Narciso mendoza primaria copia

Post on 05-Aug-2015

370 views 0 download

Transcript of Narciso mendoza primaria copia

Escuela Primaria

“Narciso Mendoza”

TEMA OBJETIVOSESTRATEGIA INSTRUCCIONAL

MATERIAL DIDÁCTICO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES

El recado

Que los alumnos: Reconozcan el recado

como una forma escrita para comunicarse.

Usen el recado como medio de comunicación con el resto de sus compañeros.

Interactúen con el resto del grupo de una forma armónica en un ambiente que les brinde comodidad y seguridad.

Instrumentos de escritura.

Copias con ejercicios.

Celestine Freinet

1. Presentación al grupo.

2. Explicación ¿Qué es el recado? Partes del recado. Recolección de ideas para la elaboración de un recado grupal en el pizarrón.

3. Elaboración individual de recados para algún amigo

4. Intercambio de anécdotas con relación a la elaboración de recados.

Actividades 1° “A”

Alondra (6 años)

Mario (7 años)

Ángel (7 años)

Luz (6 años)

David (7 años)

David de Jesús (6 años)

Silvia (6 años)Mercedes (7 años)

Samuel (6 años)

Heberto (6 años)

Actividades 1° “B”

Actividades 3° “A”

TEMA OBJETIVOS

ESTRATÉGIA INSTRUCCIONAL

MATERIAL DIDÁCTICO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES

Fracciones

Que los alumnos: Que sepan el

significado de las fracciones y que a su vez distingan el 1(entero) ½(medios) 1/3(tercios) y ¼(cuartos).

Usen las fracciones como un medio de para distinguir las formas y/o las partes de los objetos dentro o fuera de la institución.

Interactúen con el resto del grupo en una forma clara y precisa.

en un ambiente competente que les brinde sabiduría.

Instrumentos para representar las diferentes fracciones:

Manzanas para la representación de las diferentes fracciones o para las diferentes partes.

Plátanos para dividirla en partes.

Papel rota folio para dibujar las diferentes fracciones ya mencionadas.

Copias con ejercicios para la una pequeña evaluación

Celestine Freinet

1. Presentación al grupo. 2. Explicación:

¿Qué son las fracciones? Tipos de la fracciones (con papel rota folio). Práctica con las diferentes frutas (en donde los niños participan, dividiéndolo en los diferentes tamaños y partes.

3.- Actividad grupal. Comentarios sobre la actividad realizada.

4.- Evaluación.

Actividades 4° “A”

TEMA OBJETIVOS

ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL

MATERIAL DIDÁCTICO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES

LAS PARTES DE UN TEXTO

Que los alumnos: Adquieran nuevos

conocimientos acerca de las partes de un texto haciendo énfasis en los títulos y subtítulos.

Interactúen con el grupo mediante el intercambio de ideas y conocimientos previos sobre el tema.

Puedan distinguir la diferencia entre titulo y subtítulos.

Uso del cañón y pantalla.

Celestine freinet

1. Presentación al grupo.

2. Exposición del tema con diapositivas en power point

3. ¿Qué es un texto?4. Participación de los

alumnos (intercambiaran conocimientos previos sobre un texto).

5. Explicación. Presentación de material visual.

6. Actividad grupal. Comentarios sobre la actividad realizada.

7. Evaluación.

Actividades 5° “A”

Segunda Guerra

Mundial

Actividades 6° “B”

TEMA OBJETIVOSESTRATEGIA INSTRUCCIONAL

MATERIAL DIDÁCTICO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES

Epidemias en la edad media

Que los alumnos: Adquieran

nuevos conocimientos acerca de las enfermedades que afectaron a las poblaciones del viejo continente.

Interactúen con el grupo mediante el intercambio de ideas y conocimientos previos sobre el tema.

Uso del cañon y pantalla.

Celestine Freinet

1. Presentación.2. ¿Qué es una

epidemia? Los alumnos intercambiaran conocimientos previos sobre las epidemias.

3. Explicación. Presentación de material visual.

4. Las epidemias en la actualidad.

5. Trivia. Actividades en equipo.

6. Actividad grupal. Comentarios sobre la actividad realizada. ¿Qué te pareció?

“Empezando un día normal”

La rutina matinal

Alumnos de los

primeros grados

Simulacro para

sismos

“La hora de

desayunar”

Bri, Marisol, Heberto,

Luz y Vale

“Todos a gritar”

“Amigos de la infancia”

Un regalo para el 10 de Mayo

Conversando con el director

Biblioteca

Educación vial

3°”A”

1° “A”