Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard

Post on 09-Jul-2015

1.578 views 1 download

Transcript of Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard

“Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard”

Luis Robles, Edgar Cuenca, Leonardo Montalván, Diego Torres

Los datos que tendremos como ingreso por parte delusuario, van a ser procesados por la aplicación,empleándolos para la sustitución de datos en lasfórmulas para obtener el resultado de acuerdo con lasvariables ingresadas.

A partir de los datos ingresados, se calcularán otros que asu vez servirán para reemplazarlos en la fórmula deNewton de la “Ley de enfriamiento y calentamiento” quefinalmente nos permitirán llegar a un resultado concreto.

Utilizando el lenguaje de programación grafica LabView 8.5, se va a desarrollar

un programa en el cual va a recibir los valores conocidos del problema, y

mediante un análisis matemático se va a obtener el resultado requerido

Fórmula general:

o o

o

Donde:

- K: Constante de Proporcionalidad

- T: Temperatura del objeto

- Tm: Temperatura del Medio en que se encuentra el objeto

- t: Tiempo en que se enfría o calienta el objeto

Ecuación para encontrar la temperatura del objeto en un tiempo determinado

Ecuación para encontrar la temperatura del medio en el que se encuentra el

objeto.

Ecuación para encontrar la constante de Integración C

Ecuación para encontrar el tiempo a una temperatura determinada

Ecuación para encontrar la contante de proporcionalidad K

Un mainboard de una PC en funcionamiento está a una temperatura de 48ºC al momento deapagarse, después de 4 minutos baja a 40ªC. ¿En cuánto tiempo se enfriará el mainboard hastabajar su temperatura a 27ªC, si la temperatura ambiente de 25ªC?

Primero realizamos el ingreso de los datos:

Automáticamente obtenemos las constantes:

Luego, para responder a la pregunta variamos la temperatura para obtener el tiempo eneste caso, o también podemos variar el tiempo para obtener la temperaturacorrespondiente.

A continuación podemos observar la tabla de resultados obtenidos luego del análisis detodos los datos ingresados

Adicionalmente podemos obtener la gráfica de resultados

•Podemos concluir que el sistema de simulación realizado, trabajaeficientemente cuando se trata de problemas referentes a la “Laley de Enfriamiento y Calentamiento de Newton”.

•El sistema de simulación realizado, es capaz de procesar lainformación de entrada para generar otros resultados que a su vezle sirven a la aplicación para obtener un resultado final

•Los resultados obtenidos son satisfactorios, y se asemejan a larealidad y se los puede comprobar.

•En el sistema de simulación realizado, vemos que la temperaturaestá en función del tiempo, por lo que variando el tiempo varía latemperatura y por ende su gráfica.