Neisseria

Post on 15-Feb-2016

245 views 0 download

description

microbiologia

Transcript of Neisseria

NeisseriaDocente EDITH CASTILLO ACEVEDO

NEISSERIAS Las neisserias son cocos Las neisserias son cocos

gramnegativos generalmente gramnegativos generalmente presentes en pares. presentes en pares.

La familia La familia NeisseriaceaeNeisseriaceae

NeisseriaNeisseria MoraxellaMoraxellacatarrhaliscatarrhalis CinetobacterCinetobacter

kingellakingella

Algunas neisserias son habitantes normales del aparato respiratorio humano.

Si causan enfermedad se encuentran fuera de la célula.

Nesisseria gonorrhoeae (gonococos) y

Neisseria meningitidis (meningococos) son

patógenos y comúnmente se

encuentran dentro de las células PMN.

MeningococosMeningococos

En el aparato respiratorio superior.Poseen cápsula de polisacáridos.Algunas veces poseen plásmido.Causan meningitis.

•Infecciones genitales.•No poseen cápsula de polisacáridos.•La mayor parte poseen plásmido.•Causa gonorrea.

Los gonococos y los meningococos son homólogos hasta 70 % en su ADN.

Se pueden diferenciar mediante algunas y características especificas.

Gonococos

Cápsula

Lipooligosacáridos

Pilis

Membrana externaProteínas de

membrana citoplásmica

Proteínas demembrana externa

Fosfolípidos

Membrana citoplásmica

Las neisserias es un diplococo gramnegativo carente de motilidad que mide 0.8 um de

diametro aprox.Los cocos individuales poseen la forma de un

riñon.

Las colonias son transparentes, convexas,

brillantes u opacas y elevadas, no pigmentadas y

no hemolíticas.

Crecen mejor en condiciones aerobias.

Algunas crecen también en ambiente anaeróbico.

Los gonococos y meningococos crecen mejor

sobre medios que contengan sustancias

orgánicas como sangre calentada, hemina y

proteína de animales y con 5 - 10% de CO2.

Neisseria gonorrhoeaees un agente

etiológico de una enfermedad de

transmisión sexualEs un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, como todas las Neisserias.

La denominación La denominación gonorrhoeaegonorrhoeae deriva del griego (gonos, deriva del griego (gonos, que significa semilla y rhóia, que quiere decir descarga) que significa semilla y rhóia, que quiere decir descarga) debido a que, en los enfermos que la padecen, hay salida debido a que, en los enfermos que la padecen, hay salida de semen sin erección. de semen sin erección.

En los frotis teñidos con pus uretral, los gonococos se En los frotis teñidos con pus uretral, los gonococos se observan como diplococos Gram negativos intracelulares observan como diplococos Gram negativos intracelulares en forma de biscocho.en forma de biscocho.

Estructura antigénicaspilipili Adherencia a las células huésped y la Adherencia a las células huésped y la

resistencia a la fagocitosisresistencia a la fagocitosisProteína porProteína por Forma porosForma poros

Opa (proteína II)Opa (proteína II) Adherencia de los gonococos dentro de las Adherencia de los gonococos dentro de las colonias y en las células huésped.colonias y en las células huésped.

Proteína RmpProteína Rmp Relacionado con la proteína PorRelacionado con la proteína Por

LOSLOS Efectos de toxicidad de los gonococosEfectos de toxicidad de los gonococos

Otras proteínasOtras proteínas Lip(H8), Fbp, proteasa IgA1Lip(H8), Fbp, proteasa IgA1

• Se diferencia del resto por la prueba de la fermentación de carbohidratos, fermentando solamente a la glucosa.

Se puede utilizar medios no selectivos enriquecidos con factores de crecimiento o selectivos, con una mezcla de antibióticos, como el medio de Thayer-Martin con vancomicina, nistatina, colimicina y trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim®). Requiere una atmósfera con 5-10% de CO2.

Se caracteriza por ser de difícil cultivo, siendo muy exigente a nivel nutricional y a la vez muy

sensible a sustancias que se encuentran en los medios de

cultivo corrientes: ácidos grasos y sales

Crecimiento en medio Agar Chocolate

Medio Thayer – MartinSolo para Neisseria

Los medios tambien requieren de: arginina. Hipoxantina y uracilo.

• Es altamente sensible a los cambios de temperatura, humedad y pH, por lo que su transmisión requiere un contacto estrecho. N. gonorrhoeae puede infectar cualquier mucosa como uretra, endocérvix, faringe, conjuntiva.

La enfermedad es altamente contagiosa, tiene un período de incubación de 3-5 días, su único reservorio es la especie humana y adopta con mucha frecuencia

un curso asintomático lo que aunado a la ausencia de

inmunidad ayuda a que la transmisión sea fácil y el

diagnóstico difícil.

PATOLOGIA

Patogenia

Los síntomas en los hombres son:

•Uretritis con pus purulento.

•Incontinencia urinaria.

•Descarga uretral.

•Dolor al orinar.

•Enrojecimiento y escozor de la apertura del pene (uretra) Testículos inflamados

Los sintomas en las mujeres son:

•La infección primaria se da endocervix•Extiende a la uretra.•Incontinencia urinaria.•Micción entrecortada.•Descarga vaginal. •Dolor o quemazón al orinar. •Trompas uterinas produce salpingitis gonocócica.

Los síntomas de la gonorrea van de ausentes a severos. Si se presentan síntomas,

normalmente aparecen entre 2 -10 días después de haber tenido contacto sexual con

una pareja infectada..

Sin embargo, en algunos casos, los síntomas no se presentan hasta después de un mes de haber

estado expuesto.

DiagnósticoTinción de GramCultivo: Thayer Martin

modificado.Prueba de Acido Nucleico

piocitos

Comparación en las tinciones

Tratamiento Se puede prescribir uno de los siguientes

antibióticos:

• Ceftriaxona • Cefixima • Ciprofloxacino • Ofloxacina• Doxiciclina

Neisseria meningitidis

Es un diplococo Gram negativo, bacteria aeróbica, inmóvil, capsulada.

La mayoría de las especies del género Neisseria se incluyen en la flora bacteriana normal; tanto humana como animal.

La transmisión se produce por la vía aérea superior, de persona a persona, existiendo portadores sanos que transportan la bacteria en su mucosa respiratoria. Puede haber transmisión sexual del meningococo, lo que genera una doble portación.

Presenta 13 serogrupos definidos por el polisacárido capsular; A, B, C, D, E29, H, I, K, L, X, Y, Z, W135.

Los A, B, C y W135 son responsables del 90% de las enfermedades meningocóccicas a nivel global

Los serogrupos A y C son los principales responsables de las epidemias.Los serogrupos A y C son los principales responsables de las epidemias.El serogrupo B está generalmente asociado a casos esporádicos, aunque puede El serogrupo B está generalmente asociado a casos esporádicos, aunque puede causar algunos brotes.causar algunos brotes.

Factores de virulencia en Neisseria meningitidis

Estructuras de superficie:IgA proteasaIgA proteasa, degradación de IgA secretoria

Vesículas de membrana externaVesículas de membrana externa, aumento de lainvasividad, de regulación y desviación de losmecanismos de defensa.

PiliPili, unión a las células no ciliadas de nasofaringe.

Polisacárido capsularPolisacárido capsular, antifagocítico, inmunogenicidadreducida en niños pequeños, no inducción de memoria,enmascaramiento de epítopos. Desregulación de lavía alternativa de activación del complemento (grupo B).Mimetismo antigénico

OMPsOMPs, variación antigénica, variación de fase.

IROMPsIROMPs, captación de hierro para el crecimiento

LOSLOS, variación de fase/enmascaramiento de epítoposbactericidas,. Mimetismo antigénico. Sialización variabledel LPS/enmascaramiento de epítopos.

Utilización de factores de IgAUtilización de factores de IgA, bloqueo de la acciónlítica de otras subclases de anticuerpos.

Clínica• La infección aguda de las meninges se produce luego de una incubación de 3

a 10 días y un período de contagio de hasta no menos de 48 horas de instaurado el tratamiento específico.

• La enfermedad por Meningococo puede desarrollarse en forma sintomática o como patologías no severas; pero las formas llamadas invasivas (meningococemias) siguen siendo muy graves y con alta mortalidad.

• Meningococemia mortal (síndrome de Waterhouse_Friderichsen), es mas grave con hipertermia, cefalea intensa, náuseas o vómitos, fotofobia, rigidez de nuca o envaramiento, mal estado general y un signo que la define: petequias (pequeñas hemorragias puntiformes).

• La evolución sin tratamiento, es muy rápida y letal.

Trombosis de vasos sanguíneos(colapso circulatorio)

La presencia de meningococos en sangre se suele manifestar con la aparición de petequias, que son lesiones hemorrágicas localizadas generalmente en el tronco y parte inferior del cuerpo.

La meningitis es la complicación más grave y más frecuente como

consecuencia de una diseminación sanguínea. Las meninges presentan inflamación aguda con trombosis de

vasos sanguíneos y exudado de leucocitos PMN (exudado purulento

espeso en cerebro)

El Meningococo puede afectar diversos órganos

si la infección se disemina por vía sanguínea, produce un cuadro llamado Meningococcemia, que consiste en una septicemia que puede presentarse con o sin meningitis y cuya evolución puede ser aguda o fulminante. Se caracteriza por un rápido colapso circulatorio con rash hemorrágico.

Cuando la bacteria ataca las meninges (membranas que envuelven el cerebro), produciendo inflamación del líquido cerebro espinal, hablamos de Meningitis meningocócica.

Cuadro Clínico

Meningitis meningocócica se caracteriza por un

comienzo repentino y cuyos síntomas más frecuentes

son:

- fiebre, - decaimiento, - dolor de cabeza intenso.- náuseas y a menudo vómitos, - el signo más característico es la existencia de MANCHAS DE COLOR ROJO VINOSO EN LA PIEL.

Las enfermedades meningocócicas se transmiten por contacto directo con

personas infectadas o portadores sanos asintomáticos, a través de gotitas y

secreciones de las vías nasales y faringe (por ejemplo, al toser, estornudar,

besar).

El diagnóstico se realiza a través de la evaluación clínica de los síntomas y se confirma en laboratorio por detección de la bacteria N. meningitidis en muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR).

Luego del diagnósticoPosteriormente, se realiza la tipificación de la Neisseria meningitidis para determinar el serogrupo (A, B, C u otro) y la sensibilidad a antibióticos.

EPIDEMIOLOGIALa meningitis afecta principalmente a niños menores de 5 años. Para evitar secuelas, como sordera total o parcial, es fundamental tratar a tiempo la enfermedad, Por otra parte, con tratamiento adecuado, la enfermedad tiene actualmente alrededor de un 6% de letalidad.

Signo de Brudzinski

Signo de Kernig

EVALUACIÓN CLÍNICA

Transtornos Motores

Con respecto a la fuerza muscular es importante indagar sobre lo siguiente: Distribución de la pérdida de la fuerza muscular. Intensidad de la pérdida de la fuerza muscular.

Cuando el paciente consulta por patología motora, lo puede hacer por presentar: Disminución de la fuerza muscular. Transtornos del movimiento.   

Diagnóstico

LCR, sangre, liquido articular, lesiones de la piel

Tinción Gramcultivo en agar sangre

y agar chocolate

Crecimiento en agar Chocolateincubado a 37 °C en atmósfera de CO2

Pruebas para el diagnóstico de laboratorio

Test de la catalasa

Test de la oxidasa

Utilización de azúcares