Modulo 1 MODELO Y PLAN PARA CRECER Modulo 2 COSTOS Y...

Post on 29-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of Modulo 1 MODELO Y PLAN PARA CRECER Modulo 2 COSTOS Y...

OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

Modulo 1

• MODELO Y PLAN PARA CRECER

Modulo 2

• COSTOS Y VALOR HORA DE TRABAJO

•MODELO Y PLAN PARA CRECER

Modelo

Equipo

Cliente

Comunico

Planifico

economía creativa

•“… la cultura es, además de un elemento indispensable en la cohesión social y la reconstrucción de una identidad, un sector económico tan o más importante que cualquier otro sector productivo.

•Las transacciones económicas en el seno de la cultura generan efectos económicos positivos como el aprendizaje y el conocimiento.

•Es decir que el sector cultural contribuye al desarrollo tanto desde los ámbitos sociales e identitarios que le son propios, como desde su participación en lo económico.”

•Carlos E. Guzmán Cárdenas

o Incorporan la creatividad como

componente central de la producción.

o Poseen contenido artístico, cultural y

patrimonial.

oPoseen una doble naturaleza: económica

(generación de riqueza y empleo) y cultural

(generación / transmisión de valores,

sentido e identidades)

oProponen Innovación y re-creación.

Proyectos Proyección

Procesos

Servicios

Productos

Individual Colectiva

Para el desarrollo de lo Social –Cultural- Económico , Político

J. Timmons

Cuáles son los pilares sobre los que “tenemos que

basarnos

Oportunidad

Equipo

Recursos

(*) Timmons, Jeffry (1999): New Venture Creation. Entrepreneurship for the 21st Century.

Oportunidad del proyecto

Basada en la

Puesta de Valor para Ofrecer

Propuesta que se valida

El emprendedor/a debe comprender cuáles son las necesidades que habrá de satisfacer de su público destinatario para poder generar procesos adecuados de intercambio de valor por valor

Trabajar en equipos y con equipos

Controlador

(formal/dominante)

Promotor

(Informal/Dominante)

Asistente

(informal/flexible)

Analista

(Formal Flexible)

Matrices de competencias

CENTRADO

Asistente•Adaptables

•Escucha activamente

•Cooperador

Analítico

•Detallista

•Lógico y

ordenado

•Planificación

Controlador

•Foco en la tarea

•Corre riesgos

•Estructurados

•Rutinarios

Promotor

Autónomos, entusiasta, creador de relaciones, tolerancia al estress

Dimensiones

relacionadas con el

centrado del SER

EMPRENDEDOR:

•Controlador

•Asistente

•Promotor

•Analítico

Efectividad Emprendedora

CENTRADO

Efectividad Emprendedora

Apertura•Al servicio del

otro

•Empático

•Cumplidor

Estabilidad

•Genera

Confianza

•Metódico

Flexibilidad

•Hacedor

•Ambicioso

•LíderResolución

Vivaz, agradable, motivador, solidario, expresivo, intuitivo

Dimensiones

relacionadas con el

centrado del SER

EMPRENDEDOR:

•Apertura

•Flexibilidad

•Resolución

•Estabilidad

Dis

tin

cio

ne

s

en

el

Len

gu

aje

Esta

do

E

mo

cio

nal y

Em

ocio

nes

His

tori

a P

ers

on

al

yC

ult

ura

l

Estr

uctu

ra

Bio

lóg

ica

FILTROS (LINGUISTICO,

EMOCIONAL HISTORICO y

COGNITIVO)

Mapas Mentales

El mapa no es el territorio, sino la representación

del mismo ( A. Korszibsky)

Observador

Percepción

Procesamos

“Realidad

o Territorio”

Tres conjuntos de capacidades

• Logro

• Planificación

• Poder

Conjunto de Logro

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Exigir eficiencia y calidad

Correr riesgos

Ser persistente

Ser fiel a los compromisos contraídos (cumplimiento)

Conjunto de la Planificación

•Fijar metas

•Conseguir información

•Planificar y hacer seguimiento sistemáticamente

Conjunto de Poder

• Ser persuasivo y crear redes de apoyo

• Tener autoconfianza

Sabiduría

un modelo de negocios

Es una herramienta que describe cómo una organización, empresa, emprendimiento

Crea, y Genera

Brinda y Entrega

Captura valor.

• Aumento desde de la historia

• Voy de a poco

• Tengo en cuenta los recursos que tengo

• Tomo decisiones desde el pasado

• Vengo desde la relaciones que tengo

• Espero desde el destino

• Decido lo que sé

Diseño de Futuro

Ir de A hacia B

• Vengo desde el Futuro

• Las primeras acciones son las más grandes

• Cambia el observador

• Pienso qué relaciones necesito

• No espero, declaro

•Uso la creatividad

• Decido desde la Visión

Diseño de Futuro

Ir de B hacia A

La esencia de las industrias creativas:

Para que esto ocurra es necesario…

Transformar

un acto

creativo

En un bien,

servicio o

experiencia

cultural es

decir una

propuesta

de valor

Para esto el acto creativo debe…

…circular por la sociedad a fin de

incrementar su valor, ser

reconocido, apropiado y

valorizado por ciertos segmentos

Que los actos

creativos

sean

significativos

y respondan

a criterios de

calidad

Que los procesos de

circulación sean

adecuados

(emprendedorismo)

Que existan o se

creen públicos

destinatarios en

condiciones de

valorar y apropiarse

de la propuesta

Es necesario comprender cómo procesar y articular los

ecosistemas de creación de valor desde lo intangible

Propuesta de

valor

cProducto/servicio/

contenido/experiencia

Cultural/creativo

Valor:

Económico

Identitario

Social

Patrimonia

l Estético

Otros

Destinatarios

Intereses

Necesidades

Deseos

Motivaciones

¿Percepción

de valor?

Creación, distribución y captura de valor cultural y creativo

SER

HUMANO

PARTICIPACION IDENTIDAD

PROTECCION

ENTENDIMIENTOCREACION

LIBERTAD

OCIOAFECTO

SUBSISTENCIA

Necesidades humanas fundamentales

según Manfred Max Neef

Modelo de economía a escala humana

Espiral virtuosa

de crecimiento

Propuesta de valor

Producto/servicio

Cultural/creativo

Destinatarios

ConocerVincular

InteractuarValorar

intercambiar

Interactuar

FidelizarComunicar

Intercambiar

Aprender

Vivenciar

Actuar

Creación, distribución y captura de valor cultural y creativo

Valoración de los recursos intangibles como

generadores de riqueza económica, bienestar

social y desarrollo sustentable: creatividad,

cultura, conocimiento, innovación.

Recursos intangibles

Son abundantes e infinitos

Incrementan su valor con su uso y son escalables

La distribución y uso pueden ser masiva y simultánea

El costo marginal tiende a cero

Crean valor a futuro porque no son depredadores de la

naturaleza

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

• QUE HACEMOS ?????

Marketing 2.0

EVOLUCIÓN DEL MARKETING

Del foco en el producto / servicio al foco en el clienteComienzo del nuevo Marketing de Valores

Marketing 1.0 Marketing 3.0

PRODUCTO / MENTE

AÑO 1900

SERVICIO / CORAZÓN

AÑO 1990

VALORES / ALMA

AÑO 2010

ProductoCliente Valores

MARKETING DIRECTO MARKETING DIGITAL

OFF line ON line

Se ofrecen productoso servicios de formaPERSONALIZADA CON CONTACTO DIRECTO.

CatálogosFolletosCorreos personalizadosComunicación en punto de venta

Estrategia de comercialización en forma virtual, medianteWEB, REDES, E-MAIL MKT, PUBLICIDAD SMARTPHONES

e-Mail Marketinge_flyersPosicionamiento de la web en buscadoresAcciones en redes de community manager

Relacionamiento -

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

• Nos enteramos que un cliente potencial existe

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

Detectar Clientes Potenciales / Prospectos

Fidelidad

Redes Sociales

Son un canal MASIVO

y ECONÓMICO

de comunicación

NO son un espacio de

venta pero si sirven

para VENDER

¿Para qué sirve?

Son un buen espacio de RELACIONAMIENTO

si están bien SEGMENTADAS y sirven como

termómetro para entender los temas de INTERÉS

para FIDELIZAR clientes y llegar a NUEVAS

AUDIENCIAS.

CONTENIDO

INTERÉS

CONVERSACIÓN

TARGETSEGMENTO POSICIONAMIENTO

DIVIDIR EL MERCADO EN

GRUPOS

PÚBLICO OBJETIVO /

HACER FOCO

ESTRATEGIA COMERCIAL

QUE UBIQUE AL PRODUCTO-

SERVICIO EN UN LUGAR

DETERMINADO

CLIENTEEMPREDIMIENTO COMPETIDORES

CONTEXTO EQUIPO

INFORMAR Y COMUNICAR

ANALIZAR EL

MERCADO Y EVALUAR

LAS OPORTUNIDADES

DESARROLLAR UNA

ESTRATEGIA

DE COMUNICACIÓN EN

REDES

Es un conjunto secuencial de análisis y decisiones que pueden incrementar la competitividad, la gestión, la decisión de elegir una buena estrategia.

Tiene dos características esenciales:

se elabora antes de las acciones en las que se aplicarán

se desarrolla de manera consciente y con un propósito determinado.

Mintzberg, Henry

PENSAMIENTO PLANIFICACION

ESTRATEGICA

a) ordenar nuestro caosb)- Ayudar a conseguir lo que queremos,c)- dar la mejor forma, para actuard)- transformando las situaciones en aliados

Objetivos Indicadores Metas Acciones Recursos

Análisis de

los

resultados

Crecimiento y

aprendizaje

PLANIFICAR ESTRATEGIAS

TOLTEKAS

• SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS.

• NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE.

• NO HAGAS NUNCA SUPOSICIONES.

• DA SIEMPRE LO QUE MEJOR PUEDAS

TEORIA DEL OBSERVADOR

• LA FORMA COMO VEMOS LAS COSAS DICE MAS DE NOSOTROS QUE DE LAS MISMAS COSAS

• NO SABEMOS COMO LAS COSAS SON SOLO SABEMOS COMO LAS OBSERVAMOS.

• EL OBSERVADOR TIENE LIMITES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES

• LOS PROBLEMAS SE CONSTITUYEN A PARTIR QUE ALGUIEN LOS DEFINE COMO TAL

• SOLO SOMOS CAPACES DE INTERVENIR EN AQUELLO QUE PODEMOS OBSERVAR O PERCIBIR

“La planificación estratégica a largo plazo no es solo, pensar

en decisiones futuras,

sino en el futuro de las decisiones presentes…”

Peter Drucker

Gracias

Patricia Jablonka

patriciajablonka@gmail.com