NEC FORUM 2006 - ruelsa.com · baja resistencia de aislamiento (menos de 1 Megaohm) para...

Post on 24-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of NEC FORUM 2006 - ruelsa.com · baja resistencia de aislamiento (menos de 1 Megaohm) para...

NEC FORUM 2006 México, D. F.

Mediciones Correctas en Instalaciones Eléctricas bajo la

NOM-001-SEDE-2005

Roberto Ruelas Gómez

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Objetivo

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Objetivo

n Presentar métodos de medición y comprobación para cumplir con el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005. Utilizando para ello, aparatos comercializados en nuestro país.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Índice

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Índicen Justificación e Introducción

n Ley Federal de Metrología y Normalizaciónn NOM-001-SEDE-2005 – Instalaciones Eléctricasn Informes Técnicos requeridos por el PEC de la

NOM-001-SEDE-2005

n Propuestas de Métodos de Medición y Comprobaciónn Instalaciones Nuevasn Modificaciones y Ampliacionesn Métodos de Comprobación

n Conclusiones

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Introducción y Justificación

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Ley Federal sobre Metrología y Normalización – Art. 3

n Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba,calibración, certificación y verificación;

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Ley Federal sobre Metrología y Normalización – Art. 41

Las normas oficiales mexicanas deberán contener:

…IV.- Los métodos de prueba aplicables en

relación con la norma y en su caso, los de muestreo;

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Ley Federal sobre Metrología y Normalización – Art. 91

n Cuando para comprobar el cumplimiento con una norma oficial mexicana se requieran mediciones o pruebas de laboratorio, la verificación correspondiente se efectuaráúnicamente en laboratorios acreditados y aprobados, salvo que éstos no existan para la medición o prueba específica, en cuyo caso, la prueba se podrá realizar en otros laboratorios, preferentemente acreditados.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

NOM-001-SEDE-2005

En su texto esta Norma Oficial Mexicana:

- NO Tiene Métodos de Prueba aplicables- NO Especifica mediciones o pruebas de

laboratorio.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

El 24 de octubre de 2006 aparece en el DOF el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM-001-SEDE-2005.

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

n 3.5 Informe técnico: documentación que incluye el Proyecto Eléctrico, listas de verificación y, en su caso, los informes de las pruebas y mediciones.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

n 5.6 El dictamen de verificación debe apoyarse en actas circunstanciadas e informes técnicos, en las cuales se indiquen los detalles, circunstancias, los resultados de las mediciones y pruebas presentadas por el solicitante de la verificación o, en su caso, realizadas por la UV, así como la información necesaria para entenderlos e interpretarlos.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

n 5.10 La UV, en su caso, debe realizar las mediciones y comprobaciones correspondientes de acuerdo al anexo F. La verificación documental y en sitio debe realizarse de acuerdo con el contenido de la NOM.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

n 5.11 Mediciones y comprobaciones en las instalaciones eléctricas que podrá considerar la UV:n I Resistencia de aislamiento de los cables alimentadores

principales.n II Continuidad eléctrica de envolventes y canalizaciones

metálicas.n III Resistencia de electrodos artificiales y de la red de

tierra.n IV Polaridad de las conexiones en los receptáculos.n V Las demás que se requieran para verificar el cumplimiento

con la NOM, conforme a métodos de medición y comprobación.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

ANEXO F(INFORMATIVO)

MEDICIONES Y COMPROBACIONES EN LA INSTALACION ELECTRICA

1 DIMENSIONALES (LONGITUD, ANCHO Y PROFUNDIDAD)Para determinar la longitud, ancho y profundidad de superficies u objetos

en una instalación, fijos o que pueden retirarse de la instalación.2 AREASPara determinar el área de un inmueble, terreno, objeto o equipo.3 ESPESORPara determinar el espesor de placas o recubrimientos.4 NIVEL DE ILUMINACIONPara determinar el nivel de iluminación en un área o espacio de un

inmueble.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

ANEXO F(INFORMATIVO)

MEDICIONES Y COMPROBACIONES EN LA INSTALACION ELECTRICA

5 TENSION ELECTRICAPara determinar la medición de la tensión eléctrica en una instalación eléctrica.

6 CORRIENTE ELECTRICAPara determinar la medición de la corriente eléctrica en una instalación eléctrica.

7 RESISTENCIA DE AISLAMIENTOPara determinar la resistencia de aislamiento de los conductores eléctricos.8 RESISTENCIA A TIERRAPara determinar el método de medición de resistencia a tierra.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

ANEXO F(INFORMATIVO)

MEDICIONES Y COMPROBACIONES EN LA INSTALACION ELECTRICA

1 DIMENSIONALES (LONGITUD, ANCHO Y PROFUNDIDAD)2 AREAS3 ESPESOR4 NIVEL DE ILUMINACION5 TENSION ELECTRICA6 CORRIENTE ELECTRICA7 RESISTENCIA DE AISLAMIENTO8 RESISTENCIA A TIERRA

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

En resumen:

(a) El solicitante de la verificación presentará los resultados de las mediciones y pruebas. La UV pudiera llevarlas a cabo.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM

En resumen:

(b) La UV debe considerar las mediciones y comprobaciones que se requieran para verificar el cumplimiento con la NOM, conforme a mméétodos de medicitodos de medicióón n y comprobaciy comprobacióón.n.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

¿¡Y CUÁLES SON ESOS MÉTODOS DE MEDICIÓN Y COMPROBACIÓN!?

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

PROPUESTAS DEMétodos de Medición y Comprobación

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

1.- En Instalaciones Nuevas – No Energizadas -

Las mediciones y comprobaciones “… que se requieran para verificar el cumplimiento con la NOM…” (PEC 5.11)

5.11.1 Resistencia de aislamiento de los cables alimentadores principales.5.11.2 Continuidad eléctrica de envolventes y canalizaciones metálicas.5.11.3 Resistencia de electrodos artificiales y de la red de tierra.5.11.4 Polaridad de las conexiones en los receptáculos.F. 1 DIMENSIONALES (LONGITUD, ANCHO Y PROFUNDIDAD)F. 2 AREASF. 3 ESPESOR

Referencia: PEC NOM-001-SEDE-2005

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

2.- Para Modificaciones y Ampliaciones – Ya energizado

Las mediciones y comprobaciones “que se requieran para verificar el cumplimiento con la NOM”…, PEC 5.11

5.11.1 Resistencia de aislamiento de los cables alimentadores principales.5.11.2 Continuidad eléctrica de envolventes y canalizaciones metálicas.5.11.3 Resistencia de electrodos artificiales y de la red de tierra.5.11.4 Polaridad de las conexiones en los receptáculos.F.1 DIMENSIONALES (LONGITUD, ANCHO Y PROFUNDIDAD)F.2 AREASF.3 ESPESORF.4 NIVEL DE ILUMINACIONF.5 TENSION ELECTRICAF.6 CORRIENTE ELECTRICA

Referencia: PEC NOM-001-SEDE-2005

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

3.- Otras Mediciones

Las mediciones y comprobaciones “que se requieran para verificar el cumplimiento con la NOM”…, PEC 5.11

1.- Secuencia de Fases2.- Tensión de Paso y de Contacto3.- Separación de conductores puesto y de puesta a

tierra.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

3.- Otras Mediciones

Las mediciones y comprobaciones “que se requieran para verificar el cumplimiento con la NOM”…, PEC 5.11

1.- Secuencia de Fases2.- Tensión de Paso y de Contacto3.- Separación de conductores puesto y de puesta a

tierra.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

¿Qué es una comprobación?

Al faltar una definición en el PEC, utilizamos la de la Real Academia de la Lengua para Comprobar.

1. tr. Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de algo.

POR LO QUE LA RESPUESTA DE UNA COMPROBACIÓN PUEDE SER SI O NO.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

¿Cómo se pueden hacer dichas mediciones y comprobaciones?

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia de aislamiento de los cables alimentadores

n La NOM solo menciona requisito de una baja resistencia de aislamiento (menos de 1 Megaohm) para aplicaciones electrostáticas y, de una alta resistencia de aislamiento (mayor a 6 100 Megohm-m @ 16 C) para los conductores a utilizarse en quirófanos (517-160a(6)NOTA 2)

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia de aislamiento de los cables alimentadoresn Aparato Mostrado :

“Megger BMM503 Insulation Tester” de Avo International

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia de aislamiento de los cables alimentadores

Este aparato tiene voltajes de prueba:n 250 V para circuitos de baja tensión. n 500 V para circuitos de voltaje

nominal hasta 500 V.

Además tiene función de continuidad.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia de aislamiento de los cables alimentadoresn Criterio de Aceptación: La resistencia en

ohms por 305 m de longitud de cable, corregida a 15,6C debe ser mayor al producto de K log10 (Dia Ext / Diaconductor), donde K es la constante del material.Ejemplo: K = 50 000 para Termoplástico (THW)

Fuente: IPCEA.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia de aislamiento de los cables alimentadoresn Nota Importante:

Como la temperatura afecta el aislamiento. Por cada 10 C arriba de 20 C, hay que doblar la resistencia en ohm.Ejemplo: Un cable a 40 C con 1 Mohm es equivalente a uno a 20 C con 4 Mohm.

Fuente: IPCEA.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Continuidad eléctrica

n La continuidad eléctrica de las canalizaciones es requerida para asegurar la puesta a tierra de las mismas y de los equipos conectados aguas abajo.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Continuidad eléctrica

n Los probadores de aislamiento por lo general tienen la función de continuidad; o sea, de prueba a muy bajo voltaje, la que sirve para detectar falta de continuidad eléctrica.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Continuidad eléctrica n Aparato Mostrado:

“SureTest Circuit Analyzer” de Ideal Industries

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Continuidad eléctrica

n El aparato simula un carga conectada entre línea y tierra para calcular la IMPEDANCIA DEL CIRCUITO A TIERRA.

n Con el valor de impedancia y el valor de la corriente de corto circuito en el punto, se calcula la POTENCIA de corto circuito.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Continuidad eléctrica

n Ejemplo de un Criterio de Aceptación: 5 ohm máximo en receptáculos a 127 V

n Justificación: 127 V / 5 ohm = 25 amperes

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n La NOM requiere una resistencia a tierra de 25 Ohm o menos, de electrodos o del sistema completo.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n Aparato Mostrado:

“PDR301 Earth Resistance Meter”de Sanwa

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n La medición mediante el conocido método de 3 puntos, requiere hacer la gráfica correspondiente para obtener el valor de resistencia a tierra. Referencia: NOM-022-STPS-1999.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

Referencia: Getting down to Earth… www.megger.com

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n Como comprobación del valor se puede emplear también el método de 2 puntos.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

Referencia: Getting down to Earth… www.megger.com

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierraEn sistemas muy grandes un método recomendado de

medición es el de la PENDIENTE.

Referencia: Getting down to Earth… www.megger.com

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n Criterios de Aceptación: 25 ohm máximo en acometidas de BT y

subestaciones hasta 250 kVA hasta 34,5 kV

10 ohm máximo en subestaciones mayores de 250 kVA y hasta 34,5 kV

5 ohm máximo en subestaciones mayores de 250 kVA y más de 34,5 kV

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Resistencia a tierra

n Nota Importante:

El método de caída de tensión puede abreviarse en lugares no urbanizados colocando el electrodo P2 al 62 % de la distancia C1-C2.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Polaridad de las conexiones en los receptáculos

n La NOM pide que todos los receptáculos de instalaciones nuevas sean del tipo con conexión a tierra.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Polaridad de las conexiones en los receptáculos

n Aparato Mostrado:

Probador de ContactosMarca: Ideal Industries

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Polaridad de las conexiones en los receptáculos

n Criterio de Aceptación:

De una muestra, todos los receptáculos están correctamente conectados.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Dimensiones Lineales y Áreas

n La NOM estipula:n Longitudes en:

n Soportes de canalizacionesn Soportes de cablesn Límites de áreas peligrosasn Cajas de conexionesn Áreas de Trabajo

n Áreasn Para cálculo de alimentadores

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Dimensiones Lineales y Áreas

n Aparato Mostrado:

Laser DistancemeterMarca: LEICA Disto

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Dimensiones Lineales y Áreas

n Criterio de Aceptación:

De una muestra, todas las dimensiones medidas corresponden con lo estipulado por la NOM.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Espesor

n La NOM menciona los espesores mínimos de las cajas de conexiones.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Espesor

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Espesor

n Criterio de Aceptación:

De una muestra, todas las comparaciones físicas de materiales deben coincidir con la NOM

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Nivel de Iluminación

n La NOM dice en el Capítulo #1 que los equipos deben tener una iluminación apropiada. Y, en el Capítulo 9, para subestaciones sí hay una tabla de iluminancia (T924-5), y otra para alumbrado público (T930-6c)

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Nivel de Iluminaciónn Aparato Mostrado:

“Lux Meter Cat. 401025” de Extech

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Nivel de Iluminación

n Criterio de Aceptación:

De una muestra, el promedio de las lecturas debe dar una lectura de iluminancia mayor que la de la NOM.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión Eléctrica

n La NOM dice que los equipos no deben ser utilizados a tensión mayor que la nominal

Ref: Sección 110-4

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión Eléctrica

n Aparato Mostrado:

MultímetroModelo 175 de Fluke

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión Eléctrica

n Criterio de Aceptación:

Los equipos no deben estar conectados a una tensión mayor que la nominal

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Corriente Eléctrica

n La NOM dice que no debe reducirse la capacidad de conducción de corriente del neutro en la parte de la carga que consista en cargas no lineales alimentadas con un sistema de tres fases cuatro conductores, conectado en estrella

Ref: Sección 220-22

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Corriente Eléctrica

n Aparato Mostrado:

Gancho RMSModelo 2000Ade Amprobe

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Corriente Eléctrica

n Criterio de Aceptación:

El calibre del conductor puesto a tierra (neutro) debe ser apropiado para conducir la corriente de desbalanceo y de cargas no lineales.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Secuencia de fases

n La NOM solamente indica el orden de acomodo que deben tener las fases en tableros.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Secuencia de fases n Aparato Mostrado:

“PRM1 Phase Sequence Tester” de Amprobe

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Secuencia de fases

n En el mercado existen aparatos muy económicos para medir la secuencia de fases.

n Por ser de uso sencillo pero en lugares con alta capacidad de corriente de corto circuito, los secuencímetros deben utilizarse únicamente con la protección personal adecuada.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Secuencia de fases

n Criterio de Aceptación:

La secuencia de fases debe ser la estipulada por la NOM.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacto

n La NOM indica que deben calcularse las tensiones de paso y de contacto.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacton Aparato Mostrado:

“DET4TD” de Megger

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacto

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacto

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacton R de Contacto:

C-P-CERCA-En R de Paso:

C-B-A-En E = Rmedida x Ig

Referencia: Gettingdown to Earth…www.megger.com

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Tensión eléctrica de paso y de contacto

n Criterio de Aceptación:

La tensión de paso y de contacto medida debe ser menor a las arrojadas por cálculo que soporta un individuo en ese lugar.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Separación de Conductores

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Separación de Conductores

n Aparato Mostrado:

“GroundResistance TesterModel 3731” de AEMC

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Separación de Conductores

n Criterio de Aceptación:

El conductor puesto a tierra no debe estar conectado más de una vez a tierra.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Conclusiones

n Se han presentado métodos de medición y comprobación para cumplir con el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Conclusiones

n Se ha hecho hincapié en que los resultados de las mediciones y pruebas presentadas por el solicitante de la verificación o, en su caso, realizadas por la UV, deben tener la información necesaria, tal como el criterio de aceptación, para entenderlos e interpretarlos.

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

Preguntas

www.ruelsa.com M. Ing. Roberto Ruelas Gómez

¡Gracias!

r.ruelas-gomez@ieee.org

rruelas@delasalle.edu.mx