Metodología de la educación a distancia Unidad III

Post on 26-Jul-2015

75 views 0 download

Transcript of Metodología de la educación a distancia Unidad III

UNIDAD III. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Licenciatura en Educación Ambiental

Competencias a desarrollar

Al finalizar, el estudiante estará en capacidad de:-Interpretativa: Reconocer los modelos pedagógicos y sus características aplicadas a la educación abierta y a distancia.-Argumentativa: Explicar y describir los medios y los sistemas de comunicación aplicados a la ESAD y su trascendencia.-Propositiva: Diseñar una propuesta metodológica teniendo en cuenta los modelos pedagógicos, los medios, sistemas de comunicación, las técnicas de trabajo y el desempeño del estudiante y el docente.

CONTENIDOS-Ideas previas -Generalidades-Los Modelos pedagógicos en la educación abierta y a distancia -Los medios y los sistemas de comunicación aplicados a la ESAD-Métodos y técnicas de trabajo (p.223)-El desempeño del estudiante y del docente-Actividades

Ideas previas

Generalidades

¿ Cómo estudiar a distancia?

Elementos centrales del proceso enseñanza-aprendizaje:

EstudianteEducadorContenido o conocimiento por AprenderSistema de comunicación

CONOCIMIENTO EDUCADOR ESTUDIANTE

ESQUEMA DE FORMACION TRADICIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVAEDUCADOR

CONTENIDOSCONOCIMIENTOS

ESTUDIANTEAPRENDIZAJE

MEDIOS

ENTORNO

ENTORNOENTORNO

ESQUEMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA

¿cuáles modelos pedagógicos podemos encontrar?

a. TRADICIONAL

c. ROMANTICISTA

b. CONDUCTISTA

d. DESARROLLISTAe. SOCIALISTA

TRADICIONAL

CONDUCTISTA

El perro de Pavlov

ROMANTICO

DESARROLLISTA

SOCIALISTA

http://www.historiapedagogia.blogspot.com/

Modelo pedagógico en educación abierta y a distancia

Constructivismo

Ser Humano construye su propio conocimiento desde el interior

Constructivismo

Los medios y los sistemas de comunicación aplicados a la ESAD

Medios escritos

Medios audiovisuales

Medios electrónicos

Métodos y técnicas de trabajo

Técnicas para prender, también llamadas técnicas de estudio

Mapas conceptuales

Mapas mentales

El árbol de representaciones y explicaciones

MAPA CONCEPTUAL

Conceptos

Palabras Claves

Proposiciones

ARBOL DE REPRESENTACIONES Y EXPLICACIONES

Ideas

Conceptos

Relaciones entre ideas

Ejemplos

Desempeño del estudiante y del docente

Características Estudiante

AdultoObligaciones tanto familiares como laboralesMetas en su formación profesionalInconvenientes para acceder a una universidad de manera presencial

Debe:Desarrollar espíritu investigativoDominio e conocimientos adquiridosHabilidades de comunicación Plantea abiertamente sus problemas ( personales y académicos) en el proceso de formaciónHábitos de lectura y discusiónAutonomía en el aprendizajeUtilizar recursos disponibles y buscar los que le faltan

Docente o Tutor

Asesoría y orientación al estudiante.Permite que el estudiante descubra los caminos hacia el saberEstimular frente hacia el aprendizaje autodirigido