Metabolismo

Post on 08-Jul-2015

3.520 views 0 download

Transcript of Metabolismo

Metabolismo y excreción

Jorge Tepud

El metabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren al interior de la célula por medio del cual estas obtienen los nutrientes de los alimentos

Estas reacciones pueden ser de dos tipos: anabólicas y catabólicas

reacciones anabólicas

Estas reacciones reúnen moléculas pequeñas o fragmentos como materia prima para formar otras de mayor tamaño

La suma de estas reacciones se conoce como anabolismo

Incluyen la síntesis de proteínas (poli péptidos), de azucares (CHO), de lípidos y de ácidos nucleícos

Estas biomoléculas constituyen a la célula o le sirven como fuente de energía

Reacciones catabólicas

En estas reacciones se rompen moléculas grandes para generar otras más pequeñas

La suma de estas reacciones se conoce como catabolismo

Incluyen el rompimiento de proteínas, de carbohidratos y de lípidos, y la generación de desechos como el dióxido de carbono, la urea, el acido láctico y el amoniaco

El objetivo de estas reacciones es la producción de ATP (adenosintrifosfato) que se utiliza siempre en los procesos metabólicos

Catabolismo

Rutas metabólicas

Una ruta metabólica es la integración del anabolismo y el catabolismo en procesos especializados que son esenciales para la vida

Es un conjunto de reacciones químicas al interior de la células que paso a paso transforman una sustancia química en un producto químico deseado

En estas rutas un compuesto generado por una vía puede ser utilizado por la célula de diversas maneras dependiendo de la necesidad del momento

Rutas metabólicas

en alimentos componentes de las células

partículas fundamentales de las biomoléculas

los seres vivos excretan desechos como resultado de su metabolismo

El metabolismo al interior de las células produce sustancias toxicas de desecho

La excreción es el proceso por el cual se eliminan estas sustancias para mantener el equilibrio interno

Todos los seres vivos excretan desechos; los más comunes son dióxido de carbono, agua y sustancias nitrogenadas

Sustancias de desecho

El dióxido de carbono se produce por la oxidación de los alimentos

En procariotas ocurre en la membrana celular

En eucariotas en las mitocondrias y hace parte de la respiración celular

Sustancias de desecho

Las sustancias nitrogenadas (amoniaco, urea y ácido úrico) surgen de la descomposición de aminoácidos

el amoniaco es muy toxico, los seres vivos lo descomponen en urea, ácido úrico u otros nitrogenados menos tóxicos

La urea se disuelve en el agua y se excreta con esta

El ácido úrico forma cristales y se excreta en forma de una pasta cristalina

Sustancias de desecho

El agua representa entre el 50% y 90% de la masas de los seres vivos

Se ingiere de manera permanente con los alimentos

Los seres vivos regulan el agua y las partículas disueltas en ella al interior de sus células por osmorregulación

Excreción en los móneras

Bacterias y cianobacterias excretan agua, dióxido de carbono, hidrógeno, oxígeno y sustancias nitrogenadas por difusión a través de la membrana

Bacterias parasitas excretan sustancias venenosas (toxinas) mortales para sus hospederos; eje: difteria, tétanos, cólera botulismo

Excreción en los protistas

Protozoos y algas excretan sustancias por difusión a través de la membrana

Protozoos acuáticos excretan agua, dióxido de carbono, amoniaco, urea, sales minerales y sustancias mucilaginosas

Las algas además excretan oxigeno durante la fotosíntesis

Protozoos de agua dulce excretan agua por medio de vacuolas contráctiles

Excreción en los hongos

Los hongos parasitarios excretan toxinas que afectan el citoplasma de las células de sus hospederos; eje: el Aspergillus flavus (aflatoxinas) que pueden dañar los riñones, producir cálculos en la vesícula, cáncer en el hígado, ulcera estomacal,

Excreción en las plantas

Las plantas no poseen órganos excretores especializados, ya que reutilizan las sustancias que excretan

El oxígeno se excreta en el día por medio de la fotosíntesis

El dióxido de carbono de día y noche por la respiración celular

El agua en días soleados por los estomas

Excreción en los animales

La mayoría de animales posee sistema excretor que cumple con las siguientes funciones.

Mantener constante el nivel de los líquidos en las células

Regular la concentración de sustancias que componen los líquidos corporales

Excretar los desechos metabólicos

Excreción en los animales

Las hidras y esponjas excretan desechos por difusión a través de la epidermis

Las planarias tienen sistema excretor formado por conductos que recorren el cuerpo con pequeños tubos que terminan en células flamígeras que llegan a todos los órganos para recoger los desechos y expulsarlos al exterior

Las lombrices de tierra y otros invertebrados poseen órganos llamados nefridios que extraen los desechos del líquido que llena su cuerpo

Excreción en los animales

Los insectos y otros artrópodos tienen órganos llamados tubos de Malpighi que recogen los desechos y los llevan al intestino, allí los vuelven heces para ser expulsados

Los vertebrados poseen sistema excretor con riñones que filtran la sangre, uréter que transporta desechos hacia la vejiga urinaria y luego son expulsados por la uretra

Excreción en animales

La excreción en los seres humanos

Pulmones, piel, sistema digestivo y sistema urinario se encargan de la expulsión de desechos

Los pulmones: dióxido de carbono producto de la respiración celular

La piel: agua, sales y sustancias nitrogenadas por medio de las glándulas sudoríparas

El intestino grueso: agua, pigmentos biliares y metales pesados (Fe y Ca) a través de las heces

Sistema urinario

Excreta desechos en forma de orina

Controla la concentración de líquidos corporales

Esta formado por: dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra

Sistema urinario

Los riñones: órganos en forma de frijol, formados por unidades funcionales de filtración llamadas nefronas

Las nefronas se dividen en tres partes: glomérulos estructuras esféricas de capilares por donde circula la sangre, capsula de Bowman cubierta de los glomérulos en forma de opa que se conecta con el túbulo renal donde se reabsorbe el filtrado glomerular y se secretan diversas sustancias hasta producir la orina

La nefrona

Esta, es la unidad funcional filtradora del riñón

El riñón

En un riñón se distinguen tres partes: la capsula fibrosa, que es la membrana que recubre el exterior; la corteza, granulosa y amarillenta y la medula, parte más interna roja y en forma de abanico

Cada uréter es un conducto que comunica la pelvis del riñón con la vejiga

La vejiga es un abolsa muscular elástica ovoide, que almacena temporalmente la orina que vierten allí los uréteres

La uretra es un conducto que permita la salida de la orina desde la vejiga. En el medio de esta se allá el esfínter uretral externo, que permite el flujo voluntario de orina

Sistema urinario