Misión e iniciativas UPF Argentina

Post on 06-Aug-2015

90 views 2 download

Transcript of Misión e iniciativas UPF Argentina

“Misión e iniciativas”UPF Argentina

Reunión de Consejo de Paz de UPF ArgentinaBuenos Aires, 25 de junio/2 de julio de 2015.-

“La paz mundial sólo puede lograrse plenamente cuando los esfuerzos y la sabiduría de los líderes religiosos del

mundo, que representan las preocupaciones internas de la mente

y de la conciencia, cooperen respetuosamente con los líderes

nacionales que tienen grandes conocimientos y experiencias sobre la realidad exterior. A la luz de esto,

ha llegado el tiempo de considerar seriamente la posibilidad de

reestructurar las Naciones Unidas. Quizás haciendo posible que la ONU sea una institución con dos cámaras

de gobierno”.

Discurso de Sun Myung Moon en la ONU, 18 de agosto

de 2000.

Un Consejo Interreligioso en la ONU

Atentado terrorista al World Trade Center (Torres Gemelas) de Nueva York (EEUU), 11 de septiembre de

2001.

La Nación, Buenos Aires, 3/8/2014

DOLOR - MIEDO - CONFUSIÓN

“El fin de las guerras justas:Una estrategia cada vez más rechazada”

LA NACION, Buenos Aires, 24 de agosto de 2014.-

¿Podremos inauguraruna era de paz?

“Es proveer un nuevo nivel de liderazgo como una organización de las Naciones

Unidas «tipo-Abel»; es decir, unas Naciones Unidas cuyos esfuerzos por la

paz sean ofrecidos al Cielo, invirtiéndose incesantemente en el vivir

por el bien de los demás”.Extracto discurso fundacional UPF, 12/09/2005.

UPF: Misión

Internacional

U

P

F

Para mas información: www.upf.org

“Misión e iniciativas”UPF Argentina

MISIÓN:1. Principios2. Valores3. Paz

INICIATIVAS:1. Principios y valores para la paz

2. Matrimonio y familia3. Diálogo y cooperación interreligiosa

4. Cultura de valores de paz5. Servicio para la paz

6. Recrear: Medio ambiente7. Liderazgo de valor8. Cooperación ONU

1. PRINCIPIOS

Hijos

Hermano Hermana

Esposo Esposa

Padre Madre

DIOS

Amor verdadero

Paternal/Maternal

Conyugal

Fraternal

¿Cuál es nuestro propósito?

“El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Juan 4:8)

Filial

Amor de “amo y señor”

«Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra».Génesis 1:27-28

Uso adecuado

Uso indebido

ENERGÍA ATÓMICA

FUERZA FÍSICA

PROGRESO Y DESARROLLO

DESTRUCCIÓN Y MUERTE

LAS DOS FUERZAS MAS PODEROSAS

AMOR

FUERZA ESPIRITUAL

ARMONIA Y FELICIDAD CONFLICTO Y

SUFRIMIENTO

IDEALCAÍDA

Estudiosos consideran la degradación moral y la promiscuidad sexual como una de las causas del declive de variadas civilizaciones.

Uno mismo

Familia

Comunidad

Nación

Mundo

DIOS

LIDERAZGO: Vivir para…

Egocentrismo

Padres

Líderes

Próceres

Santos

Hijos divinos

Pro

ceso

de

mad

ura

ció

n

Vivir para uno mismo(inmadurez)

Vivir por el bien de los

demás

«Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo» Mateo 20:26-27 (Reina-Valera 1960)

Cre

cim

ien

to e

n a

mor

2. VALORES

Prof. Andrew Wilson

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo”

Deuteronomio 6:5Lucas 10:27

3. PAZ (Desafíos)

DESAFÍOS:Prejuicios / Fanatismos /

Fundamentalismos Corrupción / Terrorismo / Narcotráfico /

PobrezaEsclavitud moderna / Contaminación

ambiental

Corea sufrió un conflicto bélico de 1950-1953 en el contexto de la “guerra fría” que dividió en dos al pueblo a lo largo del paralelo 38°. Norte apoyado por la ahora ex Unión Soviética y China, y Sur por EEUU y el bloque occidental.

LUCHA POLÍTICA-IDEOLÓGICA

Lugar más sagrado del judaísmo, donde se sitúa la historia bíblica del «sacrificio de Isaac». Allí se levantó el Primer Templo, el Segundo Templo (destruido en el 70 DC por los romanos, a excepción del muro occidental, el Muro de las Lamentaciones) y se supone debe construirse el tercer y último templo en los tiempos del Mesías.

Allí se encuentran también dos de los templos más importantes del islam: la Mezquita de Al-Aqsa (cúpula plateada) y el Domo de la Roca (dorada),

construidas en el siglo VII. Esta última, según la tradición islámica (Corán), alberga la piedra sobre la que Abraham dispuso sacrificar a su

hijo Ismael y donde Mahoma fue elevado al cielo.

Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, en ciudad vieja de Jerusalén, sitio de máxima tensión.  LUCHA

ANCESTRALenraizada en las creencias

¿CUESTIÓN TÉCNICA O ÉTICA?

¿ESCASEZ DE RECURSOS?

¿SUSTENTABILIDAD?

¿DESARROLLO?

“Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible. Si lo hacemos, podremos poner fin a la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar en el mundo, proteger el medio ambiente y hacer frente a la amenaza que plantea el cambio climático”. Ban Ki-moon, Secretario General ONU, Día Mundial del Agua, 22-03-

2015

* Principios y valores para la paz* Matrimonio y familia

* Diálogo y cooperación interreligiosa

* Cultura de valores de paz* Servicio para la paz

* Recrear: Medio ambiente* Liderazgo de valor

* Cooperación ONU

UPF Argentina

Iniciativas

Principios y valores para la paz

Seminario “Introducción al Unificacionismo”

Ciclo de talleres

Autobiografía “El ciudadano global que ama la paz”

Entrega en encuentros y actividades de UPF Argentina y en entrevistas con autoridades y directivos de

organizaciones.

Matrimonio y familia

Diálogo y cooperación interreligiosa

Plantación de olivo «Por la vida y por la paz»

“Puesto que las guerras nacen en la

mente de los hombres, es en la

mente de los hombres donde

deben erigirse los baluartes de la paz”

Preámbulo UNESCO (1945)

Cultura de valores de paz

Servicio para la paz

Festivales artísticos solidarios

Cenassolidarias

CAMPAÑA SOLIDARIA: «Argentina

hoy es Tucumán»

Teatro solidario

Celebración “Digamos juntos: ‘¡Gracias!’”Adhesión al Día Internacional del Voluntariado (Fecha ONU)

Buenos Aires, 5 de diciembre 2011

Recrear: Medio ambiente

Premio Sunhak de Paz: Reconocimiento a individuos u organizaciones por su contribución sustancial a la paz.Anote Tong, Presidente de República de Kiribati (1952): Concientización internacional sobre efectos de cambio climático.Dr. Modadugu Vijay Gupta, científico de India (1939): Desarrollo de acuicultura como alternativa a futura crisis alimentaria.

Liderazgo de valor

Reunión de Consejo de Paz

Cooperación ONU

Celebración de fechas ONU: UPF Argentina

Semana Mundial de la Armonía Inter-confesional [A/RES/65/5]Primera semana de febrero

Día Internacional de la Mujer [A/RES/32/142] - 8 de marzo

Día Mundial del Agua [A/RES/47/193] - 22 de marzo

Día Internacional de la Familia [A/RES/47/237] - 15 de mayo

Día Mundial de las Madres y los Padres [A/RES/66/292] - 1° de junio

Día Mundial del Medio Ambiente [A/RES/2994 (XXVII)] - 5 de junio

Día Internacional de la Amistad [A/RES/65/275] - 30 de julio

Día Internacional de la Paz [A/RES/36/67] - 21 de septiembre

Día Internacional de las Personas de Edad [A/RES/45/106]1° de octubre

Día Internacional de los Voluntarios [A/RES/40/212]5 de diciembre

* Vocación de servicio: Mandato de las religiones: «Amor a Dios y al prójimo». Propósito de la política: «Bien común» * Cercanía a la gente y sus problemas: Con la calidez de corazón de un padre o un hermano.

CRISIS y conflicto:= Crisis de valores

= Crisis de liderazgo

* Apertura (mental, afectiva y espiritual) al diálogo, y a la inspiración que viene de lo Alto.* Compromiso con la cooperación, para restablecer la dignidad de cada persona, sin importar de qué partido, religión u organización.

CRISIS y conflicto:= Crisis de valores

= Crisis de liderazgo

Cambio de paradigma de liderazgo

En otros términos: En las líneas conciliadoras parece residir la práctica de los principios y valores. Las posibilidades del diálogo y la cooperación para liderar

la paz.

“Es imperativo empoderar a la mayoría moderada para que actúe con firmeza contra las fuerzas del extremismo. No obstante, esto solo puede lograrse mediante un liderazgo firme”.

Ban Ki-moon, Secretario General ONU

Semana Mundial de la Armonía Inter-confesional 2013

LIDERAZGODE

VALOR

¿Quién de estos

referentes mundiales no

recibió el Premio Nobel

de la Paz?

A modo de REFLEXIÓN

¿APRENDEREMOS?

¿DESPERTAREMOS?

Nelson Mandela (1918-2013) fue un activista por la convivencia racial en Sudáfrica elegido presidente (1994-1999) luego de 27 años de prisión. En el gobierno desmontó una estructura de segregación política y social a través de programas de integración, de igualdad de oportunidades y promoción de la reconciliación.

Génesis 4:9

Compartir y cooperar es siempre el primer desafío,

desde el mismo origen, cuando Dios interpeló a Caín por la suerte de su hermano

menor Abel.

«Y dijo Jacob: No, yo te ruego; si he hallado ahora gracia en tus ojos, acepta mi presente, porque he visto tu rostro, como si hubiera visto el rostro de Dios, pues que con tanto favor me has recibido» Génesis 33:10

CAIN-ABELISMAEL-ISAACESAÚ-JACOB

“Donde hay voluntad, existe un camino,

especialmente si se trata de la voluntad de Dios”

Discurso inaugural UPF, 2005

¿CUÁL ES MI COMPROMISO

?

¿Podremos inauguraruna era de paz?

¡Shalom!¡Salam!

PAZ

Shalom (hebreo: שלום): Saludo de “paz” utilizado

por los judíos.

Salam (árabe: سالم): Saludo de “paz” empleado por musulmanes.

“Paz a ustedes” (Juan 20:19): Salutación de

Jesús tras manifestarse a sus discípulos luego de su muerte en la cruz.

¿Daremos una oportunidad a la fraternidad?

PUENTES, NO MÁS

BARRICADAS

“¡No hay nada que no podamos hacer si nos motivamos juntos centrados en el ideal de Dios para la paz! El futuro de la humanidad está en nuestras manos”.

Mensaje de Paz N° 13, Nueva York, 23 de septiembre de 2007.

¿AMOR O MIEDO?

El mundo ideal de paz, el Reino de los Cielos que todos anhelamos

“Es un mundo donde el amor verdadero es la forma externa así

como también el contenido interno de todos los ambientes”.

“No es un mundo gobernado por el dinero, el honor o el poder”.

“Es un mundo que está gobernado sólo por el amor verdadero, el

amor que es la esencia de Dios”.MENSAJE DE PAZ 3

Seúl (Corea), 10 de abril de 2006

“Una familia bajo Dios”

“La esperanza de todas las eras es un mundo unificado de

paz”

“El amor verdadero es el

ideal y el principio rector

de la UPF”

www.upf.org

http://noticiasdeunificacion.blogspot.com

www.facebook.com/upfargentina

www.youtube.com/UPFArgentinaargentina@upf.org

www.slideshare.net/UPFArgentina

www.upf.org/chapters/argentina

NOTA aclaratoria:Algunas de las imágenes y fotografías que aparecen en esta presentación fueron obtenidas del buscador de Google y son utilizadas con fines referenciales y didácticos, sin propósito comercial.