Métodos anticonceptivos

Post on 30-Jun-2015

214 views 1 download

Transcript of Métodos anticonceptivos

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico

DE Barrera

Preservativo femenino

• El preservativo femenino es suave, transparente, resistente y debe ser usado en todas las relaciones sexuales. Para que funcione bien, es necesario que lo coloques correctamente y que tomes algunas precauciones:

-Guarda el condón en un lugar fresco.

-Lee siempre la fecha de validez del producto. Con fecha vencida, el preservativo no es seguro.

- Abre el embalaje sólo cuando vayas a usar el preservativo.

 Presta atención para no romper o arruinar el preservativo femenino. Si esto sucediera, tírelo a la basura y usa otro.

 Nunca uses el preservativo femenino junto con el preservativo masculino. En la relación, usa uno u otro. Si se usan los dos al mismo tiempo, la protección no funcionará.

El condón masculino es el único método anticonceptivo no permanente con una eficiencia de 95 a 98 por ciento si se usa correctamente. 

Hormonales

METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ARTIFICIALES

También llamados reversibles, porque permite que se recupere la fertilidad al dejar de usarlo. Un método anticonceptivo debe cumplir con 3 exigencias fundamentales:

•1. Ser científicamente idóneo para impedir el embarazo2. No dañar la salud de quien lo utiliza3. Ser bien tolerado por quien lo usa y su pareja

METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES

Ejercen su acción anticonceptiva a diferentes niveles:Inhiben la liberación hipotalámica del factor liberador de gonadotropinas hipofisiarias.

Inhiben el pico ovulatorio de hormona luteinizante, y por tanto en el ovario inhiben la ovulación

Alteran la motilidad y funcionalidad de la trompa, dificultando por tanto la fecundación.

Alteran la contractilidad uterina, dificultando el transporte de los espermatozoides

-Modifican la estructura endometrial e impiden la implantación. -Modifican el moco cervical y alteran el medio vaginal- Alteran el sistema enzimático del cuerpo lúteo y por tanto el soporte hormonal necesario para la gestación

Dispositivo Intrauterino (DIU)

¿Qué son los dispositivos intrauterinos?

• Un dispositivo intrauterino es un dispositivo especial que se coloca dentro del cuerpo uterino.

¿Cuán efectivo es el DIU para prevenir un embarazo?

• El DIU es el más efectivo de los métodos de control de la natalidad no permanente.

• El DIU de COBRE es 99% efectivo. Esto significa que si 100 mujeres usan el DIU de cobre, 1 mujer quedará embarazada al año.

 • El DIU de PROGESTERONA es 98-99% de efectivo.

Esto significa que si 100 mujeres usan el DIU de progesterona,1-2 mujeres se quedarán embarazadas al año.

¿Protege el DIU de las enfermedades de transmisión sexual?

• El DIU no protege de las ETS. Por el contrario, puede aumentar el riesgo de adquirir una enfermedad inflamatoria pelviana, secundaria a una ETS.

 • El DIU debe ser indicado en mujeres

monogámicas, con pareja única y estable, sin riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.

Vasectomía

¿QUÉ ES LA VASECTOMÍA?

•La vasectomía es una técnica quirúrgica de esterilización masculina, siendo en la actualidad el método más seguro y simple de esterilización.

•Consiste en la interrupción del flujo de espermatozoides procedentes de ambos testículos a través de los conductos deferentes y que desembocan en la uretra 

Esta interrupción se realiza mediante la sección de ambos conductos deferentes y ligadura de ambos extremos.

Ligadura de trompas

La ligadura tubárica, comúnmente llamada "ligadura de trompas“• es la esterilización quirúrgica de la

mujer, la cual es un método permanente para evitar el transporte del óvulo al útero al sellar las trompas de Falopio. Esta operación puede practicarse por vía laparoscópica o en el momento de una operación cesárea, después de que el bebé ha nacido. Aunque la ligadura tubárica se considera permanente, en muchos casos se puede revertir.

Ligadura de trompas - Serie

Ligadura de trompas - Serie

Ligadura de trompas - Serie

Tarea:

•¿Cuál es el método anticonceptivos que consideras más recomendado para los adolescentes?•Fundamenta tu respuesta.