NEFROCALCINOSIS EN EL NEONATO; CAUSAS, · PDF fileoxigenoterapia prolongada ......

Post on 06-Feb-2018

221 views 2 download

Transcript of NEFROCALCINOSIS EN EL NEONATO; CAUSAS, · PDF fileoxigenoterapia prolongada ......

J.Uzcátegui León, MT. Garzón Guiteria, JM.Garrido Pedraz, M. Ibarra

Hernández, C. Santos Montón C. Vargas Jiménez, S. Márquez Batalla, C.

Gonzales Donadeo, A. Blázquez Saez.

NEFROCALCINOSIS EN EL

NEONATO; CAUSAS, EVOLUCIÓN,

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO E

INDICACIÓN DE CONTROLES.

Hospital Clínico Universitario de Salamanca

Objetivos

• Conocer las causas más frecuentes de la

nefrocalcinosis en neonatos, su evolución

y el papel que desempeña la ecografía en

el diagnóstico inicial y la pauta de seguimiento.

• La nefrocalcinosis es más frecuente en

prematuros, principalmente en aquellos que

reciben nutrición parenteral, furosemida y

oxigenoterapia prolongada [2–3].

Introducción

• El diagnóstico temprano mediante ecografía es desuma importancia para su manejo inmediato, enespecial, con índices de Calciuria/Creatininuria >0.5.

• Grados según gias americanas [9,10]:

– 0 o Ninguna ecogenicidad

– I pirámides puntiagudas, bandas ecogénicas lineales

– II Pirámides de alta densidad

– III Calcificación

Introducción

• Algunos autores recomiendan realizar

ecografía en neonatos de bajo peso y

controles en la segunda, tercera semana,

3 meses y anual hasta los 6 años, aunque

no existe consenso establecido [5]

Introducción

• 50% de la nefrocalcinosis se resuelve el

primer año de v.

• Revisamos las historias clínicas y las

ecografías de los neonatos con

nefrocalcinosis en nuestro hospital. ida [2]

Introducción

Introducción

Hiperecogenicidad renal que rodea las pirámides renales

En relación con Nefrocalcinosis Grado I en un prematuro con catéter

vascular umbilical.

• Antecedente de ausencia de vesícula. Hallazgosen relación con Nefrocalcinosis grado III.

Introducción

• Mismo paciente Control a los 2 mesesdespués.

Introducción

Conclusiones

• La ecografía es un buen método de

diagnóstico y seguimiento de la

Nefrocalcinosis. Nosotros realizamos

controles al nacimiento, a los 3, 6 meses y

al año [2-3]. En nuestra experiencia, la

mayoría de los casos se resuelven en los

tres primeros meses y prácticamente la

totalidad a los seis.

Bibliografía

• 1- Asselman M, Verhulst A, De Broe ME, Verkoelen CF Calcium oxalate crystaladherence to hyaluronan-, osteopontin-, and CD44-expressing injured/regenerating tubular epithelial cells in rat kidneys. J Am Soc Nephrol. 2003;14(12):3155.

2- Pope JC, Trusler L, Klein AM, Walsh W, Yared A, Brock JW: The natural history of nephrocalcinosis in premature infants treated with loop diuretics. J Urol 1996; 156: 709-12.

3- Saarela T, Lanning P, Koivisto M: Prematurity associated nephrocalcinosis and kidney function in eariy chilhood. Ped Nephrol 1999; 13: 886-90.

4- Saarela T, Vaarala A, Lanning P, Koivisto M: Incidence, ultrasonic patterns and resolution of nephrocalcinosis in very low birthweight infants. Acta Paediatr 1999; 88: 655-60.

5- T Saarela, A Vaarala, P Lanning and M Koivisto. Incidence, ultrasonic patterns and resolution of nephrocalcinosis in very low birthweight infants

7- Department of Paediatrics and Department of Diagnostic Radiology, UniversityHospital of Oulu, Oulu, Finland

8- al-Murrani B, Cosgrove DO, Svensson WE, Blaszczyk M. Echogenic rings—an ultrasound signof early nephrocalcinosis. Clin Radiol. 1991;44:49–51 [PubMed]9 -Patriquin H, Robitaille P. Renal calcium deposition in children: sonographic demonstrationof the Anderson-Carr progression. AJR Am J Roentgenol. 1986;146:1253–1256 [PubMed]