Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo

Post on 24-Jul-2015

5.419 views 0 download

Transcript of Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INFORMÁTICA BIOMÉDICA

Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer

trimestre del embarazo

Elaboro:

Diana Berenice Fernández Ramírez

Florencia Rivera Ortiz

Aumento de peso: 70 grs a 1.100 grs

Volumen: 10ml a 5 Lts

Aumento del tamaño: por hipertrofia

< a 12 sem: estrógenos y progesterona

>A 12 sem: expansión del útero

Aumento de tejido fibroso y elástico

Aumento de vasos sanguíneos

ÚTEROAumento de tamaño:

6ª sem: crecimiento AP

12sem: extra pelvico

5 meses: alcanza el ombligo

8 meses: cercano a la apéndice xifoide

Cuello blando y cianótico:• Alta vascularización y edema• Hipertrofia e hiperplasia glandular • Coloración violácea: signo de chadwick• Tapón mucoso• Moco cervical denso, patron amorfo• Características funcionales : extensible, sensible,

irritable, retráctil, se borra

Vagina :

Coloración azul violácea

Aumento de turgencia, distensibilidad y

engrosamiento de sus paredes

Abundante descamación grumosa y

blanquecina

Aumento de acidez

Endometrio:

Cambios residuales

Decidua :

a)basal: entre el cigoto implantado y

pared uterina

b)Capsular o refleja

c)Vera o parietalOvario

HipertrofiaReacciones deciduales en la superficieSuspensión de la maduración de nuevos folículosCuerpo amarillo del embarazo.Relaxina .- Patrón de secreción similar a HCG- Durante todo embarazo- Relajación uterina - Separación de sínfisis púbica - Borramiento del cuello

VAGINA Y PERINEO

Vascularización hipertermia signo de

Chadwick

Espesor de la mucosa , aumento de la laxitud del tejido conectivo e

hipertrofia de células musculares lisas

Longitud de las paredes vaginales

Secreciones vaginales: espesas, blanquecinas, Ph acido

Citología: de células naviculares y lactobacilos

Hipersensibilidad a punzadas

Aumento de volumen

En los primeros mese secreción de calostro

Estrógenos comienzan a desarrollar

sistema ductal

Progesterona desarrolla el sistema

alveololobulillar

Pezones y areolas aumentadas de tamaño y

pigmentación y se tornan mas eréctiles

Hipertrofia glandular de montgomery

Aparición de estrías

Gigantosomastias

MAMAS

Estrías gestacionales o marcas de distención

Desgarros del colágeno dérmico en un 50%

Pigmentación de la línea morena

Depósitos excesivos de melanina en

epidermis

Sitios: areolas, pezones, línea alba, axilas,

periné

Melasma o cloasma (máscara gestacional en

el 70%)

Desaparecen o disminuyen en el postparto

Hiperestrogenismo: dilatación y

proliferación de arteriolas en la piel

PIEL

N U E S T R O B L O G :

http://facmed1136.blogspot.mx/