Miércoles 7 de noviembre de 2018€¦ · Sin noticias relevantes . Sin noticias relevantes ....

Post on 11-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of Miércoles 7 de noviembre de 2018€¦ · Sin noticias relevantes . Sin noticias relevantes ....

M i é r c o l e s 7 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 8

Página 17

Pági

na 2

2

Sin noticias relevantes

Pági

na 1

4

Portada Metro

Página 2 y 3, Metro

Pági

na 7

Página 5

Página 6

Página 19

Página 10

Página 27

Sin noticias relevantes

Sin noticias relevantes

Volcán de Fuego continúa erupción efusivaEl volcán de fuego continúa generando pulsosincandescentes hasta con 200 metros dealtura, un flujo de lava que alcanza los mil200 metros de longitud tomando direcciónpro la barranca ceniza y avalanchasmoderadas que llegan hasta la vegetación,según ha indicado el Instituto Nacional deSismología, Vulcanología, Meteorología eHidrología -INSIVUMEH-en su ultimo boletínvulcanológico especial No. 200-2018.

La actividad explosiva también se mantiene entre 8 y 13 explosiones moderadascada hora, columnas de ceniza que alcanzan hasta los 4 mil 800 metros de alturasobre el nivel del mar, dispersándose hasta 10 kilómetros con dirección hacia elOeste y SurOeste, lo cual ha generado caída de ceniza en comunidades comoSangre de Cristo, Santa Sofía, Panimaché I y II. Nuestro ente científico INSIVUMEHha indicado que pese a que la actividad sísmica ha descendido, no se descarta laposibilidad de que se generen nuevos flujos de lava o flujos piroclásticos porcualquiera de las barrancas principales, por lo que se mantienen los monitoreossobre las comunidades cercanas a este complejo volcánico.

Por parte de la Unidad de Prevención de Volcanes –UPV- de la SecretaríaEjecutiva de la CONRED se continúa con la socialización de boletinesvulcanológicos que comparte INSIVUMEH con pobladores que residen encercanías al volcán, con autoridades locales y municipales con el objetivo dedar a conocer la actual actividad que este coloso presenta.

A la población que reside en aldeas cercanas a esta zona volcánica se lerecomienda no permanecer cerca de las barrancas donde se podría generar eldescenso de un flujo de lava o flujo piroclástico, atender las indicaciones queemitan las autoridades y mantenerse informado sobre nuevos boletines que sedivulguen a través de redes sociales oficiales y medios de comunicación.

Dirección General de Protección Civil informa sobre realización del tercer simulacro nacional ante

terremoto

La Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad y la Dirección General deProtección Civil, informa a la población en general sobre la realización deltercer simulacro nacional ante terremoto de evacuación y primeros auxilios, “Esposible prepararnos” a realizarse mañana 7 de noviembre a las 10 de la mañanaa nivel nacional en centros educativos públicos y privados, instituciones delGobierno Central y sus dependencias; cuyo objetivo es preparar, concientizar ysensibilizar sobre la posibilidad ante un posible sismo de gran magnitud, por loque se les pide a la población en general no sorprenderse cuando se realicedicho ejercicio, ya que verá actividad de ambulancias, movilización de centrosescolares, instituciones y sonido de sirenas.

Se pide a los medios de comunicación difundir esta información.

Sin noticias relevantes

Sin noticias relevantes

CNE recomienda evacuación de 40 personas en San Vito por deslizamiento

La activación del deslizamiento en SantaClara Vieja en San Vito de Coto Brus,provocó que la Comisión Nacional dePrevención de Riesgos y Atención deEmergencias (CNE) solicitara laevacuación de trece familias que habitanen el lugar. Las fuertes lluvias de lasúltimas semanas, provocaron laaceleración y desplazamiento de tierra enel área, lo que puso en condición devulnerabilidad a las familias que viven enesa comunidad.

Equipo profesional de la CNE se movilizó a la zona y pudo constatar que deldomingo al día de hoy, se ha presentado una caída en vertical de la tierra de másde un metro con grietas de hasta 25 centímetros en el terreno producto deldeslizamiento.Hasta el momento la masa total de deslizamiento son 17 hectáreas de terreno.Esto ha generado rupturas importantes en pisos y por ende daños estructurales enlas viviendas. En total son 13 viviendas que corresponden a 40 personas las quetuvieron afectaciones importantes por las condiciones actuales de la masa detierra.

Julio Madrigal, geólogo de la CNE, señaló que la medida de evacuarobedece a la ruptura del deslizamiento a lo largo de un kilómetro, lo queprovoca cortes en caminos, casas, tendido eléctrico y tuberías.Además, las condiciones actuales del terreno y las fuertes lluvias que sepresentan actualmente, podrían potencian daños mayores en un cortoplazo, puesto que la rapidez con la que avanza el deslizamientodeformará aún más las viviendas y destruirá el camino.

Dada las características y efectos del deslizamiento, Madrigal puntualizóque la movilización de esas viviendas es necesaria para su seguridad.La CNE solicitó la activación de todas las instituciones que conforman elComité Municipal de Emergencias de Coto Brus para el traslado de lasfamilias con afectaciones. Las personas están siendo movilizadas haciacasa de familiares o bien casas de alquiler.

Asimismo, se habilitó un albergue temporal en el salón comunal de SantaRita de Limoncito; de momento este albergue no posee personas para suatención, sin embargo se activó tentativamente de requerirse lamovilización de alguna familia a ese lugar.

Sin noticias relevantes

Sin noticias relevantes