Modelos de Negocio 2.0 desde la Fisioterapia

Post on 05-Aug-2015

67 views 0 download

Transcript of Modelos de Negocio 2.0 desde la Fisioterapia

Modelos de Negocio en el ámbito 2.0

Un enfoque desde la Fisioterapia

@_RaulFerrer

¿Qué es exactamente un “modelo de negocio”?

“el modo en que una organización crea, distribuye y captura la atención de un

segmento de mercado”

más allá de limitarse a los ingresos y beneficios

El modelo de fidelización consiste en “convertir cada venta en el principio de la siguiente”.

p.e.: Mediante la creación de bonos cerrados de tratamiento de previo pago.

Modelo basado en la fidelización (“forzosa”)

El modelo de fidelización consiste en “convertir cada venta en el principio de la siguiente”.

p.e.: Mediante la creación de bonos cerrados de tratamiento de previo pago.

Modelo basado en la fidelización (“forzosa”)

El modelo de fidelización consiste en “convertir cada venta en el principio de la siguiente”.

p.e.: Mediante la creación de bonos cerrados de tratamiento de previo pago.

Se basa en ofrecer un producto/servicio muy barato o gratuito para luego cargar el coste en recambios o complementos necesarios.

p.e.: Regalo de la sesión de valoración para captar al paciente en la sesión de tratamiento

Modelo de “cebo y anzuelo”

Se basa en ofrecer un producto/servicio muy barato o gratuito para luego cargar el coste en recambios o complementos necesarios.

p.e.: Regalo de la sesión de valoración para captar al paciente en la sesión de tratamiento

Se basan en un espacio en internet (principalmente) que permite a los usuarios generar los contenidos y recursos, y a su vez son los receptores de los mismos, basándose en la interacción y la bidireccionalidad, por lo menos de modo parcial.

Peculiaridad de los entornos 2.0

Se basan en un espacio en internet (principalmente) que permite a los usuarios generar los contenidos y recursos, y a su vez son los receptores de los mismos, basándose en la interacción y la bidireccionalidad, por lo menos de modo parcial.

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Relaciones conlos clientes

Fuentes de ingresosCanales

Segmentosde mercado

Propuestasde valor

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Relaciones conlos clientes

Fuentes de ingresosCanales

Segmentosde mercado

Propuestasde valor

Estructurade costes

ActividadesClaveAsociaciones

Clave

Recursos Clave

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Relaciones conlos clientes

Fuentes de ingresosCanales

Segmentosde mercado

Propuestasde valor

Estructurade costes

ActividadesClaveAsociaciones

Clave

Recursos Clave

Business Canvas Model

Business Model Generation. Alex Osterwalder, Yves Pigneur. 2010

Relaciones conlos clientes

Fuentes de ingresosCanales

Segmentosde mercado

Propuestasde valor

Estructurade costes

ActividadesClaveAsociaciones

Clave

Recursos Clave¿Cómo?

Business Canvas Model

•Por Volumen o Unidad: Pago por sesiones o unidades de producto

•Basados en Publicidad: Los ingresos son indirectos al servicio

•Por suscripción: Se paga una cuota cada cierto tiempo

•Por comisión: Se paga un porcentaje o cantidad fija

•Por donaciones: Se recibe dinero a través de transmisiones gratuitas

•Crowdfunding: Micromecenazgo. Suele incluir una recompensa

Modelos (tácticos) de Ingresos directos

•Por Volumen o Unidad: Pago por sesiones o unidades de producto

•Basados en Publicidad: Los ingresos son indirectos al servicio

•Por suscripción: Se paga una cuota cada cierto tiempo

•Por comisión: Se paga un porcentaje o cantidad fija

•Por donaciones: Se recibe dinero a través de transmisiones gratuitas

•Crowdfunding: Micromecenazgo. Suele incluir una recompensa

Sea cual sea el modelo elegido, parece existir un cierto consenso en que cual-quier empresa Web 2.0 que aspire a tener éxito debe cumplir la condición de sercapaz de generar valor para el cliente. La dificultad proviene de resolver la ren-tabilidad y sostenibilidad de estas aplicaciones, que no necesariamente se crea-ron como máquinas para hacer dinero.

Entonces, ¿cuál es la clave para que los negocios basados en la Web 2.0sean sostenibles? Los expertos del FTF apuntan las siguientes:

Conseguir el "efecto red", es decir, ofrecer un servicio útil para los usua-rios que además incremente su valor conforme aumenta el número deconexiones.

Crear un producto o servicio que utilice el usuario. En el caso de mode-los de negocio basados en la publicidad, también es muy importante pre-guntarse cómo se puede conseguir un crecimiento exponencial gracias ala participación de los usuarios.

Tener una gran base de usuarios debido a que el margen unitario enestas empresas es pequeño.

Entender qué porcentaje de tiempo y disponibilidad de ingresos y gas-tos estaría dispuesto a aplicar el cliente.

Ser un negocio rentable para todas las partes implicadas. A menudo, larentabilidad no se mide en términos económicos, pero, si el objetivo final

45

En el ámbito de la empresa

(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved

Ilustración 6: Principales modelos de negocio en empresas Web 2.0 - Europa.Fuente: Elaboración propia.

Ingresos por publicidad Comisiones por transacción Gestión del conocimientoIngresos por suscripción o participación Costes de servicio bajos Venta de aplicación a un terceroIngresos por venta de productos Uso de la web 2.0 como soporte a Creación de grupos de presión

Otrosun negocio tradicional

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

Sea cual sea el modelo elegido, parece existir un cierto consenso en que cual-quier empresa Web 2.0 que aspire a tener éxito debe cumplir la condición de sercapaz de generar valor para el cliente. La dificultad proviene de resolver la ren-tabilidad y sostenibilidad de estas aplicaciones, que no necesariamente se crea-ron como máquinas para hacer dinero.

Entonces, ¿cuál es la clave para que los negocios basados en la Web 2.0sean sostenibles? Los expertos del FTF apuntan las siguientes:

Conseguir el "efecto red", es decir, ofrecer un servicio útil para los usua-rios que además incremente su valor conforme aumenta el número deconexiones.

Crear un producto o servicio que utilice el usuario. En el caso de mode-los de negocio basados en la publicidad, también es muy importante pre-guntarse cómo se puede conseguir un crecimiento exponencial gracias ala participación de los usuarios.

Tener una gran base de usuarios debido a que el margen unitario enestas empresas es pequeño.

Entender qué porcentaje de tiempo y disponibilidad de ingresos y gas-tos estaría dispuesto a aplicar el cliente.

Ser un negocio rentable para todas las partes implicadas. A menudo, larentabilidad no se mide en términos económicos, pero, si el objetivo final

45

En el ámbito de la empresa

(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved

Ilustración 6: Principales modelos de negocio en empresas Web 2.0 - Europa.Fuente: Elaboración propia.

Ingresos por publicidad Comisiones por transacción Gestión del conocimientoIngresos por suscripción o participación Costes de servicio bajos Venta de aplicación a un terceroIngresos por venta de productos Uso de la web 2.0 como soporte a Creación de grupos de presión

Otrosun negocio tradicional

Frecuencia de los Modelos de negocio en los entornos 2.0

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

Sea cual sea el modelo elegido, parece existir un cierto consenso en que cual-quier empresa Web 2.0 que aspire a tener éxito debe cumplir la condición de sercapaz de generar valor para el cliente. La dificultad proviene de resolver la ren-tabilidad y sostenibilidad de estas aplicaciones, que no necesariamente se crea-ron como máquinas para hacer dinero.

Entonces, ¿cuál es la clave para que los negocios basados en la Web 2.0sean sostenibles? Los expertos del FTF apuntan las siguientes:

Conseguir el "efecto red", es decir, ofrecer un servicio útil para los usua-rios que además incremente su valor conforme aumenta el número deconexiones.

Crear un producto o servicio que utilice el usuario. En el caso de mode-los de negocio basados en la publicidad, también es muy importante pre-guntarse cómo se puede conseguir un crecimiento exponencial gracias ala participación de los usuarios.

Tener una gran base de usuarios debido a que el margen unitario enestas empresas es pequeño.

Entender qué porcentaje de tiempo y disponibilidad de ingresos y gas-tos estaría dispuesto a aplicar el cliente.

Ser un negocio rentable para todas las partes implicadas. A menudo, larentabilidad no se mide en términos económicos, pero, si el objetivo final

45

En el ámbito de la empresa

(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved

Ilustración 6: Principales modelos de negocio en empresas Web 2.0 - Europa.Fuente: Elaboración propia.

Ingresos por publicidad Comisiones por transacción Gestión del conocimientoIngresos por suscripción o participación Costes de servicio bajos Venta de aplicación a un terceroIngresos por venta de productos Uso de la web 2.0 como soporte a Creación de grupos de presión

Otrosun negocio tradicional

Frecuencia de los Modelos de negocio en los entornos 2.0

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

Sea cual sea el modelo elegido, parece existir un cierto consenso en que cual-quier empresa Web 2.0 que aspire a tener éxito debe cumplir la condición de sercapaz de generar valor para el cliente. La dificultad proviene de resolver la ren-tabilidad y sostenibilidad de estas aplicaciones, que no necesariamente se crea-ron como máquinas para hacer dinero.

Entonces, ¿cuál es la clave para que los negocios basados en la Web 2.0sean sostenibles? Los expertos del FTF apuntan las siguientes:

Conseguir el "efecto red", es decir, ofrecer un servicio útil para los usua-rios que además incremente su valor conforme aumenta el número deconexiones.

Crear un producto o servicio que utilice el usuario. En el caso de mode-los de negocio basados en la publicidad, también es muy importante pre-guntarse cómo se puede conseguir un crecimiento exponencial gracias ala participación de los usuarios.

Tener una gran base de usuarios debido a que el margen unitario enestas empresas es pequeño.

Entender qué porcentaje de tiempo y disponibilidad de ingresos y gas-tos estaría dispuesto a aplicar el cliente.

Ser un negocio rentable para todas las partes implicadas. A menudo, larentabilidad no se mide en términos económicos, pero, si el objetivo final

45

En el ámbito de la empresa

(c) 2007 Fundación de la Innovación Bankinter. All rights Reserved

Ilustración 6: Principales modelos de negocio en empresas Web 2.0 - Europa.Fuente: Elaboración propia.

Ingresos por publicidad Comisiones por transacción Gestión del conocimientoIngresos por suscripción o participación Costes de servicio bajos Venta de aplicación a un terceroIngresos por venta de productos Uso de la web 2.0 como soporte a Creación de grupos de presión

Otrosun negocio tradicional

Frecuencia de los Modelos de negocio en los entornos 2.0

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

62% de las empresas no reciben ningúningreso directo de los usuarios

¿Qué? ¿A quién?

Propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

Plantilla para evaluar propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

Plantilla para evaluar propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

Identifica las tareas o problemas que las personas quieren solucionar o realizar

Plantilla para evaluar propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

Plantilla para evaluar propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

Describe exactamente cómo tu producto o servicio reduce o elimina las dificultades del consumidor

Plantilla para evaluar propuestas de valor

Gain Creators

Pain Relievers Pains

Gains

Products& Services

CustomerJob(s)

Value Proposition Customer Segment

copyright: Strategyzer AGThe makers of Business Model Generation and Strategyzer

The Value Proposition Canvas

strategyzer.com

•“la larga cola” - long tail •Bases de datos •Confianza de los usuarios •Reputación •Creación de una Plataforma •Incremento de la competitividad •Autoservicio del cliente •“Efecto red”

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

Modelos (estratégicos) en entornos 2.0

•“la larga cola” - long tail •Bases de datos •Confianza de los usuarios •Reputación •Creación de una Plataforma •Incremento de la competitividad •Autoservicio del cliente •“Efecto red”

Web 2.0 El Negocio de las Redes Sociales. Fundación de la Innovación Bankinter. 2007

“la larga cola” - Long tail

“la larga cola” - Long tail

Númer

ode

serv

icios

más genérico más específico

“la larga cola” - Long tail

Númer

ode

serv

icios

más genérico más específico

“la larga cola” - Long tail

¿Long tail aplicado a la fisioterapia?

p.e.: un sitio web con una alta variedad de “servicios” tanto genéricos como muy específicos, que llegan a muchos tipos de paciente distintos y en una red muy

amplia de centros donde suministrarlos…

Recursos Clave: Adwords, SEO, Social Media…

¿Long tail aplicado a la fisioterapia?

p.e.: un sitio web con una alta variedad de “servicios” tanto genéricos como muy específicos, que llegan a muchos tipos de paciente distintos y en una red muy

amplia de centros donde suministrarlos…

Recursos Clave: Adwords, SEO, Social Media…

Modelo Freemium

Free + Premium= Freemium

Consiste en ofrecer un servicio gratuito para un volumen elevado de usuarios y otro de pago por

acceder a opciones avanzadas del servicio.

Modelo Freemium

Free + Premium= Freemium

Consiste en ofrecer un servicio gratuito para un volumen elevado de usuarios y otro de pago por

acceder a opciones avanzadas del servicio.

p.e.: una aplicación gratuita multiplataforma vinculada a dispositivos de registro de actividad física (Pasos,

Frecuencia Cardíaca, etc…) que permita tener acceso a un fisioterapeuta en caso de requerir una pauta precisa para una condición específica de salud…

¿Freemium en Fisioterapia?p.e.: una aplicación gratuita multiplataforma vinculada

a dispositivos de registro de actividad física (Pasos, Frecuencia Cardíaca, etc…) que permita tener acceso

a un fisioterapeuta en caso de requerir una pauta precisa para una condición específica de salud…

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Autoregistro de la actividad mediante dispositivos/manual

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Autoregistro de la actividad mediante dispositivos/manual

Prescripción automática y personalizada según nivel

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Autoregistro de la actividad mediante dispositivos/manual

Prescripción automática y personalizada según nivel

Gestión de objetivos mediante gamificación

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Autoregistro de la actividad mediante dispositivos/manual

Prescripción automática y personalizada según nivel

Gestión de objetivos mediante gamificación

Acceso a un fisioterapeuta en caso de requerir pauta…

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Seguimiento de pacientes en “un vistazo”

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Seguimiento de pacientes en “un vistazo”

Parámetros basados en datos “en tiempo real”

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Seguimiento de pacientes en “un vistazo”

Parámetros basados en datos “en tiempo real”

Asignación remota de cuestionarios psicosociales

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Seguimiento de pacientes en “un vistazo”

Parámetros basados en datos “en tiempo real”

Asignación remota de cuestionarios psicosociales

Gestión de citas basada en el cumplimiento de objetivos

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Seguimiento de pacientes en “un vistazo”

Parámetros basados en datos “en tiempo real”

Asignación remota de cuestionarios psicosociales

Gestión de citas basada en el cumplimiento de objetivos

Aplicación de Registro y prescripción de AF

Formación en prescripción por condiciones de salud…

“Si crees que te vas a caer…

TE CAES”

Factor Wallenda

One More Thing…

Modelo DIY…One More Thing…

Modelo DIY…One More Thing…

Plataforma de selección detratamientos basados en objetivosy tiempos de recuperación,dosificación y dedicación quepueda ser seleccionada por elpaciente y supervisada por elfisioterapeuta…

Muchas Gracias

@_RaulFerrer