MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO 2010/2011 I.E.S. VALLECAS I.

Post on 24-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO 2010/2011 I.E.S. VALLECAS I.

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE

EQUIPOSCURSO 2010/2011

I.E.S. VALLECAS I

Nuria Martínez

• Blog del módulo:www.nuria125.wordpress.com

• Mail para dudas o trabajos:nuria125@gmail.com

El módulo Montaje y Mantenimiento de equipos

Se desarrolla en el primer año y consta de 6 horas semanales con un total de 200 horas anuales.

Lunes: 16:00-17:45

Martes : 16:00-17:45

Jueves: 20:00-21:50

El módulo capacitará al alumno para desarrollar las siguientes actividades en el ámbito profesional:

• Seleccionar los componentes de integración de un equipo microinformático estándar.

• Ensamblar un equipo microinformático.• Medir parámetros eléctricos, identificando el tipo

de señal y relacionándola con sus unidades características.

• Mantener equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes.

• Reconocer nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo sus ventajas .

• Mantener periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos.

• Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

Contenidos• 1. Representación de la información.• 2. Funcionamiento de un sistema informático.• 3. Componentes internos del ordenador.• 4. Dispositivos de almacenamiento.• 5. Adaptadores: gráficos, red, multimedia.• 6. Ensamblado de equipos informáticos.• 7. Reparación de equipos.• 8. Preinstalación de software.• 9. Periféricos.• 10. Tendencias en el mercado informático.

1. Representación de la Información

• Sistemas de numeración.

• Sistema Binario, operaciones aritméticas en binario, Sistemas Octal y Hexadecimal.

• Conversiones entre sistemas.

• Representación interna de la información.

• Unidades de medidas de la información.

• Representación de datos alfanuméricos: códigos BCD, ASCII, EBCDIC y UNICODE.

2. Funcionamiento de un sistema informático

• Evolución histórica de los ordenadores. La era mecánica y la era electrónica.

• Generaciones de ordenadores.

• Arquitectura de Von Neumann.

• Unidad central de proceso.

• La unidad de control.

• La unidad Aritmético lógica.

2. Funcionamiento de un sistema informático

• La memoria principal.

• Los buses de comunicación.

• Unidades de entrada-salida.

• Ejecución de una instrucción. Fase de búsqueda y fase de ejecución.

• El software del ordenador.

• El sistema operativo.

3. Componentes internos del ordenador

• Placa Base, formatos de placa base y configuración de la placa.

• La BIOS. El programa Setup de la BIOS.• El Chipset. • Puertos.• El microprocesador.• Zócalo, Socket y slot.• Módulo de memoria. • La memoria RAM.

4. Dispositivos de almacenamiento

• Unidades de almacenamiento.• Discos duros IDE y SATA.• Cabezas, cilindros, sectores, pistas.• Velocidad de transferencia, capacidad de almacenamiento.• Método de direccionamiento.• Maestro y esclavo.• Unidades de CD, DVD y disquete. Unidades externas.• Discos BLU-RAY• Memorias Flash.

5. Adaptadores: gráficos, red y multimedia

• Tarjeta Gráfica.• Tarjetas de RED.• Tarjetas Multimedia.• Tarjetas de Sonido.• Tarjetas capturadoras de Video.• Tarjetas Sintonizadoras de Televisión• Tarjetas Modem. .• Tarjetas controladoras de disco.

6. Ensamblado de equipos informáticos

• Descripción de todos los componentes que intervienen en el montaje de un equipo.

• Manejo de documentación de instalación de hardware.• Seguimiento de las precauciones y advertencias de

seguridad.• Instalación, conexión y desconexión de componentes.• Identificación y utilización correcta de las herramientas

necesarias.

7. Reparación de equipos

• Señales acústicas y visuales. Problemas de conexión al ordenador.

• Problemas con los componentes. Chequeo.• Calentamiento• Ampliación e incompatibilidades.• Informes de avería.• Herramientas de diagnóstico.

8. Opciones de arranque e imágenes

• Secuencia de arranque. Opciones de arranque en un equipo.

• Discos de arranque.• Clonación.• Imagen. Imagen ISO.• Creación y restauración de imágenes.• Imágenes de particiones.• Exploración de imágenes.

9. Periféricos • Diferenciar e identificar los periféricos que se

pueden conectar a un ordenador.• Diferenciar e identificar los puertos y conectores

del ordenador.• Interpretar el manual asociado al periférico. • Realizar la instalación de periféricos.• Realizar el mantenimiento de periféricos.• Utilizar las aplicaciones asociados para el

manejo de periféricos.

10. Tendencias en el mercado informático

• Los nuevos ordenadores.

• Los Barebones.

• Las PDAS.

• Consolas.

• Los smartphones.

• El modding.

Evaluación

• Se realizará una prueba escrita coincidiendo con el final de cada unidad de trabajo.

• El profesor puede evaluar parte de la unidad de trabajo con las prácticas que se hayan entregado.

Evaluación

• Hay tres evaluaciones.

• La nota de cada evaluación será la media de las notas obtenidas en las pruebas realizadas para cada unidad de trabajo.

• Quién no supere la evaluación puede presentarse a la recuperación.

Evaluación

• Además se realizará una prueba final que englobe los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el curso.

• A la prueba final sólo deberán presentarse los alumnos que no hayan sido evaluados positivamente en alguna de las pruebas trimestrales.

• La prueba final no tiene segunda convocatoria. Los alumnos que no superen dicha prueba suspenderán el módulo.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

El alumno que tenga pendiente el módulo en la convocatoria ordinaria de Junio dispone de una convocatoria extraordinaria en Septiembre para poder superar el módulo profesional.

Promoción a 2º curso

• Si sólo se suspende este módulo se promociona a 2º curso.

• Con este módulo y otro más, ya no se promociona a 2º curso

NO HAY QUE COMPRAR LIBRO

LOS APUNTES LOS ENTREGA EL PROFESOR O SE BUSCAN

MANUALES EN INTERNET