Neilson International in Mexico

Post on 12-Jun-2015

240 views 0 download

description

Neilson International in Mexico

Transcript of Neilson International in Mexico

NEILSON INTERNATIONAL

IN MÉXICO

William Neilson Ltda. Fabrica gran potencial de helados

Logra la obtención de una planta de producción con mano de obra calificada

Inicia la producción de chocolate

1893

1904

1906

Historia

Bajo la Dirección de Morgan se comienza la producción de Crispy Crunch y Jersey.

George Wenston Compra la compra la compañía.

Cadbury compra la compañía y se continua comercializando la marca Neilson.

1924-1934

1947

1987

Misión: Neilson, es un productor líder de confitería de alta calidad en

el mercado Canadiense, que satisface las necesidades de sus clientes y ofrece lo mejor de su

capacidad, a través de una atención y entrega oportuna de

los productos.

Visión: Convertirse en un competidor global en los próximos años, a

través de una estrategia de internacionalización sólida.

Chocolates Neilson

División internacional Neilson

Posee características demográficas atractivas.

Ofrece un potencial de ventas en el mercado de

chocolatinas.

La rápida adopción de gustos americanos.

Ausencia de competencia.

Desea incursionar en el mercado mexicano

porque:

Pero la compañía tenía una gran restricción:

La falta de recursos

¿Qué hacer?

Distribuidores Locales:• Grupo Hajj: Posee poca

experiencia y pequeño acceso a minoristas.

• Grupo Corvi: No posee experiencia en estrategias de marketing.

Propuesta de Sabritas:• Filial de Snacks de

Alimentos Pepsico en México.

• Suministra semanalmente aperitivos Frito-Lay a 45.000 minoristas.

Mejor opción para Neilson

• Exportación Directa: Establecer relaciones comerciales con intermediarios, lo cual requiere de:

Alta inversión Alto nivel de riesgos.

• Joint-Venture: Dos o más empresas se unen para formar una «nueva», permitiendo:

Incrementar las ventajas competitivas. Abarcar nuevos mercados. Extender el número de clientes. Compartir recursos y riesgos.

Solución propuesta• La mejor opción para realizar el proceso de

internacionalización en México es el Joint-Venture, pues a través de esta alternativa la Compañía canadiense tiene la oportunidad de asociarse con una empresa local, que cuenta con un conocimiento pleno del mercado, lo que facilitaría la adaptación a esta cultura y tener una penetración en el menor tiempo.

Conclusiones

• Se evidenció que es necesario que una Compañía identifique los comportamientos de los mercados a los cuales desea llegar, para establecer claramente los requerimientos de calidad, precio y estrategias de marketing.

• Se identificó que el Joint-Venture es una alternativa que permite asociarse con una ó mas empresas, para compartir el riesgo en la penetración de nuevos mercados, creación de nuevas Compañías o diseño de productos, de tal forma que las Organizaciones puedan compartir su know-how del producto, su posicionamiento de marca y sus recursos.

GRACIAS!!!