Nervión 3-Victoria de Setubal, 2 · 2019-03-16 · minaron en ensayo por muyj co. En uno de los...

Post on 12-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Nervión 3-Victoria de Setubal, 2 · 2019-03-16 · minaron en ensayo por muyj co. En uno de los...

FXTA PAG!NA VL MTVNØ 1IPO1{?TVfI tnne,12«e

GRUPO X’Ubeda — IliturguiP. Genil — LinaresPozoblanco — TrafalgarAntequerano — PeñarroyaGuadix — MalagueñaAlmería — BastetanOR. Granada — MartosMelilla — LucentinoRonda — Villa Rio

GRUPO XIILos Barrios — PortuensePuerto — BalompédicImperio — MorónValverde — BarbateLa Pslma — UtreraAyamonte — HérculesMarchena — GaditanaAlgeciras — CoraP. Real — Arcos

GRUPO XIIXCacereño — BenaventeJuventud — £uXop&Juvenil — SalamancaPalencia — San PedroAstorga — AndinaBéjar — J. Leónés

1Ponferrada — Castilla1 Hullera — Zamora

Jupiter — Burgos, C. Rodrigo — , Plasencia

GRUPO XIVAvi1 — ManchegoAgromán — CarabanchelGetafe — AlcázarEmeritense — SegovianaGuadalajara — C. SoteloToledo — Manzanares

‘ Femsa — Conquense, Aranjuez — 13. atito

Moralo — Leganés1’. Móvil — MetáIos

10—14—11—31—13—1

4-OO—O1—23—2

2—32—1

1—31—o6—O1—22—12—O1—8

PRIMER GRUPOTorelló — RubíCentellas — ‘MontgrtRipoil — At. SabadellOlesa — Lioret,Vilasar Mar — Ang1sS. Vicente — Fígois Id.C. C. Salt — Las Planaso. D. Gerona — Unión Bad.Arenys Mar — CassáPalafrugeil — MataróSan Cugat — Carsa

Sigue lider destgcado el San Cu.gat. en el primer grupo del campeonato regional. El equipo de Saltcon dos partidoa menos está distanciado de siéte puntos, por loque será tarea difícil darle alcance.

En esta jornada sólo ganaronfuera el Atlético Sabadell, en Rip011 y el Anglés en Vilasar de Mar.siendo todo lo demás favorable alos equipos que jugaron en suscampos, destacando por la facildadlas victorias del San Vicente. Salt.Gerona y Palafrugeil.‘ El Rubí se defendió magnífica-mente en Torelló así como el. Cas-sá en Arenys de Mar.

Faltan seia jorriadaa para finalizar la competición y de momento

FRIMTER GRUPORoda — MirasolGracia — Borgoñ5Sagrerense — Ultra

555

De momento se sabe ya que elCardona logró el ascenso a la Pri.mera Categoría Regional. Su ‘.ic.toria sobre el Ultij por cierto.por un amplio tres a cero le per.mite destacarse en cabeza con trespuntos y sólo falta una jornada pa.ra finalizar el torneo es por lotanto el primer campeón de Grupo.

En el primer Grupo sigue el torneo y el Ultra al ganar en despiazamiento al Sagrerense se acerca

1

el Carsa y el Unión Badalona, yacasi nada pueden hacer para evi.tar el descenso.

e e e

E el segundo Grupo perdió elGvá en Martoreil y la ventaja quelleva ahora al Barcelona es tansólo de dos puntos siendo estos equi..pos los más califiCados para optaral primer lugar de la claMficación.

Villanueva, Sitges, Alcanar y Gui-nardó consiguieron magnificas victonas en campos contrarios siendotambién de relieve el empate delCornellá en el campo del Barca..boa así como el triunfo del Gimnástico de Pueblo Nuevo sobre elFlix, en Hospitalet por tener inhabilitado el suyo. — H.

Sigue todavía pendiente el primerlugar del tercer grupo entre el Pa.relada y el Preiniá cosa que se po-drá conocer la próxima jornadaal jugarse el único encuentro peo-dente.

Las exigencias tIc losjugadores argenlinosseleccionados p ar a

SueciaBtinos Aires, 11. to juga

dores de la selección nacional argentina que participarán en laCopa del Mundo’ que se disputaráen Suecia han rechazado ‘as primas ofrecidas por la FederaciónArgentina de Filtbol y exigen másdinero.

La Federación ha ofrecido ‘acada jugador cuatro ii1l pesospor cada victoria en los tres primeros partidos Y do5 tflll pesospor punto Sj empatan. Los jugadores exigen cuatro ;nil pesospor punto en los partidos preliminares ; seis mil por punto enlos cuartos de final y acho milen la semifinal y diez mii en lafinal. - Alfil.

y del teniente alcalde -Ion Salva-doe ‘ritillols, presidnte de laFederación Catalana de Beisbol,recorrió el señor de Porciolcs lasdiferentes instalacioles deportivas municipales de/ Monljuich,deteniéndose n caSIa una deellas, donde se (‘ejebiaban las di-versas actitidades )ropias deaquCilas.

YugoslaviaInglaterra

Belgrado, 11. _a •rugoslav1a havencido a Inglaterra por cincoStantos a cero, en partido interna-cional de fútbol jugado ‘ista tarde en 01 Estadio Central de -

portes de Belgrado. ‘ ‘

Fué arbitrado por el húngaroIstvan Zsolt que anuló a Yugos-lavia tres goles por fuera de juego. El primer tiempo finistizó conel resultado do uno a cero.

A lo largo de todo el encuentrola temperatura reinante era de35 grados centígrados.

Quienes han visto jugar alequipo inglés los últimos tres par-tidos contra selecciones extranjeras dicen que éste ha sido sin.dura el peor. Y los seguidores británi’cos han perdido toda esperanza de que Inglaterra puedaconseguir no ya la victoria en elCampeonato mundial de Suecia,sino un buen puesto. Tanto Yugoslavia como Inglaterra partici

T;r. dichas instalaciones titéciii11plirntnado por los respecti‘VOS presiden?L de federacionésregionales, hacién2 entrega - lamayoría de los nhis de sen-dos banderines e insigniI ca-da una de ella», mostrándose”lamente complacido por estoscuerdos que le fueron ofrecidosi

vence a‘por 5a Oparán en dicho Cámpeonato delMundo. .

Las alineaciones de los equiposfueron las siguientes:

Yúgósia’v la. — ‘Beara’ S!JatikÓ.t’Ic, Crorikovic, Krlstic; Zebn,Boskóf; Pétakovic, asel1flovic,Sekularac y Pasic.

Ínglaterra. ‘—a Ho,pklflSOn, , Ho-we, La,ngley, . Clayton ; Wright,Stalet ; -Douglas, Chralton, E.even,Haynes y Finney.

La dermta ide nglatrra hasidó la mayor que ha registradoel equipo británico ‘ desde hacecuatro años, cuando Hungría de-rrotó a la selección de Inglaterra, en Budapest, por 7—1.

Ej guardameta yugoslavo Mearasolamente actuó una vez para pa-rar un fuerte tiro de Clayton.‘ Alfil,

Po::onia, 2Eíre, 2

Katowice (Polonia),11. — Po-lonja y el Eire han empatado ados goles en partido de fútboldisputado, ante cjen ‘mil espeetadores, en el Estadio de Chorzow. El primer tiempo terminócon empate a uno. — Alfil.

¿Piantoni alReal Madrid?

Orán, 11, Ra circulado elrumór en fuentes futbolísticas deOrán en el sentido de que un di-rectlvo del Real ‘ Madrid quedótan bien impresionado con la aCtuación del jnteior del Reimsque Jueg en la selección nacio-nal francesa, Roger Piantoni,que inmediatamente se puso encontacto con el jugador y los di-rectivos del Reims. — Alfil.

ARTICLPLOS DEPORTE

Casø Sibeca fArlbau, 35 - Tel. 23291% • BARCELONA (entre C. do ‘1entO

y Aragón)

A

Grandes acontecimientos Tosque, ayer por la mañana, se dio-ron en el Estadio Municipal .jeLa F’ujxarda. Numeroso públicose reunió en el magnífico recinto deportivo para resenciarlos.Francamente, valía la pena elesoportar los ardorosos rayos deFebo.

Abrió la serie ‘un interesanteencuentro entre dos seleccionesde jugadores juniors. Las esperanzas de un mañana muy próximo, amalgamadas en dos «quinces», con elástica encarnada diuno y Con verde el otro, se afanaron en querer demostrarnos susaber y sus posibilidades.

N? gt,gpente, un dechald’ae perfecciones la confrontación. De Un lado, ambos ongiomerados fueron eso, nada nié.Faltó la necesaria trabazón delíneas para que las jugadas quese intentaron fueran lo perfectas que era de desear. Por otro,se dieron demasiados cambios enlas alineaciones, lo que aun rerjudicó mayormente el deseadoconjunto.

¿Un partido más, en suma?Pues, no, evidentemente, ya quese vieron maneras en la mayo-río cielos actuantesy se dieronalgunas jugadas de excelente ca-Ildael. particularmente la quepróporcionó ñn ensayo magnífico al equipo encarnado.

Puntuaron: A. Lafita ,(3) yMeroño (3).

Los equipos fueron los siguienter: -

Encarnados. — Claudé; Merosfio, Bóvé, Asens, Bielsa; (a)Banzo, (m) A. Lafita; Santacana, Castillejos, Llenos; Pérez,Mestres; Hermen, Fernández IIy Fernández 1.

Verdes. — Bravo; Gómez, Cas-‘tanys, Chiva, Sáez; (a) Clara-munt II,. (m) Sancha; Martínez,Segnier, Cos; Collado, Castellá;Abal, Besnard y A. García.

A continuación se efectuó unodemostraci6n de rugby educati.yo, a cargo de dos equipos de laUniversidad Laboral «FranciscoFranco», de Tarragona. Fué unagran exhibición la que nos depa.raron los chicos de Tarragona.Pero cono sea que considera-mfjs que ésta bien merece la pena de un comentario aparte, lodejamos, adrede, rara mejorocasión.

Llegó, acto seguIdo, la tan es-perada final entre el Barcelonay la Samboyana. La’ primera par.te fué de dominio alterno, y aunde.mejor juego por parte de lossamboyanos. Estos so adueñaronde la mayor parte de touches yde un buen número de “elées.Ello les deparó la oportunidad deatacar reiteradamente, pero sinque sus avances fructificaran ennada positivo. F’ué gracias a uitgolpe de castigo, un tanto la-dead y lanzado desde casi loscincúenta metros, que Valls Itlogró los tres primeros tantospara la Samboyana. Aun no ha-bían pasado unos minutos cuando Juan II, al conseguir un chutseguido de su , Centro, logróun brillante ensayo. después dehaber fallado el arrier ribereñala recepción del balón. No fuétransformada esa marca.

Poco a poco, el Barcelona fuénivelando el juego y éste’se es.tacionó en el centro del tel-reno.Aleu, al sacar un golpe de casti.

,— 1

. - ‘ ,1

go de drop, logró tres nuttantos para su equipo.

En las postrimerías deperíodo, Nota, desrués de fondable esprint, consiguió haeeicon el balón y marcar un e.,yo en medio de palos. Inexpliblemente, Cortada falló la t-’Lórmación.

Con el resultado de emjseis tantos finalizó el tiempo. ‘

En la reanudación, la Samtyana pareció estar un tanto dfondada y el Barcelona brsu juego. El cotejo, siendresante, dada la incertidundel marcador, no pasó de uno mediocre, particularmenieste jajso de tjempo. Conhubo unas ‘excelentes jugadcargo de los tres cuartosSaiilboygfla, por JmediacióiAleu, y de sus oponentestos en el Barcelona, que aminaron en ensayo por muyjco. En uno de los ataques dazuigrana, Corominas iarizó.ichut a seguir por su ala, J:JI, el cuaj lo remató con uneyo ensayo para su equipo. ‘

bassa fallé la pertinente t’formación.

Cuando parecía ser que Iibereños ya se daban por ydos, en las postrimerías dcuentro, sacaron a relucir tiraje que ya no era dable. e:mr y llevaron el juego alepo barcelonista. Fué por r’etonces cuando temimos pdeportividad dej acto, :pque se dieron algunos chis.de juego violento.

Fruto de] esfuerzo de los xreños fué el logro de una iCa Ufl tanto confusa, a la Lde una melée, cerca de la 11de ,buts del Barcelona, pordiación de Gilabert. Aleu tfórmó de drop y el balonllimpiamente por en mediolos. La victoria de la Sanquedaba así sellada.

Poco después terminó el ,pg:do, con el desencanto dey el júbilo de ]OS otros.

Cuidó de dirigir el encueel colegiado señor L‘

cual. si bien estuvo imparcse mostró lo enérgico qotras ocasiones. Tuvo, a aentender, un fallo técnico yor cuantía. La concesión 4última transfoi’lTlación. Eltículo 25 del vigente P”T’to de la Federación F’Rugby dice bien claro que el Iilón debe ser colocado en el glo y lanzado de tal guisa ,

puntapié. Por lo demás, noiino entramos ni salirnoscuestión.

U. D. Samboyana. — BaleéVelasco, Salvador, Aleu, 11; () Valls 1, (m) GilabECarbonell, Valls II, Freixas--1Petit II, Martínez II; FertíMartínez 1 y Pallarés.

C. F. Barcelona. — RocaMota, Corominas, I:iJuan II; (a Cortada, (m)sa; Gayobart, Villanueva,1; Font, Mariinón; 1’y Cardona 111.

M. BARQUFI;1]

REGIO NALI;0], .. -

Mientras el San Cugat sigue gran favorito del PrimerGmpo, el Gavá ve reducida su ventaja en el Segundo

SEGUNDO GRUPO2—1 Beddis — Villanueva 0—22—O Gimnástico P. N. — Flix 2—O1—2 Cataluña L. C. — Sitges 0—23—O Martoreil — Gavá 2—O2—3 Barcelona — Cornellá 1—17—2 Camarles — Jesús María 3—25—O lobera — Alcanar 1—34—O San Jaime —. Guinarció 1—52—1 Marina — Sanfeliuense 3—O5—1 Ametlla — Molins de Rey3—1 (no jugado).s Sadurnj — S. Juan Despi

(día 15).

J

CLASIFICACION

ELE

GRAN LICOR ESTOMACBONE’

PRESTIGIO Y CALIDAD DESDE 1862PldoIø en bares, cafés, restaurantes y es.toblecimientos similares, o o su provee. .cior ele bebidos selectos.

CLASIFTCACION

rnGñ tna. reacción , del Calella, nes, que se volcaron en continuas. que presionó nsisténtemente la arrancadas hacia el portal de Li.

. portería local y, a los 34 minu logrando hacia el final el em.to•s, Oliva marcó el segundo tan- pa malogrando Tarradas la vic.to calellense. A ks 38 mnuto, d5 sefl e apunba el tercero, de pierta, blocando bien Lilán eltiro .cruado,y a los 40 minutos bajón, cuando faltaban tres m1nu-Murillo, en una jugada entre dos tos para el final. Los jupiterianosdefeisas, marcó el cuarto y defi- se defendierqi bien, y en esa la.nitivo ‘empte. • bar asi como la de a%ançe, desta El arbitraje del señor Esteve ° U volante Casas, uno de los

con muchas acciones que raya- mejores hombres del partido.banen la teatralidad, pero no in- a i fluyó para nada en la marcha por piernas a Ribera en su salida

.4ie1 encuentro. tras burlar la acción del mata, Equipos: empujó el bajón al fondo del mar-

, Cabila. — Pons; Del Ramo, co ante la alegria de sus compañe ‘Cedo, Ábadía; Ojiva, Planas; ros y seguidores.

,, Iserss, Gárate, Murillo, Aguilar y En el segundo tiempo, finamen.j4pez te y después de muchos intentos,••v. af • ,-. . _7 tras una falta contra el merco blan. l_ r nca. • o i, e. , quiverde, Tarradas Lombeó el ha-

.Morillo, Roch; lijil, Tost; Gi. jón de cabeza, sóbre el mareo, acuNit, Palau, Noya, Rambla y Mon- diendo jugadóres de ambos bandos ‘uJi rematando un jugador del Pueblo‘. + , ., . Nuevo, también de cabeza, a las

C UIXOLS mallas el gol del definitivo. em.. .. , 1 pate. Ya . que después Tarradas des.

- . , ... , MOLLET ‘ aprovechó la cla ocasón de lograr. . 7 la victoria. - 1•’ 1’ . A f’ ( 11 Deetacaron por el Pueblo Nuevo:

veu •uO;U XOLS, Cuenca, Garay y Esteban. y por el(roIlica telefonlca.) Júpiter Liñán, • Martfnez y Casas.: Partido - sn trascendencia el i colegiado Muñoz Segura supo:qtle, ha enfrentado a los guixo. llevar el partido por buen cauce.idnseg contra el colista que, al Equipos:Ipresentarse con sólo diez juga- Pueblo Nuevo.’ — Ribera; Pelaó.d&res ‘y “ksionarse Mtiñoz a los Manresa. Rodríguez; Cuenc& Pm-4,; njnutos, ha quedado en pa. taneli; Sans, Garay. Oliván. Tarrar’$ia. Lá primera parte ha ter. das y Esteban.i?nnado cbn el resultado (le 1—O, Júpiter. — Liñán; Bodriguez, Rl-lnrcdO por Castro .a los 22 mi-. fé, Martínez; Moreno, ‘ Casas; Mu-Injtos.’ A1os 14 , minutos de la ñøz II, Bumz.Font. Mufi 1 y 011-

. segunda pate, Castro pozie el 2 ve. — . . . ,,

en ei inrcador. Seis minutos:splésBçhconsigue ei terc&OTR 5 RESULT

y-Castro, a . los 42 minutos,’1,ctiarto. . , • TUPO III-.‘All584 minutos Muñoz aban- Calzada — Langreano 6—4

el’ terrno de júego, reapa. Siero — Juvencia 1—3j:eñdo’n la. segunda parte, de Luarca — Unión Entrego, 4—1extremo izquierda, pero simple- • GRIJPO IV.mehte en un acto de derortivi- Anaftasuna — Tol4a 1—O

‘ 4ad y consideración al público Aacoyen — Vitoria 2—2gbcej,ense que ha premiado a Calahorra — Benasin 1—5t$ 4iLgndbnqrosos’ muchachos del’ C. Sebastán — Elgoibai’ 1—4%11et con aplausos. , ‘ Izarra Touring 1—11 Casi nj hace falta’ ‘consignar ‘ Mirandés — . Herriani 1—3M ej dominio local ha sido Villafianca — It Un1ón 3—Oburnador durante la totalidacL :. Logrofies los4joventa minutos. Los de. • • ‘ ‘

sehan ‘tomado’ la Cosa do.’ ‘ GRUPO ‘

iDA, un ‘entrénaniento y los pos. Tauste — Caspe , 1—2tshanevitado que el resultado Jaca — Egea 0—3’jra mayor. Binéfar — Numancia , 4—2Árbftró Casas, sin coniplicacio- Utebo — Meetuinenza 1—O Triasu — Monzon 5—4‘-a: . ., ‘ ‘ ‘ calatayud — BarbastrO 3—3quipos. . Fraga — Sabifiánigo 31

Moliet. — Pérez; Lacueva, Um•bert, Muñoz; Planellas, Santaca- GRUPO IXtalma; Surroca, Urdes, Bartolo e Saguntno — Castellón 1—1

‘ abñrs. Burriana — OlimpicoGuíxois. — Galcerán: Tremo. Alcira Sagunto 3—2

leda Esparragó, Fábregas Ra- Castellonense — Mestalla 0—2jo Bardei” - B « « - Burjasot — Onda 1—1

, , , , Portuarios — Alberique 1—2Darnés, Ferragut y Prats. Catarroja — Cprcagente 2—1, Onteniente — Gandía. 4—2TTLO NUEVO, 1 Villarreal — Acero 3—1

J TTflT5II GRUPO Xurii , i Imperial — Orihuela 3—O.7 grandes ganas de Cartagenera — Cieza 3—O

tué la tónica de Thader — Lorca 3__2, los dos má. Albacete — Helim 2—1

‘, N”pvo, Y Elda — Almansa 2—1Aguilas — Almoracli 4—1“]ajoyosa — Minera 7—O‘— Elche 2—2;1]

RUDY’;0]

San Ctlgate. c. SaltCentellasGeronaA. SabadellLas PlanasTorellóPalafrugeilAnglésMontgríRubíLioretOlesaVilasar M.RipollMataróS. VicenteArenysM..CassáFígois M.Unión Bad.Carsa

36 24 7 ‘5 08 58 5534 23 1 9 113 63 4S26 19 8 8 75 ‘57 4635 18 6 11 95 55 4236 16 10 10 73 60 4236 17 6 13 79 66 4036 17 5 14 94 66 3936 17 5 14 76 71 l9iO 18 3 15 79 83 3936 15 7 14 81 b3 1735 14 7 14 70 55 3636 14 6 16 69 80 3436 15 4 17 70 68 3436 15 4 17 ‘72 93 3436 15 3 13 94 96 3336 15 4 17 77 89 3336 15 3 18 87 100 333612 71764793136 14 2 20 05 81 3036 12 5 19 48 82 2736 8 3 25 48 96 2035 3 8 24 41 92 14

CayóBarcelonaCornelláMartoreliVillanuevaS. SadurníGuinardóSítgesJesús M.AlcanarCamarlesSanfeliu.lnbesaAmetlla M.S. Juan D.MarinaS. Jaime E.Cat.L.CReddisMolina ReyFlixGim. P. N.

36363i33)3363536363636363536353536363636353636

25 3 8 131 56 5323 6 7 113 51 5120 7 9 90 62 4722 3 11 88 61 4719 9 8 77 30 4721 4 10 91 71 4620 6 10 112 75 4618 6 12 88 77 4217 5 14 76 71 3917 3 16 95 65 3716 4 i. 92 81 3616 3 16 94 76. 3514 6 16 79 74 3415 3 17 86 1083312 6 17 63 72 3012 4 20 64 91 2511 4 21 61 134269 522588823

10 3 23 62106238 6 21 88 121 229 4 23 80111228 4 24 47 10620

La II. D. Sauiboyaise adudic: el Campeonato (“ categoría, al vencer al C. F. Barcelona, por 11 a 9En el partido de Sr” “

encamado venció al verde por 6 a

En Atocha

R. Sociedad, O -Liverpool, 1Un partido veloz en el que se impuso la mejor

condición física y rapidez de los inglesesSan Sebastián, 11. — Partido do una ligera distensión en un

de noble pugna entre ingleses y tobillo.españoies, con demasiada veloci- La segunda parte fué nás dudad y, a veces, dureza, en ambos ra ‘ menos vistosa y desde luebandos. Los ingleses hicieron ga- go, poco brillante. El árbitro pi..la de una extraordinaria prepa. ,tó demasiado, pero no influyó enraciorj física. Sus volantes actua- el resultado. La Real ‘sacó cuaron tanto incrustados en la de- tro córners. por cinco el Liverfensa como en a vanguardia. En pool. Destacaron, por los locales.el bando donostiarra las jugadas Peporro, Zubillaga y algunos de-fueron mSs rápidas y, si se quie- talles de LaguardIa, en el tiempore, más vistosas, pero carentes que jugó. Por los ingleses, sudel sentido práctico, en especial portero, el defensa central, el ex-dentro del área. A los 37 minu- tremo derecho, el delantero centos de la primera parte, Morri. tro y el interior izquierda.sey escapa como una ceritella. co- Arbitró González Echevarría.ere muy bien la línea, sorteando Equipos:a dos defensas, cede impecable- Real Sociedad. — Bagur; Irumente a Leddi, quien sólo hace legui, Echarri, Elizondo; Galarempujar suavemente el balón di, Lacalle, Peporro; Zubillaga,por el lado contrario al que Sarasqueta, Laguardia, Ucelay yestaba Bagur. A los 30 minutos, Paz.en un encontronazo con Wilkin- Liverpool. — Rudman; Molí-son, Peporro se lesiorja y se e flux, Morán, Saunders; White,retira del campo, pero reaparece Vjlkinson; Morris, Harrower,a los ocho minutos. Había sufri. Liddell, Murdoch y Morisey. —

En Nervión

Sevilla, 3-Victoria de Setubal, 2Sevilla, 11. — Durante todo el área y el árbitro señala penalty,

primer tiempo y parte del setln- que Arzá transforma en el tercerdo llovió ininterrumpidamente. tanto.A los cinco minutos, Pepillo mar- El primer tiempo fud de juecó el primer tanto, al rematar de go nivelado, aunque ligeramentecabeza un pase de Diéguez. A favorable a los locales, que enlos 15 minutos, un tiro de yalero la segunda mitad domlnaron ro-lo tiene que desviar a córner Li talmente.rano. A los 16, Diéguoz saca un Gustó e! Victoria, que ligócórner que Pepín empalma ful- buen juego en el centro del camminantemente a la red, consi- po, pero su delantera se mostróguiendo el segundo tanto. A los poco rematadora.27, Antonjet es sustituído por El partido fué jugado correcta.Ravit. A los 33, Fernández lan- mente, excepto en los últimosza un buen disparo y ei balón diez minutos, en que surgieronda contra el poste. A los 39, los brotes de dureza.lusitanos marcan su primer tan. Al iniciarse el encuentro, Toste, por mediación de Miguel,’ a capitanes intercambiaron bande’la salida de un córner. Diéguez, rfnes.que cojea visiblemente por tor- Destacaron: or el Sevifla,cedura del tobillo, tiene que reti- Diéguez, Valero y Ruiz-Sosa, yraree y es sustituído por Payá. por el Victoria, Jacinto, Vas yEste jugador, a los 43 minutos, Grasya.estrella un balón contra el poste. El árbitro stuvo Imparcial.Con dos a uno termina el primer Arbitró el señor Morilla, deltiempo. Colegio Andaluz.

En ej segundo, Carnpanal SUS- Sevilla. — Javier; Santin, Re-tituye a Herrera. De salida, el yrera, Valoro; Pepín. Ruiz-Sosa;meta portugués realiza dos gran- Arzá, Diéguez, Gómez, Pepjllo ydes paradas. A los :37 minutos, Antoniet.Fernández se Interna y bate a Victoria. ‘ Lirano;’ Suares,Javier, estableciendo el empate. Vas, Manuel Joaquín; Casareg,A 1oi 39 mjnutos, un defensa del Graya; oacihtO,

hacernano dentro r Sierra. — Alfil.

LA PROMOCION A PRIMERAEl Cardona primer ascendido

Una fase del encuentro final del Campeonato de España de tiu,entre el Barcelona y Samboyana, que terminó con la victoria

los ribereños. _ (Foto Bert)

peligrosamente al Alegría y por lo

2—0 tanto serán estos equipos los más3—2 calificados para optar al primer—5 lugar que da derecho al ascenso

de categoría.

es

CLASIFICACIOAlegría 7 6 0 1 19 4 12Ultra 8 4 3 1 16 11 11Roda 841321149Mirasol 8 3 2 3 13 17 8Sagrerense 8 2 1 5 11 22 5Gracia 8 2 1 5 11 22 5Borgoñá 8 ,, gPO 9 una ia

SEGU» jornada del final, el •klfarra esBer”a — ‘• GRUPO el que cuenta con mayore posibiRipI1et Vallbona 2—0 lidades aunque el Fuliola y el PratCerdon — Col. Valls 4—’ no están del todo liminados.—H..a — Creu 3—0

(- CLASIFICACIONcardona 9 7 1 1 28 13 15Berga 9 5 2 2241212Ripollet 9 4 2 3 22 20 10Col. Valls 9 2 3 4 13 26 7Creu 9 2 1 61320 5Vallbona 9 2 1 6 13 20 5

. C1JAREO ‘ GRUPOPrat — Sevil . 3—1Borjas — Alfarrás 4—1

CLASIFICACIONAlfarrás. 7 4 1 2 17 14Fuliola 7 3 2 2 912Prat 7 3 1 31212Sevil 7 2 2 3 910Borjas 8 2 2 41412;1]

liçIn.;0]

‘ .icie,casiOnes de P

1 _____________

N Pino, 16. - Tc” 8 57G . Barce0fla

J.

-.‘ vencer el Pueblo Nuevo.pero la falta de acierto en algo.nos de sus delanteros y también

. la mala suerte. malogró la vctozia.

El Júpiter., apoyado en su gol.‘ logrado en el primer tiempo en

una oportunidad muy bien aprove.chada por Rtiiz. puso eontinuos obstáculos al Pueblo Nuevo. replegando mayormente a sus hombres den.tro de su demarcación. Facilitaroncon ello la acción de los berinello.

98766

2—.1—55—23—13—18—24—13—3

Contra ¿olores,gripe, resfriados, reumatismo

fPRODUC1O DE FAMA MUNDtfl

t’entubosysobresde2tabIetas

e

LONJA MUNDIALDECONTRATACIONES

CRUPOS INDUSTRIALES MAS. DESTACADOS

Agricultura. . Alimentación. . ArtesaníaArtes Gráficas.. Automoción y Trans.porte.. Construcción y Obras Públicas. Deportes.. Electricidad.. Hogar.. Juguetes.Maquinaria.- Máquinas y material ofici.nas.- Plásticos.. Piel.. Productos Químicos. Radio y Televisión.. Textiles.- Transfor-,

mados metálicos, etc.

o OBLE CABEZAL Y 1. PRESENTACION DO , BLE

MERCANCIAS PROCEDENTES DEAlemania.. Austria.- Bélgica.. BrasW- Canad&Colombia. - Checoeslovaqula. . Dínamerce.Estados Uflidos.- Finlandia.- Francia.- OlanBretara.. Ho1anda. Hungría.- Islas FeroeItalia. Japón.- Liechtenstein.- Luxemburgo.Marruecos.- MéjIco Mónaco.- Noruega.- Pa.ragua.- Polonia- República Arabe Unida.Repúb!ica Argentina.- República Dominicana.

umania.’ Suecia.- Suiza.- Uruguay, etc.

Estaes la única afeitadora del mundoque reune estas ventaJa-a

1 Con su MULTI-RASle darn un prácticosopérte de plástico parael cuarto de baño. ‘Enci podrá poner su afei.ladera, enchute, pincelEJe limpieza y botellade engrasej

2 s’ también un precioso estuche de cueropara viaje,,

Homenaje de las federacIoñes deportivas. catalaiias . al Alcaide

DepuosJIMayor de Gracia, 11.

1

1

Afeito, perfilciy corta el pelo

CABEZAIPRECISION SUIZA.

1Ayer domingo. por la mañana,

el alcalde presidente del Excmo.Ayuntamiento de Barcelona, donJosé M.a de Porcioles, fité objeto de un homenaje por.parte delas FOderaciones Regionales De-pOrtivas.

At’ontpófiado de don ,Tuan An10Db Saniai’anch, represenlani een Cataluña de la It. N. E. F. 1).MOTOR’ flCNIA *LFMAPI*

Finalizado ‘ dicho recorrido en dando a continuación el sellos .

el Palacio Municipal de Jiepor- de PorCioles un breve parlamen. L.tea, visitó ‘ la ‘ exposición de lo. te en el que maniféstó su agra- desp4tografjas y dibujos de las dite- decímiento por . la deferencia de de rrentes , instalaciones depotilvas que había sido objeto, ast como su . recen,. ante1otmuni.cipales de Montjiulch,; sir- que en la Carta Municipal proca- de los presidentes c...viéndose acto seguido un vino rarA incluir al departe, y tana- ‘raciones ‘ reonaIes-de honor, en el que también es. bién Ja posibilidad de crear una respecuvaa.taba presente el tenient.e alcal. Comisión Deportiva M.unicipol,de don Mateo MollevI, pronun. para el mejor deseuvulviluiento