Mtro. Carlos Arteaga Basurto 3 · Mtro. Carlos Arteaga Basurto 16 Entendiendo que el trabajador...

Post on 11-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of Mtro. Carlos Arteaga Basurto 3 · Mtro. Carlos Arteaga Basurto 16 Entendiendo que el trabajador...

3 Mtro. Carlos Arteaga Basurto

Profundización de la desigualdad

social

Erosión de las identidades y tradiciones culturales

Incremento de la pobreza

Pérdida de valores como la solidaridad y la

fraternidad

Deterioro de las políticas públicas

4

Un nuevo trabajo social debe romper con viejos estilos y asumir nuevas formas de entendimiento, de cambios en su marco conceptual y metodológico, de revisar y transformar sus procesos de investigación-diagnóstico, para con ello reformular la intencionalidad de su acción, en pro de su reconocimiento real como profesión.

Época de profundas transformaciones

económicas

Tendencias políticas

mundiales

Adoptan principios del neoliberalismo Más mercado,

menos Estado

Implica responder adecuadamente a la

dinámica de la sociedad actual y a las demandas de bienestar de la población

objeto de nuestra intervención

6 Mtro. Carlos Arteaga Basurto

El trabajo social esta obligado, por las

circunstancias actuales, A pensar y repensar su

desarrollo disciplinario y su acción

práctica

7 Mtro. Carlos Arteaga Basurto

8

La acción del Trabajo Social se debe

construir con base a investigación de una

realidad, en el diseño y operación de

programas y proyectos en el marco de la

política social y no con una intervención aislada, empírica y

asistencialista.

El objetivo de la intervención

profesional debe buscar generar un

proceso para la integración y la igualdad de una

sociedad desquebrajada,

inequitativa e injusta.

9

La intervención profesional debe partir del diagnóstico de los

problemas sociales cuando se instala la cuestión social en la

esfera pública.

Debe abarcar dimensiones asociadas a

los derechos sociales, políticas sociales y

participación ciudadana en el marco de la

democracia participativa

Mtro. Carlos Arteaga Basurto

El conocimiento y la defensa de los derechos sociales, el fortalecimiento y desarrollo de la política pública en su vertiente social como objeto de estudio y de intervención, la participación ciudadana desde el plano de su concepción teórica, así como de sus prácticas de construcción y empoderamiento, todo ello en el marco de una democracia participativa, constituyen lo que considero deben ser el sustento de la profesión.

Pobreza

Derechos sociales

Políticas Públicas

Participación Ciudadana

Objeto de investigación/intervención

Trabajo Social

11 Mtro. Carlos Arteaga Basurto

12

Mtro. Carlos Arteaga Basurto 13

14

Mtro. Carlos Arteaga Basurto 15

No obstante, aunque, la posibilidad de producir conocimientos sistemáticos sobre la realidad social impactada por la acción profesional de los trabajadores sociales y sobre la acción misma, no parece ser una preocupación central y corporativa de los trabajadores sociales; con cierta frecuencia, se encuentran alusiones a la importancia y la necesidad de desarrollar la investigación propia, vista ésta desde un enfoque fundamentalmente aplicado, como un correlato ineludible de la acción.

Mtro. Carlos Arteaga Basurto 16

Entendiendo que el trabajador social es un profesional con capacidad de aportar a la resolución de ciertas problemáticas que aquejan a los seres humanos y limitan el desarrollo social, es posible pensar que de la reflexión sobre su práctica puedan emerger conceptualizaciones o teorías que trasciendan sus límites y tengan aplicabilidad en otros contextos.

17

18

19

En esa práctica en la que el trabajador social se

apropia de la realidad de trabajo (objeto), se

transforman conocimientos y sujetos participantes.

Y esos nuevos conocimientos deberán seguir siendo

validados en nuevas prácticas. Conocer-transformar

son así procesos y producto de esos procesos, en los

que conocer siempre es un medio para transformar.

20

21

22

23 Mtro. Carlos Arteaga Basurto