Mi proyecto de vida y la universidad shely

Post on 24-Jul-2015

113 views 1 download

Transcript of Mi proyecto de vida y la universidad shely

PROYECTO DE VIDA

Universidad del Tolima Seminario de Autoformación Docente Ever tique Ceres Purificación 2014

Shely P. Caicedo R.

AUTOBIOGRAFIA

• Nací el 21 de Mayo, en Saldaña Tolima Estudiantes de V Semestre de Tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad del Tolima, I semestre de administración financiera • Emprendedora, luchadora, con actitud positiva • capaz de liderar y emprender proyectos de gestión humana• comprometida con el bienestar y el entorno en el cual me desenvuelvo actualmente como son los semilleros de Investigación para FEDEARROZ y Supervisora para FONADE.

QUE TODO LO PROPUESTO DURANTE ESTE AÑO SEA DESARROLLADO Y CUMPLIDO A CABALIDAD, LAS METAS A FURUTO CON LOS OBTACULOS QUE CON ELLAS ENCUENTRE SEA SUPERADOS SIN NINGUN CONTRATIEMPO PARA MI, EL ENTORNO Y LOS QUE ME RODEAN.

MI DESEO

en 5 años estaré terminando mis estudios profesionales en Administración Financiera, tendré la capacidad suficiente para ofrecer mis aprendizajes y valores a los demás, seré una persona independiente y colaborador.•En 10 años obtendré un doctorado en una rama de financiera en el exterior, luego regresare a mi país donde desempeñare grandes proyectos de bienestar social y de implementación de empleo.

VISION

Ser persona líder y emprendedora para desenvolverse en cualquier ámbito laboral

Tener sentido de pertenencia que pueda general bienestar y surgir dentro de determinada área laboral en la empresa.

Ayudar a las personas que de verdad lo necesitan o que estén a nuestro alrededor.

.

MIS METAS

Ser persona con capacidad y habilidad para lograr lo que me propongo, soy una persona competitiva, autónoma y líder en el medio en el cual me desempeñe.

MISION

ESTRATEGIAS

Facilidad de comunicación con en cualquier tipo o ambiente social, cultural, espiritual y político en el que me encontro

Poseer un modelo educativo donde se involucren la proyección como equipo de trabajo .

Adquirir sentido de pertenecía para alcanzar las metas propuestas.

MATRIZ DOFA La necesidad de

emprender nuestro proyecto de vida.

Siempre se cuenta con las elementos que necesitamos para emprender mi proyecto de vida.

• La necesidad de usar la terminología adecuada con las personas indicadas para ejecutar mi proyecto de vida.

• Confrontar la responsabilidad en el desarrollo de actividad necesarias para desarrollar del proyecto de vida.

Implementar términos que no causen ofensa o diferencia con las personas en el diario vivir.

• El compromiso que se adquiere para emprender mi proyecto de vida como personas ejemplar para alcanzar mi metas

COMO ME VEO EN 20 AÑOS

• De acuerdo al desarrollo de mi proyecto me veo como profesional, con la vida familiar estabilizada , con un desarrollo socio cultural impecable , generando fuentes de empleo para la región.

EXPECTATIVAS DE VIDA DE ACUERDO AL

PROGRAMA ACADÉMICO

Siendo Administración Financiera una de las carreras con mayor auge en el país y el mundo ofreciendo grandes oportunidades en el mercado proyectándonos tanto como administradores de nuestra vida y grandes empresarios con herramientas que nos facilitan un alto desempeño en el ámbito laborar.

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Es la educación basada en competencias, desarrollando nuevas técnicas de enseñanza con el propósito de estar a la vanguardia de las tecnologías formando personas integras de acuerdo a los que solicita el mercado

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓNA DISTANCIA

No comparten el espacio con los sistemas presenciales correspondientes

Disponen de las destrezas imprescindibles para enfrentarse de forma autónoma a procesos de aprendizaje formal

Suelen tener una motivación de logro muy determinada

Suelen tener muy claro los aportes de las Tecnologías.

DIFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LA DE DISTANCIA

PRESENCIAL DISTANCIA

Hay mas interacción tutor, estudiante

Mas responsabilidad personal por superarse

Tiene beneficios en cuanto a sostenimiento

Las personas viaja a cada uno de los Cread.

Requieren de mayor tiempo en las aulas

El tiempo de estudio esta proporcionado 60 , 40 donde el mayor porcentaje esta estructurado en trabajo autónomo e individual del estudiante, el resto es para la convocatoria que se realiza en las aula de clase.

El aprendizaje es masivo El aprendizaje es individual y autónomo

El aprendizaje es poco colaborativo El aprendizaje es colaborativo

REFLEXIÓN

EN LA VIDA NO HAY COSAS

QUE TEMER SOLO HAY

COSAS QUE

COMPRENDER........?

GRACIAS