Mercado de Seguros en Costa Rica Un Análisis Económico Academia de Centroamérica 1 de Abril del...

Post on 16-Apr-2015

16 views 0 download

Transcript of Mercado de Seguros en Costa Rica Un Análisis Económico Academia de Centroamérica 1 de Abril del...

Mercado de Seguros en Costa

Rica

Un Análisis Económico

Academia de Centroamérica 1 de Abril del 2005

Contenido

• Introducción •Medidas de Desarrollo

•Mercado de Seguros en Costa Rica

•Costa Rica versus el Resto del Mundo

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Qué es un Seguro?

Un seguro es un contrato que adquiere una persona (física o jurídica) para cubrir la eventual pérdida ocasionada por algún tipo de accidente, robo o desastre.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿En qué consiste un Seguro?

Mediante este contrato, la empresa aseguradora se compromete a cubrir el valor de la pérdida que enfrenta la persona que adquirió el seguro.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Ejemplos de Seguros

• Seguro Obligatorio de Vehículos

• Seguro de Riesgos del Trabajo

• Seguro Enfermedad y Maternidad de la CCSS

• Seguro de Vida del INS

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Algunos Conceptos

• Prima : Es el precio o costo de adquirir un seguro.

• Monto Asegurado : Es el monto total por el cual el cliente elige cubrirse.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Algunos Conceptos

• Ejemplo : Seguro de Gastos Médicos

Cliente paga 10 000 colones por un seguro (Prima), al mes, que le permite cubrir el costo de una enfermedad hasta por 4 000 000 de colones (Monto Asegurado).

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Porqué asegurase?

Para “suavizar” los efectos negativos de un evento adverso.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Un mayor gasto en seguros implica una mayor protección.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• Elemento que incrementa la demanda de seguros:

Nivel de Riqueza.

Mayor acumulación de activos predice uso más extensivo de seguros.

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN1. Memorias Anuales del INS desde 1933-1942,

1949-2002, Informe del 40 Aniversario del INS (1964) e Informe del Presidente del INS de 1949 (1943-1949). (MAINS de ahora en adelante).

2. World Insurance Market, Swiss Re Economic Research and Consulting (http://www.swissre.com), 1994-2002. (SwissRe de ahora en adelante).

3. ASSAL: Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (http://www.assalweb.org). (ASSAL de ahora en adelante).

Algunas Características

del Mercado de

Seguros

en Costa Rica

Mercado de SegurosMercado de SegurosNúmero de Participantes en el Mercado, 2002.

396

386

92

80

55

49

39

20

19

18

17

5

1

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

EspañaPuerto Rico

MexicoPortugal

ChileVenezuela

ParaguayEl Salvador

PanamaGuatemala

Uruguay

NicaraguaCosta Rica

Fuente: Elaboración propia con base en ASSAL

Medidas de Desarrollo

de un Mercado de

Seguros

Medidas de DesarrolloMedidas de Desarrollo

• Densidad:Primas per capita = Monto Total de Primas dividido entre la Población Total

• Profundidad:Primas como porcentaje del PIB = Monto Total de Primas dividido entre el Producto Interno Bruto (PIB)

Desarrollo Mercado de

Seguros en Costa Rica

Análisis Mercado de

Seguros de Vida

Seguros de VidaSeguros de Vida¿Cuáles Seguros?

1. Seguros de Vida

2. Seguro de Gastos Médicos

Seguros de VidaSeguros de VidaDensidad Seguro de Vida 1925-2002

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

US

D C

on

stan

tes

2002

Fuente: Elaboración propia con base en MAINS

Seguros de VidaSeguros de VidaProfundidad Seguro de Vida 1925-2002

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

19

25

19

28

19

31

19

34

19

37

19

40

19

43

19

46

19

49

19

52

19

55

19

58

19

61

19

64

19

67

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

% (

Pri

ma

s/P

IB)

Fuente: Elaboración propia con base en MAINS

Seguros de VidaSeguros de Vida

1. Profundidad: Costa Rica es el sexto país con menor profundidad del mundo (91). En Latinoamérica sólo esta por arriba de Ecuador y Venezuela. (Fuente: SwissRe)

2. Densidad: Costa Rica se ubica en la posición 16 de mercados de vida menos densos. Venezuela es el peor en Latinoamérica. (Fuente: SwissRe)

Seguros Vida en el Mundo, 2002

Seguros de VidaSeguros de VidaEvolución Densidad 1999-2002

3.3029.1

247.3

0

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002

lare

s

Costa Rica

LatinoAmerica

Mundial

Fuente: Elaboración propia con base en SwissRe 1999-2002

Seguros de VidaSeguros de VidaEvolución Profundidad 1999-2002

0.08

0.92

4.76

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1999 2000 2001 2002

% d

el P

IB Costa Rica

LatinoAmerica

Mundial

Fuente: Elaboración propia con base en SwissRe 1999-2002

Seguros de VidaSeguros de Vida

Niveles de densidad y profundidad en Mercado de Seguros Vida en Costa Rica son bajos para su nivel de ingreso.

Seguros de VidaSeguros de VidaMERCADO PERDIDO

• Estrategia de Estimación

Modelo econométrico aplicado a un conjunto de 30 países que permita calcular cual debería ser la prima per capita en Costa Rica de acuerdo con su ingreso per capita.

Seguros de VidaSeguros de VidaMERCADO PERDIDO: Prima Perdida 2002

3.30

66.45

0

10

20

30

40

50

60

70

Actual Estimada

lare

s

Fuente: Elaboración propia

Seguros de VidaSeguros de VidaMERCADO PERDIDO

• Cuantificación del Mercado Perdido

A partir del cálculo de la prima perdida se estima el Mercado Perdido como la multiplicación de la diferencia entre la prima estimada y actual multiplicado por la población del año respectivo.

Seguros de VidaSeguros de VidaPrima Perdida 1999-2002

5.5 7.1 7.03.3

47.0

57.562.7

66.5

0

10

20

30

40

50

60

70

1999 2000 2001 2002

lare

s

ActualEstimada

Fuente: Elaboración propia

Seguros de VidaSeguros de VidaDensidad Seguro de Vida 1925-2002

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

US

D C

on

stan

tes

2002

¿Por qué no se ha recuperado el mercado?

Fuente: Elaboración propia con base en MAINS

Seguros de VidaSeguros de Vida

1. ¿Qué se observa?Fuerte caída del mercado de seguros a finales de los 70s y principios de los 80s. No recuperación hasta hoy.

2. ¿Qué pudo haber causado este descalabro?

Crisis de inicios 1980s

Seguros de VidaSeguros de Vida

Sustitución Mercado Interno-Externo

Impacto CCSS

Sustitución Seguro de Vida-Ahorro Interno ó Externo

Reforma del Estado

Seguros de VidaSeguros de VidaConclusión

Mercado de Seguros de Vida en Costa Rica es prácticamente inexistente.

Análisis Mercado de

Seguros Excluido Vida

Resto de SegurosResto de Seguros¿Cuáles Seguros?

Obligatorio de Vehículos Voluntario de Vehículos Riesgos del Trabajo Incendios Temblores y Terremotos Carga Equipo Electrónico Robo Etc.

Resto de SegurosResto de SegurosDensidad Resto de Seguros 1925-2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

901

92

51

92

81

93

11

93

41

93

71

94

01

94

31

94

61

94

91

95

21

95

51

95

81

96

11

96

41

96

71

97

01

97

31

97

61

97

91

98

21

98

51

98

81

99

11

99

41

99

72

00

0

US

D C

on

sta

nte

s 2

00

2

Fuente: Elaboración propia con base en MAINS

Resto de SegurosResto de SegurosProfundidad Resto de Seguros 1925-2002

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

19

25

19

28

19

31

19

34

19

37

19

40

19

43

19

46

19

49

19

52

19

55

19

58

19

61

19

64

19

67

19

70

19

73

19

76

19

79

19

82

19

85

19

88

19

91

19

94

19

97

20

00

% (

Pri

ma

s/P

IB)

Fuente: Elaboración propia con base en MAINS

Resto de SegurosResto de SegurosResto de Seguros en el Mundo, 2002.

Costa Rica se ubica en el lugar 45 del mundo (91) en densidad y profundidad del mercado de seguros excluido vida (Fuente: SwissRe)

Resto de SegurosResto de SegurosResto de Seguros en el Mundo, 2002.

Con respecto a la mediana mundial, estamos por arriba en densidad e igualamos en profundidad. (Fuente: SwissRe)

Resto de SegurosResto de SegurosResto de Seguros en el Mundo, 2002.

Densidad Profundidad

Costa Rica 83.4 1.95Mediana Mundial 82.7 1.95

Fuente: Elaboración propia con base en SwissRe

Resto de SegurosResto de SegurosEvolución Densidad 1999-2002

83.4

46.4

175.6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1999 2000 2001 2002

lare

s

Costa Rica

LatinoAmerica

Mundial

Fuente: Elaboración propia con base en SwissRe 1999-2002

Resto de SegurosResto de SegurosEvolución Profundidad 1999-2002

1.95

1.47

3.38

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1999 2000 2001 2002

% d

el P

IB

Costa Rica

LatinoAmerica

Mundial

Fuente: Elaboración propia con base en SwissRe 1999-2002

Resto de SegurosResto de Seguros

Niveles de densidad y profundidad en Mercado de Seguros excluido Vida en Costa Rica son altos para su nivel de ingreso.

Resto de SegurosResto de Seguros

• Cuantificación de Mercado Ganado

Dada la existencia de monopolio en la industria de seguros se tiene la presunción de que el INS cobra un precio adicional en el sector seguros no transables.

A partir del cálculo de la prima ganada se estima el Mercado Ganado.

MERCADO GANADO

Resto de SegurosResto de SegurosPrima Ganada 1999-2002

72.3

81.3 81.483.4

81.379.8

73.5

69.9

60

65

70

75

80

85

1999 2000 2001 2002

lare

s

Actual

Estimada

Fuente: Elaboración propia

Resto de SegurosResto de Seguros

Prima Ganada:

¿Ganancias de Monopolio o Distorsiones del Mercado?

Resto de SegurosResto de SegurosConclusiones

Intuición sugiere que las compañías de seguros podrían beneficiarse de poder monopólico en el sector de seguros no transables (automóviles, terremoto, etc.)

Resto de SegurosResto de SegurosConclusiones

Sin embargo, en el caso de seguros transables (vida, etc.) esta posibilidad tendería a reducirse debido a que los locales pueden adquirir éstos seguros en el extranjero.

Resto de SegurosResto de SegurosConclusiones

En Costa Rica eventualmente el INS esta ejerciendo (puede conservar) su poder de monopolio en seguros diferentes al de vida no transables: primas elevadas y poca cantidad o variedad.

Resto de SegurosResto de SegurosConclusiones

Sin embargo, no descarta que las primas ganadas sean solamente producto de distorsiones. Por ejemplo:

1. Primas inferiores al precio de equilibrio en algunos departamentos junto con subsidios cruzados.

2. Inexistencia de mercado de seguros para algunas actividades.

CONCLUSIONES

ConclusionesConclusiones

1. Costa Rica tiene los costos administración de seguros más alto de Centroamérica.

2. El mercado de seguros en Costa Rica es poco denso y profundo.

3. El mercado de seguros de vida en Costa Rica es prácticamente inexistente.

ConclusionesConclusiones

4. En el mercado de seguros de automóviles, riesgos del trabajo, incendios, robo, temblores y terremotos, entre otros; los costarricenses podrían estar pagando un sobreprecio por estos seguros.

MUCHAS GRACIAS !