Micosis Superficiales

Post on 30-Jun-2015

3.898 views 4 download

description

Enjoy ;)

Transcript of Micosis Superficiales

MICOSIS SUPERFICIALES

Grupo de enfermedades producidas por hongos, que afectan la queratina de la piel

y/o mucosas.

Se consideran en las dermatosis más frecuentes y dentro de ellas encontramos:

1. Dermatofitosis.2. Candidosis.3. Pitiriasis versicolor.4. Tiña negra y piedra.

Epidemiología.1955 a 1996 se diagnosticaron 20,544 micosis.• El 82.21% correspondió a las

superficiales.• Las dermatofitosis o tiñas ocuparon el 1er

lugar en frecuencia con 91.60%.

Tiña de la cabeza: niños. Tiña del cuerpo: más común. Clima caluroso. 10 primeros motivos de consulta.

De acuerdo a su hábitat:

Antropofílicos, zoofílicos y geofílicos.

Dermatofitosis

Dermatofitosis o tiñas son micosis superficiales que afectan piel y anexos

(pelo y uñas)

Ocasionadas por dermatofitos del género: Trichophyton, Microsporum y

Epidermophyton

Las tiñas se clasifican de acuerdo al sitio de parasitación de los dermatófitos; su frecuencia de presentación es la siguiente:

Tiñas de la cabeza 4-10%Del cuerpo (piel lampiña) 15%

De la ingle 4%De la mano 2%

De los pies 30-45%De las uñas (onicomicosis

dermatofíticas) 30%

Tiñas. Por su localización se conoce la tiña de

la cabeza, de la piel, de las ingles, pies y uñas.

Los hongos productores pertenecen a tres géneros:

Microsporum Epidermophyton y Trichophyton

Géneros.

Microsporum.

Trichophyton.

Epidermophyton.

M. Canis.

T. Tonsurans.T. Rubrum.T. Mentagrophytes.

E. Floccosum.

Tiña de la cabeza (Capitis)

Es la infección del pelo de la piel cabelluda.

• Por dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton.

El agente causal más frecuente en nuestro medio es Microsporum canis con 80%, T. tonsurans con 15% y otros dermatofitos 5%.

Epidemiología Distribución mundial 98% en niños y

ocasionalemente en mujeres adultas predomina en preescolares y escolares.

Morfología: Placas pseudoalopecicas con escama y

pelos cortos

Patogenia.

Conidio a la piel cabelluda.

Desarrolla un micelio.

Alcanza el infundíbulo piloso, desciende en su revestimiento córneo y penetra el pelo;

Los micelos descienden por le bulbo piloso hasta la zona queratinizada conocida como línea de Adams.

Esta parasitación del pelo.

Endótrix

(dentro del pelo).

Ectoendótri

x (dentr

o y fuera del

pelo).

Se clasifica clínicamente en tres tipos:1. Tiñas secas (microspórica y tricofítica).2. Tiña inflamatoria o Querion de Celso.3. Tiña fávica.

Tiña microspórica.

Esta constituida por una placa pseudoalopécica circular, con escama de tamaño variable.

Pelos regularmente afectados, rotos a un mismo nivel y envueltos por una placa blanquecina.

Pelo parasitado por dentro y fuera: Ectoendotrix. Prurito.

Etiología . M.Canis

Tiña Tricofítica.

Pequeñas y numerosas placas pseudoalopecicas con escama en superficie.

Pelos parasitados se encuentran mezclados por los pelos sanos, dichos pelos se ven como puntos negros engastados en el orificio folicular.

Pelo parasitado por dentro: Endotrix

Etiología T. Tonsurans

Tiña inflamatoria o Querion de Celso.

Placas pseudoalopecicas dolorosa con eritema, inflamación, aparición de numerosas pústulas y abscesos

Adenopatia regional dolorosa. A diferencia de las secas donde las

lesiones curan sin secuelas, en le area afectada puede quedar alopecia permanente.

Tiña fávica o favus. Puede invadir toda la piel cabelluda y

extenderse a la piel lampiña y las uñas. Los pelos estan descolorados, sin brillo,

no se rompen a corta distancia de la piel.

Godete favico.

Agente causal. Trichophyton schonleini

Diagnostico.

Examen directo. Cultivo Luz de wood

Alopecia areata Tricotilomania Dermatitis seborréica

Diagnostico Diferencial

Tratamiento.

Tx de elecciónGriseofulvina de 10 a 20 mg/kg/dia durante 8 a 12 semanas.NiñosTerbinafina oral, < 20 kg 62.5 mg al dia.> 20 a 40 kg 125 mg…>40 Kg 250mg al dia.Otros antimicoticos Ketoconazol, itraconazol y fluconazol.

TIÑA CORPORIS

Dermatofitosis corporal o universal

Básicamente predomina en climas tropicales y húmedos

< El Ag. Causal es el… Tricofitum rubrum (adultos) T. tranzuran (niños)

Humedad prolongada de la piel (como sudoración excesiva)

La tiña corporal es muy contagiosa y se puede adquirir por contacto directo con alguien infectado o por tocar objetos contaminados como:

Superficies de piscinas Pisos y paredes de duchas Humano-Humano ó Animal-Humano,

principalmente gatos. Higiene deficiente

>Conocida como Herpes Circinado.>Micosis superficial

>Inicia con pequeña pápula

Características Específicas

Se presentan placas eritemato-escamosas, rodeadas por un borde levantado, eritematoso con pápulas y/o vesículas; las lesiones se acompañan de prurito.

> Las lesiones se localizan sobre todo en áreas descubiertas (cara, cuello y extremidades)

Es generalizada y respeta….

< Piel cabelluda

<Barba

< Ingle

<Manos y pies

Cuadro clínico Se compone de infección aguda… Inflamación Prurito intenso Descamación excesiva hiperqueratosis

DIAGNÓSTICO

Clínica: las características de las lesiones y contacto con otras personas.

Exploración con la lámpara de Wood: que evidencia una fluorescencia verdosa en algunos casos.

Micología: tomando muestras de escamas por raspado del borde de las lesiones y muestras de pelos.

tratamiento• Imidazoles… (inhibe la replicación del hongo)

• Ketoconazol 200mg al día • Itraconazol 100-200mg/día

• Fluconazol 150mg por semana

• Por 4 semanas

Dermatosis subaguda o crónica T. rubrum Predomina en varones adultos con

ocupación manual.

Tiña de la mano

Se denomina Sx. de los 2 pies y una mano. Afecta aéreas interdigitales y palmas de

las manos. Existe hiperqueratosis con descamación

fina. Placas eritematosas con descamación en

área de flexión.

Tiña de la mano

Micosis inguinal

Tiña crural Es una dermatofitosis Predominante en adultos (varones) 40

años Causado por: Trichophyton rubrum Trichophyton mentagrophytes Epidermophyton flocossum

En el cuerpo existe bacterias y hongos Estas pueden desarrollarse por factores

externos o internos:

Factores de riesgo Obesidad Mala higiene Clima tropical, húmedo Corticosteroides o inmunosupresores Diabetes mellitus

Tiña inguinal

Se adquieren de contacto de piel a piel por autoinoculación a partir de tiña de los pies o por fómites.

puede ser unilateral o bilateral

Tiña inguinal

Se caracteriza por un borde eritematoescamoso con borde activo.

Esta tiña puede extenderse al periné, pliegue intergluteo.

Nalgas Subir al abdomen

Tiña inguinal

Las complicaciones que puede causar es dermatitis por contacto e impétigo.

Dx diferencial: Candidiasis Dermatitis por contacto Dermatitis seborreicas.

Cuadro clínico:

Erupción cutánea con dolor y comezón Ocurre en la región superior e interna

de los muslos. La lesión es roja y escamosa Si es por E. flocossum hay poca

curación central la formación de escamas es notable y las lesiones son satélites.

T. rubrum la lesión va mas allá de la ingle.

T. mentagrophytes causa una inflamación mas grave el borde a menudo es vesículas y puede haber pápulas o pústulas.

Diagnostico • Historia clínica• Examen directo y cultivo micológico con agar

sabourand.

• Tx…• Ketoconazol 200mg al día • Itraconazol 100-200mg/día • Fluconazol 150mg por semana• Terbinafina 250mg/día • Por 6 semanas

TIÑA PEDIS

Pie de Atleta

Es una infección superficial crónica.

Causada por un tipo de hongos llamados dermatofitos.

Los dermatofitos son hongos que sólo atacan estructuras con queratina.

Ocurren primordialmente en los adultos pero también lo pueden padecer los niños

Localizado en la piel principalmente entre los dedos y plantas de los pies.

• Es la dermatofitosis mas frecuente.

• Afecta pliegues interdigitales, planta y bordes de los pies.

Los agentes causales mas frecuentes son:• Trichophyton rubrum 85%• T.mentagrophytes 10%• Epidermoohytom floccosum 5%

• Al igual que la tiña inguinal, se ve muy favorecida por el exceso de sudoración.

FACTORES PREDISPONENTES

La residencia en climas calurosos con humedad alta que originan sudoración de los pies.

Las situaciones en las cuales hay fuentes externas de humedad en el ambiente favorecen la infección.

El uso común de baños, duchas, piscinas o calzado facilita la diseminación de la infección.

FORMAS DE TIÑA

INTERDIGITAL

Presenta fisuración y descamación entre los dedos de los pies.

Suele afectar el tercer y cuarto espacio interdigital y provocar prurito.

En casos avanzados produce ulceraciones.

VESICULOSA

Produce vesículas en el antepie.

Suele derivar de la forma interdigital cuando las condiciones de humedad y calor favorecen el crecimiento del hongo.

Al romperse las vesículas, dejan áreas expuestas y muy exudativas.

HIPERQUERATÓSICA

También llamada en mocasín.

Parece descamación fina.

Las escamas son de color blanco plateado sobre un fondo rojo.

Hay presencia de engrosamiento de la piel de la planta, talón y lados de los pies.

Tiende a ser crónica y no siempre aparecen síntomas.

TRATAMIENTO En la mayoría de las ocasiones es suficiente

con tratamiento tópico.

Para las infecciones más generalizadas, se utiliza tratamiento por vía general.

Los medicamentos más utilizados son: Itraconazol.

Ketoconazol. Clotrimazol.

Utilizar simultáneamente y de forma prematura polvos azólicos en calcetines y calzado

PITIRIASIS VERSICOLOR

Micosis superficial benigna, crónica o recurrente

Producida por Malassezia furfur

Caracterizado por manchas hipocromías o hipercromías

Cubiertas por descamación fina

Predominan en tronco, cuelloy parte superior de los brazos

DEFINICIÓN.

EPIDEMIOLOGIA

Micosis cosmopolita

Endémica en zonas tropicales

En México ocupa el 1er lugar en consulta dermatológica

50 % de la población en zonas costeras

Más frecuente entro los 20 y 45 años de edad

ETIOLOGIA

Es causada por especies de Malassezia, un grupo de levaduras dimorfas dependientes de lípidos

M. PachidermatisM. Sympodialis M. Globosa M. Slloffiae M. Restricta M. Obtusa M. Furfur

PATOGENIA

Colonizados por levaduras lipófilas

del genero Pityrosporum

Germinan – Malassezia y alterando su

comportamientoAceleran el ritmo

de brotación, emiten hifas que

ramifican

Penetran y digieren las células córneas

Producen ácidos grasos que compiten con la tirosina para la dopa-

oxidasa

Impidiendo la formación de

melanina

CUADRO CLINICO

Topografía…tórax, espalda, parte proximal de las extremidades

Niños… cara, frente y regiones preauriculares

Lactantes… zona del pañal

Manchas lenticulares hipocrómicas o hipercrómicas color café o rosado 2-4 mm de diámetro, hasta 1-2 cm

Cubiertas por descamación fina

Casi todas aisladas o confluyen formando grandes placas

Signo de uñazo o de Besnier: se raspa con una cucharilla o con la uña y queda una marca en la piel

por desprendimiento de las escamas

DIAGNÓSTICO

-Características clínicas de las lesiones

Datos de laboratorio:

-Luz de Wood – lesiones amarillo – dorado

-Examen directo con potasa al 20-40 % - se observan esporas de 3 a 6 mm en racimos de uvas y filamentos cortos

+ tinta Parker azul

TRATAMIENTO

Tópico

Lociones, cremas o jabones con ácido salicílico y azufre al 3%Toques yodados al 1-3 %Disulfuro de selenio al 2.5 %Ketoconazol al 2%En solución acuosa hiposulfito de Na al 20%

Por vía oral.

Ketoconazol 200 mg/día por las mañanas por 10 díasItraconazol 100 mg/día por 15 díasFluconazol 50 mg/día durante un mes