Mitología azteca (+ bonus)

Post on 14-Jul-2015

281 views 3 download

Transcript of Mitología azteca (+ bonus)

MITOS AZTECASEquipo: Ale Palmeros (ejemplo)

CARACTERÍSTICAS

• Aparecen dioses, guerreros, animales, reyes, señores y hombres.

• Se encuentran en algunos códices o textos sagrados y a través de la tradición oral (en culturas ágrafas).

EL QUINTO SOL

Mito Cosmogónico

(El origen del mundo mexica)

EL PRIMER SOL (TIERRA) fue Tezcaltipoca (“el espejo que humea”). Era la era de los gigantes y bestias

Pero estando en el cielo, Quetzalcóatl lo tiró del cielo y al tocar el agua, se transformó en tigre.

Quetzalcóatl (“la

serpiente emplumada”)

se autodenominó el

SEGUNDO SOL (VIENTO).

Surgió de un gran huracán. Tras la tormenta sólo sobrevivieron los monos.

EL TERCER SOL (LLUVIA) fue Tláloc (“el néctar de la Tierra”)

Surgió de una gran lluvia de fuego porque sus hombres eran perversos. Sólo sobrevivieron los pájaros.

EL CUARTO SOL (AGUA) fue la esposa de Tláloc, Chalchiuhtlicue (“la de la falda de jade”).

Surge después de un diluvio de 52 años. Sólo sobreviven los peces y una pareja de humanos gracias a un ahuehuete.

EL QUINTO SOL (MOVIMIENTO) es Xiuhtecuhtli

(“el señor de la hierba”) también llamado Huehuetéotl (“el señor viejo”)

Surge cuando Quetzalcóatl revive a los muertos con su sangre y la ayuda de su hermano Xólotl (“el animal”).

Xólotl y Quetzalcóatl son hermanos opuestos:

ARQUETIPO: El ciclo infinito y los elementos

COATLICUE Y HUITZILOPOCHTLI

Mito Teogónico

(El origen de un Dios)

COATLICUE

Significa “La de la falda de serpientes”

La llaman “tonantzin” (nuestra madre)

• Su esposo era Mizcoatl(“serpiente de nube”), la vía láctea

• Tuvo 400 hijos, los Centzon Huitznáhuac(“400 biznagas” ) que son las estrellas

La líder de las 400 estrellas era Coyolxauhqui(“ la adornada con cascabeles”), una diosa lunar.

• Coatlicue se embaraza de una mota de plumas de quetzal que encuentra mientras barre.

• Coyolxauhquideclara la guerra a su hermano nonato.

• En el vientre, su hijo Huitzilopochtli (“colibrí del sur”) advierte a su madre de la rebelión de las estrellas.

• Cuando Coyolxauhquise disponía a asesinar a su madre, Coatlicue dio a luz al Dios Hutzilopochtli.

Huitzilopochtli derrota a las 400 estrellas en compañía de Mixcoatl.

• Huitzilopochtli masacró a Coyolxauhqui y se proclamó el Dios Padre.

• Debido a él, la luna tiene fases

• ARQUETIPO:

La madre

y el hijo menor

Oxomoco y Xipactónalt

Mito Antropogénico y etiológico

(El origen del hombre azteca)

(Los deberes y trabajos de los hombres)

Huitzilopochtli y Quetzalcoatl hicieron a los primeros hombres y les dieron una única orden: trabajar siempre.

Para el varón Cipactónatl(“espíritu de lagarto”), Quetzalcóatl le regaló el maíz que robó de Mictlantecutli (“señor de Mictlán”).

A la mujer, Oxomoco(“resina de dos pinos”), le encargó la magia, la cocina y los tejidos.

Juntos se encargan de la elaboración de los calendarios y conservar la memoria de los pueblos.

ARQUETIPO: La madre y el padre

El Popocatépetl e Ixtaccihuatl

Mito Etiológico(Origen de los volcanes de México)

La princesa Xochiquetzal(“flor hermosa”) se enamora del guerrero.

Su padre no está de acuerdo con su amor.

El joven debe irse a una guerra y promete volver.

Mienten a la princesasobre la muerte de suamado.

Ella se debe casar con otro.

Al volver el guerrero, no puede creer la ofensa.

- Se suicidan- Lloran su

desgracia- La tormenta divina

Los dioses se compadecen de suamor puro y los convierten en volcanes

ARQUETIPO: El amor imposible/prohibido

EL FIN DEL QUINTO SOL

Mito Escatológico

(fin del mundo mexica)

El fin se marca por la presencia del sol y la luna en el cielo al mismo tiempo

Por ser el Sol de Movimiento, un gran terremoto sacudirá la tierra. Esto limitará los alimentos y habrá desesperación.

De las grietas de la tierra aparecerán los Tzitzimime(“espíritus”) del Este.

Los Tzitzimimeasesinarán a todos los hombres.

Entones se elevará un nuevo sol, pero no se sabe cómo será ni quién lo gobernará.

ARQUETIPO: El monstruo, el eterno regreso

Fundación de Tenochtitlan

Mito Fundacional

(Fundación de la capital azteca)

Los Aztecas caminaron desde Aztlán para encontrar la tierra donde fundarían una ciudad.

Huitzilopochtli les dio las señales.

- Un águila devorando una serpiente sobre un nopal

En el valle de Texcoco vieron el símbolo que les indicaba el lugar para la fundación.

El sitio no era el mejor: era un pantano y la tierra era escasa. Construyeron la ciudad sobre chinampas, una ciudad firme y majestuosa.

Un pueblo que ha sobrevivido a esa prueba, podrá vencer a los demás.

Los aztecas fueron el último imperio de Mesoamérica

El mito permanece en el símbolo de nuestra bandera.

ARQUETIPO: El viaje y la profecía se cumple

Quetzalcóatl y el conejo

Mito moral y etiológico

(La bondad y el sacrificio)

(La forma en la luna)

Cierto día Quetzalcóatl dejó su forma de serpiente y quiso caminar como hombre por el mundo.

Caminó todo el día y por la noche, sintió mucha hambre… En el bosque encontró un conejo…

El conejo le explicó que él comía pasto, pero el Dios no quiso probarlo. El conejo se ofreció para alimentarlo.

Agradecido, Quetzalcóatl le prometió que sería recordada su humildad para toda la eternidad.

En la luna está un conejo que recuerda el sacrificio y la bondad para darse en sacrificio por los dioses.

ARQUETIPO: El bondadoso ganador

¡¡BONUS!!

Las Pléyades

Mito Etiológico Greco-latino

(Las estrellas de la Osa Mayor)

• Las Pléyades eran siete hermanas de gran belleza.

Orión, uno de los grandes héroes, se obsesionó con ellas y las acosó hasta el cansancio.

• Las Pléyades le pidieron a Zeus que las ayudara pues no podían luchar contra un héroe. Él las convirtió en estrellas.

El nombre de cada estrella de las hermanas.

Hoy en día se le llama “pléyade” a el grupo de estrellas o artistas que brillan por su talento y son difíciles de superar.

ARQUETIPO: La belleza inalcanzable

DÉDALO E ÍCARO

Mito Moral y Etiológico Greco-latino

(La rebeldía de los hijos)

(La forma de una isla)

Dédalo era arquitecto y artesano muy hábil.

Vivía en Creta al servicio de Minos

Tenía un hijo, Ícaro.

Dédalo diseño el laberinto de Creta, para encerrar al minotauro, el hijo bastardo de la reina de Creta.

• Cuando el laberinto fue superado, el rey Minos se enfadó con Dédalo y les encerró.

Dédalo ideó un plan: construiría unas alas con plumas y cera para salir volando de la prisión.

Dédalo advirtió a su hijo: si volaba muy alto, el sol derretiría la cera y si iba muy bajo, el mar echaría a perder las plumas.

Ícaro era listo y prometió tener cuidado.

Él quería ser libre como su padre.

• Padre e hijo emprendieron el vuelo con precaución…

En el aire, Ícaro se sintió feliz y olvidó las palabras de su padre.

Quiso alcanzar el sol y sus alas se derritieron.

Dédalo no pudo ayudar a su hijo y lo vio desplomase en el mar

Ícaro perdió la vida al chocar contra un escollo.

Las ninfas y las nereidas rodearon su hermoso cuerpo. Lloraron la tragedia de su pérdida.

En ese lugar, se formó la isla de Icaria que tiene a forma de un ala.

ARQUETIPO: El hijo imprudente, el padre sabio