Ministerio de Energía y Minas Agosto 2014

Post on 19-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of Ministerio de Energía y Minas Agosto 2014

1

Reflexiones a los 10 años de Camisea

Francisco Torres MadridMinisterio de Energía y Minas

Agosto 2014

2

I. SEGURIDAD ENERGÉTICA

II. BALANCE DE SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL PERÚ

III. A DIEZ AÑOS DEL PROYECTO CAMISEA

IV. CONCLUSIONES

Secciones

3

Mientras que el mercado provee el suministro de energía, se debecrear la seguridad energética como concepto de interés público.

Tres elementos:- Confiabilidad del suministro.- Acceso a los recursos, y- Desarrollo amigable con el medio ambiente.

Fuente: ENERGY POLITICS, by B. Shaffer. University of Pensylvania Press. USA. 2011.

Seguridad Energética

4Seguridad Energética

Fuente: WEF: “The Global Energy Architecture Performance Index - Report 2014”

¿Cuál debe ser la política energética que permita la seguridad energéticay, a su vez, la sustentabilidad ambiental y la viabilidad económica en ellargo plazo?

CONCERTACIONDE

INTERESES

5Seguridad EnergéticaFactores claves

SEGURIDADENERGÉTICA

CONTINUIDAD CONFIABILIDAD

Residencial

Comercial

Industrial

Generación

Transporte

DEMANDA

MERCADO DE

GAS NATURAL

MERCADO DEHIDROCARBUROS

LÍQUIDOS

MERCADO

ELÉCTRICO

INDEPENDENCIAENERGÉTICA

FACTORES CLAVES

SuministroExterno

Producción

Reservas

Infraestructura

6

Generacióne Industrial

Comercial

Residencial

Transporte

Exploración&

Explotación

Inversión oportuna para suministrar laenergía en consonancia con laevolución económica y lasnecesidades ambientales.

Sistema logístico flexible y concapacidad de respuesta rápida a loscambios repentinos entre oferta ydemanda.

Nuevas y mejores tecnologías. Marco legal congruente y alineado a

las actividades de los Hidrocarburos.

SEGURIDAD ENERGÉTICAINFRAESTRUCTURA

7

Por CrecimientoEconómico

La propia demanda delmercado hace sostenible eldesarrollo de infraestructurapara su atención conproyectos privados.

Desarrollo deInfraestructura

Energética

Por Política deAcceso Universal

En amplios sectores de lapoblación, la demanda noes suficiente para hacersostenible el desarrollo deinfraestructura.

El desafío regulatorio que se presenta es viabilizar las políticas deseguridad energética sin distorsionar las señales económicas del mercado.

El desafío regulatorio que se presenta es viabilizar las políticas deseguridad energética sin distorsionar las señales económicas del mercado.

PorSeguridadEnergética

Seguridad EnergéticaInfraestructura

8

I. CONCEPTO DE SEGURIDAD ENERGÉTICA

II. BALANCE DE SEGURIDAD ENERGÉTICA ENEL PERÚ

III. A DIEZ AÑOS DEL PROYECTO CAMISEA

IV. CONCLUSIONES

Secciones

9Política Energética

10

Ley 29852: Sistema de Seguridad Energética enHidrocarburos (abril 2012) - SISE

Ley 29970 - Ley de Afianzamiento de Seguridad Energética(diciembre 2012)

RM 203-2013-EM: Plan de Acceso Universal a la Energía(Mayo 2013)

Normas Sectoriales

11

Fuente: Dirección General de Hidrocarburos.

Infraestructura actual y proyectadadel Transporte de Gas Natural

Red Nacionaldel

Gas Natural

12

Objetivo: ampliar la capacidad de transporte de 610 MMscfd(*) a920 MMscfd .

Construcción e Instalación de una nueva Planta Compresora en laprogresiva kilométrica KP 127.

Construcción e Instalación de un nuevo Loop en la zona costaentre Chilca y Lurín.

Proyectos para la ampliación del sistemaexistente de transporte de Gas Natural

(*) scfd : pies cúbicos estándar diarios

13Mejoras a la seguridad Energética del País yDesarrollo del Gasoducto Sur Peruano

Fuente: PROINVERSIÓN.

14

Objetivo: Asegurar elsuministro de Gas Natural encasos de emergencia(aproximadamente 7 días).

Ubicación: planta de PerúLNG en Melchorita

Sistema de Seguridad de Abastecimiento de LNG parael Mercado Nacional (Proinversión)

Proyecto en cartera

Fuente: PROINVERSIÓN.

15

Fuente: Gases del Pacífico S.A.

Masificación deGas Natural

16

Regiones potenciales

Distribución de GN en Lima y Callao(Cálidda S.A.)

Distribución de GN en Ica (ContugasS.A.C.)

Distribución de GN, a través de GNC(TGNCA S.A.C.)

Distribución de GN, a través de GNL(Gases del Pacífico S.A.C.)

Distribución de GN, a través de GNL(Fenosa Perú S.A.)

Distribución de GN en Piura

Distribución de GN en Ucayali

Mapa de la Masificación delGas Natural

Fuente: Dirección General de Hidrocarburos.

17Desarrollo del Gas Naturalen Lima y Callao

Fuente: Cálidda –Preliminar – Julio 2014

Sector NúmeroResidencial y Comercial 223,103

Comercial 1,038

Industrial 483

EESS GNV 212

Generación Eléctrica 13

Total 224,849

18

HumayChincha

Pisco

Nazca

Marcona

Distribución de Gas Natural por redde ductos en la Región Ica

Concesionaria: CONTUGAS S.A.C.

Ciudades beneficiadas: Pisco,Chincha, Ica, Nazca y Marcona.

Puesta en Operación Comercial:30 de abril 2014.

CLIENTES RESIDENCIALESA JUNIO 2014

Fuente: Contugas S.A.C. Al 26.06.14.

Ciudad Datos Operativos

Pisco 4,405

Chincha 6,638

Ica 6,450

Nasca 2

Total 17,495

19Masificación del Gas Natural en elCentro y Sur del País, utilizando GNC

PRIMERA FASE

CIUDADES BENEFICIARIAS: Abancay, Andahuaylas, Jauja, Cusco,Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Juliaca y Puno.

SEGUNDA FASE

PROINVERSIÓN acordó incorporar al Proceso de Promoción Privada alProyecto de “Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de GasNatural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho,Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.

20

GNV

PCEstación deCompresión-Ayacucho-

Residencial

City GateLima

Camisea

Comercial e Industrial

Estación deDescompresión

Primera Fase Segunda Fase

GMP Distribuidora de GN

Esquema General

Fuente: Elaborado por la Dirección General de Hidrocarburos.

Masificación del Gas Natural en elCentro y Sur del País, utilizando GNC

21Masificación del uso de Gas Natural al Norte ySur Oeste del país, utilizando GNL

Fuente: PROINVERSIÓN.

Norte

Sur Oeste

Gases del Pacífico S.A.C.(Consorcio

Promigas – Surtigas)

Gas NaturalFenosa S.A

Número de Conexiones Domiciliarias – Primer Plan de Conexiones

Concesión 2016 2017 2018 2019 - 2023 Total

Norte 29,704 43,573 37,630 39,230 150,137Sur Oeste 2,230 7,433 19,199 35,138 64,000Total 31,934 51,006 56,829 74,368 214,137

Más de 214 milfamilias conectadas

22Distribución de Gas Naturalen Piura

Sechura6,427

Piura - Castilla79,324

Sullana -Bellavista27,616

Paita14,189

Talara16,314

Actualmente, se cuenta con dos solicitudes para la concesión deDistribución de Gas Natural por Red de ductos para Piura.

Fuente: Estudio Latin Energy, Diciembre 2013.

Se estima un total de 110 mil familias conectadas

23

I. CONCEPTO DE SEGURIDAD ENERGÉTICA

II. BALANCE DE SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL PERÚ

III. A DIEZ AÑOS DEL PROYECTO CAMISEA

IV. CONCLUSIONES

Secciones

24

CAMISEA: 10 AÑOS DE OPERACIÓN

25Demanda nacional de combustibles

20042014 (*)

(*) A mayo 2014.Fuente: Dirección General de Hidrocarburos.

El Gas Natural alcanza unaparticipación de 38% en el 2014

2020

26

Infraestructura deltransporte y

masificación delGas Natural en el Perú

Fuente: Elaborado por la Dirección General de Hidrocarburos.

27

I. CONCEPTO DE SEGURIDAD ENERGÉTICA

II. BALANCE DE SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL PERÚ

III. A DIEZ AÑOS DEL PROYECTO CAMISEA

IV.CONCLUSIONES

Secciones

28Conclusión

En estos 10 primeros años, el Gas Natural de Camiseamarcó un hito en la industria del Gas Natural en el Perú,brindando atención a las demandas más urgentes delmercado energético peruano.

Son múltiples los beneficios generados desde la entrada deoperación comercial del proyecto, lo cual se ha dado enconsonancia con la evolución económica y losrequerimientos ambientales, contribuyendo a un crecimientosostenible del país.

29

GRACIAS