Morir en gdl capitulo 4

Post on 12-Jul-2015

63 views 1 download

Transcript of Morir en gdl capitulo 4

MORIR EN GUADALAJARA

CAPITULO IV

MONICA DIAZ MUÑOZ

LUZ MARIA PEDROZA SANCHEZ

SARA JANETH DELGADO REYES

YESENIA ORNELAS IBARRA

LAS DECISIONES EN TORNO A LA

MUERTE

¿Quién decide qué hacer tras la muerte de un ser querido?

¿Quién debe decidir acerca del cuerpo y su manejo antes y después del momento de la muerte?

ENCUESTA REALIZADA A 600 PERSONAS EN LA

ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Los preparativos

La percepción de los servicios de salud

Decisiones relacionadas con los momentos previos a la muerte

Retirar o no el tratamiento en casos de enfermedad terminal

LAS VISIONES DE LA GENTE COMÚN EN

TORNO A LA MUERTE

Atentados terroristas

ENFRENTAMIENTOS ARMADOS

DESASTRES NATURALES

EPIDEMIAS

ACCIDENTES VIALES Y AÉREOS

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Mitigar el dolor

2. Alargar la vida lo más posible

3. Ayudar a bien morir

4. Mejorar la calidad de vida

5. Desahuciarlo (no intervenir, «ya no hay nada que hacer»)

6. No sé

7. No contestó

• Pregunta 1.- Frente a los enfermos terminales, ¿cuál piensa usted que es el papel de la medicina y de los médicos?

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Informarle la situación

2. No informarle la situación

3. Depende del caso específico

4. Brindarle algún tipo de esperanza

5. Otra

6. No sé

7. No contestó

• Pregunta 2.- Si un pariente o amigo suyo tiene una enfermedad grave que lo llevará a la muerte, ¿qué cree usted que es mas recomendable?

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Informarle la situación

2. No informarle la situación

3. Depende del caso específico

4. Brindarle algún tipo de esperanza

5. Otra

6. No sé

7. No contestó

• Pregunta 3.- Si usted tuviera una enfermedad grave que lo llevará a la muerte, ¿qué cree usted que es más recomendable?

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Ayudar a su buena muerte

2. Buscaría más tratamientos sin importar el costo

3. Pediría segundas opiniones

4. No sabría qué hacer

5. Buscaría más tratamientos hasta donde alcancen mis recursos

6. Otra

7. No sé

8. No contestó

• Pregunta 4.- Si un pariente suyo tiene una enfermedad que los médicos ya han declarado que es incurable y tiene muchos y graves dolores, ¿ que haría usted?

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Ayudar a su buena muerte

2. Buscaría mas tratamientos sin importar el costo

3. Pediría segundas opiniones

4. No sabría que hacer

5. Buscaría mas tratamientos hasta donde alcancen mis recursos

6. otra

7. No sé

8. No contestó

• Pregunta 5.- Si usted fuera el enfermo terminal con grandes dolores, y ya no hay nada que hacer desde el punto de vista médico, ¿qué le parece que se debe hacer?

PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES EN

TORNO A LA MUERTE

1. Esperaría un milagro

2. Tomaría el cuerpo y lo desconectaría

3. Donaría sus órganos

4. Lo mantendría conectado

5. Otra

6. No sé

• Pregunta 6.- ¿Qué decisión tomaría en caso de que un familiar se encontrara en esta situación?

RESULTADOS EN LAS ENCUESTAS EN

CUANTO A LAS DECICIONES

ENTORNO A LA MUERTE

Al preguntar ¿cual debe ser el papel de los

médicos en caso de enfrentar una enfermedad

terminal?

Mas de la tercera (33.9%) parte planteo como primera

opción: que la medicina y los médicos deben mitigar el dolor.

El 23.3% opinaron que deberían alargar la vida del

paciente.

El 22.5% dijo que mejorar la vida es lo mas importante.

Mientras que los que los que contestaron no se y que no

deberían de intervenir ocupan el 1.7% y 1.2%

respectivamente.

Al preguntar si un pariente o amigo en incluso si el

mismo tiene alguna enfermedad grabe ¿Qué cree

que es mas recomendable?

Volvieron a situar el mitigar el dolor con un 26.1%.

Seguida de alargar la vida lo mas posible con 25.5%.

Entre los que opinaron no saber que hacer ocupan el 25%.

Mientras que el 23.1% dijo que deberían mejorar la calidad de

vida.

Y el 22.3% opinó que se debería ayudar al bien morir.

¿Que pasa si se consideran las edades, el

sexo, la escolaridad u ocupación de quienes

responden las encuestas? ¿hay alguna

tendencia que resulte de acuerdo con estas

variables demográficas?

La edad si constituye una variable de importancia en cuanto a como se

concibe el papel de los médicos y la medicina en caso de enfermos

terminales.

En la primer pregunta: la mayoría opino que es mas importante mitigar el

dolo a acepción de los jóvenes.

Jóvenes de 18-25 años: la mayoría opinan que es mas importante

alargar la vida lo mas posible.

Mientras que esta respuesta fue la segunda en el grupo de 26 a 40.

Entre los 41 y 50 años de edad “mejorar la calidad de vida” ocupa el

segundo lugar y en tercer rango deja como empate las respuestas de

“alargar la vida” y “ayudar al buen morir”.

Las personas de los 51-60 años en segundo rango porcentual opinan

que es mas importante “ayudar a bien morir”.

Los mayores de 60 opinan en un 32% que se debería “mitigar el dolor”

y un 29.3 opinó que es mas importante “mejorar la calidad de vida.

Al separar las respuestas en cuanto al sexo de los encuestados, no

aparecen diferencias muy contrastantes solo la ligera inclinación de los

hombres por la opción de “mitigar el dolor”.

Las personas sin estudios, con educación primaria, secundaria, con

bachillerato o con carrera técnica siguen el mismo patrón en cuanto a

tendencias de respuestas. Mientras que existe una pequeña variación

entre los profesionistas y los que tienen un posgrado.

LA VISIÓN DE LOS EXPERTOS: MÉDICOS Y

LIDERES ESPIRITUALES

RODRIGO RAMOS ZÚÑIGASeñala las decisiones respecto a que

hacer con los pacientes terminales.

Lo importante es que no haya sufrimiento.

El concepto de sufrimiento abarca el

sufrimiento físico y emocional .

Decisiones , la familia y el compromiso del

profesional:

Pacientes adultos

Pacientes menores de edad

Cada cual es el único dueño de su vida y

de su muerte por eso cada quien decide

cuando quiere poner fin a un proceso

doloroso.

De acuerdo a las respuestas de las preguntas 2D y 3D en base a las decisiones:

si un pariente o amigo suyo tiene una enfermedad grave que lo llevara a la muerte ¿que cree usted que es mas recomendable?

Si usted tuviera una enfermedad grave que lo llevara a la muerte ¿Qué cree usted que es mas recomendable?

El 47.6% informaría a un pariente o amigo que tiene una enfermedad terminal.

El 75.7% prefiere que le informen los demás si es el /ella quien se encuentra en ese caso.

El 21.3% opta por brindar esperanzas

El 10.5% preferiría que los otros le dieran esperanzas.

El argumento del medico es : informar al paciente y respetar sus decisiones en cuanto a seguir o interrumpir el tratamiento.

EBER NEFTALÍ

PASTOR DE LA IGLESIA DEL BUEN PASTOR

Señala que es al medico a quien le

corresponde hacer todo lo posible para

salvar la vida del paciente; pero es ilícito

que a un paciente se le de tratamiento que

pueda causarle mas sufrimiento.

Al plantear la pregunta 2D : la respuesta

del pastor reitera que “se debe hacer lo

humanamente

posible”

ABSALÓN AVALOS GÓMEZ

PASTOR DE LA IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN

CRISTO JESÚS

Propone un papel activo de la religión en torno a

los pacientes terminales:

El papel del medico es aceptar hasta donde llega

su limite.

Respuesta a la pregunta 2D: deberían de decírselo

los que fueran sus autoridades espirituales, su

pastor, su sacerdote etc.,

Creyentes y no creyentes

Morir con el mínimo de dolor ya que el que purifica

es el señor, la misericordia y el amor del

señor, pero no el sufrimiento no los medios

humanos del sufrimiento.

MODELOS DE DECISION

IMPLICITOS Y EXPLICITOS

1- IDENTIFICAR EL OBJETIVO.

Prolongar la vida a TODA COSTA o la

alternativa de reducir el sufrimiento…..

2- REALIZAR UNA

REVISIÓN PRELIMINAR DE

LAS OPCIONES.

Ensañamiento

terapéutico.

3-IDENTIFICAR LOS

VALORES QUE ENTRAN EN

JUEGO

Autonomía, beneficenci

a, maleficencia y

justicia.

4- REALIZAR UNA

VALORACIÓN DEL TIEMPO

Y LA ENERGÍA

DISPONIBLE

Tiempo y limites

5- SELECCIONAR UNA

ESTRATEGIA PARA LLEGAR

A UNA DECISIÓN.

¿Quién toma la decisión y

porque?

6-IDENTIFICAR LAS

OPCIONES.

Alternativas

existentes.

7- EVALUAR LAS OPCIONES.

Orientación

financiera, moral, espiritu

al o técnica.

8- EVALUAR LA DECISIÓN

DE MANERA OPORTUNA Y

DENTRO DE LAS

LIMITACIONES DE COSTO Y

ENERGÍA.

Economía y fuerza.