MONOTREMAS Y MARSUPIALES

Post on 01-Jul-2015

2.709 views 1 download

Transcript of MONOTREMAS Y MARSUPIALES

MONOTREMAS Y MARSUPIALES

1.¿QUÉ DIFERENCIA A LOS MONOTREMAS DE LOS MARSUPIALES?

Los monotremas son mamíferos ovíparos, mientras que los marsupiales traen al mundo crías muy inmaduras que deben ser transportadas en una bolsa materna. Hay dos tipos de monotremas: el ornitorrinco o platypus y el echidna. En cambio, hay cientos tipos de marsupiales, incluyendo koalas, wombats y más de 50 especies de canguros.

2. PROCESO EVOLUTIVO Los marsupiales y los mamíferos placentarios divergieron evolutivamente hace 180 millones de años.

Ocupan una posición evolutiva intermedia entre los monotremas y los placentarios.

• Ponen huevos

Monotremas

• Placenta vitelina• Marsupio

Marsupiales

• Poseen placenta

Placentados

3. CARACTERÍSTICASLos marsupiales son son el único orden de mamiferos metaterios. Se caracterizan por:

• Desarrollarse muy poco en el interior de la madre y completar gran parte del crecimiento agarrados al exterior del cuerpo. • Son animales viviparos • No poseer una verdadera placenta.

• La presencia (no en todos los caso) del marsupio.

• Sus órganos sexuales, son los que distinguen significativamente a los marsupiales del resto de mamiferos.

•Periodo de gestacion muy corto.

3. CARACTERÍSTICAS• La dentición de estos animales es única, por lo que se dice que son monofiodontes, con excepción del cuarto premolar, que sí se renueva.

• El cerebro es de pequeño tamaño y carece de surcos.

• Posee lóbulos olfativos voluminosos

• Las extremidades están provistas de cinco dedos, dotados todos ellos, excepto el pulgar, de uñas.

• En el punto de apoyo de las patas poseen estructuras a modo de almohadillas.

• La mayoría de marsupiales son nocturnos y duermen de día en algún nido

3.1 ORGANOS REPRODUCTORES Las hembras marsupiales presentan dos úteros y dos vaginas laterales que se unen formando una vagina mediana. Las vaginas laterales sirve sólo para el pasaje de esperma, sin embargo el parto es por la vagina media o canal pseudovaginal.

En el parto, se forma un canal de pasaje para el feto en el tejido conjuntivo entre la vagina mediana y el sinus urogenital. En la mayoría de los marsupiales ese canal es transitorio y será nuevamente formado a cada nuevo parto.

El pene se situa detrás del escroto y es bífido para dirigir el semen a cada una de las vaginas laterales de la hembra. 

3.2 LA BOLSA MARSUPIAL

En el interior de la bolsa marsupial (cuando ésta existe), las hembras poseen unas mamas abdominales de modo que las crías, además de protegidas, hallan su primer alimento.

Al nacer, los recien nacidos estén muy poco desarrollados, con piel desnuda, ojos y oidos embrionarios, pero tienen el olfato, la boca y el sistema digestivo y respirativo desarrollado para poder sobrevivir.

En los canguros la bolsa se encuentra en una posición delantera, aunque en el resto de los marsupiales se abre por detras o con varios pliegues laterales alrededor de la mama.

4. TIPOS DE MARSUPIALES

4.1 EL CANGURO

4.2 KOALAS

4.3 ARDILLAS VOLADORAS

4.4 BANDICUT

4.5 DIABLO DE TASMANIA

4.6 LOBO MARSUPIAL

4.7 NUMBAT

4.8 ZARIGÜEYAS