Morfología Urbana 2017 - · PDF fileMORFOLOGÍA III Morfología Urbana...

Post on 06-Feb-2018

256 views 4 download

Transcript of Morfología Urbana 2017 - · PDF fileMORFOLOGÍA III Morfología Urbana...

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana

2017

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

EQUIPO DOCENTE

PROFESOR TITULAR A CARGO

Arquitecto Roberto Ferraris

PROFESOR ADJUNTO

Arq. María Marta Mariconde

PROFESORES ASISTENTES

Arq. Marcelo Balián

Arq. Marcos Barboza

Arq. Inés Girelli

Arq. Sara Kenny

Arq. María Marta Mariconde

Arq. Darío Suárez

Arq. Laura Suez

ARQUITECTAS ADSCRIPTAS

Arq. María Jimena Berezovsky

Arq. Victoria Ferraris

UNIDADES TEMÁTICAS

U.T. Nº 1 “EL ESPACIO GEOMÉTRICO”

U.T. Nº 2 “EL ESPACIO PERCEPTUAL”

U.T. Nº 3 “EL COLOR URBANO”

U.T. Nº 4 “EL ESPACIO VIVENCIAL”

U.T. Nº 5 “PROCESO DE IDEACIÓN”

U.T. Nº 6 “PAISAJE URBANO”

U.T. Nº 7 “FORMA URBANA”

U.T. Nº 8 “LUGAR URBANO”

CR

ON

OG

RA

MA

2017

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana

“La ciudad es un hecho natural, como una gruta,

un nido, un hormiguero.

Pero es también una consciente obra de arte, y

encierra en su estructura colectiva muchas formas

de arte más simples y más individuales”.

Lewis Mumford Urbanista norteamericano

1895 – 1990

MIRADA GEOMÉTRICA: es racional. Se vale de las matemáticas y la geometría para representarlo. Es una mirada objetiva. Depende del propio objeto observado. MIRADA PERCEPTUAL: es sensible. Se vale de los sentidos. Es una mirada subjetiva. Depende del observador. MIRADA VIVENCIAL: es racional y sensible. Se vale del análisis crítico del observador. Es una mirada descriptiva. Depende del usuario.

Tejidos Urbanos

“EL ESPACIO GEOMÉTRICO”

El ESPACIO GEOMÉTRICO es:

concreto, mensurable, tangible.

Su descripción no admite ambigüedades ni

dobles lecturas. Es igual para todos.

Tiene ancho, alto y profundidad que puede

ser representado gráficamente.

CRITERIO TOPOLÓGICO: permite la definición

formal de conceptos como convergencia,

conectividad y continuidad.

CRITERIO GEOMÉTRICO: define una estructura

espacial de tres dimensiones – ancho, alto y

profundidad.

CRITERIO DIMENSIONAL: es una descripción

métrica que establece tamaño, superficie y

volumen del espacio.

ESTRUCTURA URBANA: es el orden esencial de la

forma urbana. Áreas y sub-áreas homogéneas,

límites, vías conectoras, senderos, nodos, hitos,

bordes, barreras y todas sus relaciones entre ellos.

TEJIDO URBANO: es el sistema de relaciones

entre elementos de carácter constantes y repetitivos.

Calles, parcelas, edificios y espacios libres

conforman este sistema de relaciones en la ciudad.

SUBSISTEMA VIARIO: calles, avenidas, pasajes, cruces,

rotondas, senderos, veredas, bici-sendas, peatonales,

vehiculares restringidas… etc.

SUBSISTEMA PARCELARIO: terrenos entre medianeras, en

esquina, ortogonales, irregulares, con retiros, con corazón

de manzana… etc.

SUBSISTEMA EDILICIO: edificios apareados, en torre, en

tira, de vivienda, comercial, institucional, repetido, único, de

uso mixto…etc.

SUBSISTEMA DE ESPACIOS LIBRES: espacios no

construidos privados, semi-públicos, plazas, parques,

paseos, retiros, recreativos, deportivos… etc.

Ahora nos aproximaremos a

nuestro sector de estudio…

PLAZA DE LOS NIÑOS

GUÍA T.P. Nº1