Modelo Del Escarabajo

Post on 30-Apr-2015

52.356 views 2 download

description

 

Transcript of Modelo Del Escarabajo

Modelo del escarabajo

José A. Rivera- Jiménez Ed. D.

Reflexión

El Águila y el Escarabajo

Estaba una liebre perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara.

El escarabajo le pidió al águila que la perdonara. Pero el águila, despreciando la insignificanciainsignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.

Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndoles rodar, los tiraba a la tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos.

Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria del águila, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró los huevos sin darse cuenta. Por eso, desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en en que salen a volar los escarabajos.

ESOPOMoraleja: No desprecies al más Moraleja: No desprecies al más insignificante de tus pensamientos ya insignificante de tus pensamientos ya que es posible que ese sea el más que es posible que ese sea el más importante.importante.

Meta

Al finalizar la presentación; la

audiencia definirá, aplicará y

valorizará el modelo del

escarabajo como instrumento para

la redacción.

Introducción

El escarabajo es un modelo inspirado en la semántica de la palabra y en las redes asociativas que la misma sugiere por los preconocimientos y experiencias que cada persona posee. Su fin primordial es hacer de la escritura una práctica amigable, sencilla y útil para diversas actividades del saber y del hacer humanos (Pérez, 2003).

Fases

• La palabra en el esquema modificado.• Bloques semánticos.• Selección, jerarquización y discriminación.• Enfoque de acuerdo con uno o varios

puntos de vista.• Características del punto de vista.• Redacción del texto.• Título.

Campos Semánticos de la Palabra

Descanso Naturaleza Desarrollo tecnológico-científico

Descanso

Vacaciones

Amplitud

Velero

Agua

Arena

Peces

Estrella de mar

Calor

Verde

Ecología

Riqueza

Alimentos

Cousteau

Bloques Semánticos

I. Descanso II. Naturaleza III. Desarrollo tecnológico-científico

Descanso

Vacaciones

Amplitud

Velero

Agua

Arena

Peces

Estrella de mar

Sal

Calor

Verde

Ecología

Riqueza

Alimentos

Cousteau

Primera Ordenación

Otra Posible Ordenación

I. Desarrollo tecnológico-científico

II. Naturaleza III. Descanso

Ecología

Riqueza

Alimentos

Cousteau

Agua

Arena

Peces

Estrella de mar

Sal

Calor

Verde

Descanso

Vacaciones

Amplitud

Velero

Clasificación de los Enlaces por su Función

• Resultado: En suma, en resumen, en conclusión, en síntesis, para concluir, para terminar, finalmente.

• Oposición: Al contrario, por el contrario, pero, a la inversa, de otro modo, de otra manera.

• Correlación: Por un lado... por otro lado, por una parte... por otra parte, no sólo... sino también.

• Sucesión: En principio, ante todo, enseguida, por fin, después, en primer término, en primer lugar, en segundo lugar, por último, en última instancia, primeramente.

• Causa: En efecto, puesto que, en realidad, pues.• Adición: Y, también, igualmente, aún, además, sobre esto, tanto

más, del mismo modo, de la misma manera, asimismo.• Restricción: Aunque, sin embargo, no obstante, a pesar de, mientras

que, mientras tanto.• Adhesión: Por cierto, sin duda, por supuesto, seguramente.• Consecuencia: Luego, así como, por consiguiente, por lo tanto, en

consecuencia.• Alternativa: Sea, ya sea, bien sea, o bien.

Recomendaciones para Elegir un Título

• Elige el título al final.• Usa palabras que atraigan al lector y que

tengan rasgos de actualidad.• Usa títulos muy largos sólo cuando sean

necesarios. • Ten cuidado de no repetir la primera idea.• Evita títulos confusos.• Evita juegos con palabras, hazlo sólo cuando

los posibles lectores tengan conocimiento del significado.

• Evita las negaciones.• Recurre a números sólo cuando sean

necesarios.

Ejercicio de Práctica para el Hogar

Utiliza el modelo del escarabajo para redactar un ensayo reflexivo. El tema es libre.