Mutualia jesus dalmau

Post on 11-Jul-2015

539 views 0 download

Transcript of Mutualia jesus dalmau

CÓMO ABORDAR HOY EL RIESGO CÓMO ABORDAR HOY EL RIESGO DE EXPOSICIÓN DE AMIANTO Y DE EXPOSICIÓN DE AMIANTO Y

EVITAR ENFERMEDADES FUTURASEVITAR ENFERMEDADES FUTURAS

Bilbao, 19 octubre 2011Bilbao, 19 octubre 2011

• Localización de amianto– Definir protocolos de actuación

• Exposición:– Ocupacional– Paraocupacional

• Sensibilizar en la importancia de proteger a los trabajadores/as

• Aplicando medidas de control de la exposición capaces de proteger eficazmente la salud (Planes de Trabajo)

• Desarrollando íntegramente la vigilancia de la salud

- Vía Cuestionarios (V.S.)- Valoración de la concentración (A.T.)

PREVENCIÓN EN SALUD LABORAL

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION

SECUNDARIA

PREVENCIONTERCIARIAEVITAR

FACTORES DE RIESGO

DETECCION PRECOZ DE SIGNOS

DEENFERMEDADDiagnostico y

tratamiento precozVIDA LABORAL

REINTEGRACIÓN LABORAL

Prevención Primaria

FUENTES DE EXPOSICIÓN DESDE LA PROHIBICIÓN

Laboral:– Retirada de amianto– Movimiento de tierras en vertederos– Mantenimiento de viejas instalaciones de canalización y obras de reforma en

general.

Interior de edificios:– Presencia de materiales constructivos con amianto, según su friabilidad y

estado de conservación.

En el ambiente exterior:– En áreas urbanas puede variar entre 0.0001 y 0.01 f/cc, y su origen puede

deberse a la demolición de edificios, circulación de vehículos, movimiento de tierras en vertederos y degradación de cubiertas de fibrocemento de los edificios.

Doméstica:– Amianto incorporado en utensilios fabricados antes de 1989, como estufas

catalíticas, tostadoras, hornos, planchas, secadores de pelo, etc.

Prevención Primaria

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

“Búsqueda de información”

Prevención Primaria

• Datos aportados por la empresa

• Año de construcción • Reformas posteriores• Descripción de las instalaciones

• Información recibida por los trabajadores• Posible presencia de puestos de trabajo tipo, según Reglamento 1984 (Derogado por el

RD393/06)

• Astilleros y desguace de barcos. • Extracción, preparación y acarreo de amianto. • Fabricación de filtros y juntas• Industrias de aislamientos de amianto. • Industrias de cartonaje amiántico. • Industrias de fibrocemento. • Industrias textiles de amianto. • Operaciones de demolición de construcciones, si existe presencia de amianto. • Fabricación y reparación de zapatas de freno y embragues. • Recubrimientos con amianto de tuberías y calderas. • Tintorería industrial. • Transporte, tratamiento y destrucción de residuos que contengan amianto.

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

“Identificación y propuesta de acción”

Prevención Primaria

• Condiciones de trabajo, especial sensibilidad por características personales o

estado biológico conocido.

• Secuencia lógica de la Evaluación de Riesgos:1. Identificación del elemento peligroso y el riesgo asociado2. Valoración del riesgo3. Propuesta de acción:

» Eliminar o reducir el riesgo» Controlar periódicamente las condiciones

(EVALUACIONES ESPECÍFICAS)• Propuestas de acción:

• Controles periódicos• Documentación• Formación• Información/Instrucciones• Adecuación• EPI´s• Señalización

• Toma de muestras y análisis cualitativo.

PROHIBICIÓN del uso delAMIANTO:

- Crisotilo (blanco): 2001- Marrón: 1993- Azul: 1984

GRECIA Y PORTUGAL2005

LUXEMBURGO2002

ESPAÑA2001

IRLANDA2000

REINO UNIDO1999

BELGICA1998

FRANCIA1996

ALEMANIA1993

FINLANDIA Y ITALIA1992

HOLANDA1991

AUSTRIA1999

SUIZA1989

DINAMARCA Y SUECIA1986

NORUEGA1984

EVITAR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD MEDIANTE LA SUPRESIÓN/CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO.

Prevención Primaria

Real Decreto 396/2006: Regula las actividades con riesgo a exposición a amianto:

- Ámbito de aplicación: Demolición, desmantelamiento, retirada amianto,mantenimiento y reparación de los materiales con amianto existes en equipos, instalaciones, estructuras o edificios, mantenimientos y reparación que impliquen riesgo de desprendimiento de fibras de amianto, …

-Registro de empresas.

-Relación nominal de los trabajadores.

Prevención Primaria

NO aplicables los artículos:

11 (planes de trabajo),

16 (vigilancia de la salud),

17 (obligación inscripción en el RERA) y

18 (registro de datos y archivo documentación)

Prevención Primaria

EXPOSICIONES ESPORÁDICAS Y DE BAJA INTENSIDAD

Criterio técnico

• Actividades con riesgo de exposición - RERA- Registro Wrs expuestos.- Registro trabajadores exposición anterior

•Actividades sin riesgo de exposición actualmente

•Anteriormente?- Registro Wrs exposición anterior

Prevención Primaria

Prevención Primaria

Prevención Secundaria

DETECTAR PRECOZMENTE SIGNOS DE “SOSPECHA DE ENFERMEDAD CAUSADA POR AMIANTO”

Prevención Secundaria

DETECTAR PRECOZMENTE SIGNOS DE “SOSPECHA DE ENFERMEDAD CAUSADA POR AMIANTO”

Expuestos actualmente en activo

Con exposición anterior en activo

Exposición anterior jubilados o no pertenecen a la empresa

Exposición anterior en empresa

diferente a la actual

SP

Osak.

Prevención Secundaria

• Obligación del empresario.• Específicos: Protocolos • Personal sanitario competente• Confidencial. Sin discriminación laboral por motivos de

salud.• Obligación para el trabajador (art. 196, RD 1/1994: texto

refundido LGSS) (art. 22.1, LPRL 31/1995)• Periodicidad: bienal en exposición actual.

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ESPECÍFICOS: LPRL, RD396, ….

Trabajadores expuestos a amianto en la actualidad.

Trabajadores con antecedentes de exposición a amianto.

Prevención Secundaria

Ficha de Vigilancia de la Salud

Prevención Terciaria

ENFERMEDADPROFESIONAL

PORAMIANTO

VALORACIONCAPACIDA

FUNCIONAL/LABORAL

REINCORPORACION AL

TRABAJO

INCAPACIDADPERMANENTETOTAL / ABS..

Prevención Terciaria

• Reincorporación al puesto de trabajo:

ADAPTAR LA SITUACIÓN LABORAL AL ESTADO DE SALUD, ES DECIR:

T. E. S: ambientes neumoconióticos exposición a Cancerígenos.

Prevención Terciaria

Adaptación del trabajo a la persona, evitando la exposición actual a polvos o

irritantes de las vías respiratorias.

Muchas Gracias

Por su participación