Mundo Egeo

Post on 14-Apr-2017

44 views 1 download

Transcript of Mundo Egeo

Instituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño”

COD. 41 – ArquitecturaHistoria de la arquitectura

Porlamar

Realizado por: Valeria Sánchez

Porlamar, mayo del 2016

El empleo de arquitrabes rematados en terrazas

Muros de mampostería y piedra, como refuerzo, recubiertos por enlucido. Sobre el enlucido se realizaban las pinturas

El pilar y la columna son los principales soportes. En general se hacen de madera policromada

Suelos a base de tierra batida o con losas de piedra

La utilización de cúpulas falsas como cubiertas para sus estructuras funerarias

El techo era adintelado, conformado por vigas de madera decoradas con frisos.

Se podían identificar por poseer construcciones ciclópeas, como las murallas, las tumbas de corredor, etc.

Los pisos eran de piedra o tierra batida

Las murallas poseían entradas adinteladas de gran magnitud, que podían ser decoradas.

Las murallas tenían un enorme corredor de falsas bóvedas realizado por aproximación de hileras.

Empezaron a elaborar columnas de piedra, aunque seguían utilizando columnas de madera

Se caracterizaban por construir muros muy robustos, median de 3 a 7 metros de espesor.

Posee una arquitectura arquitrabada (o adintelada) que ignora el arco y la bóveda, y esta condicionada para los efectos visuales.

Utilizaban diversos materiales para la construcción como adobe y madera en sus principios y luego piedra y sobre todo el mármol

Tenían una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no solo por el espacio que ocupaban sino también por su significado

El anfiteatro era un espacio ovalado fruto de la unión de dos teatros

El teatro romano tenia forma semicircular y se dividía en orchetas, escenario y graderío.

Las basílicas eran edificios que poseían tres naves separadas por y rematado en ábside.

Utilizaban acueductos muy bien diseñados para trasladar el agua hacia la ciudad

El circo era un espacio muy alargado en cuyo centro se colocaban grandes estatuas