Mito la llorona

Post on 05-Jul-2015

87 views 1 download

description

Juliana Segura CI: 26.846.205

Transcript of Mito la llorona

Mito: La llorona

Juliana Sgura CI: 26.846.205

La llorona, es una leyenda de hispanoamerica que tiene varias versiones según el país donde se cuente, la versión más conocida es la de una mujer muy joven que queda en embarazo; como no desea tener el bebé aborta y se convierte en un alma en pena que vaga llorando en busca del hijo que mató, desde entonces se cree que toda mujer que aborte se convierte en llorona.

Se dice que en tiempos de semana santa se le escucha llorar y que se roba a los niños que se encuentran solos en sus casas o perdidos a las orillas de los rios o lagos, también suele verse vagar en los llanos.

La historia se desarrolla en los llanos de hispanoamerica

Se relaciona con los valores morales

Es una clara advertencia sobre el castigo por abortar

Mitemas: crueldad, sin piedad, sufrimiento, pena, castigo, maldición.

En el relato se aprecian valores morales y estereotipos sociales que juzgan el crimen del aborto

Su relación con la realidad actual es muy estrecha pues hoy en día muchas mujeres abortan

La función social que ejerce es crear la advertencia de no abortar para convertirse en un alma en pena y vagar robando niños

La estructura narrativa es: inicio al quedar en embarazo, nudo cuando aborta y queda maldita y desenlance cuando se convierte en alma en pena

• Género• Acontecer de referencia

• Entorno social

• Personajes

• Caracteristicas de las acciones principales

Mujerresulta de una maldición, se encarga de vagar buscando a su hijo muerto

Pueblos, llanos venezolanos, bosques

Llorona

Venganza, maldición, castigo, sufrimiento, crueldad

Los medios de comunicación al ser masificadores de información, también son amplios participantes en llevar la cultura a través del tiempo y como parte de esa cultura también se encuentran los mitos.

Los mitos tienen un objetivo social y siempre generan una enseñanzas con sus historias; al ser mencionados o reporducidos en los medios de comunicación ayudan a difundirlos.