Moro ConstruccióN De Escalas

Post on 04-Jul-2015

5.348 views 2 download

Transcript of Moro ConstruccióN De Escalas

Construcción de EscalasEnrique Morosini

Contenido:• Introducción a los métodos de escalamiento• Criterios de clasificación• Métodos de elaboración de escalas psicofísicas

▫ Métodos asociados a los trabajos de Fechner▫ Métodos asociados a los trabajos de Stevens

• Métodos de elaboración de escalas psicológicas▫ Modelo Escalar de Thurstone• La Ley del Juicio Comparativo• La Ley del Juicio Categórico• La medida de las actitudes

▫ La técnica de Likert▫ El escalograma de Guttman▫ El modelo de escalamiento de Coombs

Escalamiento

• Razonamientos y técnicas matemáticas para determinar qué números se utilizarán para representar cantidades de la propiedad medida.

• Tiene como objetivo fundamental la construcción de escalas de medida y, por lo tanto, incluye todos los procedimientos necesarios para su elaboración.

Dos supuestos básicos:

• a) La existencia de un contenido latente o subycente,a lo largo delcual varían los objetos psicológicos que se van a escalar (estímulos, sujetos o respuestas), que no pueden ser observados de forma directa.

• b) Que los objetos psicológicos pueden situarse de forma ordenada a lo largo de ese continuo.

II.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

• Método de los tests: estudiar las diferencias

individuales.

• Psicofísica: relaciones existentes entre las

características físicas de los estímulos (ф) y las

sensaciones producidas en los sujetos (ψ).

Antecedentes históricos

• CUESTIONES PARTICULARES DE LA PSICOFÍSICA:1.- Umbral Absoluto:¿Cuál es la energía mínima necesaria para

que un evento particular sea percibido bajo condiciones particulares?.Criterio: Estímulo perceptible el 50% de las veces.

2.- Umbral diferencial: ¿Qué tan diferentes deber ser dos estímulos a fin de etectar una diferencia entre ellos o para determinar cuál es el de mayor intensidad?.

3.- Problema psicofísico de la escala de medición: ¿Cómo puede describirse la relación entre la intensidad física y su sensación asociada en los términos de intervalo o de razón?.

Autores relevantes: Fechner (1860), Fullerton y Catell (1892), Stevens (1951,1956,1975).

2.1.- TRÁNSITO DE LA PSICOFÍSICA AL ESCALAMIENTO PSICOLÓGICO

• Esos métodos resultaban inadecuados para la medición de variables que no estuvieran relacionadas con continuos físicos; p.e. las actitudes, los intereses y la medida de la opinión.

• Métodos de escalamiento psicológico: no requerían ningún tipo de

medición sobre estímulos físicos. Thurstone(1887-1955). Ley del Juicio comparativo y Ley del Juicio categórico

• Likert (1932): Elaborar un procedimiento de escalamiento más sencillo de las actitudes,sin necesidad de tantos supuestos estadísticos. Los sujetos evalúan su grado de acuerdo/desacuerdo en relación con el ítem.

Antecedentes históricos

• Guttman, (años 40) método del escalograma: permite escalar tanto los sujetos como los estímulos de forma entrelazada, a lo largo de un continuo psicológico.

• Coombs (1950) Teoría del despliegue• Osgood, Suci y Tannenbaum (1957): Diferencial

Semántico. Se definen los objetos de interés bajo un conjunto de continuos bipolares definidos por adjetivos opuestos

• Actualmente: modelos de escalamiento multidimensional.

Escalas de medida

• procedimientos de medida

• instrumentos de medida concretos

• subconjuntos de ítems dentro de un test

Escalas de medida• Serie de objetos ordenados por el grado o intensidad

con que manifiestan una propiedad.

• Números asignados a los objetos en función del grado en que manifiestan dicha propiedad.

• A la relación entre los objetos y los números en función del grado en que manifiestan esta.

• conjunto formado por los tres últimos significados.

Clasificación de las escalas

En función del número de dimensiones implicadas• Métodos de escalamiento unidimensional:

Permiten ordenar los objetos psicológicos respecto a un único atributo. Cada uno de los objetos a escalar recibirá un único valor en la escala.

• Métodos de escalamiento multidimensional:La ordenación de los objetos psicológicos a escalar ha de hacerse atendiendo, simultáneamente, a más de un atributo. Cada objeto a escalar recibirá un valor escalar por cada dimensión (o atributo) implicada.

Clasificación de las escalas

En función del objeto a escalar

• Métodos centrados en los sujetos• Métodos centrados en los estímulos• Métodos centrados en las respuestas

Clasificación de las escalasEn función del objeto a escalar• Métodos centrados en los sujetos:

Permiten diferenciar a los sujetos respecto a los atributos que se estén considerando. ...se asignarán valores escalares a los sujetos.

• Teoría de los Testsdiferencias individuales aptitudinales

• Escalamiento: diferencias individuales actitudinales, de personalidad, etc. (La técnica de Likert y el Diferencial Semántico de Osgood)

Clasificación de las escalasEn función del objeto a escalar• Métodos centrados en los estímulos:

Determinar y evaluar las características percibidas en los estímulos. En función de las respuestas emitidas por los sujetos se asignará un valor numérico a cada uno de ellos. Si la característica a analizar varía respecto a alguna dimensión física, la escala resultante será una escala psicofísica: Métodos de elaboración de escalas Psicofísicas.Si la característica a analizar varía a lo largo de un continuo psicológico, la escala resultante será una escala psicológica: Métodos de elaboración de escalas Psicológicas.

Clasificación de las escalasEn función del objeto a escalar• Métodos centrados en las respuestas:

Permiten situar sobre el continuo, a lo largo del cual varía el atributo que se está analizando, tanto a los estímulos como a los sujetos.Si los sujetos ante cada estímulo emiten una respuesta categórica el método más representativo es el Escalograma de Guttman.Si el sujeto ante cada estímulo emiten una respuesta comparativa, el método más representativo es el Modelo de Coombs.

Clasificación de las escalasIncorporación o no del error• Métodos determinísticos:

no llevan implícita, en su propia concepción, el concepto de error. Las variaciones obtenidas en las respuestas de los sujetos se atribuyen tanto a las diferencia entre los sujetos como a las diferencias entre los estímulos. La ordenación de los sujetos se hace en función de sus respuestas.

• Métodos probabilísticos:incorporan en su concepción la existencia de errores. Estos métodos parten del supuesto de que la respuesta del sujeto puede ser considerada, en algunos casos, como un proceso aleatorio y, por lo tanto, la posición de los objetos psicológicos sobre la escala no tendrá siempre el mismo valor; la noción de error está implícita en el método.

Pasos en la construcción de escalas de medida• A) Elegir un conjunto de objetos empíricos observables.• B) Especificar sobre dicho conjunto alguna propiedad

variable.• C) Formular una serie de reglas que nos permitan C) Formular una serie de reglas que nos permitan

ordenar los elementos del conjunto anterior en función ordenar los elementos del conjunto anterior en función del grado en que manifiesten la propiedad o propiedades del grado en que manifiesten la propiedad o propiedades especificadasespecificadas.

• D) Adoptar un conjunto numérico como escala de medida.