Mio

Post on 24-Jun-2015

305 views 0 download

Transcript of Mio

PATOLOGIA QUIRURGICA

Patologías no urgente

FIMOSIS•Concepto: es la estrechez prepucio al que determina dificultad o incapacidad para retraer manualmente el prepucio y descubrir completamente el glande.•Es una condición fisiológica en los menores de 2 años (80% RN).

TRATAMIENTO

• CIRCUNCISIÓN: está reservada para aquellos niños mayores de 3 años con fimosis o con antecedente de balanopostitis, para fimosis o infección urinaria.

• A pesar de las ventajas, la circuncisión tiene sus indicaciones precisas, ya que el prepucio es una estructura anatómica de protección y una zona erógena necesaria.

ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PILORO

• Concepto: es la obstrucción producida por la hipertrofia de las fibras musculares circulares lisas del píloro.

• Clínica: los síntomas aparecen entre la segunda y sexta semana de vida.

• -vómitos(en proyectil, claro, mucoso o con leche)• -constipación(deposiciones caprinas, aspecto

verde claro)• -fascias pilórica típica(expresión alerta y ansiosa)• -deshidratación(tiene relación con su severidad)

CRIPTORQUIDEA

• CONCEPTO: ocurre cuando los testículos están localizados en cualquier lugar del trayecto normal de la gónada y que no es posible hacer descender a la bolsa.

• Al primer año de vida alrededor de 1% de los niños presentan criptorquidea

CRIPTORQUIDEA

• Testículo ectópico: cuando sigue el camino de descenso normal a través del canal inguinal y que permanece en una posición anormal o ectópico (ej: periné, en el área femoral)

• Testículo no descendido: cuando se ubica dentro del abdomen, a cualquier altura del conducto inguinal o entre el orificio externo y el escroto

CRIPTORQUIDEA

• Testículo retráctil: es aquel que desciende normalmente al escroto, pero que asciende intermitentemente al conducto inguinal, sea espontáneamente o durante el examen, en respuesta a un exagerado reflejo cremasteriano.

CRIPTORQUIDEA

• TRATAMIENTO• médico: gonadotrofina crónica humana (el

testículo responde aumentando la producción de testosterona, la que es responsable de los cambios clínicos que se originan).

• Los pacientes que no responden a la terapia gonadotrofina deben ser intervenidos quirúrgicamente.

PATOLOGIA URGENTE

•ABDOMEN AGUDO

• CONCEPTO: cuadro de aparición brusca caracterizado por - dolor abdominal acompañado o no por reacción peritoneal donde la indicación quirúrgica implica la búsqueda de la etiología.

ABDOMEN AGUDO

• El abdomen agudo más frecuente en la infancia esta dado por la invaginación intestinal, la oclusión con bridas, congénita o adquirida por cirugías previas. En estos casos, el niño comienza con dolor abdominal de tipo cólico, vómitos, falta de eliminación fecal con gases. El abdomen presentará distensión variable, dependiendo de la altura de la oclusión.

• Auscultación abdominal: ruidos aumentados

ABDOMEN AGUDO

• Formas de presentación de abdomen agudo quirúrgico:

• DOLOR + SHOCK • -RN- Ruptura de vícera maciza• -Lactante- Invaginación• -Infantes- Trauma

INVAGINACIÓN INTESTINAL

• CONCEPTO: es la introducción y progresión de una parte del intestino delgado o del colon en un segmento intestinal distal.

• -85% se presenta en menores de 2 años, con predominio en los varones.

• TIPOS DE INVAGINACIÓN• Ileoileal, Ileocólica, Ileocecocólica,

Ileoileocólioca, Cecocólica, Colocólica.

INVAGINACIÓN INTESTINAL

• Ecografía: se describe como “tercer riñón” en cortes longitudinales.

• Ultrasonografía: define bien la invaginación.

• TRATAMIENTOMétodo del enema baritado: tiene como objetivo,

hacer el retroceso del asa invaginada (imagen de stop en le colon), hacia el ciego, válvula ileocecal e íleo terminal.