Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015

Post on 22-Jul-2015

594 views 3 download

Transcript of Necesidades, hospitalización una crisis personal y familiar 2015

CUIDADOS DEL ENFERMO 2015

EU. Gladys Díaz R

2

DIFERENCIAS EN LA SALUDDIFERENCIAS EN LA SALUD

NECESIDADES HUMANASNECESIDADES HUMANAS

DEFINICION DE NECESIDADDEFINICION DE NECESIDAD

“Sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas.”.”

Alteración de alguna necesidad genera una búsqueda de satisfacción, apoyo o ayuda.

PIRAMIDE O JERARQUIA DE LAS PIRAMIDE O JERARQUIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS MASLOWNECESIDADES HUMANAS MASLOW

Cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs) (primordiales)

Nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs).

SATISFACCION INSATISFACCION

Valor Debilidad

Fuerza Desamparo

Capacidad Desmotivación

Motivación Conductas compensatorias ¿?

El grado de dependencia de las personas está asociado a la capacidad de

satisfacerla.

NECESIDAD DE NECESIDAD DE AUTOREALIZACIONAUTOREALIZACION

• Son las más elevadas llevan a las personas a desarrollar su Son las más elevadas llevan a las personas a desarrollar su propio potencial.propio potencial.

• Impulso por superarse.Impulso por superarse.• Autonomía.Autonomía.• Independencia.Independencia.• Autocontrol.Autocontrol.• Competencia.Competencia.

NECESIDADES - SATISFACTORESNECESIDADES - SATISFACTORES• SATISFACTOR : Aquello que por presentar formas de ser, SATISFACTOR : Aquello que por presentar formas de ser,

estar y hacer contribuyen a la satisfacción de las estar y hacer contribuyen a la satisfacción de las necesidades necesidades

• Estructuras políticasEstructuras políticas• Prácticas socialesPrácticas sociales• Valores- normasValores- normas• ComportamientosComportamientos• ActitudesActitudes

Maslow consideró Maslow consideró autorrealizadosautorrealizados a un grupo de personajes a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham LincolnAbraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert , Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William JamesEinstein, Eleanor Roosevelt, William James

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS: EN LA REALIDAD, QUE:ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS: EN LA REALIDAD, QUE:

•Sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino.

• Enfrentan los Enfrentan los problemas en virtud de problemas en virtud de sus soluciones; con una sus soluciones; con una percepción diferente de percepción diferente de los significados y los los significados y los fines.fines.

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA REALIDAD, QUE:REALIDAD, QUE:

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS: ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS: EN LA REALIDAD, QUE:EN LA REALIDAD, QUE:

• En relaciones con los En relaciones con los demás, eran personas: con demás, eran personas: con necesidad de privacidad, necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en sintiéndose cómodos en esta situación; esta situación; independientes de la independientes de la cultura y el entorno cultura y el entorno dominante, basándose dominante, basándose más en experiencias y más en experiencias y juicios propios.juicios propios.

• Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana.humana.

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA REALIDAD, QUE:REALIDAD, QUE:

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA REALIDAD, QUE:

•Frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales; con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN ESTIMABA QUE ERAN PERSONAS EN LA REALIDAD, QUE:LA REALIDAD, QUE:

• Buena aceptación de Buena aceptación de sí mismo y de los sí mismo y de los demás, tal como eran, demás, tal como eran, no pretenciosos ni no pretenciosos ni artificiales.artificiales.

“El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado”.“No hay pesar más desgraciado que la costumbre de permanecer indeciso” .

James Williams (1842- 1910)

ENFERMERIA

Realiza acciones con enfoque holístico del individuo familia y comunidades, entorno, medio ambiente .Promocional ,Preventivo y curativo.

Diagnóstico de enfermería centrado en lo biopsicosocial e integralidad de la satisfacción de necesidades del individuo y su familia.

NECESIDADES DE LAS PERSONASNECESIDADES DE LAS PERSONAS

ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN UNA CRISIS FAMILIAR E INDIVIDUAL UNA CRISIS FAMILIAR E INDIVIDUAL

SOCIALSOCIAL• ¿?¿?

• Crisis estado de desequilibrio tan grave que el sujeto no puede Crisis estado de desequilibrio tan grave que el sujeto no puede mantener su funcionamiento normal (Papalia 1999)mantener su funcionamiento normal (Papalia 1999)

• Paciente vulnerable tiene necesidades alteradas fisiológicas, Paciente vulnerable tiene necesidades alteradas fisiológicas, psicológicas.psicológicas.

• Ruptura vínculo familiar y afectivo.Ruptura vínculo familiar y afectivo.• Licencias médicas , problemas económicos etc.Licencias médicas , problemas económicos etc.• No aceptación de la enfermedad.• Sentimiento de abandono del hogar y los hijos.• Alteración de la dinámica familiar, componentes sociales.• Conformidad o disconformidad por el equipo de profesionales y

el sistema.• Temores del trato que recibirá, sensación de desamparo.• Desinformación de su enfermedad y su tratamiento, temores.