Modificaciones de La Dieta

Post on 24-Jun-2015

3.077 views 3 download

Transcript of Modificaciones de La Dieta

Modificaciones de la dieta

LNCA Patricia Vidal

Dietas terapeúticas

Se basan en una dieta recomendable normal.

Se pueden modificar en: Consistencia. Nutrimentos. Ambas.

Dieta de líquidos claros

Provee líquidos, electrolitos y energía.

Alimentos de fácil digestión.

Mínimo residuo intestinal.

Osmolalidad máxima de 250 miliosmoles por litro.

Osmolalidad de alimentos

Alimento Mosml/litro

Gelatina 535

Refresco de cola 714

Consomé 389

Jugo de naranja 601

Leche entera 653

Té 8

Jugo de manzana 619

Indicaciones para dieta de líquidos claros

Post-quirúrgico inmediato

Examen de colon

Cirugía de colon

Diarrea aguda de corta duración.

Alimentos recomendados

Alimentos líquidos Infusiones Jugos de frutas Agua de frutas Nieve Paletas heladas de

agua consomé

Gelatinas Caldos

Adecuación nutricia

El contenido energético y nutrimental es inadecuado (400 a 500 kcal).

No se debe utilizar por más de 24-48 horas.

Hay que cuidar la osmolalidad (menos de 300 mosml) y si es necesario diluir soluciones.

No incluye grasas.

Dieta líquida

Provee líquidos y energía.

Provee proteínas, hidratos de carbono y lípidos de fácil digestión.

Proporciona mínimo de residuo intestinal.

En personas intolerantes a la lactosa, quitar leche.

Indicaciones de dieta líquida

Periodo de transición entre alimentación de líquidos claros y dieta blanda.

Alimentación mixta (parenteral y oral).

Problemas de deglución y masticación.

Problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal.

Alimentos recomendados

Leche Yogurt natural Huevo Cereales cocidos (no

integrales) Verduras cocidas,

coladas en jugo o sopa.

Caldos y consomé sal

Crema Margarina Helado Gelatina Jugos colados Nieves y paletas de

agua Infusiones y café Aguas de sabor Miel y azúcar

Adecuación nutricia

El contenido energético y nutricio puede ser inadecuado (1000 a 1500 kcal).

Si se establese por mas de dos semanas se debe suplementar en: niacina, ácido fólico, hierro, vitaminas.

En pacientes intolerantes a la lactosa se evitan los lácteos.

Dieta blanda

Se utiliza como dieta de transición.

Se utiliza cuando se requiere facilitar mecánicamente la ingestión o digestión.

Incluye alimentos preparados con poca grasa, especies y condimentos.

Elimina o limita las bebidas con cafeína y bebidas alcohólicas.

Indicaciones de dieta blanda Personas con problemas de dentición.

Procesos inflamatorios del aparato digestivo.

Cirugía de cabeza y cuello.

Várices esofágicas.

Transición de dieta líquida o nutrición enteral a dieta normal.

Consideraciones

Frutas y verduras sin cáscara ni semillas.

Se evitan estimulantes de la mucosa gástrica.

Se evitan productos con cafeína.

Se evitan productos integrales.

Los alimentos se deben preparar a la plancha, asados, al vapor, cocidos.

Alimentos permitidos

Carnes, aves y pescado Res, cerdo, ternera, pollo, pavo, atún en agua, pescado,

vísceras.

Cereales Cereal cocido, arroz, avena, pasta, trigo, galletas marías y

saladas

Tubérculos Papa y camote

Fruta Cocidas, sin cáscara ni semillas.

Frescas. Papaya, plátano, memey, toronja y naranja en

gajos.

Jugos Todos los jugos de fruta y verdura colados

Leche Descremada, entera, evaporada, yogurt

Verduras Cocidas, sin cáscara ni semillas, betabel, calabaza,

chayote, ejote, espinaca, nopal, jitomate, zanahoria,

hongos.

Leguminosas Chícharos cocidos.

Postres Flan, gelatina, helado, nieve.

Grasa Aguacate, aceite vegetal, crema, mantequilla,

margarina, mayonesa.

Azúcar Azúcar, jalea, miel.

Huevo Tibio o revuelto

Alimentos prohibidos

Carnes Ahumados, saladas, grasosas, duras, fritas, salchicha, mortadelas, mariscos.

Cereales Cereal integral, pan con semillas, galletas integrales.

Verduras Todas las crudas, lechuga, brócoli, coliflor, jitomate, col,

chile, elote.

Frutas Todas las crudas.

Oleaginosas Cacahuate, pistache, nuez, almendra, piñón, nuez de la

india.

Grasas Chorizo, longaniza, chicharrón.

Bebidas Con cafeína y alcoholicas.

Dieta en puré

Alimentación completa. Alimentos molidos, prensados o picados

Indicaciones de dieta en puré

Dificultad para masticar, pero sin problemas de deglución.

Problemas esofágicos son problemas digestivos.

Niños pequeños.

Consideraciones

Se puede recurrir a preparados comerciales.

Para obtener la consistencia apropiada agregar líquidos.

Si se requiere aumentar la densidad energética agregar: crema, aceite, margarina, miel o azúcar.

Alimentos indicados

Sopas Caldos Consomés Leche Yogurt Jugos Néctares de frutas

colados Cereales cocidos en

puré Leguminosas en puré

Puré de papa Camote Arroz Pasta Carne Huevo tibio Nieve Helado gelatina

Dieta suave

Alimentación completa con alimentos sólidos y fáciles de masticar.

Puede administrarse con o sin fibra.

Se evitan alimentos con orillas cortantes, fritos, tostadas, bolillos.

Indicaciones de dieta suave

Cirugía de cuello o cabeza.

Problemas dentales.

Problemas de masticación o deglución.

Várices esofágicas.

Dieta sin colecistoquinéticos Alimentos prohibidos

Leche entera Huevo Alimentos fritos Queso Crema Mantequilla Chocolate Leguminosas Aguacate

Dieta alta en fibra

Alimentos con: Celulosa: harina de

trigo, salvado, vegetales.

Hemicelulosa insoluble: salvado y granos enteros.

Lignina: vegetales maduros, trigo, frutas con semillas comestibles.

Gomas: avena, legumbres, cebada.

Pectinas solubles: manzanas, frutas cítricas y frescas.