedenjugaresimportanteensuaportealasunidadestécnicas,participa-ciónencomitésderestituciónyapoyoalaconstrucciónyfuncio-namientodeescenariosampliamenteparticipativos,incluyendodesdeluegolapresenciadelasvíctimas.

CONCLUSIONES

Alejandro Reyes

Esteproyectodeleyderestitucióndetierrasintentaresponder-lesaloscampesinosdespojadosydeshacerunainmensatragediacolectiva.Encuantoalapolíticapública,losdiferentesargumentos,posicionesyopinionessepuedenresumirenlassiguientesrelaciones:

Enprimerlugarhayunarelaciónentrelarestituciónylafor-malizacióndelapropiedad.Elcampesinadocolombianohasidomantenidoenunarelacióninformalconsuterritorio;elEstadonolehadefendido,protegidonigarantizadosusderechosalatierrayalterritorio.Larestitucióndebeiracompañadadelaformalización.

Ensegundolugar,existeunarelaciónobviaentrelarestituciónyelretorno.Másdel50%deloscampesinosestándispuestosavolverasutierrasilesdangarantíasparaelretorno.EsoquieredecirquemásdelamitaddelproblemasesolucionaríaconunapolíticaderetornoasistidoporelEstado.

Entercerlugar,larelaciónentrelarestituciónyeldesarrollorural.EnColombiahacevariosquinqueniosseabandonóelesfuerzoporha-cerundesarrolloruralconinstrumentosfuertes.Secambiótodoporunaideologíaeconómicaquehabladesubsidiosindividualesapro-ductores,ademássepermitióquelasinstitucionesagrariasperdieranimportancia,lasmismasqueenotrotiempohicierondesarrollorural.

Encuartolugar,hayquehacerunapolíticaderestituciónenuncontextodejusticiadistributiva.Elpaísnopuedevolveracrearotrogrupoprivilegiadoyabandonaraloscampesinosquenotienentie-rra.Urgeunapolíticaampliadedistribuciónydeaccesoalatierraqueacompañealarestitución.

Quinto,enlamesadelosgremiosseplanteóqueestándeacuerdoconhacerrestitucióndetierras,peroquesedebetenercuidadoconlaseguridadjurídicadelapropiedad.Estapolíticavaaserrespetuosadelaseguridadjurídicaydelosderechoslegítimosdepropiedad,perovaaserirrespetuosadelosderechosnolegítimosdepropiedad,reciénadquiridosporviolenciaoporcomprasoportunistas.

Ensextolugar,larelaciónentrelarestituciónylareconstruccióndelacomunidad.Esteforoesunejemplodeeso,decontarconlasasociaciones,deoírsusvoces,dehacerestrategiaslideradasporelMinisterio,peroentrelascualesvaahaberunsistemanacionalderestitución,quearticularáatodaslasinstancias.

Enséptimolugar,larestituciónylostenedoresactualesdebue-nafe.ComolodecíaelMinistrodeAgricultura,sevaaexigirqueseaunabuenafeexentadeculpa,enlacualelpropietarioconocela

64

solidezdelosderechosylosantecedentesdelatierra.Elproyectocontemplaelpagodeunaindemnizaciónatenedoresdebuenafe,conlaideadesalvaguardarderechoslegítimosdealgunaspersonas,siempreycuandologrendemostrarloantelosmagistrados.

Eloctavopuntoeseldelarestituciónolacompensaciónconotrastierrasocondinero,siesimposiblehacerlarestitución.Estoesfun-damentalsisequieresituaralcampesinadoenmejorestierras,siselequieresacardetierrasmarginalessininfraestructuranipresenciadelEstado,ysisequierereconstruircomunidadesenmejoresterritorios.

Laúltimarelaciónserefierealarestituciónylaeficienciaeconómi-cadelpaís.Colombiaestáad portasdeunsaltogigantescoyposibleensudesarrolloagrario;puedepasaraserunjugadordeprimeralíneaenlaexportaciónmundialdealimentos.Colombiadebereducirsuganaderíade40a20millonesdehectáreasyaumentarlaagriculturaparalaexportaciónde5a15millonesdehectáreas;eseeselcriteriodeeficienciaenlosrecursos.

Elimpactodelasituaciónactualsesientetantoenelcampocomoenlaciudad,sobretodoentrelosciudadanospobres,porquelosali-mentosqueabastecenaestapartedelapoblaciónsubendepreciosihaymenoscampesinosproduciendolacanastaalimentaria.Colombiadebeconsolidarlaseguridadalimentaria,yesopasaporlarestitucióndelastierrasylarecuperacióndeltejidosocialydelproyectoproduc-tivodeloscampesinoscolombianos.

Memorias del Seminario de Restitución de TierrasOctubre 20 de 2010

Con la colaboración de: