Mesa 4: La industria ante el Cambio Climático - PINCC · Energía Nuclear • Usada desde hace...

Post on 08-Dec-2018

215 views 0 download

Transcript of Mesa 4: La industria ante el Cambio Climático - PINCC · Energía Nuclear • Usada desde hace...

Octubre 14, 2013

TERCER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Mesa 4: La industria ante el Cambio Climático

SOBRE

EL

CC

El Nivel del Mar Crece 1 m

EFECTOS

DEL

CC

22.5

22.7

2.0

33.8

8.3

EFECTOS

DEL

CC

Incendios forestales

EFECTOS

DEL

CC

EFECTOS

DEL

CC

Incremento de catástrofes naturales vinculadas con el Cambio Climático

EFECTOS

DEL

CC

EFECTOS

DEL

CC

POLÍTICA

NACIONAL

Fuente: Francisco Salazar, I Seminario Energías Renovables IGEMI, 2011

POLÍTICA

NACIONAL

Fuente: Luis Farías, I Seminario Energías Renovables IGEMI, 2011

POLÍTICA

NACIONAL

PETRÓLEO, GAS Y OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

Carbón

HIDROCARBUROS

Gas Natural

HIDROCARBUROS

Shale Gas en México• Tipo de gas natural que se

encuentra en yacimientos de rocas denominadas shale, lutitaso arcilla; en México se han identificado en Coahuila, Chihuahua, Tampico y Veracruz

• Solventará las necesidades energéticas del país durante los próximos 94 años

• México en el cuarto lugar de reservas de este hidrocarburo no convencional con 681 billones de pies cúbicos. Arriba están China con 1.275 billones de pies cúbicos, Estados Unidos con 862 billones y Argentina con 774 billones

Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/72d37f6785f7d379da89e8875604b6f6

HIDROCARBUROS

Energía Nuclear• Usada desde hace más de

50 años para producir electricidad

• Ofrece más del 15% de la producción eléctrica en el mundo y 22% de los países de la OCDE

• La energía nuclear se está reevaluando pues posee ciertas ventajas puesto que produce calor y electricidad sin emitir, a nivel de la central eléctrica, dióxido de carbono ala atmósfera

• Francia es el país de Europa que mas energía nuclear instalada posee, con 58 reactores atómicos que producen el 75% de su electricidad.

http://www.renovablesverdes.com/protocolo-para-medir-emisiones-de-gei-ya-esta-disponible-en-castellano/

HIDROCARBUROS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

China

Brasil*

Francia

Canad

áPerú India

EUA

Mundial

Inglaterr

a

Venez

uela

Ecuad

or

Bolivia

México

*

Hidrocarburos Carbón Nuclear Hidroeléc. Otros*/ Datos al 2003. Fuente: OECD y CFE

Energía Eléctrica por tipo de fuente, 2002HIDROCARBUROS

ENERGÍA EÓLICA

• Eólica– El potencial eolo-eléctrico de

México se ha estimado,conservadoramente, en 5,000MW.

– Estudios nuevos señalan que laregión de La Ventosa en elEstado de Oaxaca es de más de33,000 MW, distribuido en unasuperficie de 7,000 km2

– Las condiciones eólicas en elIstmo de Tehuantepec son delas mejores a nivel mundial

ENERGÍA SOLAR

• México cuenta con mapas(iniciados hace 2 décadas)

• El potencial medio es de los más altos del mundo: 5 KWh/m2

• Entre 1993 y 2003, la capacidadinstalada de sistemasfotovoltaicos se incrementó de 7a 15 MW, generando más de8,000 MWh/año paraelectrificación rural, bombeo deagua y refrigeración.

ENERGÍA: BIOMASA

• Internacionalmente labioenergía representa el11% del consumo total deenergía y 80% del consumode energías renovables.

• Se estima que para 2050podría contribuir con el 25%de la energía requerida anivel mundial.

• Hoy día, el uso de labioenergía en nuestro países del orden del 8 % (408 PJ)del consumo de energíaprimaria (leña y bagazo decaña)

ENERGÍA HIDRÁULICA

• Minihidráulica– El potencial total para el

aprovechamiento de la energía hidráulica en México se estima superior a los 53,000 MW, lo cual incluye grandes hidroeléctricas.

• En México se tienen identificadosmás de 100 sitios para aprovechamiento minihidráulico

• Tan sólo en los estados de Veracruz y Puebla se estima una generación potencial de 3,570 GWh/año (1.8 %) de la energía generada en 2002) equivalente a una capacidad media de 400 MW

ENERGÍA GEOTÉRMICA• Geotérmica

– México ocupa el tercer lugarmundial en capacidad degeneración de energíageotérmica, con 960 MWinstalados, con los que segeneran más de 6,500 GWh. Laszonas de aprovechamientoactual se concentran en losestados de Michoacán y de BajaCalifornia66.

– El potencial de generacióneléctrica con energía geotérmicaa nivel nacional se estima en13,110 MW.

– Más de 1400 localizacionesen 50 zonas geotérmicashan sido identificadas enMéxico.

ENERGÍA MAREMOTRIZ/UNDIMOTRIZ

DIAGNÓSTICOMÉXICO

• Riesgo

• Peligro

• Vulnerabilidad

• Resiliencia

• Oportunidad

• Acción

• Innovación

• Planeación

Entorno sistémico• Reducción en la superficie

forestal (cultivos y aprovechamiento forestal sustentable)– Cambio uso de suelo (OET)– Sequías– Incendios

• Inundaciones– Aumento en el nivel del mar

(costa).- intrusión de agua salada

– Huracanes– Fenómenos

hidrometeorológicos

• Incremento de temperatura– Geológicos– Calentamiento global

• Geológicos– Terremotos– Volcánicos

• Disponibilidad del agua– Incertidumbre– Reducción del agua

subterránea– Mayor consumo de energía

para el control de la Temperatura

EFECTOS

DEL

CC Prioridad 1

Prioridad 2

Prioridad 3

¿Dónde está el riesgo?

• Comunicaciones• Energía• Transporte• Cadena de valor• Clientes• Marketing• Tipo de fenómeno

– Sequía– Inundación

• Grados de prioridad:– Capaz de detener a la

industria – Capaz de lastimar

seriamente– Capaz de molestar

EFECTOS

DEL

CC

EFECTOS

DEL

CC