Mercado de Valores - iimv.org · que experimenta la economía mundial: EEFF de acuerdo a...

Post on 21-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Mercado de Valores - iimv.org · que experimenta la economía mundial: EEFF de acuerdo a...

MISIÓN CONTABLE – PERÚNormas de Preparación y Presentación de

Información Financiera

Expositora: Amalia Valencia Medina

Rol de CONASEV

☢ Promover el mercado de valores;☢ Velar por la transparencia de los mercados de

valores;☢ Protección de los inversionistas☢ Normar la elaboración y presentación de estados

financieros individuales y consolidados;☢ Controlar el cumplimiento de las normas contables

vigentes en el país.

ENTORNO

Internacionalización del mercado de valores nos obliga a participar en el proceso de globalización que experimenta la economía mundial: EEFF de acuerdo a estándares internacionalesArmonización contable (interna y externa)Mayor exigencia de información en el mercado. Mayor detalle y oportunidad

“Promover un nivel satisfactorio de

Transparencia, mejorando los niveles de revelación”

Base LegalConsejo Normativo de Contabilidad

• Contaduría Pública• MEF• BCR• CONASEV• SBS• INEI• SUNAT• Gremio Profesional (FEDERACION CPC)• Cámara de Comercio• Junta de Decanos de Universidades

Ley General de Sociedades

Ley General de SociedadesVigente a partir del 1 de enero de 1998

•Art.. 223º.- Preparación y presentación de estados financieros

“Los estados financieros se preparan y se presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el país”.

Consejo Normativo de Contabilidad

Resolución Nº 013-98-EF/93.01 del 17.07.98

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados - artículo

223º de la LGS, referidos a las NIC.

Normas Internacionales de Contabilidad

Pautas teóricas para la valuación, presentación y revelación de las transacciones empresariales, orientadas para la formulación de los Estados Financieros. Información para aquellos que están fuera de la empresa.Marco conceptual, NIC y SIC.

Estas normas son emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

Mecanismos que permitan el acceso oportuno, porparte de todas las entidades y personas queparticipan en el mercado de valores (inversionistas),a información adecuada respecto a los valores quese negocian en el mercado y a los emisores dedichos títulos.

La necesidad que el público e inversionistasdispongan de información veraz, suficiente yoportuna, para la adopción de sus decisionesde inversión.

Tendencia internacional en materia contable

Han tener una base mucho más económica y menos jurídico-formal que las normas contables tradicionales vigentes en muchos paísesDeben ser más Principios (algunos ciertamente detallados) que Reglas y ha de huirse de adaptaciones sectoriales o especializaciones que den lugar a apartarse de los principios.Han de orientarse a la transparencia informativa en beneficio de los usuarios y de entre éstos los mas importantes los accionistas, directores, gerentes y los inversionistas.

Tendencia internacional en materia contablePrimacía de la esencia de la naturaleza económica y no la forma legal, la cual ocupa un segundo lugar.El coste de adquisición NO es necesariamente la base de medición de transacciones pues el coste corriente (reposición), el valor realizable y el valor presente son bases igualmente aceptadas.La medición de transacciones, empleará comúnmente el concepto de probabilidad, tasa de interés sin riesgo, la tasa de riesgo específico de los activos, técnicas de flujos descontados y en general modelos de valuación micro-económicos aceptados en la economía financiera.

Reglamento de Información Financiera

Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10, Los estados financieros deben ser preparados ypresentados de acuerdo con los Principios deContabilidad Generalmente Aceptados quecorresponden a las NIC oficializadas y vigentes en elPerú.

El Reglamento no sustituye la doctrina contable y suaplicación debe ser comprendida en el contexto integralde las NIC y su Marco Conceptual.

REGLAMENTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Homogénea: preparación y presentación. Estandarización.Homologación con las NIC.Sistema común de información para los distintos mercados e inversionistas.Protección al inversionista

El Rol del Contador y la Transparencia

Responsabilidad profesional: legal y ética. Ejercicio de independencia.

Actor principal en la revelación deinformación

Reglamento de Información Financiera

Propósito• Objetivo y cualidades de los estados

financieros • Responsabilidad de la información financiera• Niveles de revelación mínimos suficientes• Reforzar el cumplimiento de las NIC y NIA

Reglamento de Información Financiera

EEFF de propósito general

EEFF de propósito especial

Individuales anualesintermedios

Consolidados anualesintermedios

Extraordinarios fusiónescisión

Liquidación

Tendencia internacional en materia contable

Un ACTIVO es por tanto un recurso económico controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.Un PASIVO es por tanto una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Tendencia internacional en materia contableINGRESOS son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el periodo contable, bien en forma de entradas o incremento de valor de los activos, bien como decrementos de las obligaciones que dan como resultados aumentos del patrimonio neto no relacionados con aportaciones de los propietarios a ese patrimonio.GASTOS son decrementos en los beneficios económicos, producidos durante el periodo contable, bien en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, bien como surgimiento de obligaciones, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto no están relacionados con repartos realizados a los propietarios de tal patrimonio.

Estados Financieros

Balance GeneralEstado de Ganancias y PérdidasEstado de Cambios en el Patrimonio NetoEstado de Flujos de EfectivoNotas a los EEFF

1 2

4

Identificación de los EEFF

3

Caja y Bancos

Productosterminados

Cuentas porCobrar Materias Primas

prod

uce

vende

Compras

Cob

ro

Ciclo de operaciones

Estado de Ganancias y PérdidasRepresenta la generación deing. o ganancias y gastos opérdidas, incurridos durante elejercicio a fin de obtenerutilidades.Si los ing. o ganancias porventas o ing. Op. y cualquierade ellos no fuese significativocon respecto a los otros,podrá incluirse ambas partidasen un solo total.

Estado de Ganancias y Pérdidas

Ventas

Costos y Gastos

Utilidad del ejercicio

Notas a los EEFF

Estado de Ganancias y Pérdidas

Utilidad por AcciónUtilidad (pérdida) básica por acciónUtilidad (pérdida) neta - dividendos de acc. preferentes

Nº de acciones emitidas y en circulación

Utilidad (pérdida) diluida por acciónUtilidad (pérdida) neta - dividendos de acc. preferentes

Nºde acciones emitidas + potenciales emisiones

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Cambios en Patrimonio Neto

Capital Capital adicional

ReservasResultados Acum.

Notas a los EEFF

Capital: los aportes enefectivo o especie por losaccionistas.Capital adicional: las primasy otros.Reservas: detracción de ut.como protección futura,excedente de revaluación.Resultados acum.:utilidades(pérdidas)de ejercicioy de años anteriores y pagode dividendos.

Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos

de EfectivoPor Actividades de

Operación

Por Actividades de Inversión

Por Actividades de Financiamiento

Notas a los EEFF

De operación: si lasactividades de la emp. haproducido mas efectivo del quehan utilizado, su exceso seutiliza en las otras actividades.De inversión: la adq. o ventade obligac. o acciones y de IMEy otros activos.De financiamto.: la obtenciónde rec. de los dueños o tercerosy el retorno de los beneficios,así como el pago de los montosprestados e intereses.

Notas a los EEFF AnualesNotas de Carácter General Identificación de la emp y act económica Declaración de cumplimiento de NIC Polìticas contables: reconocimiento de act., pas., ing.

y gastos, y otros aspectos como: Ajustes por efectos de inflación Fusiones y escisiones Operaciones de cobertura y conversión en

moneda extrajera Definición de segmentos y asignación de costos

Situaciones posteriores a la fecha de los EEFFMIF: 5000 / 5103

Notas a los EEFF AnualesNotas de Carácter Específico

Cuentas de Balance GeneralCuentas Estado de Ganancias y Pérdidas

Ventas : terceros y vinculadosCostos de Ventas y Gastos de Administración yVentas por naturaleza

Operaciones discontinuadasEfectos ambientales

Balance General

Inmuebles, maquinaria y equipoRevelación por Revaluación

• Política: frecuencia y fecha efectiva de la últimarevaluación;

• Sociedad o perito tasador;• Bases usadas;• Naturaleza del índice utilizado• para el costo de reposición;• Activos revaluados; y,• Movimientos de reserva por fluctuación del valor.

Balance General

Inmuebles, maquinaria y equipo(continuación)

El informe del tasadorRevaluación sustentada a valor neto de realización;Monto por unidades o por grupos homogéneos;Criterios coherentes a los bienes por clase y características;Vida útil remanente esperada del activo en condiciones normales de operación.La sociedad o perito tasador, no debe tener relación

laboral, prestarle servicios distintos a los de valuación y no estar vinculado a ella.

Información Financiera Auditada

Se precisa que el examen deauditoría y dictamen deben sujetarseal cumplimiento de las NormasInternacionales de Auditoría.Designación de auditoresindependientes con una anticipaciónno menor a 90 días calendario de lafecha de cierre del período contable.

Información Financiera Auditada

Información Financiera Auditada

Obligación de las empresas auditadasa facilitar la información necesaria pararealizar los trabajos de auditoría.

Comunicar a CONASEV el cambio deauditor independiente, dentro de los 5días hábiles siguientes de la fecha dedecisión de no continuar su relación.

RIF: Arts. 41 y 52

Información Financiera Auditada

Sustentación del Dictamen Por los responsables de su emisión En base a los papeles de trabajo La asistencia del representante legal de

la empresa a dicho acto es facultativa ysu inasistencia no impide su realización.

Los papeles de trabajo solamentepueden ser presentados durante lasustentación del dictamen.

RIF: Art. 46

Estados Financieros Intermedios

(NIC 34)

Año X Año X-131 de marzo 31 de diciembre30 de junio 31 de diciembre30 de setiembre 31 de diciembre31 de diciembre 31 de diciembre

Balance GeneralTrimestral

Trim.Específico Trim. AcumAño X Año X-1 Año X Año X-1

01.01/30.03 01.01/30.03 --- ---01.04/30.06 01.04/30.06 01.01/30.06 01.01/30.0601.07/30.09 01.07/30.09 01.01/30.09 01.01/30.09

01.10/31.12 01.10/31.12 01.01/31.12 01.01/31.12

Estado de Ganancias y Pérdidas Trimestral

Año X Año X-101.01/30.03 01.01/30.0301.01/30.06 01.01/30.06 01.01/30.09 01.01/30.09 01.01/31.12 01.01/31.12

Est. Cambios en el Patrimonio Neto Trimestral

Año X Año X-101.01/30.03 01.01/30.0301.01/30.06 01.01/30.06 01.01/30.09 01.01/30.09 01.01/31.12 01.01/31.12

Estado de Flujos de Efectivo Trimestral

Notas a los EEFF SeleccionadasDeclaración de cumplimiento de las NICDeclaración de uniformidad principios yprácticas contables respecto al anual.Transacciones y otros eventos nuevos y de importancia ocurridos en el periodo o en año económico anterior.Comentarios sobre la naturaleza estacional ocíclico de las operaciones intermedias.El monto de las partidas extraordinarias.

(continúa)

Notas a los EEFF Seleccionadas(continuación)

Cambios en las estimaciones de los montosinformados en los periodos intermedios delaño económico en curso o en año económicoanterior.Emisiones, recompras y reembolsos deinstrumentos de deuda y patrimonialesEn el caso de emisiones de instrumentos dedeuda se debe revelar el monto y los interesesdevengados.Dividendos pagados por acciones.(continúa)

Notas a los EEFF Seleccionadas(continuación)

Información por segmentos (NIC 14).Los hechos posteriores al final del periodo intermedio que no hayan sido reflejados en los EEFF de dicho periodo.Cambios en la estructura de la empresa: fusiones, escisiones, adquisición o venta o cierre de subsidiarias e inversiones permanentes, reorganizaciones y operaciones discontinuadas.Cambios en pasivos y activos contingentes desde la fecha del ultimo balance general anual.

Informe de Gerencia

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA

GERENCIAANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA DE LA EMPRESA SOBRE LABASE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NO MODIFICA EL RÉGIMEN DERESPONSABILIDAD VIGENTE QUEESTABLECEN LAS NORMAS DEL DERECHOCOMÚN, YES UN INSTRUMENTO QUE HADEMOSTRADO SER ÚTIL PARA LOGRAR QUELAS PERSONAS QUE FIRMEN ELDOCUMENTO HAGAN UNA REVISIÓNRAZONABLE DEL CONTENIDO DEL MISMO.

Informe de GerenciaAnálisis y discusión

Explicación de los cambios ocurridos en elejercicio;

Comentario analítico sobre el resultado de lasoperaciones y situación económica financiera de laentidad emisora.

MIF: 10.000

ASPECTOS ECONÓMICOS

ASPECTOS FINANCIEROS

ASPECTOS LEGALES

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

LIQUIDEZ

SOLVENCIACONTINGENCIAS

RIESGOS

RENTABILIDAD

Facilita la Toma de Decisiones del Inversionista MACROENTORNO

INDUSTRIA

EMPRESA

Información Financiera y NIC

El efectivo y equivalentes en el EFE incluyen valores que no son líquidos y se encuentran sujetos a riesgos significativos de cambios de valor. Activos intangibles: marcas y gastos pre-operativos.Naturaleza de ingresos y gastos extraordinarios. Las notas son insuficientes.

Información Financiera y NIC

Los movimientos de las ctas. ECPN no son explicados.En los casos de fusión revelar inf. 5.103.02 y 8.300 del Manual.Registro y presentación de acciones en tesorería.Cálculo equivocado de las utilidades básicas y/o diluidas por acción.

Misión Contable -PerúEmisores: 2 industriales, 2 mineras y 1 diversasContaduría PúblicaUniversidadColegio de Contadores PúblicosClasificadora de RiesgoSociedades de Auditoría: IPAI, Price Waterhouse Coopers, Deloitte & Touche, Ernst & Young, KPMG .

Apoyo y asesoramiento permanente: Ernest & Young

CONCLUSION

Mejorar la calidad de la información financieraControl de la revelación de informaciónPromover la transparencia (confianza)Protección al inversionistaEficiente mercado de valores

MISIÓN CONTABLE – PERÚNormas de Preparación y Presentación de

Información Financiera

Expositora: Amalia Valencia Medina