Neumonías

Post on 21-Mar-2017

15 views 0 download

Transcript of Neumonías

NEUMONÍAS

Infección de las vías respiratorias inferiores

Inflamación de los espacios alveolares

Alta tasa de mortalidadVarios tipos

Neumonía lobulillarNeumonía intersticialNeumonía lobar

NEUMONÍA

VIRUS BACTERIAS HONGOS

InfluenzaParainfluenzaAdenovirus

Sincicial respiratorioMetapneumovirus

S. pneumoniaeH. influenzae

S. aureusE. coli

K. pneumoniae Legionella spp.M. pneumoniae

B. pertussisC. pneumoniaeC. trachomatis

H. capsulatumC. immitisP. jirovecii

-

ETIOLOGÍA

Varían con la edad, las estaciones, inmunidad, nutrición, estrato social.

ETIOLOGÍA

AGENTE <2 SEMANAS

2 SEM-3 M. 4 M.-5 A. >6 AÑOS

BacteriasVirus

Mycoplasma

ChlamydiaPneumocyst

isTuberculosis

Hongos

++++++---+

+++++++

++++

+--

+++++++

+--+-

+++

+++++-+-

La mayor parte de los casos de neumonía son causados por virus, el resto por bacterias.

Bacterias más frecuentes:S. pneumoniaeS. aureusH. influenzae BC. pneumoniae

Pseudomonas spp.S. aureus

ETIOLOGÍA

• Edad escolar• M. pneumoniae

• Neonatos• Enterobacterias• C. trachomatis• U. urealyticum

• Inmunocomprometidos• P. jirovecii• Candida spp.• Aspergillus spp.• Legionella spp.

Primera causa de muerte en países en vías de desarrollo.

México: 19,000 muertes, >50% en niños menores de 5 años.

Más frecuentes en el recién nacido y en lactantes, en especial, con mala nutrición.

Fuente de contagio y mecanismo de transmisión: Contacto directo con secreciones nasales o bucales

EPIDEMIOLOGÍA

Período de contagiosidad variable, depende del agente, aprox. menor que 7 días.

Neumonía intrahospitalariaEtiología

S. aureus P. aeruginosa Enterobacterias

EPIDEMIOLOGÍA

Dispositivos de ventilación mecánica

PATOGENIA

Dos tipos de neumonía, primaria y secundaria.Primaria: El agente llega a los pulmones por vía aérea, período de incubación variable.

Secundaria: El agente llega a los pulmones por vía linfática, hematógena o por contigüidad.

La mayoría son virales, que después se acompañan con infección bacteriana.

Los mecanismos de defensa son importantes, si falla alguno, se favorece la colonización, adherencia, migración e invasión.

Neumonía lobulillarLesiones múltiples en ambos pulmones, afectando a diferentes lobulilllos.

Infiltrado inflamatorio y exudado dentro de los bronquios.

Neumonía intersticial Infiltrado bronquiolar e intersticialLa mayoría de los alvéolos están libresPuede haber trasudado alveolarNecrosis bronquiolar masiva

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Neumonía lobarLesiones abarcan a todo el lóbulo pulmonar y a sus estructuras

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Síntomas del síndrome infecciosoFiebre, anorexia, vómitos, ataque al edo. gral.

Síntomas del síndrome de insuf. resp.Disnea, polipnea, aleteo nasal, tiros intercostales.

Tos seca al principio, después tos húmedaRecién nacido

Casi no hay fiebre, distermiasNo hay tos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

NEUMONÍA LOBULILLAR

NEUMONÍA INTERSTICIAL NEUMONÍA LOBAR

• Inicia con fiebre, tos, rinorrea

• Después, signos de insuf. resp.

• Estertores alveolares diseminados

• Signos de infección respiratoria superior

• Después signos de insuf. resp. (más rápido)

• Disnea acentuada• Tórax enfisematoso• No estertores

alveolares

• Fiebre elevada con escalofrío

• Dolor torácico• Signos de insuf.

resp. (intensidad variable, a veces no se presentan)

• Tos con expectoración

• Síndrome de condensación pulmonar

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Insuficiencia cardíacaSepsis, choque séptico, empiema,

absceso pulmonarAtelectasia, enfisema, neumatoceleNeumotórax, neumomediastinoAcidosis respiratoria, acidosis mixta

COMPLICACIONES

RadiografíaNeumonía lobulillar

Infiltrado nodular alveolar diseminado

DIAGNÓSTICO

Neumonía intersticial Infiltrado intersticial y datos de enfisema

DIAGNÓSTICO

Neumonía lobarOpacidades homogéneas que comprenden un lóbulo o segmento pulmonar

DIAGNÓSTICO

Cultivos de la expectoraciónToracocentesis (derrame pleural)Determinación de ac.Lavado nasofaríngeo para virusAspiración bronquialBiopsiaBH -> leucocitosis, neutrofilia, V.S.G.

elevada (bacterianas)BH-> leucocitosis o leucopenia con

linfocitosis (viral)

DIAGNÓSTICO

Determinación de pHDeterminación de electrolitos séricosGasometría arterialFrecuencia respiratoria, principal signo

diferencialMás de 60 x’, <2 mesesMás de 50 x’, 2-12 mesesMás de 40 x’ 1-4 años

DIAGNÓSTICO

BronquitisCrupAsma bronquialAcidosis metabólica

Rx, gasometría arterial, electrolitos séricosCuerpo extraño en bronquios

Rx, manifestaciones clínicas unilaterales

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Tipo de estertores y Rx

Neumonía con o sin insuficiencia respiratoria leveTratamiento ambulatorio

Neumonía con insuficiencia respiratoria grave o moderada, inmunocomprometidosTratamiento intrahospitalario

TRATAMIENTO

¿Antibióticos?Sólo en neumonía lobulillar y lobarNo en neumonía intersticial

Si se sospecha infección bacteriana agregada Insuficiencia respiratoria prolongada Aumento de los estertores alveolares Aumento de la fiebre Datos en BH

TRATAMIENTO

Menores de 3 mesesAmpicilina 150 mg/kg/díaAmikacina 15 mg/kg/día¿C. trachomatis? Eritromicina 40 mg/kg/día Imipenem

3 meses a 5 añosPenicilina sódica cristalina 100,000 UI/kg/díaCefuroxima 100-150 mg/kg/día (¿derrame pleural?- S. aureus

TRATAMIENTO

Tratamiento ambulatorioPenicilina IMAmoxicilinaAmpicilina¿TMP-SMX?

Mayores de 6 añosPenicilina

TRATAMIENTO

¿Derrame pleural?Dicloxacilina

¿M. pneumoniae?Eritromicina, tetraciclinas (mayores de 8 años)

Ancianos, ¿Legionella spp.?Eritromicina, tetraciclinas

InmunocomprometidosTMP-SMX

TRATAMIENTO

Neumonía adquirida en la comunidad, en pacientes previamente sanos Macrólidos Doxiciclina

Hospitalización o comorbilidad Fluoroquinolonas Macrólido y β-lactámico

Terapia intensiva Cefalosporinas Ampicilina-Sulbactám------ Aztreonam y fluroquinolonas Azitromicina Fluoroquinolonas

TRATAMIENTO

¿P. aeruginosa?Penicilinas antipseudomonas

Ceftazidima, piperacilina y tazobactám, imipenem, o meropenem

Ciprofloxacina o levofloxacinaAminoglucósidosAzitromicina

TRATAMIENTO

Aspiración cuidadosa y humectación de secrecionesAporte de líquidosAmbiente húmedo

OxigenoterapiaSi hay hipoxemia

Ventilación mecánica asistida

TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Aporte adecuado de líquidos, electrolitos y calorías

Disminución de la fiebreTratamiento de la acidosisTratamiento de las complicacionesAntibióticos por VO, IM, no IVEvitar el uso prolongado de

nebulizadores o de oxígeno

MEDIDAS GENERALES

Inmunocompetentes 5% de muerteRN, VIH, 20-50%Derrame pleural

Recuperación en 3 o 4 semanasTabicamientos, secuestros pulmonares

Recuperación en meses

PRONÓSTICO

Vacunas para I. R. viralesVacuna S. pneumoniae

Individuos con condiciones de riesgo, mayores de 60 años

Vacuna conjugadaMejoramiento de la nutrición, ambiente,

viviendaLactancia materna

PREVENCIÓN