Mucha demanda, pocos espacios: decide qué estudiar.

Post on 12-Jun-2015

377 views 0 download

description

Este webinar te interesa si estás en la elección de una carrera profesional.

Transcript of Mucha demanda, pocos espacios: decide qué estudiar.

Mucha demanda y pocos espacios

Decide qué quieres estudiar

Resumen

Hashtag: #Tema

Para conectarse:El sistema puede verificar si tu audio esta bien

configurado– Una vez dentro de la reunión, ve al menú superior:

• Selecciona AUDIO > Prueba de audio de altavoz/micrófono

Selecciona tu sistema de audio y da clic en “Prueba”. Aquí podrás ajustar el volumen para escuchar a los demás participantes

Selecciona tu micrófono, comienza a hablar y ajusta el volumen hasta que la barra verde se mueva a un nivel correcto

Selecciona la configuración de audio correcta

– Da clic en el botón de aceptar y terminaste de configurar tu audio

Para mejorar la calidad del VoIP

*Cierra otras aplicaciones y exploradores web

*Cierra otras aplicaciones de IM o de VoIP (cómo Skype)

*Confirma tu configuración de parlantes /micrófono /volumen etc, cómo lo indica éste instructivo.

Expositor: Edilia Chia Domeneche; Mtra. En Educación (UNITEC), Lic. en Psicología (UNAM)

Puesto : Coordinadora de Orientación vocacional

Experiencia: 12 años en el área educativa como Orientadora vocacional y docente, 10 años en el área de Recursos humanos, 5 años como psicoterapeuta

Datos de contacto: echiadom@mail.unitec.mx

FOTO

Este webinar te interesa si: te encuentras en el fascinante proceso de elegir carrera

Aprenderás LO SIGUIENTE:

1) A mayor información, mejor decisión2) Que la decisión de qué carrera profesional vas

a estudiar es una decisión trascendental3) Que debes luchar por tus sueños, ubicar tus

verdaderos intereses, aptitudes y valores

Participa escribiendo tus comentarios en el chat

O en la sección de Preguntas y Respuestas.

“ El hombre se autorrealiza en la medida en que se compromete al cumplimiento de su vida” Viktor Frankl

en que Comencemos con una pregunta:

Si ya decidiste qué carrera vas a estudiar ¿ Sabes realmente los motivos por los cuales quieres

estudiarla? ¿Por tus Intereses ? ¿ Por tus Aptitudes ? ¿ Por Moda ?

¿ Porque no lleva matemáticas –aunque todas las carreras llevan matemáticas en su Plan de estudios-? ¿Por qué tus papás es lo que desean que estudies?

Leamos el siguiente artículo, te sorprenderás….

65% de los jóvenes elige carrera bajo presión: SEPPor: EL UNIVERSAL/MÉXICO, DF. ; 20 de Abril, 2012

“En México, sólo una tercera parte de los jóvenes (35%) reconoce que su inclinación vocacional fue el principal motivo para elegir carrera, mientras que el resto refiere preferentemente a otros muchos factores”.

De acuerdo con información de encuestas vocacionales que la Subsecretaría de Educación Superior tiene en sus archivos, el 65% restante decidió estudiar su profesión por la presión social, las tradiciones familiares o las imágenes de éxito y prestigio que difunden los medios de comunicación sobre ciertas carreras…..

“En consecuencia, son 10 las carreras las que mayormente se estudian: Derecho, Contaduría Administrativa, Educación Básica, Administración, Ingeniería Industrial, Computación y Sistemas, Psicología, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Medicina y Administración de Empresas

En tanto, las carreras de Zoología, Ingeniería en Pesca y Acuicultura, Capacitación y Desarrollo, Biofísica, Derecho Mercantil, Economía Agrícola y Agropecuaria, Agricultura en Zonas Tropicales, Laboratorio Clínico, Ingeniería en Tecnología de la Madera y Derecho Fiscal son las que menos se estudian, pues en conjunto estas 10 opciones registran 659 estudiantes”.

“De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en México los profesionistas ocupados con cuatro años de las licenciaturas más estudiadas son 5.6 millones, de los que 30% no trabaja en lo que estudió. Las carreras de Contaduría, Derecho y Administración producen un exceso de personas con las mismas habilidades que no requiere el mercado y, en consecuencia, los salarios de estas profesiones se estancan al haber tanta oferta, considera la STPS. Para Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior, una trayectoria laboral exitosa inicia con una decisión acertada de la carrera profesional. Sin embargo, dice que los jóvenes a menudo sufren crisis vocacional” ( El Universal, 2012)

Como habrás observado, existen muchas carreras que poco se conocen y tienen gran demanda

¿ Sabías que en México tenemos mas de 900 licenciaturas registradas ante la SEP ?

….y lamentablemente, muchos de nuestros jóvenes siguen estudiando carreras por “moda” o que poco o nada tienen que ver con sus verdaderos intereses, aptitudes y talentos…..

“La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), afirma que hay una falta de empleo para los egresados de más de 41 licenciaturas, debido a que una de cada 3 registra una saturación. Las carreras con mayor demanda, donde se concentra el 40% de la matrícula, son: Contaduría, Administración, Derecho, Comunicación, Ciencias Políticas, Educación y Pedagogía, Psicología, Turismo, Diseño y Medicina” (Fuente, GIBEX, FUNDACIÓN UNAM)

.

“Para conocer más acerca de lo que debemos estudiar es necesario saber qué es lo que el mercado demanda en la actualidad. De acuerdo con datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las carreras mejor pagadas en México están encabezadas por pilotos aviadores y navales. A ellos les siguen los de Ingeniería Aeronáutica y ciencias de la salud”

Existen varios estudios que nos hablan de las carreras “mejor pagadas”, o las mas demandadas por las empresas. La mayoría de estos estudios coinciden en que “Las carreras más demandadas por las empresas en México son: Administración de empresas, Contaduría, Ingeniería Industrial, Mercadotecnia, Actuaría, Economía, Relaciones Internacionales e Ingeniería en sistemas. En las áreas más productivas con mejores sueldos en el país, tenemos: Actuaría, Área Comercial, Envasado, Economía, Suministros, Inversiones, Prevención de riesgos, Finanzas, Informática y Derecho Administrativo” ( Fuente, GIBEX, FUNDACIÓN UNAM)

¿Preguntas hasta el momento?

Como podrás ver, ante tantas carreras, no es fácil tomar una decisión y si a eso le agregamos que los espacios en las universidades públicas cada vez son más reducidos ante tanta demanda…

Rechaza UNAM a 91.3% de aspirantes a licenciaturaMILENIO, 24 de abril, 2014

“ De los 126 mil 718 jóvenes que hicieron su examen de ingreso a alguna de las licenciaturas en esa casa de estudios solo 11 mil 58 estudiantes obtuvieron un lugar El 91.3 por ciento de los jóvenes que realizaron el examen de ingreso a la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no obtuvieron un lugar en esa casa de estudios, es decir, 115 mil 723 aspirantes fueron rechazados, en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia.De acuerdo con los resultados publicados en el sitio web de la UNAM, para el ciclo escolar 2014-2015/1, un total de 136 mil 718 jóvenes se registraron para aplicar el examen en febrero pasado, pero 126 mil 781 aspirantes lo presentaron. De ellos, sólo fueron seleccionados 11 mil 058 estudiantes, esto es, el 8.7 por ciento…..

“La carrera con el mayor número de rechazados es la de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, solicitada por 10 mil 767 jóvenes, y en la que únicamente fueron aceptados 150 estudiantes, al obtener 109 puntos de 120. Es decir, sólo el 1.1% de los aspirantes a Medicina logró quedarse. De acuerdo con la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), el 60 por ciento de las solicitudes de ingreso a esa casa de estudios se orientan solamente a 13 de las 105 carreras existentes.Para estudiar la licenciatura en Derecho en la Facultad en Ciudad Universitaria, un total de 4 mil 321 aspirantes presentaron el examen de admisión, pero sólo 92 estudiantes obtuvieron un lugar, el 2.7 por ciento……….

En resumen: ¿ Qué es lo te que te sugerimos?

1) Antes de decidir qué vas a estudiar, primero identifica tus verdaderos intereses (gustos), aptitudes (habilidades), valores (qué es lo que te interesa, ayudar, lo financiero, la investigación, etc.), en qué tipo de lugar te gustaría trabajar (oficina, un gran corporativo, una fabrica, con personas, con animales). Si no te es sencillo, busca la ayuda de un Orientador vocacional profesional

2) Una vez que hayas detectado el área o carrera que te interesa, puedes visitar páginas tales como:

http://www.estudia.com.mx/http://www.universitas.mx/

http://www.verix.com.mx/default.php?page=1

3) Investiga en asociaciones como la ANUIES y la SECRETARÍA DEL TRABAJO, las estadísticas que publican de las carreras mas demandadas por las empresas y la industria

4) Revisa qué posibilidades puedes tener para el autoempleo, es decir, esa carrera que te puede permitir poner tu propio negocio, despacho o consultorio

5) Si tu estás VERDADERAMENTE convencido de tus talentos y de lo que quieres, no permitas que nadie destruya tus sueños, estudia, aprende otros idiomas, mantente actualizado en computación e investiga las opciones financieras que te brindan las instituciones privadas para realizar tus estudios profesionales : el aspecto económico ya no es un impedimento para estudiar en una buena institución privada.

Conclusiones:

El único responsable, la única responsable de tu VIDA eres tú mismo: cada quien construye a diario su vida, su propia felicidad; cada quien elige lo que piensa y por lo

que decide luchar. La profesión que elijas será una de las formas que tú

mismo decidas para desarrollar tus talentos, tus capacidades, crecer y autorrealizarte

¡ Muchas gracias !