Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor

Post on 30-Jul-2015

205 views 2 download

Transcript of Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor

¿Qué es el Modelo Pedagógico?

• Es una propuesta teórica que incluye conceptos de formación, de enseñanza, de prácticas educativas, etc.

MODELO

PEDAGÓGICO Formación de los Profesores

Relación de conocimiento entre Sujeto - Objeto

Procesos de Socialización

Los 7 modelos. Por Hermila Loya Chávez

•1. MODELO DE LAS ADQUISICIONES ACADÉMICAS

PROFESOR INTELECTUAL QUE DOMINA LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

TEORÍA DISCIPLINAR

FORMACIÓN:

EL SABER

LAS TECNICAS

LAS ACTITUDES

LOGICA INTERNA DIDÁCTICA RACIONAL ACOMPAÑADA DE ADIESTRAMIENTOS SISTEMÁTICOSLÓGICA EXTERNA PLANTEA LA FORMACIÓN COMO PREPARATORIA PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.

EL APRENDIZAJE SE ORGANIZAEN FUNCIÓN DE RESULTADOS CONSTATABLES Y MEDIBLES, CUYA OBTENCIÓN DEFINELA COMPETENCIA PARAENSEÑAR DEL BUEN PROFESOR.

•2. MODELO DE LA EFICACIA SOCIAL O TÉCNICO.

PROFESORSER PENSANTE QUE ADECÚA LA INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA A LAS DIFERENTES SITUACIONES PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

FORMACIÓN

INSTRUMENTAL, TÉCNICA, PARA LA APLICACIÓN DE RECURSOS O MEDIOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

« La Escuela Técnica en la Rep. Argentina»

•3. EL MODELO NATURALISTA

INVESTIGACIÓN DE LANATURALEZA DEL NIÑO

CREACIÓN DE UN AMBIENTE QUE FACILITE SU DESARROLLO

INVESTIGACIÓN PARA PROMOVER LA ACTITUDEXPERIMENTAL DELPROFESOR EN LA PRACTICA

LAFORMACIÓN SE CENTRAEN CONOCER AL NIÑO, Y A

PARTIR DE ELLO, CREAR UNAPEDAGOGÍA QUE RESPONDA

A LAS NECESIDADES E INTERESES

DE LOS MISMOS.

EL ORDEN NATURAL DE LA EVOLUCIÓN DEL

APRENDIZ, CONSTITUYE LA

BASE PARA DETERMINAR LO

QUE HA DE ENSEÑÁRSELE

TANTO AL ALUMNO COMO AL

FORMANTE.

•4. EL MODELO CENTRADO EN EL PROCESO

NORMAS Y

REGLAS

EL FOLCLO

RE

EL RITO PARTI-CIPACIÓ

N GRUPAL

Formante: Individuo

particular que procesa sus experiencias

Aprendizaje: Se genera por la

aprehensión que hace el formante de las situaciones

vividas.

Método: Constituido por las

Experiencias.

Teoría: Apoya la formalización del

método.

Una de sus Fuentes

Teóricas: El Psicoanálisis.

•5. MODELO CRÍTICO

PROFESOR

PROFESIONAL AUTÓNOMO QUE REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA COTIDIANA PARA COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA –A PRENDIZAJE Y ACTUAR CRÍTICAMENTE.

ES FUNDAMENTAL REFLEXIONAR SOBRE

NUESTRAS PRÁCTICAS.

FO

RM

AC

IÓN

INTERIORIZACIÓN DEL BAGAJE CULTURALDE ORIENTACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL.

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRÁCTICA.

DESARROLLO DE ACTITUDES QUE REQUIERE EL COMPROMISO POLÍTICOCOMO INTELECTUAL DE LA EDUCACIÓN.

•6. MODELO RECONSTRUCCIONISTA SOCIAL

SE ATRIBUYE A LA EDUCACIÓN LA

FUNCIÓN DE

CONTRIBUIR EN LA FORMACIÓN

DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA,

EN LA QUE EL BIEN COMÚN

PREPONDERE SOBRE

EL INDIVIDUAL.

SE BUSCA QUE LOS

PROFESORES

CUENTEN CON UNA VISIÓN

ACERCA DE LAS

RELACIONES ENTRE

LA ESCUELA Y

LAS DESIGUALD

A-DES SOCIALES

Y UN COMPROMISO MORAL EN TORNO

A ELLO.

•7. MODELO SITUACIONAL

PROFESOR

EMPRENDE Y PROSIGUE UN TRABAJO SOBRE SI MISMO, QUE CONSISTE EN LA DESESTRUCTURACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD, CON LO CUAL CONCIBE PROYECTOS DE ACCIÓN ADAPTADOS A SU CONTEXTO.

NO PUEDE OBVIARSE EL

CONTEXTO

EL MODELO PROPONE QUE EL ANÁLISIS PERMITE

DETERMINAR LOS APRENDIZAJES A LOGRAR

Y A DECIDIR QUÉ CONVIENE ENSEÑAR O

APRENDER.

SUJETO

REALIDAD

MODELOS

RACIONALISTA* Adquisiciones*Eficacia Social

CRÍTICA * Reconstruccionista * Situacional

DESARROLLISTA * Naturalista * Centrado en el Proceso

Por: Felipe Trillo Alonso.-

EL PROFESOR

1. EL PROFESOR TÉCNICO

• SE CARACTERIZA POR LA RIGIDEZ DE SUS

ESQUEMAS COGNITIVOS O MENTALES.

AL TÉCNICO LE PREOCUPA EL CÓMO: CÓMO HACER LOQUE LE DICEN QUE HAGA. EL QUÉ HACER, LE VIENE DADO.

RECHAZA AL MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, DEBIDO A QUE NO LO ENTIENDE.

MÉTODO: SEGUIR LO QUE DICE EL LIBRO DE TEXTO.

•EL TÉCNICO ES MUY INDIVIDUALISTA

PROHIBE HABLAR EN CLASE ENTRE IGUALES SIN SU CONSENTIMIENTO, PARA MANTENER EL ORDEN.

LOS DOCENTES TÉCNICOS

ASUMIMOS UNA PESADA CARGA:

LA RESPONSABILIDA

D SOCIAL DE SELECCIONAR A LOS MEJORES

2. EL PROFESOR PRÁCTICO

EL DOCENTE PRÁCTICO, ESTÁ EN CONDICIONES DE ENTENDER QUE EL CURRÍCULUM BÁSICO NO ES ALGO QUE TIENE OBLIGACIÓNDE CUMPLIR, SINO UNA PROPUESTA ORIENTADORA, NUNCA PRESCRIPTIVA.

LE INTERESA NO SÓLO EL CÓMO, SINO TAMBIÉN EL QUÉ, Y SOBRE TODO, LOS POR QUÉ Y PARA QUÉ. ES UNA FIGURA CLAVE EN EL PROCESO DE DESARROLLO DEL CURRICULUM.

PROCURA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A APRENDER,COADYUVANDO AL DESARROLLO DE SU AUTONOMIA, MOSTRANDO TOLERANCIA ANTE LOS ERRORES O ANTE CAMINOS ALTERNATIVOS DE BÚSQUEDA.

DEBE ACTUALIZARSE CIENTIFICAY DIDÁCTICAMENTE. APRENDERA TRABAJAR EN GRUPO.

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA SE RESUELVE EN LAS AULAS: EN LAS TAREAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA QUE EL DOCENTE PROPONEY EN LOS APRENDIZAJES QUE ELLASPROMUEVEN EN SUS ALUMNOS.

LOS LIBROS SOMOS UN RECURSO MUY VALIOSO.. PERO NO SOMOS EL ÚNICO RECURSO.

LA REFLEXIÓN SOBRE LAS PROPIAS PRÁCTICAS ES FUNDAMENTAL.

3. EL PROFESOR CRÍTICO

LOS PROFESORES CRÍTICOS TIENEN CONCIENCIA

DE LAS LIMITACIONES QUE LA ESTRUCTURA IMPONE AL

DESARROLLO DE TODO LO DESCRIPTO PARA LOS

DOCENTES PRÁCTICOS

DEVELAN SUS LÍMITES

Y SUS POSIBILIDADES

LOS DOCENTES CRÍTICOS SABEN QUE UN CAMBIOGENERAL NO PUEDE CONFIARSE A INICIATIVASPARTICULARES. YA QUE «LA UNIÓN HACE A LA FUERZA».POR OTRO LADO, COMPRENDEN QUE PARA HABLARDE UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD ES IMPERATIVOINTRODUCIR CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ESCUELA.

LOS CRÍTICOS REIVINDICAN Y EXIGEN QUE SE CREEN LAS

CONDICIONES DE TIEMPO Y LUGAR QUE LES POSIBILITEN PLANTEARSE DE FORMA COLECTIVA LOS DILEMAS

QUE PLANTEA EL NUEVO MARCO CURRICULAR.

CENTROS Y PROFESORES CRÍTICOS VAN MÁS ALLÁ DE UN PLANTEAMIENTO

NETAMENTE PRÁCTICO, Y EN CONSECUENCIA, LEJOS DE CERRARSE,

ESTÁN DISPUESTOS A SOMETER A ANÁLISISLAS MISMAS DEMANDAS

QUE SURGENDE LOS PADRES, DEL CONTEXTO Y

DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.