Miguel Ranchal Sánchez. HOMO ASBESTUS FIBROCEMENTO Material no friable Gran difusión gracias a su...

Post on 26-Jan-2015

14 views 2 download

Transcript of Miguel Ranchal Sánchez. HOMO ASBESTUS FIBROCEMENTO Material no friable Gran difusión gracias a su...

Miguel Ranchal Sánchez

Material no friable Gran difusión gracias a su bajo coste

económico Mezcla de cemento y fibras de amianto

Resistencia estructural: resiste las cargas internas y las pruebas de presión a los que pueden verse sometidas.

Durabilidad: Resiste los agentes destructivos químicos.

Bajo coeficiente de rugosidad, lo que facilita la fluidez y minimiza la pérdida de carga.

Alta resistencia a la corrosión 

Riesgo por inhalación de fibras de amianto al producirse el corte de tuberías de fibrocemento.

Inocuidad de las conducciones de fibrocemento como red de abastecimiento.

 

La inhalación de fibras de amianto puede suponer que las mismas se depositen en los alvéolos pulmonares, con el consiguiente riesgo de que se enquisten y formen nódulos cancerígenos.

Periodo largo de latencia

Durante el año 2.007, el tiempo efectivo empleado por los trabajadores de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) en tareas de corte de fibrocemento sólo supuso el 0,246% del total de horas trabajadas al año.

 

“Cuando se trate de operaciones de corta duración con presentación irregular o no programables con antelación, especialmente en los casos de mantenimiento y reparación, el empresario podrá sustituir la presentación de un plan por cada trabajo por un plan único, de carácter general, referido al conjunto de estas actividades (Art. 11.4 RD 396/06)

Confirmado en Guía Técnica

Criterios de la Guía del INSHT y la Norma UNE-EN 689 VLA-ED para evaluar los posibles efectos crónicos que

puedan sufrir los trabajadores por exposición a fibras de amianto

Puestos de trabajo representativos de la exposición de los distintos trabajadores, en labores habituales y representativas de su jornada laboral

Duración de los muestreos que incluyen todas las operaciones y fases del trabajo. En nuestro caso la operación completa, basándonos en la relación de cortes desde 1/01/2007.

Bombas de muestreo personales de caudal regulable, que cumplen con las especificaciones de la norma UNE-EN 1232 "Bombas para el muestreo personal de los agentes químicos. Requisitos y métodos de ensayo“

Caudal constante de 1 litro por minuto de acuerdo con el “Método de Toma de Muestras y Análisis Determinación de fibras de amianto y otras fibras en aire. Método del filtro de membrana / Microscopía óptica de contraste de fases. (Método multifibra)” MTA/MA-051/A04 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, verificando que la diferencia de caudal antes y después del muestreo fue inferior al 5%

Filtros de éster de celulosa de 25 mm de diámetro y 1,2 micras de tamaño de poro. Se envía al laboratorio una muestra blanco por cada lote de muestras tomadas en la empresa

La técnica analítica empleada para su análisis es la microscopía óptica con contraste de fases según Método MTA/MA-051/A04 del INSHT

Puestos de trabajo Referencias de las muestras Contaminantes a determinar Soportes de captación Caudal muestreo (L/min) Tiempo muestreo (min) Volumen muestra (L) Tiempo de exposición (H/d)

VALOR LÍMITE AMBIENTAL PARA EL AMIANTO (VLA-ED)◦ En el R.D. 396/2006, se establece que ningún trabajador estará expuesto a una concentración

de amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exposición diaria (VLA-ED) de 0,1 fibras por centímetro cúbico medidas como una media ponderada en el tiempo para un período de ocho horas

EXPOSICIÓN DIARIA (ED)◦ Referir la concentración media a la jornada estándar (8 horas) implica considerar el conjunto de

las distintas exposiciones del trabajador a lo largo de la jornada real de trabajo, cada una con su correspondiente duración, como equivalente a una única exposición uniforme de 8 horas

Ci: Concentración i-ésima de contaminanteTi: Tiempo de exposición o tiempo de muestreo, según el caso, en horas, asociado a cada valor CiT: Tiempo de exposición total real

VALORACIÓN POR COMPARACIÓN CON EL VLA-ED (BASADO EN EL MÉTODO DE LA GUÍA DEL INSHT): SISTEMA DE DECISIÓN A PARTIR DE UN PEQUEÑO NÚMERO DE MUESTRAS (N=<6)1. Obtener una concentración ponderada durante toda la jornada

referida a un periodo de 8 horas (ED: Exposición Diaria)2. Dividir ED por el valor límite VLA-ED, obteniendo el índice de

exposición de la jornada I1=ED/(VLA-ED)3. Decidir según el resultado de la siguiente forma:

Sierra circular radial con disco abrasivo Sierra radial (amoladora) con disco de

diamante Sierra manual Cortatubos sistema “Reed” con cuchillas Corte con sierra sable eléctrica Taladros

Se señalizará y balizará la zona de trabajo, permaneciendo en la misma el personal imprescindible.

  Se pautarán las operaciones de trabajo de modo que la

operación específica de corte de fibrocemento se reduzca al mínimo imprescindible.

  Se procurará cortar en la misma dirección del viento para

que la dispersión de las fibras no incida directamente sobre el trabajador afectado.

  

Todas las personas que no participen directamente en el procedimiento de corte se retirarán hasta una distancia de seguridad, que en ningún caso será inferior a 5 metros desde el punto de corte.

Se elegirá el disco adecuado para el material que se va a cortar –en este caso, fibrocemento-. Los discos de diamantes tienen mayor eficiencia que los discos de piedra respecto a la reducción en la emanación de polvo.

Se buscarán medios alternativos en aquellas averías que puedan solventarse sin necesidad de efectuar cortes en la red de fibrocemento, acudiendo, por ejemplo, al uso de collarines y abrazaderas

Para evitar la dispersión de polvo, se pulverizará la zona de corte.

Esta actuación reduce sensiblemente la presencia de fibras de amianto en el aire.

Fib/cm³ ED Procedimiento

0,6176 0,01 Corte con radial de gasoil con aporte de agua

31 0,58 Corte con radial de gasoil sin aporte de agua

Mediciones efectuadas en tuberías de similar diámetro (<Ø 120 mm), con y sin aporte de agua al efectuar el corte

Coordinación y delimitación de zona de seguridad

Recomendación de una lona de plástico aislante

Muy aconsejable para el sistema de red de baja, en aquellas tuberías con un diámetro inferior Ø 90 mm.

 

Niveles detectados de fibra de amianto inapreciables.

No obstante, se recomienda la humectación y el uso de EPI,s generales para el corte de fibrocemento

Inconveniente: esfuerzo ergonómico

 

Desprendimiento de partículas de mayor grosor –no consideración de fibra-

 

Disminución de esfuerzo físico por aporte mecánico

Aconsejable en tuberías de diámetro pequeño (hasta Ø 100 mm)

Riesgo eléctrico Obturación de la hoja 

Manuales y mecánicos Sistema de presión de

hasta 6 bares Versatilidad (tuberías

de 130 a 1500 mm de diámetro)

Necesidad de humectación

Problemas de tipo ergonómico por anchura de la zanja

Mayor facilidad de quebrarse la conducción y no controlar el procedimiento de corte

Procedimiento de corte

Riesgo higiénico

Adaptación a distintos diámetros y timbrajes

Riesgo eléctrico

Duración del corte

Riesgo ergonómico

Sierra radial con disco abrasivo (gasoil)

         

Sierra radial con disco diamante (gasoil)

         

Sierra manual          

Sierra eléctrica          

Cortatubos manual          

Cortatubos hidráulico          

 

                         

DN TUBERÍAS DE FIBROCEMENTO

30-90                        

100-175                        

200-300                        

325-400                        

425-500                        

>500                        

  SRA SRD HM SE CM CH SRA SRD HM SE CM CH

  ZANJAS <150 mm ZANJAS >150 mm

                         

                         

                         

    No recomendada su utilización      

    Sólo para casos puntuales, sin medios alternativos    

    Sistema alternativo de corte, sin ser la mejor elección  

  Sistema de corte aceptable usando las medidas preventivas

                         

SRA Sierra Radial Abrasiva

SRD Sierra Radial con disco de diamante

HM Herramienta manual sin motor eléctrico

SE Sierra de sable eléctrica

CM Cortatubos manual

CH Cortatubos hidráulico

Una vez finalizado el procedimiento de corte, el traje desechable, las calzas, la mascarilla y los guantes utilizados en dicha actuación, así como la lona plástica de protección, se depositarán en un recipiente habilitado al efecto.

 

0,001

0,01

0,1

1

10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33

Lugar Duración Fibr Valor límite Indice Exposición

Conclusión

Corte Tarea VLAED VLA 30

VLT

Vva Córdoba

7 min

17 min

4.941 0,1 0,3 0,5 0,1 Aceptable

Lugar Duración Fibr Valor límite Indice Exposición

Conclusión

Corte Tarea VLAED VLA 30

VLT

Pozoblanco

5min

21 min

4941 0,1 0,3 0,5 0,1 Aceptable

Mayor sensibilización sobre el peligro derivado de este riesgo higiénico

Aplicación progresiva de métodos de corte menos nocivos

Obligatoriedad de la humectación

Introducción efectiva de este riesgo en los Estudios de Seguridad y Salud

Formación a todos los niveles de la empresa