Metodologia de investigación Ernesto Gil Deza Juan Pollola Instituto Oncológico Henry Moore.

Post on 23-Jan-2016

228 views 1 download

Transcript of Metodologia de investigación Ernesto Gil Deza Juan Pollola Instituto Oncológico Henry Moore.

Metodologia de investigación

Ernesto Gil Deza

Juan Pollola

Instituto Oncológico Henry Moore

Hitos en la obtención del conocimiento médico

Pensamiento mágico: el conjuro.Hipócrates: enfermedad como alteracion de la naturaleza y no como designio de los dioses.Galeno: principio de autoridadVesalio y Harvey: conocimiento científico.Sackett y otros: medicina basada en la evidencia.

Elementos esenciales

Definición de enfermedadTratamiento etiológicoRestauración de homeostasisControl de síntomas

Selección del tratamientoNiveles de evidencia

Metodologia de la investigación

Definción de enfermedad:

El Dr. Cartwrigth y las enfermedades de la raza negra en su estado natural

- Disaestesia ethiope

- Drapetomania

Influencia en nuestra conducta

Lo que creemos Quien lo dice Dónde lo dice Cómo lo dice

Lo que recordamos Lo primero Lo llamativo Lo positivo

Lo que otros hacenLo que parece nuevo

¿Para qué prescribimos?Niveles de evidencia

Objetivo del tratamiento

CurarProlongar la vidaMejorar la calidad de vidaRespuesta: mejorar los parámetros de imágenes o bioquímica de la enfermedad

Cómo se obtuvo este conocimiento

Estudio randomizado

Meta-análisis

Control histórico

Serie consecutivo de casos

Reporte de caso único

Niveles de evidencia

ABCD

III

II

I

100

10 530

5 12

Niveles de evidencia

ABCD

III

II

I

100

10 530

5 12

Lectura critica de trabajos

•Anatomia de una investigacion•qué se investiga•como se ha investigado•que variables se han estudiado

•semiologia de los números•aspectos éticos

CARACTERISTICAS DE UNA BUENA INVESTIGACION( HULLEY - CUMMINGS)

F ACTIBLESUJETOS - SOPORTE -

EXPERIENCIA - TIEMPO - DINERO - MANEJABLE.I NTERESANTE

N OVEDOSACONFIRMAR - REFUTAR O

GENERAR NUEVAS IDEASE TICAR ELEVANTE

CIENCIA - CLINICA - POLITICA - FUTUROS ESTUDIOS

ANATOMIA DE UNA INVESTIGACION

Objetivos ¿ Qué se trata de responder ?Significación del estudio ¿ Porqué es importante ?Diseño ¿ Cómo lo va a llevar a cabo ?Sujetos del estudio ¿ Cómo va a seleccionar los

pacientes?Variables de estudio ¿ Qué mediciones va a

realizar ?Aspectos estadísticos:HipotesisTamaño de la muestraAproximación analítica

¿ Cuán grande va a ser lamuestra y de qué forma va a seranalizada?

Aspectos EticosConsentimiento informadoInformación para el pacienteInformación del seguimientoRevisión FinalNormas de G.C.P.

¿ Comité de ética instituciona ?

TOMA DE DECISIONES EN EL DISEÑO DEL ESTUDIO

OBSERVACION

EXPERIMENTACION

RETROSPECTIVO

PROSPECTIVO

CASO / CONTROL

1 DET.

MULT. DET

CROSS - SECTION

COHORTE

BASICA

CLINICA

FASE 0

FASE I

FASE II

FASE III

FASE IV

RAZONES PARA LA ELECCION DE UN TIPO U OTRO DE ESTUDIO

* OBJETIVO DEL ESTUDIO* TIEMPO* DINERO* NUMERO DE PACIENTES* TIPO DE INSTITUCION* INTERES PERSONAL

* ORDEN SUPERIOR* INTERESES ESPUREOS* FRACASOS PREVIOS* LIMITACIONES EXTRINSECAS

ERRORES EN LOS ESTUDIOS

VERDAD UNIVERSAL

POBLACIONBLANCO

FENOMENODE INTERES

VERDAD EN EL ESTUDIO

MUESTRA SELECCIONADA

VARIABLES MENSURABLES

HALLAZGOS ENEL ESTUDIO

SUJETOS INGRESADOS

MEDICIONREALIZADA

VALIDACIONEXTERNA

VALIDACIONINTERNA

ERRORES DEDISEÑO

ERRORES DEIMPLEMENTACION

MINIMIZACION DE ERRORES DE DISEÑO

ERRORES AZAROSOS (MUESTREO)

SIGNIFICACIONES ESTADISITCASINTERVALOS DE CONFIDENCIAAUMENTAR NUMERO DE MUESTRA

ERRORES SISTEMATICOS(SELECCION DE MUESTRA)

SENTDO COMUNMEJORAR EL DISEÑO

SELECCION DE LA MUESTRA

CONSECUTIVA

SIMPLE AZAR

ESTRATIFICADA

NUCLEAR

CONVENIENCIA

0

20

40

60

80

100

120

Selección

AUMENTAN LOSERRORES POR AZAR YSISTEMATICOS

Semiologia de los numeros

Mediciones son observaciones que describen los fenómenos en términos que pueden ser analizados estadísticamente.Variables:ContinuasDiscretasOrdinalesNominalesDicotómicas

Mayor a menor “manejo” estadístico

EL ARTE DE MEDIR

PRACTICAMENTE TODO PUEDE SER MEDIDO DE TODAS LAS MANERAS. EXCEPTO LAS SITUACIONES DICOTOMICAS EN LA NATURALEZA.AFIRMACIONPRESENCIA VIDA(RECORDAR QUE LA CIENCIA NO PUEDE NEGAR)

INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS???!!!

EL ARTE DE MEDIR

DOLOR “NOMINAL”: PRECORDIAL - ABDOMINAL - RENAL

DOLOR “DICOTOMICO”: SI - NO

DOLOR “ORDINAL”: INTOLERABLE - FUERTE- MODERADO- LEVE

DOLOR “DISCRETO”: ESCALA NUMERICA

0 -1-2-3-4-5-6-7-8-9-10

SI 0 ES SIN DOLOR Y 10 INTOLERABLE

DOLOR “CONTINUA” : ANALOGO VISUAL

0 100

PRECISION Y REPRESENTATIVIDAD (EXACTITUD)

EL ARTE DE MEDIR

AUMENTAR LA PRECISION.

EstandardizaciónEntrenamientoRefinamientoAutomatizaciónRepeticiónConsistencias:Test-RetestInternaInter e intraobservador

AUMENTAR LA EXACTITUD.

EstandardizaciónEntrenamientoRefinamientoAutomatizaciónMedidas antifraudeCeguera Calibración de

instrumentos

TESTEO DE HIPOTESIS

Hipotesis significa “puesto - abajo”, “lo que subyace”. Son argumentaciones que sustentan a otras argumentaciones.

Esto implica que nunca hay una hipótesis, siempre hay por lo menos dos, una afirmación y su contraria.

El testeo o contrastación matemática de las hipótesis, consiste en acumular el número suficiente de evidencias como para poder rechazar razonablemente una de ellas.

TESTEO DE HIPOTESIS

Las hipotesis pueden ser:- SIMPLES O COMPLEJAS- ESPECIFICAS O INESPECIFICAS- PREVIAS O POST - ANALISIS- NULAS O ALTERNATIVAS- UNI O BIDIRECCIONALES

ANALOGIA ENTRE JUICIO Y ESTADISTICAInocente Hipótesis nula ciertaCulpable Hipótesis alternativa es ciertaDuda razonable Nivel de significación alfaEncarcelar inocente Error tipo ILiberar un culpable Error tipo II

Hulley - Cummings

TESTEO DE HIPOTESIS

Errores en el testeo de hipótesis

Verdad en la poblaciónPositivo Negativo

Resultado en el test

Positvo

Negativo

VP

VNTipo II (FN)

Tipo I (FP)

El tamaño de la muestra es crítico para encontrar diferenciasespecialmente cuando estas son pequeñas.Las magnitudes clínicas usuales están entre 15% - 25%

Alfa = la probabilidad de cometer un error de Tipo IBeta = la probabilidad de cometer un error de Tipo IIPoder = 1-Betap = AlfaNiveles de significación = 0/05 o menos

EL ARTE DE MEDIRTIPO CARACTERIS

TICA ESTADISTICA

INFORMACION

NOMINAL DESORDENADA

Conteo Proporciones RR Chi cuadrado Mantel-Haensze; Regresiones

POCA

ORDINAL CATEGORIAS CON INTERVALOS NO CUANTIFI- CABLES

Todas las anteriosres . Mediana Correlación ranqueada

INTERMEDIA

CONTINUA O DISCRETA ORDENADA

ESPECTRO CON INTERVALOS CUANTFI- CABLES

Todas las anteriores. Promedio Desvio Standard Test de t. Varianza Regresion

ALTA

Analisis logico

Analisis resultados

Analisis graficos

Analisis logico

Analisis logico

Aspectos eticos

Lectura critica

Que nuevo conocimiento incorporo

Como se obtuvo el nuevo conocimiento

Para que incorporo un nuevo conocimiento

Esto sirve para construir una medicinaetica

moderna basada en la evidencia

Pero antes ...

... Y SUS VARIANTES

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

MEDICINA BASADA EN LA EMINENCIA

EFECTO “ HALO ”

MEDICINA BASADA EN LA VEHEMENCIA

MEDICINA BASADA EN LA ELOCUENCIA

MEDICINA BASADA EN LA PROVIDENCIA

MEDICINA BASADA EN EL NIHILISMO

MEDICINA BASADA EN EL NERVIOSISMO

MEDICINA BASADA EN EL EXCESO DE CONFIANZA*

* LIMITADO A CIRUJANOS

Sin olvidar los conflictos de intereses…

Muchas gracias