N Y A N T 1 L E 5 Torneo Infantil de...

Post on 18-Aug-2018

215 views 0 download

Transcript of N Y A N T 1 L E 5 Torneo Infantil de...

:‘ !‘ EL MUNDO DEPORTIVO Miérco1e, 13 de febrero de 1963

GLflNASTLCO-Lt SALLE. S4CQRA 8

TaraonL — Cw40 premInaIdel pxtido O6nMetcG.Ia Sa BMoM&flCh, del Toineo aptnezde La1*?dtS. jugó el 1o2gQpQr 3a fl6f.1M en al CaflP* de flAvenida de C9U el .nceflrOcue ncbZ* estas lftiea&

Fi W) erieut:o interesantee$a a siperiori4ad manifiestade loa vencedOreS qie se mpusieron ya en la riniera parte, en laque consiguieron cuatro antøs.

Los integrantes de conjunto delAnora no e desmoralizaron enningun momento y bat4llaron incansabes lo qne es el snejGr elcgiOque puede 1acere de las nismscuajandO una actuación nn.y coxnpeta los componentes del bandotriunfdor Marearon sas goles Montia (4. Sendra (2), Puiata y Capa.rró$.

Realizó un excelente arbitraj$ Vi-cent Camacho. alineándase e& equLpo tranfados as Guirl; MoreliGalert, Sa.ladié Ferre. CaparrozRoig. I’ujals, Sendra, Mentía y Seí

Jo nocI

MINERVA, 4; CANiGO En e ampQ 08 Martí Cedo del

v11 de Hebrón, se jugó este intersflte enouentro de a cstegQríaintati1 que rbitró 3o.é Man. íMinerva, on ina delantera de mfeilidad rematadoa, se llevS ellruftíO ei’ 4 a .

Mnerva Pape Luis, Jorge Gil?vluiinh José Luis Gil, PaquilloQuillo, José Amador, Alfonao Cas-tI-o_ eladio Sánchez, EmiliQ Mnadory Paco Sánchez.

Carigó: Ji.ian Castafio. Miguel Fa-bregat Cándíd Artieda, Paaa$oCeferinO, Carlos Guillamón. JeséSánchez. Toni Antonio Moreno, José Miguel Rosa’es u fosando.

Marcaron loe tants Paco Sánchez(2) y Jes Amador. Eladio áncler,Carlos G.uillamón y Toni.

Cenpleta aperioridad del equipoIoca. jugando con mncho tesónpor parte de ambos bandos en uncam )O bastante enebaroado.

La vo1cidad e interés de os ju ladores catalenienses han hecho l)os!hls la bolgada veitorla ante unconjunto técnicamente de ,in nivelinferior. pero muy batallador a pa-UI. de os golea que ha encajado.

El primer tiempo terminó con dostantc’ a cero. enarcados ambos posGuijarro. Los cuatro restantes losc-nnsignieren tres Galobart y Ra-món

Destacados por los locales: Linares y Guijarro. Por los visitantestodos a una misma altura. con mu-cha voluntad y entustasmo

Cataíonia: rtoig (Oliva) ; Martínez(Villa), CMVO. Unares; López, Abs-ll Casas. Es�i6 (Ramón),. Galo.bsrt, Guijarro y Rovira.

Cooperativa Horta: Lpea; Archa, Marsa!, Arroyo; Albert, Puig; que rol 1 Qusrol II, Vega, Muñoz ySantos — Ii. G. J.

1’. AZULORAN., O;C. F. BARCELONA, a

No ha sido fci1 la victoria lo-grada por lo-s «seques» del Barcelora, pues sus rivales han batalladodurante todo el partido, jugandocon un ímpetu y amor propio sólodado en estas categorías. l estadodel terreno tampoco era mny mdi-cado para jugar a ftbo1, por susadez, debido a ias recienteslii%1as.

La plimera parte ha tenminadoson el resultado de 2 a O, y ha sidala que mejer fútbni se ha visto;v la segunda se ha marcado un

; col0 tanto, acusando ambos equi,o6 lot esfuerzos realizados durantela prinera mitad,

l.os goles han sido marcados porAlfoxseda, los des primerOs. Y fa-trado el último.

Barcelona: PlfiOt (Rodri), Gómez,Rocasalbas, Luz, López (Echarrl)Raúl, Rizo Solsona, Alonseda. Ca-baflé y Barrado.

Peña Asteigrana; Calvet, Nebot,Gaiisteo, Caballero, Luis. Leal, Fe.rré, Sevillano. Benaslis, Alvarez yClaramunt.

El arbitraje de Núñez Cavpalla,excelente. —. T. Guarch.

Partido de infantiles es el quetiernos presenciado en donde sehan visto bonitas jugadas porambas partes. especialmente enlos primerOs 25 minutos en don.de ej uego ba sido muy igualado. terminando este periodo enempate a un tanto, marcandoprimero los locales por mediaciófl de Muñoz y empatando des.pus de 10 minutos Viles.

En Ii segunda parte los iocales lun presionado más y fr-uto(1,5 ello ha sido el gol conseguidopor Navarro, significando la victoria local. Destacamos por loslocales la línea defensiva y losvolantes y por los visitantes elinterior Viles y el portero Aceroestando los demás discretos.

A las órdenes del colegiado se-ñor Maitines, los equipos se ahnet’ofl de la siguiente manera:

Ultra. — García; López, Canais, Fernández ; Olarla, Vilches;Ayra, José Luis, Navarro, Mufioz,BelclR.

San Gabriel. — Molina (Aceto); Navarro, Bartolomé, Márquez (Moure) ; Sánchez, HemáizZueco, Aguila, Navarro II (Coilno), Valls, Valero. — PEEEZ.

ZONA DE MATARO

Pero aunque estaba ya de ante-mano prevista su victoria, bueno esdestacar &a conaegnida por los are-i’ienses del San Gabriel, rio sólopor ser conseguida en el campo desu rival. sino también por su cuan-tia

Esperemos qtt esta mencionada¶jeteria estImulará al San Gabriela llevarle zúás aún a los primerosplanos del grupo, en los que enahteriores temporadas se había co-Locado por propios méritos. Sinduda alguna, un tercero en día-cordia da aoa dos gallitos. Vilasasr San Fernando B, daría gran it-teréa al campeonato.

Destaquemos como nota alternente deportiva la voluntariosa laborllevada a cabo por el Preniá. qi,Lienam haber ganado un solo partido ycon un solo gol era su haber, vacumplliendo sus compromisos amdessllecirnientQs, No ea muy co-t’rtent€, en trneo cíe jugadoresprincipiantes estos casos de serie-dad y responsabilidad, dando aentender con ello que el convencimiento de que lo interesante no essól0 ganar, sino el concursar, hacalado hondo en los premnianensesBien por ellos, y que sirva deejemplo. .‘— PRAT.

nase ante la buena actuacióndel equipo del ROsalía, que bor.dando bonitas jugadas se impuso, resolviendo el encuentro fa-vorable a sus colores.

P. Barcelonista. — Segura ; Bu-qué, Creu, García; Federico, Jo-sé; Gallego, Castañ, Marín, Soléy Sánchez.

Rosalía. — Bochs; Mihlá, 011-ver, Capehla; Calluela, Colomer;Car’ella, Montero, Calluela, Rodasy Franca.

Con más facilidad que la prevista, el equipo visitante goleó alProgreso, en un encuentro muybien jugado por los vencedoresque desde un principio domina-ron a sus oponentes.

Progreso. — Martínez; Andrés,Bar’ceió. Sotaras; Guerrero, Mar-tínez; Lorenzo, Rana, Juan, Al-fonso e Izquierdo.

A. O. E. 4-2. — Nogués; Pedro,Olives, González; Emilio, Alvares; Cano, Pererira, Morales, Carlos y García.

MONTAÑA, 4; . AIRES,O

Partido bien llevado por loslocales en que sus lineas supieroncornpenetrai’se bien en las juga

das que realizaron dentro delárea oponente. Los visitantes pese a jugar con diez jugadores, re-plicaron con peligrosos contra-ataques el juego del Montaña.

Montaña. — Farriol; Ramón,Navarro, Serra; Martí, Lorenzo;Sala, Carles, Riera, Martínez yRigor.

E, Aires. — Taulet; Gómez,Gilabert, García, Chiva. MeEs-do, Solera, Mellado, Segura yJainie

Al quipo del Promesas no lerodaron bien las cosas en esteencuentro, desde un principio suslugadores rio eneontraroll el sitioen le terreno de juego y de ellovino que sus oponentes, sin realizar un buen encuentro, se heyacen los dos puntos.

Promesas. — Vallvé ; Espinosa,Segü Celia ; Oliveras, Cornejó;Mferrer, Civantos, Peral, Corurjo, Diego (Gómiz).

San Camilo. — Pérez; Petit.Maseguer ,Molina; Redondo, Al-ba ; Andrés, Domínguez. Patiño,Islanresa y Millé,n.

s. F. JAVIER, o; CONGRESO, Netamente triunfó el conjunto

congresista ante el fuerte rivalque tuvo en su oponente. No lefué fácil por eso, pues los loca-les se defendieron duranieEte eincluso algunas veces en demasin. con todo. y ello la buena cernpenetración de conjuntcs y buenjuego realizado por los visitantes,se impuso en el terreno de juegoy qued& patentizado en el mar-cador.

S. F Javier. --- Amador; Ca-rrasco, Pérez, Navarro ; J&SéAmador; Juan, Pérez, Martin,Francisco.

Congreso. — Sánchez; Clernente, López. Gallego; Plá, Vera ; Peijalba, Sellerés, González, Garre-ta y Martin.

LA SALLE CONGRESOTORNEO «SANT .jORDI» DE

FUTBOL INIFANTIL

LA SALLE CO.NORESCS 4;SALIE JIEDILLA,

Dominio total de La Salle Coflgreso en Ja primera parte, en laque consiguieron 3 goles de unasbonitas jugadas de sus delante-ros, pero en la segunde pacte LaSalle Hedilla se impusc- en elcontiaataque. desconceelando a ladefensa congresista batiendo 7veces al guardamet5, pudiendoconseguir otro tanto casi al fi-nal del encuentro que trié el último de la tarde y terminó elencuentro con el resutado definitivo de 4—7 favorabie al equipo de La Salle Hedilla.

Pué un partido muy igualadoen e! cual Se vieron jugadas debuen gusto por parte de ambosconjuntos que consiguieron empatar a dos tantos bien mereci:105 por ambos equipos.

TORNEO 5RENJAMINES»

SALLE COiNGR.ESO, O;DIAMANTE, 2

Dominé La Salle en la primer-aparte sin consecuencias.

En la segunda parte los delD4amante se impusieron a loscallistas y los vencieron por dosa cero.

La Salte tuya algunas ocasiones de marcar por mediación desus delanteros que efecluaronjugadas buenas y de pehigmo parala meta contraria que estaba biendefendida.

FILMA, 2; CERRO «Bis, 3Partido jugado con dominio

UNIVERSITARIO, 9;PUEJILO NUEVO, 3

Se jugó en los terrenos de laUniversitaria este encuentro, queresultó muy disputado. Ambosequipos se emplearon a fondo,aunque no con el acierto debido,mayormente dada la pesadez deleampO. a causa de la lluvia caida.

El UnlversitariO ciñó Sus planes al ataque a ultranza, sin des-cuidar la defensa, 5lO hastabien entrado el partido no acer-té a encontrar la forma més adecuada para que su táctica dierae fruto apetecido.

Se llegó al desceaso con el re-sutatlo de 3 a O favorable alequipo propietario del terreno,producto de un oportuno ensayomarcado por Santaeulria. En elsegundo período de juego, elPueblo Nuevo consiguió igualarpor mediación de Garcés. quienlogró un excelente ensayo. Pía-nas, al botar un ajustado golpefranco- volvió a dar vefitaja alos «universItarios» y posterior-mente, Rico, mareé el ensayoque dejaba en definitivo el tan-teo de 9 a 3, favorable a su equipo.

Arbitré el colegiado señor Bis-bal, qu estuvo acertado.

Universitario: Planas; Armen-teras, Rico. Oratacós, Rosés; (a)Man, (m) Corachán; Ollé, Tiull.Diez ; Bessa, Olivrn ; Oller, San-taeularia, Xarrié.

Pueblo Nuevo: Pla; Palacio,Soro, Martí, ArnaU; (ah Sós, (m)Bravo; Cerqueda, Gisbert II, Garcés; Gisber’t 1, Castelló; Santo-lalla, Campos, Lucas.

M. B.

PICADERO, 17;MAQUINISTA, 3

Hasta bien avanzado el segundo tiempo no se impuso el Pi-cadero al Maquinista en el en-cuentro jugado en la Fuixarda,de campeonato regional.

Los de Sari Andrés lucharoncon gran entusia,smo, pero final-mente prevaleció el mejor juegodel Picadero, que se anotó la victoria.

Ocho a cero en el primer tiempo y 17 a 3 al final, señala elocuenteniente que el Picadero semostró superior a sus adversa-nos.

T.s:ss tres puntos del Maquinistalo consiguió Blpeh de golpefranco y los diecisiete del Pica-dero, seis por Subirá; cinco porPifiol y tres por Cohhin y Mar-qus.

Arbitró Pugés y los equiposeran los siguientes:

Picadero: Carreras, Subirá, Vi-llanueva, Martí II, Gisbert, Pi-ñot, Sncha, oraga5, Chacho,Tosca Conrado, Martí 1, Cohlin,Marqués y Roaal.

Maquinista: Vidiella, Guinovart, B e r g a, Frías, Espelta,Blarrch, López, Gómez, Pineda,Sobradiel, Subirats, Gisbert, Vis-caino y Pujol.

NATACION, 18; B.U.C., OEn segundo lugar, a las doce

quince, jugaron también de campeonato regional los equipos del

OBITUARIO. — En Mataró ha fa-llecido don Ramón Esparrech Saris,persona muy vinculada en los roe-dios deportivos, como así en lO mcc

Oro dustriales, en ica que había conseguido destacar sobremanera gracias

.lA a su dinamismo y trabajo.. s, Don Ramón Esparrech babia prac1 ticado en sus saca rnozo el fútbol.

2.85 pts, demostrando excelentes condiciones.Años después había figurado en elConsejo Directivo del Club Deponti.VG Mataró, asiitmisnao habla Sido unenamorado del ciclismo, siendo unode los fundadores de la Peña Po-biet, en la que había ocupadi diferentes cargos directivos con notorioacierto.

Reciban sus desconsolados farnimiare5 la más sincera expresión denuestro sentido pfsame.

principio de la Parima, cotiguiendo éstos dos gcles en laprimera parte, e1 Cer ro imnptilendo su j riego cm mnsigUierOmarcar, teinninané la plimfYraparte con el ne-ultadcm de 2—1.

A los 30 miriuto- i la, aeguncia parte el Cerio )n]pone el do’minie por Con1p cte quedandocancelada el marcador con un3—2 favorable al equipo visitantes

SAN JULN BOSCO, SALE HEDILLA,

Fué un partido muy interesar’te y jugado con mucho entusiasmo por ambos equipos. El partído estuvo bastante nivelado, pa-ro al fin se impuso el once cte LaSalle que logró sacar dos positivos del feudo de San Juan Boa-co.

HOSIION, 2; CAHISPA, 3

En partirlo correspondiente alTorneo Delegado Provincial deSindicatcc.-, se celebró e’ pasadosébado en el terreno de juego delFabra y Coats, el encuentro defútbol arriba citado, ue finalizócon e1 triunfo del equipo visitanta por el indicado tanteo dea—2, resultado que no reflejafielmente el juego desarrolladopor ambos equipos, pues durantela mayor parte del encuentro do-mirió intensamente el equipo «ca-pitalizador». con un juego de ex-ce!ente calidad, creando numero-sas situaciones de peligro parala nieta del HosbOn, que iio tu-vieron reperCu’ión en el marca-dor por las felices intervencionesde su meta Parejo. Se llegó aldescanso con el tanteo de 0—2 afavor del Cahispa, rne’ca(lOs porCouto y Ateca. A los 50 minutOsdo juego acorta distancias elHosbon en fa)ta directa sacadapor Casteli, siendo Domínguez,a los 65 minutOs, el autor rieltercer gol de los visitantes. Enel último minutO del partido,rruevamente Cas’tehl, banca paralos locales.Bajo un excelente arbitraje delcoiegiado señor Enciso, los equipos se atinearon:

C N. Barcelona y el B.U.C., dan-do lugar’ a una fácil victoria delos nadadores, que lograron lavictoria por 18—O, después de unprimer tiempo nivelado que ter-miné con el tanteo de 3—O. Elestado del campo frefló a losjugadores y aunque se jugó durono existió el desenfreno cíe otrasocasiones especiairneflte. conforme avanzaba el juego y se velaun claro vencedor.

La primera parte terminó conel resultado de 3—O en una mar-ca de Comadó, que no transformó Clai’aniunt II.

Tres eoayos se consiguieronen el segundo tiempo, uno porJerrv. que tr’ansfon icé ClaramuntII (8—O); E. Fernando, queti’aneíorrnó Campañón (13—O) yPardo, transformado por Clara-munt II (18—O).

Arbitl’ó Villanueva y los equlpos eran los siguientes:

Natación : Puígj a.ner’, R. Pernéodez. Gusiñé, Gonzalo, Clara-munt 1. E. Fernrí.ndez, Pionit,Compañón, Noguer, ClaramutitII Jack, Pardo Bal’tra y Serena.

B.U.C. : Parcerisas, Vernet, Ola-pers, F e r r O, Mecano, Espelo,Cortés. Mayolas Kepo Paloma-re’-’, S’gd, Ranpott Galcia, Nitoy Figueras

DROPOOL

1]. D. SAMBOYANA. 30;JUVENTUD, 3

La Samboyana, supo resolvereste encuentro a su favor $iflninelina clase de dificultades,puesto que su rival además dejugar con un jugador menos lepresentó poca i’esi3tencia.

1,a primera parte terminó conun claro 13—O, siendo los auto-l,es de los tantos. BesnadS, 5;Vetazco, 3; HurtadO, 3 y Garriga-sa, 2-

Los 211 de la segunda parte losconsiguieron, Hurtado, 9 ; Castilleios II 3 ; Velazco, 3 y Dani, 2.Por la Samboyana, siendo Ribasde goine franco el que salvó )ahonrilla riel Juventud.

Poca cosa podernos decir deltranscurso de los noventa minutos, a no ser que nos «metamos»cori l «indumentaria)) en que ibaenfundado el árbitro. A nuestromodo de entender creemos queen un partido de competición,por muy «familiar» que éste sea,el árbitro debe llevar el uniformereglamentario, Que no se tengaque llegar al punto, de decir, elCampeonato de Cataluña, carece de seriedad al igual que laCopa Pirineos. Con ello no que-remos decir que el arbitraje deBishal 1, fue desacertado.

Sairboyana : Garrigosa; Rugía-rio. Fontanet, M a r t í, VelazcoBalsehis; Giabert: Castillejos,Dani. Petit III; Rué, Massip;Elías. Bernarde II y Sánchez.

Juventud: Vilá; Castillejos 1,Boyé. Ros, Roias; Petit 1; PetlM ; Emas. Bel ; Quesada, Rabas-só ; Castclls, Nóñez y Martínez.

TORA

N Y A N T 1 L E 5 Torneo Infantil de Fútboly Trofeo Excmo. Sr Arzobispo-ObispoComentarelo la décima jornada guez Tralla, Lorenzo ; Aria, Gar

de esta competición infantil, or- cia; Góme, Alvarez, Lenia, Cha-ganizada por el C. D. y. Congre- parto y, Lara.so, hemos de résaltar que la ma-yoría de los encuentros jugados MILAN. O; PEÑA JURADO, Ofueron favorables para los vlsi-tantes, y cabe resaltar el entu. ste eñcuentro fué muy biensiasmo de los conjuntos cohistas jugado por ambos cuartetos de-en que jornada tras jornada van st’0s, rio dejazido a los quhnconjuntando sus equipos y ya no tetes atacantes resolver con efecson tan goleados como lo eran tividad las jugadas que se pro-al principio de Torneo. ducían dentro del área y ello

motivo el cero a cero del ma:cador que señaló al final det par-ticto.

PROGRESO, O; A. C. R., 4-2, 5 PROMESAS, O; .S CAMILO, 3

CERRO, 1; MERIDIANAS 1

El partido de la «máxima», porser estos equipos de la mismabarriada, se resolvió con un equitativo reparto de puntos. Losvisitantes dominaron más ei cen.tro del terreno, no dando efeetividad debido a la acertada de-fensa que hicieron de su mareolog del Cerro.

Milán. .— Aibr; Frías, Antorilo, Jaime; Joaquín, Ayala; Garcia, Manuel, Juan, Cano y Garcta.

P. Jurado. — Monge; Jaime,Viga, José; Loria, Tomás; Garrigcms, Gopzalo, Duró Zabay,Cordero.

Cerro. ‘ Redondo ; García. Te- ‘ EARCELQNISTA O;ROSALIA. 3jada, Sánchez; Cruz. arrena;

Espinosa, Carrasco, Andrea, Ca- Pe a la fuerte resistencia qoero y Morgado. opuse el conjunto local a su opo

Meridiana. — Cirara; Rodri- nente a la postre tuvo que mcli-

.—---— . - , .

E. y DESCANSO

CAT.ILONL’L, 6;COOPERATIVA HORTA,

. z

— : ‘ - i : SNTA EULLIA, MASCO 2

,

Hosbon., — Pare.io: Mañé, Ma-ilol, Vender ; Moreno, EsIalla ogos ; Salvador, Bragu.á, Serra,Clastell y Buira.

Cahispa. —- Amorós; Escoda,Martorell, Oliete; DomíngueZ-Driansó ; Mario, Atec-a., Iriarte,

al Coutó y Pallás. — EMARCAL.

Campeonato Regional

ULTRA, 2; SAN GABRUiIL, 1

RasteltadOs del omlngo:Olasar de Mar — eafliá ,—Cpeña It — 5- Fernando A O—O,Juventu$ — S, Fernando B l—Mataró — San Gabriel 1—5

CLASIFICACION: Vilasar y Sanremando 5. 9; San Gabriel, 8; Juventus, 6; Sari yernando A y Feña X. 5; Matará, 4; LlavaneraS, 2;Premiá, O.

Nada anormal a los efectos dea puntuación ha ocurrido en estaexta jornada. ya que 1a victorIasprevisibles de los que comandan laclas,ñcación se han producido roemás o menos claridad-

aIegria...ANODROMOPABELLON‘,da Josi fltOfflO • U*nsI

. (Plaza

L DIIPOKTE ØEEMOG1ON

Experimento la intensa ms preciso, escogido por usted en la A E11a, a E1 regale un reIo 1issotgama comp1edsrna denuestras últm3

aeaciones

..de ofrecer al ser quer?do e! regalo de le propone, a un precio ramas

sus sueños, el preC?OSO obsequio que, ‘ iguaLados la calidad, la belleza y la

Será un. placer para arnbos

ReaIe un Iissot1 un reloj más bello y

ChaDado

hora tras hora,, conservars siempre ante varfedad de una colecdón de prestigioARERAS

D E G A L G O S un va’or durable y sentlmental que en el mundo enteros causa a ad“fl a Olata ms epeclaeuIae TISSOT—para hoy y para siempre

del lufldO

Crstat tallado.. 2,240 pts

N orm3l. . ... ‘a ‘a .

rniración de los entendidos.

L800 ?tS

CANODROMOAVENIDA

CAMPLf(IN DE LIftA j%v. Gmo. Vtaneo (inmediato al Real

:_‘ Club de Polo)‘o-’-, l’eléfono 230 91 15

Todos us días

CAR ERASDE GALGOS

Laborables, desde ó tarde.lneves, visperas testivos les’tlvos. 40 tarde continuasocbe. Festivos, matinales e

las IIFrail%’la 65 letuan . £003 UñI’ierstaria autO1us ); (iloriast’olo (ptu ?&SeO de (iracía)iERVlb 10 EIl.TIIAORDINA.

RiO NOCTURNO