Monsanto

Post on 25-Mar-2016

228 views 1 download

description

Monsanto i transgènics

Transcript of Monsanto

VIERNES, 20 FEBRERO 2009

Q ué es Monsanto?El gigante de la industriaagroquímica que domina elmercado mundial de la ali-mentación.

¿Cómo logra dominar laalimentación mundial?Domina el mercado mun-

dial de semillas: dominar las semillas es do-minar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?Modificándolas genéticamente y patentán-dolas. Antes de 1992 no podían patentarsesemillas, yMonsanto logró queEstadosUni-dos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.

¿Es algo que debería preocuparme?Si te preocupa qué comen tus hijos, sí. Pre-ocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadascon maíz transgénico en Catalunya y Ara-gón: ¿por qué España es el único país de Eu-ropa que acepta cultivos transgénicos?

¿No sucede en otros países europeos?Está prohibido. Con razón: carecemos de es-tudios sobre los efectos en la salud humanay en el medio ambiente de los organismosgenéticamente modificados (OGM).

¿Y por qué España no los veta?En el Gobierno de España hay ahora cuatropersonas relacionadas con Monsanto.

¿Quiénes?

Estoy contrastando los datos y pronto publi-caré sus nombres.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto?Sí, se le llama maíz Bt, iniciales de Bacillusthurigiensis: esa bacteria está en el suelo deforma natural y es insecticida. Si se usa enpreparados pulverizados es eficaz, y el sol ladegrada pronto: resulta inocua para el me-dio ambiente. Pero los de Monsanto toma-ron de la bacteria el gen que produce la toxi-na, y lo insertaron en el genoma del maíz.

Brillante idea: de este modo, ese maízqueda blindado contra los insectos, ¿no?Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxi-ca no sólo al piral –insecto perjudicial parael maíz–, sino también a los insectos preda-dores del piral (como la crisopa), y amaripo-sas, mariquitas, microorganismos del suelo,pájaros insectívoros...

¿Y a mí?¿Tú comerías insecticida? Pues ese maíz in-secticida pasa a harinas, chips, tacos, cerea-les, sopas, tortas... ¿Por qué cada día haymás alergias? ¡Son sobrerreacciones de nues-tro organismo ante algo que no reconoce!

Con no comer ese maíz, ¡salvado!No: esemaíz poliniza cultivos demaíz ordi-nario, contaminándolos, convirtiéndolostambién en transgénicos. ¡Extinguirá elmaíz natural! Y aunque no ingirieses ese

maíz directamente..., se lo dan como forrajea animales que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?Mis padres eran campesinos, líderes sindi-cales agrarios en Francia: promovieronadoptar abonos, pesticidas y herbicidas,convencidos de quehacían progresar la agri-cultura.Hoy están arrepentidos: la biodiver-sidad de variedades hortofrutícolas ha de-crecido drásticamente..., y la mayor propor-ción de cánceres se da entre agricultores.

Entonces sí podemos alarmarnos...El herbicida más vendido del mundo se lla-ma Roundup, de Monsanto. Extermina to-da la maleza..., pero no es biodegradable, yes promotor de cánceres y perturbador en-docrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada díamás cánceres, diabetes, parkinson y alzhei-mer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos vegeta-les que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer?¡Nacen bebés con residuos de dioxinas ensus células! Las dioxinas son derivados desíntesis químicas de laboratorio. Llegan alos bebés por lo que comen las madres.

Esto ya escalofría.Estamos intoxicándonos. Mire el pan.

¿Qué le pasa?Para que la espiga de trigo produzca másgrano, ha sido genéticamente modificada yprotegida con ocho pesticidas y varias hor-monas... cuyos restos te comes en el pan.¡Claro que hay cánceres de mama y prósta-ta, y el esperma pierde fertilidad! Siete ami-gas de mi edad tienen cánceres. Ningunaamiga de mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos?Porque priorizamos la cantidad, la produc-ción, la viabilidad económica, el negocio,los precios... Pero este sistema acabará tam-bién con los pequeños agricultores.

¿Por qué?Compran semillas genéticamente prepara-das para ser fumigadas conRoundup, se obli-gan a comprar remesas nuevas cada año, yson caras. Perdemosmiles de variedades tra-dicionales, y los campesinos acaban en ma-nos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si semantiene esta tónica?Que Monsanto producirá todas las semi-llas... y todos los productos fitosanitariossin los que esas semillas genéticamentemo-dificadas no fructifican (como el Roundup,que le reporta el 30% de sus ingresos): ¡ne-gocio redondo para Monsanto! Si se confir-ma que algún producto es peligroso, lo reti-rarán, dándoles tiempo para fabricar otro...hasta que vuelva a demostrarse que es can-cerígeno o perturbador hormonal. Y así has-ta que acabemos todos estériles y enfermos.

Esto es tan tremendo... Cuesta creerle.Tenemos ya el precedente del agente naran-ja. Empleado como herbicida durante dece-nios, su uso en la guerra de Vietnam ratificósu toxicidad cancerígena. Así que ha sido re-tirado. Lo fabricabaMonsanto. ¿Y qué le hapasado a Monsanto pese a los millones dedamnificados? Nada.

VÍCTOR-M. AMELA

Cultivos

MARC ARIAS

“¿Túcomerías insecticida?”

LA CONTRA

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Leer El mundo segúnMonsanto (Península),la investigación de Ro-bin, pone los pelos depunta. ¿Exagera Robin?Ella presenta el mundocomo campo de batallaentre quien aspira a do-minar los cultivos de lahumanidad en su prove-cho –la multinacionalMonsanto– y quienes sedesviven por desbaratarlos riesgos de ese escena-rio. Ella magnifica esosriesgos, y la industriaagroquímica los minimi-za. Monsanto no puedequejarse: el año pasadofacturó 8.600 millonesde dólares (120 en Espa-ña) en productos fitosa-nitarios y semillas gené-ticamente modificadas.Bravo por sus 17.500 em-pleados en 46 países, yojalá no sea a costa de lasalud de nadie. TV3 emi-tirá este año un reporta-je facturado por Robin.

Tengo 48 años. Nací en Gourgé, pueblecito cerca de Poitiers (Francia), en una familia campe-sina. Soy periodista. Estoy casada y tengo tres hijas (11, 14 y 17 años). ¿Política? No me casocon nadie, mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga. Soy agnóstica

Si tens més de 25 anysés el moment de triar

CURS D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT

Informa’t sobre les nostres novesopcions de finançament

formaciósuperior per aprofessionals

I tambéProgrames

de

www.educacionline.com902 10 14 10

Marie-MoniqueRobin,periodista especializada en agroalimentación

45744

Sépt

ima

entre

gaCo

llard

epe

rlasP

uig

Doria