MENSAJES RETORICOS EN LOS EMPAQUES

Post on 22-Mar-2016

233 views 0 download

description

Se explican los diferentes tipos de mensajes retoricos en el diseño del packaging, dando buenos ejemplos de retorica.

Transcript of MENSAJES RETORICOS EN LOS EMPAQUES

MENSAJES RETORICOS

EN LOS EMPAQUES

METAFORA

o Exalta algunos valores del producto mediante la sustitución por analogía. Una botella de perfume nos ofrece sensualidad, gusto, elegancia, características que el líquido color ámbar no tiene. Siguiendo este esquema, los frascos de perfume son diseñados a veces como verdaderas obras de arte, tratando de satisfacer, además del gusto olfativo, el status que sugiere de acuerdo al posicionamiento del consumidor en la escala social. Podemos mencionar empresas transnacionales con ventas por catálogo de productos de belleza a bajo costo, en la que todos los envases que utiliza son producidos con materiales económicos, pero finalmente son realizados con refinamiento, con buen gusto, siguiendo los mismos patrones de la clase acomodada, de la clase elegante. El consumidor promedio de estos cosméticos y perfumes a las clases media o a la de menores recursos, pero que tiene la posibilidad de adquirir, mediante un en base visualmente fino, un perfume que aparenta serlo.

o Con el mismo criterio pero, en el otro extremo económico, se encuentran las grandes casas de perfumes aquellas que a fines de siglo XX siguen utilizando frascos de cristal tallados a mano, o con incrustaciones de piedras o metales, verdaderas joyas que en algunos casos cuestan más que el líquido que contienen y que al igual que los perfumes de los catálogos, en la mente del consumidor guardando las debidas distancias, les proporcione estatus. Formas y materiales se utilizan para transmitir un mensaje especifico, para hacer deseable el contenido y a través de el, lograr un puesto en la sociedad.

METONIMIA

o este aumenta el significado a partir de la disminución del significante, que no desaparece ni es sustituido. También existen envases concebidos bajo esta fórmula, numerosos ejemplos nos han llegado gracias a la tan de moda agua embotellada. Que es lo importante en el agua? Su frescura, pureza, claridad, transparencia son sinónimos de calidad y confiabilidad. Envases perfectamente transparentes que exaltan los valores del contenido, nos ofrecen los embotelladores. Nos olvidamos del envase y contemplamos el producto: puro claro, transparente el envase se pierde mientras el agua aumenta su valor.

SINECDOQUE

o se basa en la utilización de una

parte para designar el todo. La

industria alimenticia utiliza esta

figura de manera frecuente: un

tomate puede representar jugo

de tomate, un pollo, consomé

de concentrado, una espiga,

pan de trigo.

ANTITESIS

o consiste en la presencia

simultánea de elementos que

enriquecen el significado sin

excluir uno al otro. Esto se lleva

a cobo por medio del contraste.

Es oponer un signo a su

contrario con fines aclaratorios y

enriquecedores, a condición de

que ambos signos tengan cierta

paridad y simetría semántica.

PARADOJA

o nace de la conjunción de

elementos opuestos, presenta

signos que son totalmente

contrarios e irreconciliables

entre ellos y que provocan un

incremento en los significados.

ELIPSIS

o suprime una fracción del

mensaje, dejando adivinar el

resto al receptor. Se retiene una

parte de la información y a

pesar de ello se proporciona

gran énfasis al mensaje. La

botella de miel en forma de gota

y su diseño evocando un panal

completan el concepto.

LITOTE

o rebajar las cualidades de un

objeto usando la negación del

mismo en vez de su afirmación,

para hacerlo más deseable. El

diseño evoca aspereza,

contrario al efecto que promete

el contrario.

HIPERBOLE

o su principal valor es la audacia,

hacer los significados a la

exageración y al exceso.

Interpreta el significado al

máximo a través del incremento

exagerado del valor o de la

fuerza de los objetos

representados en este caso la

lata de galletas de imagen

semejante a su contenido peri

en tamaño exagerado.

PROSOPOPEYA

o los animales, plantas y objetos

en general con capaces de

dirigirse directamente al

receptor por medio del habla la

característica más destacada

del tiburón se vuelve la más

destacable.

PERIFRASIS

o aglomeración de muchos signos

que significan lo mismo y que se

podría significar con uno.

INVERCION

o altera los elementos del

mensaje, rompiendo su sin taxis

natural l intercambiar las

posiciones normales de los

signos que los conforman es un

simpe cambio de posición.

ALEGORIA

o figura simbólica que representa

lo general a través de un signo

en particular.

COMPARACION

o expresa la relación de

semejanza o diferencia que

existe entre dos signos (el auto y

el producto).

IRONIA

o presentación de una idea de tal

manera que un signo manejado

con ciertos tonos o formas y

colocado en determinado

contexto, debe significar lo

contrario.

REPETICION

o consiste en la reiteración del

concepto por medio de

imágenes que lo reproducen o

que lo igualan en su

significación la repetición puede

darse en contacto, es decir con

la presencia múltiples de figuras

contiguas. También puede darse

a distancia, lo cual implica que

los elementos que reiteran el

concepto se encuentran

distanciados.

INDICACION O DESIGNACION

o llamar la atención sobre uno de

los elementos, haciéndole

resaltar de los otros. Se trata de

focalizar la tensión hacia cierto

tema con el apoyo de índices

internos, a través del uso de

elementos llamativos.

ACUMULACION

o es un procedimiento discursivo

de la imagen que consiste en el

aglomerado de elementos de

alguna manera correlativos, ya

sea por su significado como por

su forma, y que juntos

conforman un mensaje.

MOVIMIENTO

o la composición de imágenes ,

colores, formas y grafías

permite dar el efecto de

desplazamiento de impulsos

repentinos y cambios de

posición, lo cual atrapa la

atención del observador.

GRADACION

o afecta la lógica de las

expresiones y consiste en la

progresión ascendente y

descendente de las ideas, de

manera que conduzco

crecientemente, de lo mayor, de

lo pequeño a lo grande, de lo

fácil etc. en este caso, el uso de

claro oscuros.

DIALOGUISMO

o es la tendencia a entablar un

entendimiento entre el mensaje

que emite un diseño y la

respuesta del consumidor ante

el mensaje recibido.