Museo del Árbol No. 10, Junio 2011

Post on 16-Mar-2016

220 views 4 download

description

Revista mensual sobre cultura del árbol

Transcript of Museo del Árbol No. 10, Junio 2011

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

1

A ñ o 0 N o . 1 0 J u n i o 2 0 1 1museo del árbol

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

2

Publicación independiente sobre arte, cultura y sostenibilidad en Costa Rica, circula en Internet a través de la plataforma Issu.com.Por la calidad de diseño y concep-to, obtuvo el Sello de Respaldo de la Presidencia de la Asociación Latinoamericana de Diseño, 2010.

Cachí, Cartago. Foto L.F.Q.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

3

Portada: Mango Sunset 1009. Fotografía de Raymond Pauly.

museo del árbolA ñ o 0 N o . 1 0 J u n i o 2 0 1 1

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

4

Museo del Árbol brota como un espacio contemplativo, de reflexión crítica y valorativa, y de sensibilidad acerca de la figura del árbol en la naturaleza y en nuestras vidas.

Capellades, Cartago. Foto L.F.Q.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

5

No es un museo físico, sino virtual, se puede acceder a su espacio en la red y movernos por sus páginas-salas.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

6

Grupo editorLuis Fernando QuirósRodolfo Uder

Amigos de la publicaciónRolando CastellónIlse UderMiwako SuzukiManuel ObregónCarmen CubillosCecilia ParedesLuis ChacónHelen TempleGiancarlo PucciOscar PamioAna María SavareikasAurelio HortaMiguel Flores CastellanosMiguel Ángel Bonilla ToruñoPaolo BergomiRodolfo MoralesNaín ArtjoyJoaquín MurilloRoberto CastilloIrina YébenesFermín NavascuésRicardo Ávila Nelson MoyaJavier GuerraMauricio BianchiFranca Rosi

Cristina GastaldelloCecilia BrugniniTom CrownCarolina ValenciaMayra BarrazaLucía MadrizJorge PovedaAlfredo GonzálezDunia MolinaRodrigo QuirósDinorah CarballoCarlos PovedaFUNDECONGO Mundo ForestalDunia MolinaRafael Angel García

Colaboran en esta edición:Jaime GamboaGiancarlo PucciRaymond PaulyLuis ChacónCarolina ValenciaMaurizio BianchiMartha E. Espinoza BarqueroCréditos:Revisión textos, Ilse UderDiseño: L.F.Q.Fundación Árboles MágicosMundo ForestalMayo 2011

Museo de ÁrbolCr

éditos

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

7

Conten

idos

Museo del Árbol, Créditos, pág. 6

Los Editores: El árbol y la esperanza, pág.8

Raymond Pauly: El enamorado de los árboles, pág.16

Carolina Valencia: Troncos de mar, pág. 28

Fernando Quirval: Troncos, contorsión y sensualidad,

pág. 34

Martha E. Espinoza Barquero: Raíces, pág. 42

Maurizio Bianchi: Troncos y raíces, pág. 46

Fundación Árboles Mágicos, pág. 52

La forma inspirada: objetos/árbol, pág. 60

Luis Chacón: Carretera a Caldera, pág. 68

Sección para contemplar el árbol, pág. 73

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

8

En estos tiempos de tremendos terremotos, maremotos y tornados que provocaron tanta destrucción en Miyagi Japón, Misouri Estados Unidos, Lorca España, sin olvidar los pasados terremotos del Sur de Chile y la isla caribeña de Haití.

El árbol y la esperanzaLos Editores

Edito

rial

Zona entre Capellades y La Pastora, Cartago. Foto L.F.Q. 2011

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

9

Son también tiempos de tensiones políticas en los países árabes que desestabilizaron naciones enteras; observamos con preocupación la crisis de Estados Unidos vs Venezuela, Bolivia y Ecuador. Las caídas económicas que

Atardecer en Liberia. Fotografía de Abelardo Morales. 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

10

afectan varios países de Europa, y el desempleo generalizado en especial de las bandas de edad más jóvenes que disparan dichos índices de desocupación.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

11

Se vive una cruda degradación urbana: violencia, pobreza, narcotráfico, bandas organizadas instigadoras a la discordia general.

Fotografías de La Pastora, Santa Cruz de Turrialba, Cartago. Foto L.F.Q. 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

12

Ante todo ese panorama tan sombrío, este proyecto de Museo del Árbol le ofrece una alternativa de mirar hacia la naturaleza, hacia la inmanente belleza de sus criaturas. Lo que ofrecemos no es una actitud escapista, ni de emular a la gran avestruz que ante los peligros clava la cabeza en la tierra; debemos afrontar con esperanza y fe los problemas y enfrentarlos, pero démonos la oportunidad de regalarnos a sí mismo un momento que mitigue tanta desesperanza.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

13

En el potrero. La Pastora, Santa Cruz, Turrialba. Cartago. Foto L.F.Q. 2011

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

14

El árbol y el bosque son espacios para reflexionar absorviendo sus energías y armonía que a veces cae ante tanta negatividad, son signos de esperanza en un mejor vivir, en un aire renovado y fresco. Recuérdese aquella paloma que soltó Noé en tiempos bíblicos para que explorara y buscara tierra, volvió con una ramita del árbol de olivo. Esta visión nos mueve a poner fe en nuestras actuaciones aunque a veces pareciera que el panorama se oscurece tanto que no nos deja ver las oportunidades y fortalezas que nos brinda nuestra gran madre el planeta Tierra.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

15

Calle de entrada a Cachí, Paraíso, Cartago. Foto L.F.Q. 2011

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

16

Para junio 2011 publicamos esta primera selección fotográfica de Raymond Pauly, cuyo tema coincide con la idea editorial de presentar este mes la temática de troncos, raíces y ramajes. El fotógrafo apasionado por el árbol encuentra en los caminos una trama arbórea por donde cuela la luminosidad, el frescor de los vientos y la poesía catada en el paisaje costarricense.

Raymond Pauly:el enamorado de los árboles

Foto

graf

ía

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

17

A Road in Summer. Fotografía tomada en Balsa, Atenas en Febrero 2009.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

18

En la portada presentamos su pieza titulada Mango sunsets, tomada en San José de Abangares, Guanacaste, en enero 2009; él capta un amplio atardecer con una hilera de árboles que, junto con el árbol de mango al fondo, activan la línea

Branches. Fotografía tomada en Turrialba, Cartago en Enero 2007.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

19

del horizonte donde se funde el cielo con la tierra, con una calurosa consonancia cromática entre el amarillo naranja, el verde de los prados, y el negro verdoso de las siluetas.

Ceiba. Fotografía tomada en Turrialba, Cartago en Noviembre 2006.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

20

Path. Fotografía tomada en Alajuela en Marzo 2009.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

21

Deleitan esos juegos de profundidad en los caminos, como en A Road in Summer captada en Balsa de Atenas, 2009; en Path, tomada en Alajuela y en Up Hill de su viaje por las lomas de Abangares.

Up Hill. San José de Abangares, Guanacaste en Enero 2009.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

22

Old Oak. Fotografía tomada cerca de Ortega, Guanacaste en Enero 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

23

Jungle Giant. Fotografía tomada en la Reserva Biológica Carara, Puntarenas en Octubre 2010.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

24

Dry forest. Fotografía tomada en Nicoya, Guanacaste en Enero 2007.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

25

Slim Forest. Fotografía tomada cerca de San Ramón, Alajuela en Abril 2008.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

26

Sky High. Fotografía tomada cerca de Playa Bejuco, Guanacaste en Enero 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

27

Sumamos a este recorrido visual de troncos y raíces su impresionante toma a una gamba en la foto titulada Jungle Giant tomada en la Reserva Biológica Carara, Puntarenas en octubre 2010, y ataviada con un ropaje de signos del tiempo en la foto Old Oak de las cercanía de Ortega, Guanacaste, en Enero 2011. Sin duda que estas piezas de Raymond Pauly satisfacen nuestros deseos de contemplación del árbol, y acrecienta la esperanza de volver a decantar sus excelentes fotografías en las páginas de la próxima publicación.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

28

Al andar por la playa se encuentra un universo de vestigios y es imposible imaginar cuál será su procedencia, pero nos sorprenden y a veces nos detenemos a entretejer sus huellas y hasta pensar qué haríamos con esos troncos que, por su belleza, deseamos colectar. Carolina, por ejemplo, creó una instalación que se exhibió en la muestra de Museo del

Carolina Valencia:troncos de mar

Foto

graf

ía

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

29

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

30

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

31

Árbol/Arte exhibida de marzo a mayo de 2011 en la Galería Nacional de San José, Costa Rica. Son fotografías -expresa Carolina-, sobre aquellos troncos que el mar devuelve a la playa. No sabemos de dónde vienen ni desde cuando andarán a la deriva.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

32

Ella escribe:Si estos troncos pudieran hablar,cuantas historias nos contarían del otro lado del mar,de niños, de pájaros, de flores, frutos y hachas...... Ahora sus formas nos cuentan otras historias,de animales y criaturas extrañamente maravillosas.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

33

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

34

Muchos troncos de árboles, en su mayoría de la especie del ficus, como también el conocido “indio desnudo”, muestran formas contorsionadas que en algunas ocasiones evocan la sensualidad del cuerpo femenino. Pero además se muestra un ropaje que crece en los troncos para revestir al árbol de imaginativas formas.

Troncos:contorsión y sensualidadFernando QuirvalFo

togr

afía

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

35

Árbol conocido como indio desnudo, cuyas formas voluptuosasasemejan cuerpos desnudos. Fotografía de L.F.Q. tomada en Paraíso de Santa Cruz, Guanacaste.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

36

En la naturaleza, en el arte y el diseño, el trazo de curva abierta posee una lectura de sensualidad, sobre todo cuando se muestra la curva y contracurva. En las fotografías observamos el caso particular de dos árboles que funden su tronco en uno solo, el de corteza clara se conoce como guayabo de monte de madera muy dura, y el de corteza oscura crece a orillas de los ríos y se conoce como terciopelo, cuya flor tira un pelillo al aire que provoca graves molestias en los ojos; estos árboles se localizan en Paraíso de Santa Cruz entre Junquillal y Playa Negra, Guanacaste.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

37

Fusión. Fotografías de L.F.Q. tomada en Paraíso de Santa Cruz, Guanacaste.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

38

Los higuerones en el Paseo de los Turistas en Puntarenas, son hermosos de apreciar por sus copiosas raíces y bejucos que se anudan y cortonean los troncos.

Higuerones del Paseo de los Turistas. Fotografía de L.F.Q. tomada en Puntarenas.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

39

Fotografía de L.F.Q. tomada en el Paseo de los Turistas, de Puerto Puntarenas.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

40

Pero no se encuentran únicamente en climas calientes como Puntarenas y Guanacaste, también los observamos en zonas altas y frías como en el caso de La Pastora, Turrialba, donde se observa un hermoso árbol donde los nudos dibujan un sinuoso paisaje que embellece al árbol.

Árbol conocido como yayo. Fotografía de L.F.Q. tomada en Paraíso de Santa Cruz, Guanacaste.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

41

Troncos. Fotografías de Maurizio Bianchi tomadas en La Pastora, Santa Cruz de Turrialba.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

42

Ella es una seguidora del Museo del Árbol, en la página de Facebook, recientemente nos compartió un

Martha Elena Espinoza Barquero: raíces

Foto

graf

ía

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

43

hermoso ensayo fotográfico sobre las raíces de unos árboles a orillas de un río de la zona de Pérez Zeledón, donde

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

44

ella vive. Se agarran, penetran al suelo y soportan las crecentadas manteniendo el árbol erguido como un gesto del vivir

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

45

cotidiano donde se funde el amor por la tierra y su naturaleza.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

46

Quien aprecia al árbol no se fija si es una especie nativa o extranjera, se complace con su hermosa figura ya sea triste o alegre, se interesa en todo lo que encuentra en su entorno: sus ramajes, floraciones, troncos y raíces; tal es el

Maurizio Bianchi: troncos y raíces

Foto

graf

ía

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

47

Fotografías de Maurizio Bianchi, 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

48

caso de nuestro colaborador Maurizio Bianchi, quien tomó fotografías de las raíces del llamado pino australiano o Casaurina equisetifolia, encontrado en el barrio Los Yóses de San José, en la parada de buses ubicada frente al mall San Pedro. Estas raíces se muestran ya gastadas por el andar de los ciudadanos por el lugar, e incluso, ahí se acumula la basura que afecta el paisaje del espacio urbano y demuestra nuestra inapropiada conducta.

Las raíces de estos pinos australianos se muestran gastadas por el transitar de los ciudadanos.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

49

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

50

Higuerones. Fotografías de Maurizio Bianchi, 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

51

Fotografía unos enormes higuerones localizados en la vía paralela a la carretera que sube hacia el Parque Braulio Carrillo, en la intersección de Parasíto de Moravia. Maurizio es “un catador de belleza” en palabras de Margherite Yourcenar cuando dice que el catador de belleza es quien termina encontrándola donde quiera.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

52

Árboles Mágicos es una organización

sin fines de lucro creada para incentivar la

conservación de los árboles, especialmente

de las especies nativas.

Educ

ació

nFundación Árboles Mágicoswww.arbolesmagicos.org

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

53

Mediante el conocimiento de sus

espectaculares floraciones, sus cualidades

ornamentales y medicinales, su origen,

historia y relación con la sociedad humana,

buscamos estrechar los vínculos de afecto

hacia nuestros árboles y popularizar su

cultivo y protección.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

54

Poco se puede decir con palabras acerca de un árbol cuyas raíces se aferran mucho más allá de esta tierra y atraviesan el territorio de los siglos. El lugar del guayacán real no está en el espacio, sino en el tiempo. Mirar a un ejemplar de más de diez metros de altura, con un tronco de treinta o más centímetros, es ya en sí una experiencia fuera de lo común.

Guayacán RealGuaicum sanctum

Un árbol hecho de tiempoFotografías de Giancarlo PucciTexto de Jaime Gamboa

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

55El árbol de guayacán real

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

56

Según los expertos, el tronco de esta maravilla botánica difícilmente superará los cincuenta centímetros de diámetro, pero solo al cabo de trescientos años de crecimiento sostenido.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

57

El guayacán real es uno de los pocos árboles que poseen la misteriosa cualidad de la auto lubricación de su madera. Esta característica, que le dio un valor enorme para la construcción de piezas

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

58

de barcos, trenes y otras maquinarias, conjuntamente con los beneficios curativos del aceite de guayacol, extraído de su corteza y madera, fueron la causa

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

59

de un apetito desmedido por parte de los saqueadores de bosques. El guayacán real estuvo a punto de extinguirse totalmente. Por eso sorprende tanto la existencia de un viejísimo ejemplar, un legítimo sobreviviente llamado Magón, enraizado en las cercanías de Puerto Soley, en la finca San Lorenzo, al norte de Guanacaste. Magón, con sus quince metros de altura y su milenario tronco de ochenta centímetros, es sin duda el habitante vivo más antiguo de este país. Porfortuna, sus hijos ya están repoblando decenas de fincas y solares. A nosotros nos toca legarles un futuro diferente al de sus antepasados.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

60

En el imaginario del mobiliario para oficinas y el hogar, y en otra tipología de productos y artesanías, encontramos al árbol que inspira su forma: libreros, sillas, alfombras, llaveros, lámparas, perchas. Es suficiente con dar una ojeada a Google

La forma inspirada: objetos/árbol

Dise

ño

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

61

Images para decantar cuántos libreros con forma de árbol encontramos y que permiten al usuario colocar los libros y revistas entre sus ramajes, como el caso de Furniture Fargus, Kostas Syrtariotis, de Mario Mazzer, Michael Young, Robert

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

62

Bronwasser, entre otros, pues en muchos casos no encontramos el nombre del diseñador o la casa productora para documentarlo.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

63

Kostas Syrtariotis, libreros ébano y ceniza.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

64

Percheros de Mario Mazzer, Michael Young, Robert Bronwassery la percha Xavier-lust-baobab y Boreek.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

65

sillas “Vegetal” de Ronan y Erwan Bouroullec fabricadas para el Museo Vitra de Alemania

Son muy hermosas las sillas “Vegetal” de Ronan y Erwan Bouroullec fabricadas para el Museo Vitra de Alemania, o las alfombras Raíces, de la casa fabricante

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

66

Alfombra Raíces,

fabricada por Nodus

y diseño de Matali Crasset

Nodus diseñadas por Matali Crasset. P r e s e n t a m o s también la lámpara Árbol de L. F. Quirós reutilizando materiales y la Zen-silla del diseñador Rodolfo Morales, entre otros productos inspirados en la forma del árbol.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

67

Lámpara Árbol, de L.F. QuirósZen-silla de Rodolfo MoralesCama de madera de arce.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

68

El artista costarricense Luis Chacón, nos tiene acostumbrados a apreciar la calidad de sus pinturas, instalaciones, cerámicas, esculturas, ensambles,

Luis Chacón: Carretera a Caldera

Dise

ño

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

69

fotografías, libros arte, sin embargo, en esta oportunidad, nos brinda un conjunto de cinco fotografías de árboles que tomó durante una travesía por la

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

70

autopista entre nuestra ciudad Capital, San José, y Puerto Caldera. No podía dejar pasar desapercibido el hecho de tener en frente árboles tan

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

71

frondosos, con ropajes multicolores y traviesos ramajes para capturarlos con su sensibilidad y disfrutar en esta edición de Museo del Árbol.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

72

Fotografías de Luis Chacón, 2011.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

73

Se publica de nuevo esta sección dedicada a los amigos de la página de Museo del Árbol en Facebook, de donde recogemos fotografías enviadas por nuestros seguidores.

Para contemplar al árbolFo

togr

afía

Fotografía de un árbol de caoba, tomada por Eduardo M o r a l e s Ehrlich.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

74

Don Eduardo Morales Ehrlich de El Salvador, nos envió la fotografía de un árbol de caoba, de la familia botánica de las meliáceas las cuales crecen en la zona intertropical, cuenta con unos ochenta años, es de una madera muy fina apreciada por su color y textura. Se encuentra en el jardín de su casa de habitación en San Salvador; agrega que la planta trepadora observada a lo largo del tronco principal, es de vainilla, un saborizante natural utilizado en la gastronomía.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

75

El diseñador industrial Juan Chica nos envía varias fotos de las cuales publicamos un hermoso árbol de poró

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

76

gigante que titula Floreciendo en la frontera, localizado en la autopista Florencio del Castillo, intersección del actual Walmart. Al lado, su fotografía de un roble sabana en floración, encontrado en la carretera entre Tárcoles y Jacó, que él titula Alcanzando el cielo.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

77

El pintor Carlos E. Aguilar envía a través de la página de Facebook tres pinturas suyas con el tema de los troncos y ramajes de árboles.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

78

Observa dominio en la pincelada suelta, sintética composición con una fuerte carga de expresividad y travieso trazo.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

79

Pinturas de Carlos E Aguilar, sobre el tema del árbol.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

80

El niño Milton Ávila Campos en sus salidas al campo para tomar fotografías captura con acierto un hermoso árbol en las afueras de la ciudad de Paraíso, provincia de Cartago.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

81

además de una palma que mueve las brisas con gracia y soberbia. En la página siguiente se presenta otra fotografía suya con el ramaje de un árbol ante el acecho del temporal.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

82

Fotografía de Milton Ávila Campos.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

83

Concluimos con la fotografía de Luis Monge, donde se muestra un árbol en las montañas de Santa Elena, Monteverde, cuando las montañas al fondo van despejando, las brumas, y el árbol yergue como sacudiéndose los fríos de esa madrugada.

Publicación mensual de arte y culturadel árbol en Costa Rica

84

< http://twitter.com/museodelarbol >

< http://issuu.com/museodelarbol >

< museodelarbol@gmail.com >

< http://museodelarbol.blogspot.com/ >

Invite a ser amigo del Museo del Árbol en FACEBOOK

Ediciones anteriores:

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol1

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol2

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol3

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol4

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol5

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol6

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol7

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol8

http://issuu.com/museodelarbol/docs/museodelarbol9_