Minus

Post on 27-Jun-2015

334 views 6 download

Transcript of Minus

DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y

MINUSVALÍA.

M.E. ANGÉLICA ALTAMIRANO GARCÍA

DEFICIENCIA

Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la pérdida de un miembro.

DISCAPACIDAD

Discapacidad: es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, la perturbación en la capacidad de aprender, o la dificultad para vestirse por sí mismo.

Definimos discapacidad como el resultado de una deficiencia, una reducción total o parcial de la capacidad de llevar a cabo una actividad de modo normal o dentro de los límites considerados como normales para el ser humano. La discapacidad evalúa la pérdida para poder llevar a cabo una actividad dentro de los límites considerados normales.

MINUSVALÍA

Definimos Minusvalía como el resultado de la discapacidad y limita o impide el cumplimiento de un papel considerado como normal teniendo en cuenta la edad, sexo y factores socioculturales. Dificultades semejantes pueden ser más o menos relevantes según el contexto socioeconómico. La producción de un hándicap se debe a obstáculos debidos al entorno, a hábitos de ida o a imperativos culturales, constituyéndose en una desventaja.

Minusvalía: es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad frecuentes.

Por ejemplo; una espondiloartrosis lumbar, como patología, origina una deficiencia, dolor lumbar: la lumbalgia; la discapacidad sería el trastorno postural y la limitación de movimientos; la minusvalía vendría dada por la desventaja social por disminución de rendimiento en el trabajo y en la alteración de las actividades cotidianas, en mayor o menor medida según su estado socioeconómico.

DEFICIENCIA

DISCAPACIDAD

MINUSVALÍA

LenguajeOídoVista

HablarEscucharVer

Orientación

Locomoción

VestirseComer

Independencia física

Caminar Movilidad

Psicológica Comportamiento

Integración social

DEFICIENCIA DISCAPACIDAD

MINUSVALÍA

Hemiplejía.

Dificultad para comunicarseDificultad para caminarDificultad para autocuidados

Movilidad reducidaIndependencia física reducidaDificultad para relacionarseDificultades económicas

Amputación deMiembro inferior

Dificultad para caminary desplazarse

Movilidad reducidaDificultades económicasDificultades integración social.

En Mayo de 1976, la OMS adoptó una resolución que recomendaba la publicación de una clasificación de incapacidades y minusvalías. En 1980 la OMS publica una primera clasificación internacional de invalidez. Actualmente la clasificación internacional de Minusvalías (CIM) se encuentra traducida a más de 10 idiomas

La ventaja de la CIM es el establecimiento de un lenguaje común y la consecución de los objetivos que anteriormente señalábamos debía perseguir un sistema de información sobre minusvalías. La discapacidad se puede expresar en términos de cantidad de discapacidad (grado) o en cantidad de función residual (diagnóstico funcional).

El grado de discapacidad es una evaluación cuantitativa que varía según el método empleado para su medición, suele ser numérica atendiendo a una escala o gráfica y tiene gran importancia en al campo legal (por los posibles beneficios sociales y económicos derivados de constar en un grado de incapacidad o en otro).

Las deficiencias pueden clasificarse en:

Deficiencias cognitivas: inteligencia, memoria, pensamiento, agnosias, apraxias, conciencia, percepción, atención…

Deficiencias del lenguaje: Comprensión, expresión de la voz, del habla…

Deficiencias de la visión: Agudeza visual, pérdida…

Deficiencias de la audición: Sensibilidad auditiva, percepción auditiva…

Deficiencias viscerales: Cardiorrespiratorias, gastrointestinales, urinarias, respiratorias, órganos sexuales, masticación, deglución, olfato…

Deficiencias músculo-esqueléticas: Mecánicas y motrices de cabeza y tronco.

Deficiencias desfiguradoras: Incluyen cabeza, tronco y extremidades

Otras deficiencias: generalizadas, sensitivas, de continencia, metabólicas

Las discapacidades pueden ser:

Discapacidades de la conducta: de la conciencia, relaciones, etc.

Discapacidades de la comunicación: Hablar, escribir, expresar…

Discapacidades del cuidado personal: Higiene, excreción, alimentación…

Discapacidades de la locomoción: Andar, levantarse, correr…

Discapacidades de la destreza: agarrar, controlar la cabeza…

Discapacidades sensoriales: Ceguera, sordera…

Discapacidades aptitudinales: Procesamiento, cognitivas, motivacionales…

Por último, las minusvalías podrían clasificarse en:

Minusvalías de orientación: Incapacidad para orientarse en relación con el entorno.

Minusvalías de independencia física: Tener necesidad de ser ayudado por otros en relación con el cuidado personal y otras actividades de la vida ordinaria.

Minusvalías de movilidad: Para desplazarse en su entorno.

Minusvalías ocupacionales: Afecta al trabajo, ocio y tiempo libre.

Minusvalías de integración social: Mantener relaciones sociales.

Otras minusvalías: todas aquellas que puedan dar origen a una inadaptación social.

Fisicas Viscerales Músculo-esqueléticas Desfiguradotas

Cuidado personal Locomoción Disposición del cuerpo Destreza Situación

Independencia física Movilidad Ocupacional Integración social Autosuficiencia económica

PSIQUICAS Intelectuales Trastornos psicológicos

Conducta Comunicación Destreza Situación

Orientación Ocupacional Integración social Autosuficiencia económica

SENSORIALES

DEL LENGUAJE

Audición Visión

Órganos del lenguaje

Comunicación (hablar, escuchar…) Situación (ver…)

Orientación Ocupacional Integración social Autosuficiencia económica

MIXTAS Y /O GENERALES

Cuando la persona presenta varias de las anteriores