Modalidades de ventilación mecánica en transporte

Post on 29-Jun-2015

411 views 3 download

description

Modalidades de ventilacion asistida.

Transcript of Modalidades de ventilación mecánica en transporte

Modalidades de Modalidades de ventilación mecánica ventilación mecánica

en transporte.en transporte.2° Congreso Internacional en Reanimación.2° Congreso Internacional en Reanimación.

Dr. Alejandro Cabrera Esquenazi.Dr. Alejandro Cabrera Esquenazi.Dirección Médica.Dirección Médica.

Servicio Privado de EmergenciaServicio Privado de EmergenciaGuadalajara, Jalisco, Mex.Guadalajara, Jalisco, Mex.

EDAD.EDAD.

PREMATUROS.(Desde 350 gramos.)PREMATUROS.(Desde 350 gramos.) NEONATALES.NEONATALES. PEDIATRICOS.(Arriba de 20 Kgs.)PEDIATRICOS.(Arriba de 20 Kgs.) ADULTOS.ADULTOS.

VARIABLESVARIABLES

VT. Volumen Tidal. Normal de 7-10 VT. Volumen Tidal. Normal de 7-10 ml./Kg.ml./Kg.

FR. Frecuencia Respiratoria.FR. Frecuencia Respiratoria. Flujo Inspirado. 40-80 L/min.Flujo Inspirado. 40-80 L/min. Relación I:E. Relación de tiempo Relación I:E. Relación de tiempo

inspiración- expiración. (Normal 1:2) inspiración- expiración. (Normal 1:2) FiOFiO22. Flujo Inspirado de Oxigeno 30-. Flujo Inspirado de Oxigeno 30-

100%.100%. PAP. Presión Pico de via aérea. PAP. Presión Pico de via aérea.

MODOS DE MODOS DE VENTILACIÓN.VENTILACIÓN.

PSV. Ventilación de soporte.PSV. Ventilación de soporte. CMV. Ventilación en modo CMV. Ventilación en modo

controlado.controlado. ACMV. Ventilación mecánica asisto-ACMV. Ventilación mecánica asisto-

controlado.controlado. SIMV. Sincronizado Intermitente SIMV. Sincronizado Intermitente

mandatoria.mandatoria.

Ventilación de Soporte.Ventilación de Soporte.

CPAP. Actualmente en auge en los CPAP. Actualmente en auge en los Estados Unidos en el Estados Unidos en el prehospitalario, por que evita los prehospitalario, por que evita los riesgos que conlleva la intubación.riesgos que conlleva la intubación.

Se utiliza en pacientes concientes.Se utiliza en pacientes concientes.

VENTILACION VENTILACION CONTROLADA.CONTROLADA.

Se maneja en pacientes con falta de Se maneja en pacientes con falta de automatismo, ya sea por fármacos, automatismo, ya sea por fármacos, o, en pacientes con apnea.o, en pacientes con apnea.

Puede ser combinada con presión de Puede ser combinada con presión de soporte mediante PEEP. soporte mediante PEEP.

Ventilación Asisto-Ventilación Asisto-Controlada.Controlada.

El ventilador es “disparado” por el El ventilador es “disparado” por el paciente, o, por cambios en la paciente, o, por cambios en la frecuencia respiratoria. frecuencia respiratoria. (Disminución de la FR.)(Disminución de la FR.)

Sincronizado Intermitente Sincronizado Intermitente Mandatorio.Mandatorio.

Trabaja en colaboración del Trabaja en colaboración del paciente.paciente.

Está sincronizado con la respiración Está sincronizado con la respiración del paciente.del paciente.

Puede estarse utilizando para Puede estarse utilizando para “destetar” al paciente del ventilador.“destetar” al paciente del ventilador.

Encendido del Encendido del Ventilador.Ventilador.

Modo. (CPAP, CMV, AMV, SIMV)Modo. (CPAP, CMV, AMV, SIMV) Frecuencia.Frecuencia. Peep deseado.Peep deseado. FiOFiO22.. Flujo Inspiratorio.Flujo Inspiratorio. Volumen Tidal.Volumen Tidal. Encendido de alarmas:Encendido de alarmas:

Apnea.Apnea. Bajo Volumen Tidal Exhalado.Bajo Volumen Tidal Exhalado. Baja Presión Inspiratoria.Baja Presión Inspiratoria. Presión Pico Máxima.Presión Pico Máxima.

Problemas.Problemas. Presión deficiente en la salida del tanque.Presión deficiente en la salida del tanque. Fallas en los circuitos.Fallas en los circuitos. Falta de batería.Falta de batería. Modo de ventilación erróneo.Modo de ventilación erróneo. Complicaciones hemodinámicas.Complicaciones hemodinámicas. Trauma ventilatorio. (Neumotórax.)Trauma ventilatorio. (Neumotórax.) Infección.Infección. Pérdida del balance Ácido-base.Pérdida del balance Ácido-base. Retención de líquidos.Retención de líquidos. Hipertensión intracraneal.Hipertensión intracraneal. Hipotensión.Hipotensión. Bajo gasto Cardiaco.Bajo gasto Cardiaco.

TRASLADO AÉREO.TRASLADO AÉREO.

En el paciente de traslado aéreo, En el paciente de traslado aéreo, habrá que recordar la Ley de Boyle.habrá que recordar la Ley de Boyle.

Disminuir el volumen tidal, y, Disminuir el volumen tidal, y, aumentar la frecuencia respiratoria.aumentar la frecuencia respiratoria.

AUXILIARES EN EL AUXILIARES EN EL MANEJO DE LA MANEJO DE LA

VENTILACIÓN MECÁNICA.VENTILACIÓN MECÁNICA. PULSO-OXIMETRÍA.PULSO-OXIMETRÍA. CAPNOMETRÍA, O, CAPNOGRAFÍA.CAPNOMETRÍA, O, CAPNOGRAFÍA.

INCIDENCIA

REPORTES95%

VENTILACION5%

GRUPO ETARIO

VENTILADOS81%

RN'S19%

CAUSA

RCP6%

TRAUMA19%

ENFERMOS75%

DESTINO

URGENCIAS42%

UCI40%

OTROS18%

Bibliografía.Bibliografía. Oxford Handbook of Critical Care.Oxford Handbook of Critical Care. Critical Care Medicine. Intl. Edition.Critical Care Medicine. Intl. Edition. Performance Comparison of 15 Transport Performance Comparison of 15 Transport

Ventilators. Ventilators. RESPIRATORY CARE • JUNE 2007 VOL 52 NO 6RESPIRATORY CARE • JUNE 2007 VOL 52 NO 6

Paramedic Emergency Care, 2nd Ed. Paramedic Emergency Care, 2nd Ed. Bledsoe Bledsoe BE, Porter RS, Shade BR. Prentice-Hall, 1994. BE, Porter RS, Shade BR. Prentice-Hall, 1994.

JEMSJEMS, JEMS.com & connect.jems.com, JEMS.com & connect.jems.com Noninvasive ventilation during pediatric Noninvasive ventilation during pediatric

interhospital ground transport. interhospital ground transport. Baird JS, Baird JS, Spiegelman JB, Prianti, et al. Spiegelman JB, Prianti, et al. Prehosp Emerg CarePrehosp Emerg Care. 2009;13:198–202.. 2009;13:198–202.

La ventilación en el Servicio Privado de La ventilación en el Servicio Privado de Emergencia, experiencia de10 años. Emergencia, experiencia de10 años. Dr. Dr. Alejandro Cabrera Esquenazi.Alejandro Cabrera Esquenazi.