Mito Magia y Religion

Post on 08-Jan-2016

3 views 0 download

description

DESARROLLO DEL TEMA

Transcript of Mito Magia y Religion

2

PRINCESA DE MASAI

MIGUEL ANGEL MARTINEZ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACILTAD DE INGENIERIA HUMANIDADESBOGOTA D.C2015-2

INTRODUCCIONLa pelcula trata sobre una etapa en la vida de una mujer suiza de 27 aos, Carola, que abandona su comodidad y su familia en Europa para recluirse en una recndita aldea africana en Mombasa para vivir con un guerrero massai sumburu. Ella va a ese pas de turista y bastan una mirada, unas cuantas palabras en ingls y unos minutos de baile para que se establezca una atraccin poderosa por parte de ella, que la decide, posteriormente, ir a buscarlo hasta su aldea, por considerar que ese hombre a quien ella siempre haba esperado encontrar.

OBJETIVOSGeneral Identificar la diferencias entre las culturas y sus costumbres y como afectan al aparecimiento de una mujer blancaEspecifico Conocer y reconocer los rituales y costumbres de la tribu sumburu. Aprender de la tribu y las reglas que tienen all respecto a la parte poltica. Observar el comportamiento de la tribu al cambio de entorno gracias a la mujer blanca

MARCO TEORICOExisten en el mundo millones de pelculas, de todo tipo de gnero, comedia, terror, infantiles, etc pero sin embargo y sin duda alguna las romnticas y culturales desde mi punto de vista son las mejores, ya que se adentran en el mundo del amor y el aprender los misterios que el mundo nos ofrece, quiero analizar la pelcula que comprende estas dos caractersticas nombrada LA PRINCESA MASSAI sin duda alguna llamo poderosamente mi atencin. Este es un filme absolutamente interesante, por su temtica, ya que trata del el reencuentro de dos culturas totalmente diferentes, el cual obviamente interviene el amor, de una joven perteneciente de suiza de ts blanca y un guerrero massai de una aldea recndita en frica de ts negra. Trata de la etapa de la vida de una joven suiza de aproximadamente 25 a 30 aos llamada Carola, que abandona su comodidad citadina, a su novio y familia para vivir y adaptarse en la aldea africana con un guerrero massai de la tribu Sumburu. Carola, va de turista por estos lugares hasta que de pronto aparece el guerrero massai y vasta con solo una mirada penetrante, ciertos roses de brazos y algunos minutos de baile, para que existiera por parte de ella una atraccin muy poderosa y sentir que este guerrero haba sido el hombre que toda su vida haba esperado, Carola decide abandonar todo para seguirlo y buscarlo. Tras el reencuentro amoroso, sexual y bajo la convivencia diariamente Carola queda embarazada de una nia llamada Sarai, fruto del amor de estos. Aunque desde mi punto de vista esta pelcula tiene un poco de erotismo y morbo, quiero hacer entender todo lo que el amor es capaz de lograr, la ternura y totalmente el romanticismo de Carola tal vez por ser mujer. Carola deja la comodidad de una cama, la limpieza personal, vestidos lujosos, por vivir en cabaas oscuras, con el peligro de picaduras de insectos, comer diariamente cabras y el luchar por sobrevivir lo ms parecido posible a la vida que llevaba en el pasado. Pero sin embargo el choque de las culturas era muy grande, y Lemalan el guerrero massai demasiado orgulloso no est dispuesto a ceder su dignidad de hombre guerrero, tras la incomprensin de este joven y celos absurdos, Carola decide abandonarlo y regresar a Suiza con su hija pequea Sarai. Mi punto de vista: Carola un mujer blanca, ojos azules, de sociedad, rica, moderna, viviendo con Lemalan hombre de raza negra, aborigen, que vive en una aldea totalmente pobre sin servicios bsicos en medio de frica del polvo y espinas, bajo los rayos del sol, ella trata de adaptarse a las tradiciones de los Sumburu, que son total y completamente salvajes.

Hoy en da nuestra forma de vivir, de dirigirnos en la vida y de realizar nuestros proyectos depende y va anclada a una palabra de siete letras Cultura, es esta la que nos hace seres tan diferentes y con mentalidades que se encuentran tan lejanas, una de otra. Quiz da a da nos encontramos con personas que discrepan de nuestras ideas, chocamos con prejuicios de otra gente, y ellos chocan con nosotros, llegamos al punto de no comprender acciones, comportamientos, incluso cosas tan minuciosas aparentemente como la forma de hablar, de caminar, de mostrar emociones, y es ah donde la diferencia se hace presente.En la pelcula la princesa Masai podemos ver un choque de culturas, dos puntos totalmente opuestos, ya que esta pelcula aborda un tema muy cotidiano en las pelculas, el amor, regularmente las parejas se sienten identificadas con la otra persona, comparten gustos afines y caractersticas que los hace sentir iguales, pero como explicarnos la atraccin hacia alguien totalmente opuesto a nosotros Esto le sucedi a una turista suiza llamada Carola que al ir de viaje a Kenia al lado de su novio, se encuentra a un guerrero masai quien cautiva su atencin. Ella va a ese pas de turista, sin embargono contaba con ese encuadre de miradas, la escasa comunicacin que pudieron tener y una pieza de baile para que se estableciera una atraccin poderosa por parte de ella, tan fuerte es el impulso que a ella le pertenece que decide, abandonar todo lo que a ella le perteneca hasta ese momento, su vida confortable, sus tradiciones, la vida al lado de una pareja estable, las races de un pas europeo, dejar todo esto e ir a buscarlo hasta su aldea dispuesta a internarse en una cultura sumamente diferente opuesta a la suya, una cultura, adems, en la que la mujer se encuentra en situacin de inferioridad, no por maldad o atraso, sino por modelos de conducta heredados de sus antepasados, una cultura donde se tiene races el machismo, y el trato al que ella estaba acostumbrada desapareca con tan solo sumergirse en ese mundo donde ella estaba dispuesta a entrar por el amor de ese guerrero llamado Lemalian, tanta era esta su fascinacin por este guerrero masai, que ella es fue capaz de conquistarlo y lo sigue tierra adentro hasta casarse con l segn su costumbre tribal, e intentar la creacin de un matrimonio, y quiz con la intencin de seguir una vida en pareja dentro de esa tribu, pero en ella basada en las costumbres europeas.los esfuerzosplanteados en la cinta son realmente de un amor bastante fuerte por parte de la extranjera, ya que las cuestiones a las que se ve sometida son bruscamente hbitos a los que ella desconoce, ms que nada es un enfrentamiento que Carola vive internamente, su independencia, comodidad y valores se ven atacados por sus propios sentimientos , sin embargo existen lmites determinantes de individualidad, que la humanidad es incapaz de superar, vindolo de alguna manera casi imposible.Al final la historia es trata de cmo el amor, por ms romntico que sea, lleva las de perder frente a las ideas y sentimientos que forman el conjunto de la vida. Tendremos como un sello imborrable la manera en que nos desarrollamos, nuestra educacin, la forma de ver las cosas y de vivirlas, es decir nuestras son parte de nuestras costumbres ancestrales que con el paso del tiempo sufren cambios, pero siempre en nuestras races llevaremos inculcado nuestra esencia cultural.La pelcula es cautivadora desde su inicio, con detalles importantes sobre la cultura africana y las grandes diferencias con el occidente, nos hace reflexionar sobre las dimensionadas formas de pensar, de actuar, de vivir y ver la vida en cada individuo.

TAIBANOUbicacin Geogrfica

Se ubican en la parte central del ro Pir Paran, ro Cananar, en el departamento del Vaups.

Poblacin

Es un grupo al borde la extincin. Su nmero slo llega a las 19 personas que comparten el resguardo Parte Oriental del Vaups con los grupos Barasana, Tatuyo y Kabiyar.

Lengua

Pertenece a la familia lingstica Tucano Occidental.

Cultura

Para la mayora de pueblos que habitan la regin del Amazonas, el uso de plantas sagradas se constituye en un elemento fundamental dentro de su vida cultural y social. El Yurupar es el ritual ms trascendental porque rememora los orgenes y reviven los elementos esenciales de su cosmovisin.

Vivienda

Al igual que otros pueblos de la zona, el pueblo Taibano vive en malokas, que son al mismo tiempo espacios de vivienda colectiva, como espacios rituales.

Organizacin Socio-poltica

La estructura sociopoltica del pueblo Taibano responde a un complejo sistema de organizacin jerrquico, repartido en linajes patrilineales. Sin embargo, dicha estructura se viene modificando paulatinamente gracias a la presin de los colonos en la zona, obligndolos a adoptar formas de organizacin totalmente opuestas a las tradicionales. Por ejemplo, en la antigedad el poder recaa sobre el chamn o curaca, quien no slo rega los destinos espirituales de la etnia, sino que tambin tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Su forma de organizacin poltica est sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un perodo de un ao.

Sistema de Produccin

La economa est sustentada en la horticultura, anotando que en toda la regin del Amazonas se carece de modelos de desarrollo adecuados al contexto sociocultural. Los cultivos siguen el esquema de roza, quema y siembra, en reas donde predomina la siembra de yuca, ame, chontaduro, banano, aj, caimo, aguacate, pia, papaya, calabaza, lulo, maran. Se complementa con actividades de caza, pesca y recoleccin de frutos silvestres.

CONCLUSIONES1) Conocimos los diferentes rituales y costumbres de la tribu y su ambiente.2) Es importante tener en claro las costumbres y cuando entras a parte de una tribu debes aprender y adaptarte.3) Notamos que es importante tomar bien los significados de los rituales de la tribu 4) Aprendimos a analizar e interpretar la democracia en la tribu como haba un anciano lder que era como un juez que analizaba y ejerca ley en la tribu.

BIBLIOGRAFIA http://costumbresindigenas-katherin.blogspot.com.co/http://costumbresindigenas-katherin.blogspot.com.co/http://www.cookingideas.es/diez-ritos-de-iniciacion-20120815.html